Spain is Different (III)

Depués de superar la parte más dura de su carrera, la marcha de Bill Berry, REM se pone en marcha en un proyecto de incierto futuro con un cambio de formación forzada al que le acompañó un cambio de estilo y de actitud; más intimista y experimental que sus anteriores trabajos. Con un primer single bastante atípico para lo que llevaban presentando con sus últimos discos, el proceso de promoción fue mucho más intenso si cabe que todo lo que habían hecho hasta ahora. En mi opinión creo que fue un cambio de tendencia generalizado en la industria; de repente a finales de los 90, la música se convierte en un elemento de ocio que necesita retroalimentarse y las compañías pasean a sus grupos por los nuevos programas musicales creados para esta tal evento. REM no fue ajeno a todo esto y estuvo cerca de 6 meses de promoción, más que algunas de sus giras anteriores y el proceso se repitió con posteriores discos y grupos.

A España llegaron a principios de Noviembre del 98, una semana después de la publicación de Up, y destacó sobre todo su actuación en el programa Séptimo de Caballería de TVE presentado por un Miguel Bosé de lo más fan-fatale. Después de una actuación mutilada por TVE para su posterior emisión, donde delante de miembros del fan club de media Europa tocaron los temas de su nuevo disco acompañados de sus clásicos y alguna que otra sorpresita como una versión de The Passeenger de Iggy Pop, se pasó a una jugosa entrevista (hasta ahora creo que no superada) con preguntas bastante interesantes y divertidas donde incluso el público tomó parte activa. La última de las preguntas fue ¿cuándo iban a venir de gira a nuestro país? que fue respondida por Peter con un escueto "El año que viene, en verano, haremos un Tour y vendremos" lo que en su día supuso una primicia. Más tarde se publicaron las fechas en REMhq y vimos que se trataba de un Tour corto, de apenas 2 meses y medio y 50 conciertos repartidos entre USA y Europa lo cual tiene bastante sentido teniendo en cuenta la incertidumbre que podía provocar los cambios que había sufrido la banda.

España tenía 2 fechas que abrían, tras Lisboa, el Tour Europeo. Una primera en Madrid el 17 de Junio y otra segunda en Vigo al día siguiente, ambos organizados por los ladrones/estafadores de siempre. El de Madrid estaba encuadrado en ese intento de quiero y no puedo llamado Gutierrez Festival, que tantas penurias nos dio en 2003, compartiendo cartel con grupos tan dispares que podeis ver en la entrada de aquí al lado. El lugar elegido resultó además tener una acústica bastante mala por lo que para alguien interesado sólo en ver a REM, sin duda, que no lo tendría como el típico ejemplo de concierto mítico para recordar.

La cara amable del asunto era la presentación en sociedad de Ken y Joey como miembros integrantes de la banda como ya pudimos ver en algunas
fotos que se publicaron en su web oficial y el hecho de que Bertis, en el especial de Q magazine sobre REM, colocara a este concierto como su favorito desde que trabajaba para el grupo. ¿Razones? seguramente el setlist que dieron, quizás para compensar todos estos despropósitos. Un setlist con sorpresas como Driver 8 o Sitting Still, acompañadas por los temas de siempre y algunos específicos de esta gira como Sweetness Follows, Crush With Eyeliner o Pop Song 89 que sonó de lo más divertida con todo el público haciéndole los coros a Michael en los "Hi, hi".

En
Vigo, al día siguiente, la cosa tuvo más aspecto de concierto normal, sin tanto telonero y con un público más acorde con lo que iban a ver. La banda no defraudó y realizó una gran actuación que, pese a que fue uno de los 2 únicos conciertos de la gira del que no existe su correspondiente bootleg, tuvo temas de la categoría de Life and How To Live It, Pilgrimage, How The West Was Won And Where It Got Us o una divertida imitación de Suspicious Minds de Elvis Prestley.

Además de todo esto, el público español pudo escuchar de primera mano el debut de The Great Beyond, un  estupendo tema que  incluirian en  la BSO de la película Man on the Moon, en la que había participado Stipe como productor, y también comprobar cómo habían cambiado la estética de sus conciertos con un escenario envuelto en luces y simbología budista que hacían perder los sentidos a los propios integrantes del grupo en donde hasta Michael se atrevía a hacer un sólo de guitarra después de los bises (con temas de 2 acordes todo hay que decirlo). En España pudimos ver una especie de intento de I'm Not Over You, mientras que otros paises tuvieron más suerte y pudieron ver algo parecido a Hope y Falls to Climb. En alguna entrevista leí que Mike estuvo dándole clases de esto a Michael pero, como pudimos comprobar in situ, el cantante de REM no está hecho para coger una guitarra aunque por lo menos lo intentó y no se conformó con dar el mismo concierto de siempre.

Afortunadamente esta vez no hubo enfermedades, cancelaciones ni
disturbios de por medio y todo discurrió según lo previsto. Al igual que ya pasara con la gira del Monster, tendrían de pasar nada más y nada menos que 6 años y tres discos antes de que REM volviera a España de nuevo. Una época en la que no faltaron cancelaciones, conciertos para un selecto grupo de elegidos o visitas fugaces de 1 sólo dia a nuestro país.

Todo esto y mucho más en el próximo capítulo de este rollo por fascículos que os estoy soltando. Cómo no me dejeis algún comentario aquellos que pudieron verlos en el 99 me deprimiré!! <sollozos>