Estudio de Lifes Rich Pageant (I)
![]() Si la historia fuera un río, entonces las vidas que llevamos son grietas en los cimientos de arenisca. Remolinos y gotas de lluvia desgastan la roca hasta que forman grandes cañones. Millones de años pasan en un suspiro, como la parpadeante sacudida de un proyector de cine roto. Los primeros álbums de R.E.M. están rodeados de una atmósfera de perpetua eternidad. Representaban, por así decirlo, una extensión natural del tradicional sonido sureño: rústico y nudoso. Pero, por otro lado, no podían haber sonado más distintos a grupos como Lynyrd Skynyrd y Allman Brothers. Desde luego que ellos eran naturales del corazón de lo más profundo del Sur, en Athens, Georgia, pero su sensibilidad fue extrañamente eliminada de su entorno. Aunque R.E.M. estaban firmemente establecidos en la escena musical post-punk y pre-alternativa de mitad de los 80, sus antecedentes no eran la Velvet Underground o Joy Division, sino The Band. Como R.E.M., los inicios de The Band –en particular el innovador puñetazo de Music From Big Pink y el segundo y "marrón" álbum, llamado como ellos- evocaban imágenes de una conmovedora y olvidada "rusticidad". A diferencia de The Band, sin embargo, R.E.M. eran en efecto sureños, en lugar de simplemente ser cuatro quintas partes canadienses con un único símbolo sureño (Levon Helm, natural de Arkansas). Ambos grupos, aunque usaran vocabularios musicales notablemente diferentes para conseguir sus objetivos, vinieron a agarrarse con su ambivalencia a un legado histórico rico, y simultáneamente, embarazoso de parecido modo a las vistosas creaciones Faulknerianas. Al final de Absalom, Absalom!, William Faulkner presenta la cuestión que palpita en el corazón de su obra, además de en el corazón de The Band y en el corazón de Lifes Rich Pageant: "¿Por qué odias el Sur?", a lo que Quentin Compson responde: "¡No lo odio! No lo hago. No lo hago. ¡No lo odio! ¡No lo odio!" R.E.M. fueron básicamente imparables desde el lanzamiento de Chronic Town en 1982 hasta aproximadamente el lanzamiento de Automatic For The People en 1992. Hay muchos que insisten en que el grupo nunca mejoró el sonido de sus tres o cuatro primeros álbumes. Aunque tengo suficiente credibilidad para indicar que obtuve Murmur al poco de verlos en el Late Night With David Letterman, no puedo en buena consciencia, rechazar su posterior producción. El hecho es que la banda que grabó Harborcoat podría haber sido diferente de la que grabó Nightswimming, aunque incluso fueran, obviamente, las mismas cuatro personas. No podéis pedirme que elija entre las dos. No es una elección justa. A propósito, esta actitud hizo mucho más fácil tragarse la encarnación de la salida del batería. Conozco algunos pesados que rechazan absolutamente considerar R.E.M. sin Bill Berry a la batería. Entiendo su frustración. Pero Up, a pesar de ser desequilibrado, es un disco demasiado bonito para descartarlo, y Reveal es, simplemente, un álbum sorprendentemente vital que continúa impresionando tres años después de su puesta a la venta. No se puede rechazar a los R.E.M. del 2004 más que lo que se hubiera podido hacer hacia 1994 o incluso 1984 (sí, estoy seguro que hay gente que en ese momento pensaban que con Reckoning estaban totalmente acabados). Sólo porque él ya no farfulle las palabras no significa que haya perdido la capacidad para escribir irresistibles melodías. Es decir, tanto como quiero su último material, sus primeros discos son parte de mí en el sentido de que pocos artefactos culturales logran serlo. Y entre sus primeros discos, Lifes Rich Pageant destaca sobremanera. Seguro, era menos claustrofóbico que Fables of the Reconstruction (que es, reconociéndolo, uno de los álbumes más tenazmente depresivos nunca grabados por una banda de rock mayoritaria), y mucho menos recóndito que el alegremente abstracto Reckoning. El disco tiene un sonido más agresivamente seguro y, desde luego, podría haber sido visto como una traición a ese espíritu distintivo que hizo sus primeras grabaciones tan especiales. Pero ellos todavía estaban mucho más asentados en el fango y el estiércol del pasado, anclados en los incómodos anacronismos que les dieron su temprano atractivo. Este hecho se puso de manifiesto con el lanzamiento de su quinto, y final de la etapa IRS, álbum, Document. De todos sus discos iniciales, Document es el único que ha envejecido mal, y creo que es cosa de su sonido irritantemente contemporáneo (alrededor de 1987). Aunque Document es recordado con cariño por la mayoría, fue una definitiva decepción después de Lifes Rich Pageant, y, en última instancia, podría ser visto como un calentamiento para su primer disco con la Warner, el clásico Green. Lifes Rich Pageant es un álbum político, pero esto no debería asustaros. La mayoría del contenido político es bastante claro: si creéis que la época Reagan fue una bancarrota moral y ética, entonces deberiáis estar al mismo nivel que R.E.M. Aunque en la historia ha habido un montón de mala música escrita sobre políticos, no esperéis cualquier jeremiada disonante. No se puede escribir exitosamente sobre política o temas sociales a menos que se tengan los hachazos musicales para hacer las cosas interesantes, y Lifes Rich Pageant es sobre todo, interesante. Nunca he tenido más que una tibia indiferencia hacia U2, y esto se entiende perfectamente escuchando a los iniciales R.E.M. en comparación con algo como The Joshua Tree. Bono nunca fue un fino letrista, y aunque no se puede criticar a U2 en términos musicales, sus populistas himnos nunca me han dicho gran cosa. No es ningún secreto que la mayoría de las letras de las canciones de rock son mala poesía únicamente tolerable por su buena música, y la mayor parte de las letras de Bono, aunque buenas para mantener en pie a las multitudes en los estadios, son muy mala poesía. (No estoy diciendo que Michael Stipe no haya escrito unas pocas letras pobres en este tiempo, pero aunque alcanzó su fase de "populismo transparente"en los primeros años 90, se ha ganado el derecho de ser obvio y evidente, después de una década de opacidad indirecta. E, incluso dado eso, la diáfana Everybody Hurts está equilibrada por la oblícua Drive) ... continuará ... |