Diciembre del 2005


R.E.M. anuncian Disco, Gira y.. Disolución

Actualizado: La noticia que podeis leer a continuación es absolutamente falsa y se trata de una broma nuestra con motivo del Día de los Santos Inocentes. Si habeis "picado", intentad tomároslo con humor. ;-)


Lo que en principio iba a ser una felicitación de la banda a la prensa local de Athens y un pequeño avance de sus proyectos mas inmediatos ha resultado ser una de las noticias mas importantes, y definitivas, de la historia del grupo. R.E.M. han anunciado, en una casi improvisada rueda de prensa, nuevo disco para finales del nuevo año, gira en 2007.. y la disolución posterior del grupo. Evidentemente, esta última revelación ha eclipsado a los otros dos anuncios que, en otras circunstancias, hubieran sido una de las noticias del día en el mundo de la música.

"Aun no queremos hablar mucho de eso, estamos hablando de algo que ocurrirá a finales de 2007 o ya en 2008, no hay una fecha exacta, y es algo que llevaba tiempo rumoreándose y que no debería coger a nadie por sorpresa" ha comentado Mike. "Para nosotros lo importante ahora es centrarnos en nuestro nuevo disco, entraremos en el estudio de grabación en marzo, cuando Peter haya terminado sus compromisos con los Minus 5 y no queremos pensar en otra cosa" ha añadido Michael.

La banda no ha escatimado información, el nuevo disco se llamará "Thank You" y se publicará a finales de 2006. "Sé que nunca hemos anunciado tan temprano el título de uno de nuestros discos y, de hecho, esto es algo que casi siempre decidimos a última hora, pero siempre hemos tenido claro que nuestro último album se llamaría así" ha comentado Peter.

En palabras de Bertis E. Downs, el albúm, del que ya existe abundante material escrito durante las sesiones de Around the Sun y Reveal, sonará como una mezcla a medio camino entre Document y Automatic for the People y contará con la batería de Bill Berry en algunos temas. "Al menos, aquellos que grabemos en Athens. Vamos a intentar grabar la mayor parte del disco aquí, para que Bill pueda estar junto a la banda y rememorar los primeros años de nuestra existencia como grupo" ha dicho Mike. También se barajan colaboraciones especiales de artistas y músicos como Bono, Thom Yorke, Chris Martin, Courtney Love, PJ Harvey, Dave Grohl o el español Miguel Bosé. "Dependerá de la disponibilidad y los compromisos de todos ellos, son todos amigos mios y se han ofrecido ellos mismos a participar en el disco, aunque de momento solo puedo confirmar la presencia de Polly, que ya grabó con nosotros una canción para Around the Sun que finalmente no fué incluida en el album" ha comentado Stipe.

Thank You, además, se publicará también en una edición especial con un segundo CD que incluirá algunas canciones descartadas y nunca publicadas a lo largo de su carrera, desde temas relativamente recientes como Fascinating a otros grabados en Londres en 1985 para Fables of the Reconstruction, o versiones de estudio de algunos de sus primeras canciones como Action o Permanent Vacation. "Es una forma de ajustar cuentas con el pasado, son cosas que hemos ido dejando atrás a lo largo de los años después de la grabación de cada disco y que no sabiamos qué hacer con ellas. Creo que ahora es el momento de que los fans puedan descubrirlas y disfrutarlas" ha comentado Peter.

Respecto a la gira de 2007, la banda no ha dado muchos detalles mas allá de anunciar que será una gran gira a escala mundial que durará entre 9 y 12 meses y en la que la banda pretende actuar en muchos lugares donde nunca han podido tocar.
¿Y el último concierto?, alguién lo preguntó en la rueda de prensa y Michael resolvió la pregunta con un "aun es muy muy pronto para revelar eso. Es algo en lo que ya hemos pensado, y que facilmente podríais adivinar. Solo sé que será algo muy especial y emocionante para todos".

¿Por Qué Gardening At Night?

Un día ya publicaremos algo sobre Gary Nabors, Kipp Teague y toda esa gente mítica dentro del mundo de los fans-entusiastas-estudiosos de R.E.M.  Hoy os pongo la traducción que hice de un análisis del primero sobre Gardening At Night. Antes de que existiera internet, y debido a que R.E.M. no publicaban las letras y que Michael murmuraba más que cantaba, era ciertamente difícil discernir qué decía Stipe en cada canción. Aún hoy existen diferentes interpretaciones con respecto a alguna de las letras de determinados temas. Lo cierto es que, en realidad, tampoco analiza gran cosa acerca del significado. Más bien hace referencia a la "habilidad" de Stipe para enmascarar lo que decía y las eternas dudas respecto a lo que realmente ha querido decir, literalmente hablando, Michael en muchas de esas canciones.

ESCARBANDO EN Gardening At Night.

Aquellos como yo que han elegido introducirse en la ciencia de descifrar las letras de R.E.M. están potencialmente destinados al fracaso, ya que las letras publicadas y aquellas letras "oficiales" que han aparecido en otras partes han mostrado que, al menos a primera vista, las letras de Stipe puedan parecer en gran medida, absurdas. Esto es particularmente cierto en las composiciones del "período medio", por ejemplo en las canciones que aparecen desde Chronic Town hasta Fables Of The Reconstruction. Antiguamente, composiciones más simples como Hey Hey Nadine y Body Count no eran muy difíciles de comprender. Los miembros de la banda se han referido a Gardening At Night, escrita a finales de 1980, como la primera composición de la que realmente estaban satisfechos y se sentían orgullosos.

Para mi, esta canción representa el ingreso de la banda en el más emocionante e innovador período de su carrera como compositores. La transcripción de letras de canciones como Gardening At Night puede ser al mismo tiempo, frustrante y estimulante, pero ese obstáculo no ha detenido a legiones de "aspirantes a Stipe" de intentar hacerlo. Tomad, por ejemplo, el hecho de que hay no menos de cuatro libros formados exclusivamente de las letras de practicamente cada canción de R.E.M. publicada por I.R.S. y Warner, en los últimos cuatro años (todos diferentes, desde luego). Reciéntemente, mi amigo Kipp y yo, dos víctimas más de la incapacidad de Stipe para expresarse, hemos vuelto a examinar algunas de las letras desde sus más antiguos discos, con la ingénua creencia de que podríamos dar descanso a algunas de las persistentes inseguridades que teníamos en relación a la comprensión de aquellas tempranas composiciones. En otras palabras, nos preguntamos, "¿Qué demonios está diciendo?"

Leer más

Stipe y Cía

No se si recordareis que, hace un par de meses, os hablabamos de la participación de Michael Stipe junto al chef Mario Batali en uno de los espisodios de Iconoclasts, una serie documental dividida en seis partes que está emitiendo el Sundance Channel en los USA.

El episodio de Michael y Mario ha estado emitiéndose esta semana pasada, y en el mismo se les ha podido ver juntos de compras, cocinando (ya os dije yo que veriamos a Stipe a lo Arguiñano) o simplemente charlando un rato.
Podeis ver seis videos de unos 2 minutos cada uno de este documental en este enlace que SouthBlue ha posteado amablemente en nuestros foros.


Pero no ha sido esta la única aparición de Stipe en las televisiones norteamericanas en los últimos días, ya que también en esta última semana se le ha visto como invitado especial en el concierto que Coldplay ofrecieron para Austin City Limits y donde cantó, junto a Chris Martin, una versión de Nightswimming. Podeis ver algunas fotos y una preview de 10 minutos de este concierto en la web de Austin City Limits, aunque me temo que solo podreis ver a Michael unos pocos segundos..

Ah, y no dejeis de echar un vistazo a la nueva web de Murmurs.com, que estrenan nuevo diseño y donde ahora podeis ¡incluso crear vuestro propio Blog!.

Estudio de Lifes Rich Pageant (y II)

Publico la segunda parte del estudio con el detallado análisis canción a canción. Y con dos últimos párrafos francamente demoledores. Enjoy it again.

Begin the Begin es justamente aclamada como una de las actuaciones más rockeras de R.E.M., y sirve como una perfecta exposición del sonido del álbum. Hay una intensidad aquí que se había perdido desde sus primeras canciones. La canción también abre la línea política de Lifes Rich Pageant, con una serie de referencias a Miles Standish y Martin Luther King. Hay un sentido de conservadurismo comenzando a devorar su propio culo, y las frecuentes metáforas animales a lo largo del disco (tigres, hienas y abundantes reptiles) evocan el concepto de un mundo revirtiendo a un salvajismo primario. No hay destino. No hay sueños ... ¡Despierta!

These Days presenta un optimista correctivo al recorrido dificultoso, a ese andar por la ciénaga, a la misantropía de Begin the Begin. Stipe canta una de sus más famosas líneas, "we are hope despite the times" ("estamos ilusionados a pesar de los tiempos"), y esa esperanza es el más que posible antídoto desgastado ante el desagradable arcaicismo que amenaza con inundar el disco. El ácido sedimento que da inicio al álbum se deshace en cuanto la banda alcanza esa fuerte y sobrenatural compenetración: este es el sonido de una de las mejores bandas de rock del mundo aprendiendo como tocar con todos los cilindros a tope.

La complicada brutalidad de los dos primeros cortes se mitiga con el tranquilo y resplandeciente pop de Fall on Me y Cuyahoga. Estas dos canciones son el corazón y el alma de Lifes Rich Pageant, y como tales, representan algunas de las mejores y más conmovedoras que nunca hayan escrito R.E.M.

Leer más

Estudio de Lifes Rich Pageant (I)

El 26 de octubre de 2004, el periodista Tim O"Neil publicó en popmatters un extenso y metódico análisis sobre Lifes Rich Pageant. El artículo lo posteamos en el foro y meses después lo traduje. Me parece un brillante estudio del disco y lo publicaré en dos partes, porque es extremadamente largo. Enjoy it!

Si la historia fuera un río, entonces las vidas que llevamos son grietas en los cimientos de arenisca. Remolinos y gotas de lluvia desgastan la roca hasta que forman grandes cañones. Millones de años pasan en un suspiro, como la parpadeante sacudida de un proyector de cine roto.

Los primeros álbums de R.E.M. están rodeados de una atmósfera de perpetua eternidad. Representaban, por así decirlo, una extensión natural del tradicional sonido sureño: rústico y nudoso. Pero, por otro lado, no podían haber sonado más distintos a grupos como Lynyrd Skynyrd y Allman Brothers. Desde luego que ellos eran naturales del corazón de lo más profundo del Sur, en Athens, Georgia, pero su sensibilidad fue extrañamente eliminada de su entorno.

Aunque R.E.M. estaban firmemente establecidos en la escena musical post-punk y pre-alternativa de mitad de los 80, sus antecedentes no eran la Velvet Underground o Joy Division, sino The Band. Como R.E.M., los inicios de The Band –en particular el innovador puñetazo de Music From Big Pink y el segundo y "marrón" álbum, llamado como ellos- evocaban imágenes de una conmovedora y olvidada "rusticidad". A diferencia de The Band, sin embargo, R.E.M. eran en efecto sureños, en lugar de simplemente ser cuatro quintas partes canadienses con un único símbolo sureño (Levon Helm, natural de Arkansas). Ambos grupos, aunque usaran vocabularios musicales notablemente diferentes para conseguir sus objetivos, vinieron a agarrarse con su ambivalencia a un legado histórico rico, y simultáneamente, embarazoso de parecido modo a las vistosas creaciones Faulknerianas.

Leer más

R.E.M. Christmas Package 2005

Tal y como comentaba el killo hace unos días en su artículo sobre los singles del FanClub de R.E.M., aquí teneis la reseña del Package de este año, así que pasaré a describir todo lo que incluye este año acompañado de enlaces a imágenes en alta resolución del mismo.

Basicamente, el pack consiste en el tradicional calendario del año siguiente, un DVD con dos canciones en directo (en lugar del tradicional single) y el típico obsequio curioso, en esta ocasión, una réplica de las tarjeta de acreditación que suelen utilizar las personas que acompañan a R.E.M. en sus giras.

Leer más

Felicidades Mike

Hoy 17 de Diciembre, Mike Mills, el bajista de REM, cumple 47 años. Casualidad o no, los 3 miembros originales de REM en activo nacieron en un lapsus de menos de un mes; si hace unos días felicitábamos a Peter y dentro de 2 semanas haremos lo propio con Michael, hoy le toca el turno a Mike.

A diferencia de sus compañeros, Mike suele pasar estas fechas en familia o con alguna de sus amigas. Según comentaba Quango en el foro, le preguntó a Ken en el concierto de los Posies de Madrid por Mike, y este le comentó que estaba en casita poniendo el arbolito y comiendo mazapán. Y es que Mike es muy navideño, estuvo hace unos dias haciendo de Papá Noel en la cabalgata de Navidad anual de Athens tirando caramelitos a los crios.

Y es que en algunos sentidos, Mike no ha dejado de ser un niño.

Felicidades Mike! No olvides mandarnos púas!!

¿Por Qué You?

Mientras sigo preparando más interpretaciones, explicaciones y análisis de las canciones, me gustaría compartir la que hizo nuestro ínclito Ark y que me pareció muy acertada y muy interesante.

Normalmente nunca intento interpretar o explicar una canción de R.E.M. en el foro. Estoy realmente de acuerdo con Michael en que sus letras son muy abiertas a la interpretación de cada uno y por eso me gusta guardarme mis propias interpretaciones y ni siquiera suelo preguntar a los demás cuales son las suyas. Me gusta ese misterio, me gusta esa forma de hacerlas nuestras de algún modo.

En esta ocasión voy a hacer una excepción, ya que hemos estado hablando de You en el Tagboard y creo que hay un pequeño detalle que ha pasado por alto a la inmensa mayoría de fans e incluso autores de libros sobre el grupo. Es bastante posible que me equivoque, no voy a afirmar que me interpretación es la correcta y verdadera, pero intentaré explicarla lo mejor posible.

Curiosamente consideré a You como mi canción mas odiada de R.E.M. durante años y años. Esto cambió hace cerca de 2 años, cuando estaba escuchándola una tarde veraniega en mi trabajo, con la ventana abierta y en un ambiente tormentoso y lluvioso. De repente me puso los pelos de punta y me sedujo ese sonido crudo y sucio que caracteriza al tema, lo que me llevó a interesarme un poquito mas por ella y a leer la letra.

Leer más

¿Por Qué Belong?

Hace tiempo, en el foro, se inició una encuesta para elegir el peor tema de Out of Time. La escogida fue, muy a mi pesar, Belong. Entre otros ilustres foristas, ark, zhya o remita votaron por ella como la canción más prescindible del disco.

Digo muy a mi pesar, porque me parece una brillante canción. Arriesgada y completamente diferente dentro de la temática de Out of Time. Stipe siempre afirmó que era la canción más política del álbum. Y, si os he de ser sincero, hasta hace bien poco, no entendía el porqué de esa afirmación. Es cierto que el video de la canción se inicia con imágenes de manifestaciones, pero me costaba trasladarlo a la letra.

Hasta que se me ocurrió una interpretación. ¿Vamos con ella?

Leer más

Crónicas de la gira española de The Posies

Al final ninguna de las personas que escribimos en este Blog hemos podido presenciar ninguno de los conciertos que han ofrecido The Posies estos días en España, pero sí lo han hecho algunos de nuestros foristas que han dejado sus comentarios en nuestro foro.

A continuación recogemos algunos de estos comentarios:


The Posies en el Teatro Xesc Forteza de Palma de Mallorca el 11.12.05

Leer más

Fanclub y singles de navidad


A pocos días para Navidad, el Fanclub ya ha mandado el Holiday Package de este año que, para quien no lo sepa, es un regalo que hacen a todos los socios por estas fechas y que coniste por lo general en un calendario con fotos del grupo, un disco con algunos temas raros y algún que otro gadchet como pegatinas para el coche o transfers para la ropa. Como no a todos los españoles les ha llegado creo que estaría bien, para ir abriendo boca, hacer un poco de historia y comentar cómo han sido más o menos, estos 17 años de vida del Fanclub.

El club de fans se formó en 1984 tras la publicación de Reckoning pero no fue hasta de la firma de REM por Warner Bros cuando se masificó y empezó a complementar sus actividades con otras. No es que fuera el detonante, porque a partir del 86 su popularidad había ido en aumento, pero sí que ayudó a dar el empujón definitivo al abrirse a un mercado mucho más amplio y que aumentaría de manera exponencial el número de personas interesadas en el grupo.

Así pues, fueron los amigos de siempre de la banda, gente de Athens, las que empezaron (y continuan) encargándose de los avatares del  club de fans desde sus oficinas que como bien nos recuerdan en cada libreto de cada CD y desde la web oficial es y sigue siendo:

R.E.M. Fan Club
P.O. Box 8032
Athens, GA 30603 


Leer más

Detalles del nuevo disco de los Minus 5


Bastante completa en cuanto a info la noticia que acabo de encontrar en Pitchfork.
El hasta ahora conocido como The Gun Album, que finalmente tendrá título homónimo (The Minus 5) se publica el próximo 7 de febrero a través de Yep Records en USA y Cooking Vinyl en Europa (aunque sospecho que en España podría salir bajo la distribución de Houston Party Records).

El disco, como es habitual, contará con colaboraciones de lujo. A saber: junto a los cuatro Minus 5 actuales (Scott McCaughey, Peter Buck, John Ramberg y Bill Rieflin) participa gente de Wilco (Jeff Tweedy, John Stirratt y Glenn Kotche), de The Decemberists (Colin Meloy y John Moen), el omnipresente Ken Stringfellow y otros como Sean Nelson (Harvey Danger/The Long Winters), Morgan Fisher (Mott the Hoople), John Wesley Harding y Kelly Hogan.

El tracklist, del que ya conocemos algunas canciones presentadas en su gira española, es el siguiente:

01 Rifle Called Goodbye
02 Aw Shit Man
03 Out There on the Maroon
04 My Life as a Creep
05 With a Gun
06 Cemetery Row W14
07 Twilight Distillery
08 Cigarettes Coffee and Booze
09 Leftover Life to Kill
10 Hotel Senator
11 Bought a Rope
12 All Worn Out
13 Original Luke

Otros mensajes en Diciembre del 2005