R.E.M. en el Efe Eme de este mes
![]() R.E.M. El Reverso del Sueño Americano es el título de esta guía que firma el periodista Carlos Pérez de Ziriza. Nos encontramos básicamente ante una nueva biografía, de unas 100 páginas, del grupo de Athens, que viene a llenar un hueco existente desde hace ya unos años en los que poca cosa se ha publicado sobre R.E.M. en nuestro idioma y donde las biografías existentes (la traducción de libro de Tony Fletcher y las publicadas por la editorial La Mascara) eran ya dificiles de encontrar y además se habían quedado un tanto desfasadas y desactualizadas. Tengo que reconocer que no tenía mucha fé en esta nueva biografía, pero después de una lectura un poco superficial no he encontrado ningún error importante (aunque algo hay por ahí..) y se nota que Carlos Pérez de Ziriza conoce bien a la banda y ha hecho bien su trabajo de documentación. Básicamente repasa la historia del grupo desde su formación hasta la actualidad, reseñando todos sus albumes de estudio con bastante acierto y espíritu crítico (se nota que le gusta la banda, pero hace notar lo decepcionante de Around the Sun). La (mal llamada) Guía no aportará nada nuevo a los que conozcan bien la historia de R.E.M., pero es una lectura amena (se puede leer del tirón) y sobre todo actualizada, que cumple a la perfección su función de repasar la trayectoria del grupo y que desde aquí recomendaría su compra a todos aquellos que no conozcan bien la biografía de Stipe & cia, que quieran acercarse y conocer un poco mas a la banda, o que simplemente quieran completar su bibliografía R.E.M. con un nuevo libro puesto al día y en nuestro idioma. Vayamos con lo mejor y lo peor: LO MEJOR: Aunque sea volver a reincidir en lo mismo, su principal virtud es la ausencia de errores importantes (aunque a veces el autor se lie con algunas fechas), la acerta revisión de su discografía y trayectoria y sobre todo el encontrarnos con una biografía en castellano y puesta al día. Además, apenas cuesta 6 € y viene con el número de mayo de la revista, que tampoco está nada mal. LO PEOR: Que en realidad tiene muy poco de guía y se limita a eso, a ser una simple biografía (y no muy exhaustiva). Personalmente hubiera preferido algo mas cercano a un reportaje, similar a los que hacen en RDL en su sección de revisiones, donde prestar mas atención a los discos mas recomendables, bootlegs, algún anecdotario o, que menos, recomendar algunas páginas webs para indagar mas sobre el grupo (no se menciona ni a R.E.M.hq). Apenas se limitan a añadir al final una discografía bastante básica donde falta alguna cosilla. Pero en fin, supongo que para estas cosas ya estamos nosotros, ¿no?. |
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: rem