Octubre del 2005


Spain is Different (I)


Uno de los temas que más interés han suscitado entre el público español es saber cuántas veces ha venido REM a España. Desde los lejanos tiempos de la lista no han sido pocas las veces que alguien ha formulado la susodicha pregunta. Así que, desde que iniciamos este Blog, siempre he tenido en mente hacer una recopilación de todas esas fechas para que sea más facil, a la hora de hacer una consulta, el mirarlo aquí y no  rebuscar por todos los mensajes de E-listas.

Leer más

Around the Sun, un año después.


Os comentaba hace unas semanas que se cumplía
un año de la publicación de Around the Sun, que era un buen momento para revisar aquel album, y que mas adelante daría mi opinión actual sobre el mismo.

¿Y bien?. Sigo pensando mas o menos lo mismo de aquel disco que hace un año.

Hubo un día en que llegué a pensar que R.E.M. eran el único grupo infalible de la historia. No solo tienen una extensa discografía absolutamente BRILLANTE e inmaculada en los 80 como banda underground, sino que en los 90, ya como una stadium band siguieron apuntando alto con canciones tan míticas como Losing my Religion o con discos tan excelsos como Automatic for the People. Incluso los discos a priori mas decepcionantes acababan mejorando con el paso del tiempo como los buenos vinos (que diría mi amigo el killo). Pero no es este el caso de Around the Sun. Un disco anodino, que no aporta absolutamente nada a la carrera de los de Athens, que suena artificial e impersonal y que además contiene algunas de las peores canciones de su carrera. Pero de todo esto ya hablé en su día.

¿Hay motivos para seguir creyendo en los R.E.M. de hoy en día?. Leer más

Cambios en la gira española de The Minus 5

Desde R.E.M.hq se confirma el concierto de Valencia el próximo 15 de noviembre en la sala El Loco, el concierto de Madrid pasa de la sala Arena a la sala El Sol y el concierto de Santiago pasa a celebrarse en Gijón, el próximo 19 de noviembre en Parque del Piles.

Fechas completas, actualizadas y confirmadas en la entrada original: Gira española de The Minus 5

¿Nuevo proyecto de Peter Buck?

El pasado miercoles 19 de octubre, Peter Buck, Bill Rieflin y Robert Fripp participaban en una noche de música instrumental improvisada junto a otros amigos en el Crocodile Cafe de Seattle (que por cierto, pertenece a la mujer de Peter). Pero no es esta la noticia que venía a comentaros.

Y la noticia es que, según R.E.M.hq esto se debe a que Buck, Rieflin y Fripp están grabando temas para un posible album (imagino que instrumental, al estilo del otro proyecto de Peter, Tuatara) en el que también colaboraría gente como
Hector Zazou, Fred Chalenor y Matt Chamberlain que también participaron en el concierto de anoche y cuya música ha sido definido por (el creo que periodista) Brian Orloff como "arquitectura sónica.. muy excéntrica y atmosférica" ("Sonic Architecture...very spacey and atmospheric" en inglés).

Veremos que sale de todo esto..

¿Quién es quién en R.E.M.? 2ª Parte: Los Otros R.E.M.

Seguimos con la 2ª parte dedicada a este repaso sobre las personas que han participado en R.E.M. a lo largo de sus 25 años de carrera ocupándonos de los miembros "no oficiales" de la banda. Aquellos que han participado en el grupo como músicos, productores, managers, etc..
Al final del artículo he decidido incluir un pequeño esquema de las distintas formaciones de R.E.M. sobre el escenario a lo largo de su historia para que sirva como orientación a lo ya comentado y complete la información ofrecida.

Comenzamos con el que es el músico que mas tiempo ha pasado junto a R.E.M. sin ser miembro oficial. Son 14 años ya los que lleva en el grupo..

SCOTT McCAUGHEY
 

Tiempo en la banda:
Desde finales de 1994 hasta la actualidad.

¿Quién es en R.E.M.?:
No es miembro oficial del grupo, pero ha trabajado en New Adventures in Hi-Fi, Up. la BSO de Man on the Moon, Reveal, Around the Sun, Accelerate
y en todas las giras y actuaciones desde finales del 94. Lo único que le impide ser miembro del grupo es la política de la banda de no aceptar aportaciones externas en la composición de las canciones.

Normalmente toca la segunda guitarra, pero también hace coros, toca teclados y piano
.

Otras formaciones: Young Fresh Fellows y sobre todo The Minus 5, un colectivo fundado por él mismo por donde han pasado gente como Peter Buck, Ken Stringfellow, Jeff Tweedy y una larga lista de artistas norteamericanos. También ha trabajado con los Tuatara de Peter Buck & cía.

Leer más

¿Quién es quién en R.E.M.? 1ª Parte: Miembros Fundadores

Aprovechando el artículo que ha escrito mi compañero el killo sobre los baterías que han pasado por R.E.M. he decidido recuperar y actualizar unos breves perfiles que hice hace tiempo sobre todas las personas que han participado de un modo u otro en R.E.M., centrándome en su trabajo y evitando aspectos biográficos.
Me ha parecido conveniente dividirlo en dos partes, la primera, esta que estais leyendo ahora, sobre los cuatro miembros fundadores de la banda, y la segunda (y seguramente mas interesante por menos conocida) dedicada a las otras personas que han trabajado junto a la banda pero que no son miembros "oficiales" del grupo.

Comenzamos con los cuatros magníficos de Athens..


MICHAEL STIPE

Tiempo en la banda: Miembro fundador del grupo, desde 1980 hasta la actualidad.

¿Quién es en R.E.M.?: Su amistad con Peter Buck le llevó a buscar junto a él una sección rítmica con la que poder formar una banda.

Es sin duda la cara e imagen de R.E.M. y el lider indiscutible del grupo, a pesar de negarse a esto durante los 80 debido a su timidez casi patológica. Es uno de los "frontman" mas importantes de las dos últimas décadas del siglo pasado, admirado e imitado y, junto a Bono, una de las figuras mas influyentes del mundo de la música en los últimos 20 años. Es dificil imaginar a gente como Thom Yorke, Eddie Vedder o Chris Martin tal y como los conocemos sin la existencia de Stipe.

Es el cantante de R.E.M., y su voz es una de las mas personales, reconocibles e imitadas en el mundo del pop y el rock. También se encarga de escribir las letras, destacadas sobre todo por su cripticismo. Poemas indescifrables que han fascinado a oyentes y artistas por igual y que son sin duda uno de las señas de identidad de R.E.M.

Otras formaciones: Algunos grupos de juventud como Gangster y sobre todo Tanzplagen, con un tal Lee Self (o algo así ) en 1981.

Después su voz ha sido solicitada por multitud de artistas como The Golden Palominos, con los que trabajó en un par de ocasiones a mediados de los 80 y principios de los 90. También ha trabajado con amigos como Billy Bragg, con quién salió de gira, Vic Chestnutt, a quien le produjo algún disco o su admirada Patti Smith, que le ha permitido participar en la grabación de sus tres últimos discos y salir de gira con ella en el 96.Y eso sin olvidar a muchos otros como 10.000 Maniacs, Grant Lee Buffalo, Matthew Sweet, Kristin Hersh, Neneh Cherry,  ..

Leer más

Stirling. El Documental

Sigo recuperando algunas de las muchísimas cosas interesantes posteadas en el foro. En concreto, se trata de cómo se hizo A Stirling Performance, un poco corriente documental sobre las actuaciones que R.E.M. hizo durante la gira de Up, en 1999 en el castillo de la ciudad de Stirling. Fue incluido en el DVD Perfect Square.

Para celebrar el lanzamiento de A Stirling Performance, que aparece como material extra en el DVD Perfect Square, A Lonely Goat, también conocidos como Deborah Hogan y Andy Cronk, han preparado amablemente una retrospectiva del rodaje del documental. Seguid leyendo y aprended la historia completa que hay detrás del rodaje del film que hace una crónica de las tres actuaciones en Stirling, Escocia, durante la gira de Up, en 1999.

Leer más

Beat a Drum


Dentro de un par de semanas se cumplen 8 años de la marcha de Bill Berry. Fue un 26 de Octubre del 97 durante las primeras sesiones de grabaciones del Up en Hawaii y un duro golpe para el resto de integrantes del grupo (por no hablar de los fans). Como la mayoria de gente sabe, en los inicios del grupo se pactó una cláusula tácita por la cual si alguno de los integrantes de la banda abandonaba la formación, esta se disolvia automáticamente. La situación no fue fácil para ninguna de las partes, por una parte, Bill arrastraba problemas físicos derivados al aneurisma cerebral que sufrió durante el concierto de Laussane en la gira del Monster. Por otro lado, REM acababan de firmar el contrato de su vida con Warner y por el que debian sacar 5 discos más con lo que al final se respetó la decisión de Bill de abandonar la banda y  se acordó seguir como un trío. Desde entonces el nombre de Bill Berry dejó de aparecer en el tan característico  © Berry, Buck, Mills and Stipe.

La búsqueda de su sustituto no tardó en producirse. Finalmente el elegido fue Joey Waronker al que siempre se le habia relacionado con Beck y que acababa de grabar con Smashing Pumpkins. Desde mi silla aún me pregunto si el hecho de que Joey fuera hijo del ex-presidente de Warner Bros, Lenny Waronker, tuvo algo que ver con su fichaje por la banda mejor pagada de la compañía... ¿suspicacias? la verdad es que el estilo de Joey encajó bastante bien dentro del grupo en ese preciso momento asi que tampoco tengo nada que reprocharle. Fue un batería muy sobrio al que pocas veces vi cometer errores. Debutó con la banda en el Tibetan Freedom Concert de 1998, una tarde de Junio de mucho calor y colaboró con el grupo hasta 2001 cuando Beck lo reclamó para su gira conjunta de promoción del  Sea Change y del Yoshimi de los Flaming Lips

Fue entonces cuando comenzó el proceso de selección del que iba a ser tercer batería del grupo. El escogido como todos los asiduos a este blog debeis de saber fue Bill Rieflin, un trotamundos del rock industrial que habia tocado en bandas como Blackouts, Vagaries, Pigface, Ruby, KMFDM, Swans... pero sobre todo en Ministry desde 1986 a 1995; es decir, prácticamente lo opuesto a Joey. Recuerdo cómo me aterrorizaba el imaginarme Perfect Circle o Drive machacadas a 4000 beats por segundo mientras Michael sacaba su vieja peluca del armario y volvía a sus orígenes musicales. Afortunadamente (o desgraciadamente según se mire pues me hubiera reido un buen rato) nada de esto sucedió.

Leer más

I hope I was right

"The listener might want to note the guitar solo; i'd just bought a wah-wah pedal that morning. The first thing i used it on was the solo on Stand. When i looked around to see what everyone thought, i was met with gales of uncontrollable laughter. I assumed that anything that could inspired that kind of reaction must be good. I hope i was right."

Peter Buck, hablando de la grabación de Stand.

La Repetición en las Letras de R.E.M.

Sigo recuperando algunos de los artículos posteados en el foro. Este no es ninguna traducción, sino un estudio que realicé durante muchas horas muertas. Mucha de la gente que me conoce sabe de la obsesión que siento por las letras de R.E.M. Qué dicen, qué quieren decir y cómo lo dicen. Es por ello que me fijé en el tema que hoy os planteo en este artículo. Las repeticiones. Y es que uno de los recursos más característicos de Michael a la hora de escribir letras es el de la repetición. Repetición de ideas, repetición de palabras, repetición de estructuras. Voy a procurar no fijarme (al menos no en exceso, aunque sí en algún caso puntual) en la repetición de los estribillos, cosa muy normal y muy generalizada en la historia de la música, pero sí en los diferentes tipos de reiteraciones que hace Michael en las estrofas. He dicho Michael, porque la mayoría de las letras son suyas, aunque también hay ejemplos de letras del resto de la banda.

Más que empezar a bombardearos con ejemplos, creo que lo mejor es dividir los tipos de repeticiones en diferentes casos para poder estudiarlos mejor. Así que, para eso ...

Leer más

Concierto sorpresa con Bill Berry


Ay! que suerte tienen algunos, que se casan y van a tocar a su boda estrellas de renombre como REM. Es lo que le pasó ayer a Dewitt Burton el técnico asistente de guitarras del grupo al que se puede ver en los créditos de sus 2 últimos discos, llegando a girar incluso con la banda en el Tour de hace 2 años y que además colabora habitualmente de The Minus 5 y Jay Farrar ... casi nada.

Aunque quizás ese no sea ese el dato que más nos interese en este momento sino que en la pequeña actuación que tuvo lugar durante la recepción (ya me gustaria a mi abrir el baile asi) se encontraba Bill Berry en la formación inicial, algo que sucede bastante poco y que no habia tenido lugar desde una
aparición esporádica en los bises del penúltimo concierto de la gira del In Time en Raleigh, NC donde se animó en un par de temas. También estuvo firmando merchandising en el concierto de Atlanta de este año junto a los miembros del club de fans en un pequeño stand pero no llegó a subirse al escenario.

La pequeña actuación que tan sólo pudieron disfrutar 300 invitados (espero que con cámaras de video y Emule ;) .... ) tuvo el siguiente setlist:

Actualizado: 28.08.05:  Ahora con enlaces a videos en YouTube!

Sitting Still
Don't Go Back To Rockville
(cantada por Mike)
Wolves, Lower
Begin the Begin
The One I Love
Permanent Vacation + Radio Free Europe
Algo Raro

Estas cosas sólo pasan en Athens....

Enlaces a la noticia:
REMhq
Foro REM Nation

Gira española de The Minus 5

Desde luego podemos estar de enhorabuena, si hace unos días os anunciabamos que The Posies estarían en diciembre de gira por España, ahora son The Minus 5 quienes estarán por estas tierras el próximo mes de noviembre.Y merece la pena recordar que el colectivo liderado por Scott McCaughey rara vez han salido de gira fuera de los USA, así que nadie debería perderse esta oportunidad única de verlos.

En esta ocasión, la banda estará formada por el propio Scott McCaughey, Peter Buck de R.E.M., Bill Rieflin (también con R.E.M. en sus dos últimas giras) y John Ramberg, es decir, la misma formación que grabó In Rock (2004)
. Lógicamente, la ausencia de otros habituales como Ken Stringfellow y Jon Auer se debe a sus compromisos con The Posies. Las fechas de la gira española son las siguientes:

15.11.2005 - El Loco, Valencia
16.11.2005 - El Sol, Madrid
17.11.2005 - La Paloma, Barcelona
18.11.2005 - Plateruena, Durango
19.11.2005 - Parque del Piles, Gijón

ACTUALIZADO (21-10-2005)

Enlaces relacionados:
http://www.minus5.com/
http://www.universaltrendsetter.org/



Otros mensajes en Octubre del 2005