Estoy Leyendo Tan Rápido Como Puedo. La Historia De Minnie Minnola.
![]() Fue cuando le dije que era un secreto. "Matt", susurré. "Deberías saberlo. Soy una nota a pie de página en la historia del rock". No estaba cotilleando sobre mi misma. Fue a principios de los 90. Lo que es interesante de la nota a pie de página es que cuando empecé a examinarla críticamente, se desarrolló en una biografía entera. En la primavera de 1980, estaba en la Universidad en Athens, Georgia. Mis, por una vez, buenas notas habían dado paso a un comportamiento del que mis padres habían empezado a enterarse, y me ordenaron volver en verano a casa, a Maryland. Yo no quería ir. Todo en Athens era tan … nuevo y apasionante. Acababa de empezar a formar parte de la inocente decadencia que mantendría la escena durante los siguientes años. Y acababa de empezar un idilio con Mike Mills, el bajista de los R.E.M. Unas pocas semanas antes del fin del trimestre él me dijo –estábamos en el club Tyrone's, entre un pinball de los Rolling Stones y la máquina de Space Invaders, sin jugar a ninguna- "Finalmente conozco a una chica que me gusta y ella tiene que volver a Rockville". Leer más |
Comentarios (12)
| Comentar
| Referencias (5)
Etiquetas: Ingrid Shorr, Rockville, mike mills
Ian Copeland ha fallecido a los 57 años
![]() Y muchos os preguntareis, ¿qué relación existe entre Ian Copeland y R.E.M. y por qué nos hacemos eco de esta triste noticia aquí?. Bien, partamos desde el principio. Viajemos al Londres de mediados de los 70, donde su hermano mayor, Miles Copeland III, es uno de los fundadores y mas importantes ejecutivos de IRS (os suena, ¿verdad?) quien está dispuesto a introducir a su hermano Ian en la siempre complicada industria de la música. Y es de este modo que en poco tiempo Ian Copeland se verá trabajando para Paragon Agency, una agencia de representación que le llevará a viajar a la localidad de Macon (Georgia) en representación de un grupo llamado Squeeze, a los que pretendían introducir en la escena norteamericana aprovechando aquello que algunos llamaron "Segunda Invasión Británica". Pero Copeland pronto comenzó a interesarse y a moverse por la escena musical del estado de Georgia y en 1979 funda su propia agencia de representación, FBI (Frontier Booking International), que le llevará a promocionar a muchas bandas por aquel entonces emergentes y a demostrar un buen ojo y una intución envidiables a la hora de descubrir nuevos grupos. Es por esto que conoció a Bill Berry, antes incluso de que este último conociera al tandem Stipe-Buck, y lo que provocó que en poco tiempo Ian Copeland se encargara de parte de la representación de unos recién nacidos R.E.M. Gracias a él consiguieron algunos de sus primeros conciertos teloneando a bandas del sello discográfico de su hermano Miles (Gang of Four, English Beat,..) o incluso a la de su afamado hermano Stewart Copeland, The Police, en lo que fué la primera gran actuación de R.E.M. en un estadio. Pero faltaba el espaldarazo definitivo, un contrato. Y por supuesto, los buenos contactos de Ian Copeland fueron el detonante del fichaje de R.E.M. por IRS (recordemos una vez mas, sello de su hermano Miles) que llevaron al grupo de Michael Stipe a firmar la publicación, primero, de un EP, y después, de cinco discos de estudio nada menos. Es por todo esto que podemos considerar al ahora fallecido Ian Copeland como una de las piezas fundamentales a la hora de "lanzar" a R.E.M. y como uno de los descubridores del grupo. Por supuesto, R.E.M. solo son una pequeña parte de su curriculum, ya que también representó, en algún momento de sus carreras, a bandas como The B-52's, The Buzzcocks, The Cure, The Police, Iggy Pop o Morrissey, pero esas son otras historias que imagino ya contarán en otros sitios. Descanse en paz. |
Comentarios (1)
| Comentar
| Referencias (3)
Etiquetas: ian copeland, rem, irs
REM y el Tibet
![]() Seguramente unos se lo tomaron más en serio que otros. En REM la cosa creo que estuvo dividida. Normalmente es Michael el que lleva la voz cantante (nunca mejor dicho) en esto de los conciertos benéficos. Cuando empezaron los actos de este tipo en 1996, ya se preocupó de asistir individualmente a ellos y a tocarse algo (musical) con los artistas que estuvieron en los primeros conciertos. Algo que repitió en 1997 convenciendo a Mike Mills para que lo acompañara y que en 1998 alcanzó su máxima expresión con un concierto en toda regla de la banda al completo en una de las reuniones más multitudinarias que se recuerdan. Pero vayamos por partes. Leer más |
| Comentar
| Referencias (2)
Etiquetas: tibetan freedom concert, tíbet, dalai lama, rem
Mike Mills versiona a Big Star
![]() Pero esto no ha sido impedimento para que se haya animado a participar en Big Star Small World, un disco tributo a la mítica banda de Alex Chilton que se pública hoy día 23 de mayo después de 8 años de retraso (debería haberse publicado en 1998) y en el que Mills colabora junto a Matthew Sweet (también de Athens y gran amigo de los R.E.M.) versionando el tema "The Ballad of El Goodo". En este album también podremos encontrar a grupos tan conocidos por todos nosotros como The Posies, Wilco, Teenage Fanclub, Idlewild e incluso a los propios Big Star y este es el tracklist completo: "Nighttime" - Afghan Whigs "The Ballad of El Goodo" - Matthew Sweet con Mike Mills (R.E.M.) "Back Of A Car" - Gin Blossoms "Jesus Christ" - Teenage Fanclub "Hot Thing" - Big Star "Thirteen" - Wilco "What's Going Ahn" - The Posies "Don't Lie to Me" - Juliana Hatfield "Give Me Another Chance" - Whiskeytown "When My Baby's Beside Me" - Kelly Willis "You Get What You Deserve" - Idlewild En Amazon podeis escuchar algunos fragmentos del album. Por cierto, que no es la primera vez que Mills versiona a Big Star y ya pudimos escucharle en el single de las navidades de 2002 del Fanclub de R.E.M. cantando la bonita Jesus Christ. Además, la relación entre R.E.M. y Big Star no termina ahí. No conviene olvidar que a día de hoy, Ken Stringfellow es miembro tanto de la banda de R.E.M. como de Big Star y que por tanto participa doblemente en este recopilario (con estos últimos y con The Posies). Ah!, y ya que hablamos de versiones, y aunque no tenga nada que ver con todo lo anterior, Editors versionarán Orange Crush de R.E.M. en su próximo single. A ver que tal les queda.. Actualizado: 22.08.06: Bueno pues ya podeis escuchar como queda pinchando en el reproductor de aquí abajo ;) Adblock |
Comentarios (4)
| Comentar
| Referencias (2)
Etiquetas: mike mills, big star, ken stringfellow
R.E.M. en el Efe Eme de este mes
![]() R.E.M. El Reverso del Sueño Americano es el título de esta guía que firma el periodista Carlos Pérez de Ziriza. Nos encontramos básicamente ante una nueva biografía, de unas 100 páginas, del grupo de Athens, que viene a llenar un hueco existente desde hace ya unos años en los que poca cosa se ha publicado sobre R.E.M. en nuestro idioma y donde las biografías existentes (la traducción de libro de Tony Fletcher y las publicadas por la editorial La Mascara) eran ya dificiles de encontrar y además se habían quedado un tanto desfasadas y desactualizadas. Tengo que reconocer que no tenía mucha fé en esta nueva biografía, pero después de una lectura un poco superficial no he encontrado ningún error importante (aunque algo hay por ahí..) y se nota que Carlos Pérez de Ziriza conoce bien a la banda y ha hecho bien su trabajo de documentación. Básicamente repasa la historia del grupo desde su formación hasta la actualidad, reseñando todos sus albumes de estudio con bastante acierto y espíritu crítico (se nota que le gusta la banda, pero hace notar lo decepcionante de Around the Sun). La (mal llamada) Guía no aportará nada nuevo a los que conozcan bien la historia de R.E.M., pero es una lectura amena (se puede leer del tirón) y sobre todo actualizada, que cumple a la perfección su función de repasar la trayectoria del grupo y que desde aquí recomendaría su compra a todos aquellos que no conozcan bien la biografía de Stipe & cia, que quieran acercarse y conocer un poco mas a la banda, o que simplemente quieran completar su bibliografía R.E.M. con un nuevo libro puesto al día y en nuestro idioma. Vayamos con lo mejor y lo peor: LO MEJOR: Aunque sea volver a reincidir en lo mismo, su principal virtud es la ausencia de errores importantes (aunque a veces el autor se lie con algunas fechas), la acerta revisión de su discografía y trayectoria y sobre todo el encontrarnos con una biografía en castellano y puesta al día. Además, apenas cuesta 6 € y viene con el número de mayo de la revista, que tampoco está nada mal. LO PEOR: Que en realidad tiene muy poco de guía y se limita a eso, a ser una simple biografía (y no muy exhaustiva). Personalmente hubiera preferido algo mas cercano a un reportaje, similar a los que hacen en RDL en su sección de revisiones, donde prestar mas atención a los discos mas recomendables, bootlegs, algún anecdotario o, que menos, recomendar algunas páginas webs para indagar mas sobre el grupo (no se menciona ni a R.E.M.hq). Apenas se limitan a añadir al final una discografía bastante básica donde falta alguna cosilla. Pero en fin, supongo que para estas cosas ya estamos nosotros, ¿no?. |
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: rem
Your Ghost
Creo que debería empezar disculpándome por la falta de actualizaciones los últimos días. Debe ser la astenia primaveral y, sobre todo, la ausencia de noticias sobre el grupo ultimamente. Por otro lado, tampoco ando sobrado de ideas, así que os invito a que nos dejeis en los comentarios todas las sugerencias que se os ocurran sobre cosas que podriamos publicar en el blog. De momento voy a recurrir al YouTube, esa herramienta absolutamente imprescindible para los bloggers faltos de ideas. Esto que os traigo hoy es el video de Your Ghost, aquel dueto entre Michael Stipe y Kristin Hersh que se publicó en 1994 en el album Hips and Makers de esta última. No se si conoceis la canción, pero para mi gusto es, con diferencia, la mejor colaboración que ha hecho Stipe en un disco de otro artista. Una canción de una belleza absolutamente escalofriante. Y en cuanto al video, creo que fué rodado en Athens, anda muy en la linea de algunos de los realizados por R.E.M. en la primera mitad de los 90 y sirve para ilustrar aquel encuentro entre Michael (que sale guapísimo) y Kristin Hersh. Actualizado (14-10-06): Aquí teneis otro video donde entrevistan a Kristin Hersh en 1994 y sale a relucir el tema de la colaboración de Michael (minuto 1:44) |
Comentarios (6)
| Comentar
| Referencias (1)
Etiquetas: stipe, michael stipe, kristin hersh
Tanzplagen, The Lost Single
![]() Uno de esos grupos fue Tanzplagen, el primer grupo "serio" de Michael Stipe al que acompañaban su hermana Lynda, David Pierce y William Lee Self. El experimento quedó registrado para la posteridad en un vinilo de 7' publicado en 1981 por Strange Ways Records (EFA 11056-10) con los únicos dos temas que llegaron a grabar: Treason y Meeting. Posteriormente, en 1991, se editó una tirada de CDs al que se sumaban 3 temas grabados en directo en el 40 Watt Club de Athens; la segunda canción del single más otras dos tituladas Living by the Neck y Peter Pan donde colaboraron Linda Hopper y Neil McArthur. A mi gusto, lo mejor que le puede pasar a un grupo es tener la libertad para experimentar, función que Tanzplagen aprovechó a la perfección. Alejado del concepto de la típica banda universitaria de Athens, sus guitarras sórdidas y los gritos ahogados de Lynda Stipe te envolvían como la banda sonora de un mal sueño del que despiertas sudando con el corazón en un puño. En directo, los temas poco o nada se parecían a las versiones de estudio, alargando las partes instrumentales hasta el infinito en un bucle de paranoia que seguramente hizo salirse del bar a más de uno. ![]() Hoy en día cuesta encontrar el disco. Original es posible comprarlo a algún particular en alguna web o bien se puede escuchar online. La calidad del sonido por cierto no está nada mal para la época. Sólo queda encontrar las letras o transcribirlas de alguien con el oido más suelto que yo. |
Comentarios (4)
| Comentar
| Referencias (4)
Etiquetas: tanzplagen, michael stipe, athens
Rumores sobre el inicio de la grabación del próximo album de R.E.M.
Y con esto estrenamos en el Blog una nueva categoría llamada "Rumores", donde en los próximos meses podreis encontrar todo aquello que no podemos considerar exactamente como noticia pero que se comenta en relación a nuevas publicaciones y conciertos de R.E.M. De momento nos hacemos eco de los recientes comentarios del actual batería del grupo, Bill Rieflin, durante una entrevista sobre su nuevo proyecto Slow Music. Y es que, según sus palabras, la banda decidió tomarse un descanso de un año al finalizar en junio de 2005 su última gira, por lo que R.E.M. prodrían reunirse y reiniciar sus actividades como grupo el próximo otoño, lo que supondría el inicio de la grabación de un nuevo album (el 14º de su carrera) y que este fuera publicado aproximadamente un año después (otoño/ recta final de 2007). Personalmente, creo que Rieflin no anda nada desencaminado.. |
Comentarios (6)
| Comentar
| Referencias (1)
Etiquetas: rem, bill rieflin