REM y el Tibet
![]() Seguramente unos se lo tomaron más en serio que otros. En REM la cosa creo que estuvo dividida. Normalmente es Michael el que lleva la voz cantante (nunca mejor dicho) en esto de los conciertos benéficos. Cuando empezaron los actos de este tipo en 1996, ya se preocupó de asistir individualmente a ellos y a tocarse algo (musical) con los artistas que estuvieron en los primeros conciertos. Algo que repitió en 1997 convenciendo a Mike Mills para que lo acompañara y que en 1998 alcanzó su máxima expresión con un concierto en toda regla de la banda al completo en una de las reuniones más multitudinarias que se recuerdan. Pero vayamos por partes. En Septiembre de 1996 se publica New Adventures in Hi-Fi. Unos meses antes, en Febrero, Michael aparece en el Carneige Hall de Nueva York en un pequeño set conjunto con diversos artistas colaborando con 2 de las canciones del futuro album de su banda: Undertow y Low Desert que ya presentaron en el Monster Tour. Los dos temas son acústicos, algo curioso teniendo en cuenta la mezcla final que luego tuvieron, pero que en directo quedaron de lo más soso y aburrido que yo recuerdo. Siempre me he preguntado por qué se tuvo esta fijación de tocar estos dos temas por aquella época y más aún en un concierto benéfico donde el tema de ambos no tenía nada que ver con el acto que se celebraba. Quizás fuera que eran temas nuevos y que Michael ya era lo bastante famoso como para levantar expectación por sí mismo. El caso es que en Junio de ese mismo año, se celebró en San Francisco la primera edición del Tibetan Freedom Concert organizada por los Beastie Boys y donde no estuvo nadie de REM aunque sí participaron gente como Beck, Björk, Smashing Pumkins, Sonic Youth, Pavement o incluso Yoko Ono que se apunta a todas. ![]() El concierto fue también bastante sosito, acústico en su mayoría de los temas eléctricos sólo se salva The Passenger que por cierto se incorporó al repertorio de REM a partir de entonces. No se si sería la solemnidad del acto o qué pero la gente estuvo poco animada. En Octubre de ese mismo año, Bill Berry abandonaba el grupo. Seguramente Michael aprovechó el trágico momento para inculcar los sabios consejos de la meditación budista a Peter que era el único que faltaba por convencer para unirse a la fiesta. La cosa pareció funcionar, Peter le puso a sus gemelas Zoe y Zelda (nombres parecidos al Zen budista) y además, bromas aparte, REM al completo participaría en la tercera edición del Tibetan Freedom Concert a celebrar en Junio de 1998 en la mismísima capital de USA junto a grupos ya veteranos a los que se sumaban la Dave Matthews Band, Live, Pearl Jam, Pulp o The Wallflowers. ![]() El concierto, con el tiempo, se ha convertido en uno de los más vistos debido al abundante material pirata que circuló posteriormente, no sólo por la actuación de REM sino por la gran cantidad de grupos famosos que colaboraron en lo que hoy en día podríamos comparar con el Live 8 del pasado verano. Después de esto, el mundo se olvidó del Tibet. En 1999, cuando se cumplía el 50 aniversario de la su invasión por parte de China, la edición se dividió entre Chicago, Amsterdam, Tokio y Sidney con lo que eso suele significar. En 2000 no hubo edición y en 2001 se realizó un miniconcierto en Tokyo con bandas locales. La última edición data de 2003 que se celebró entre Tokyo y Taipei y donde los únicos artistas de renombre fueron los Beastie Boys, fundadores del movimiento y que ahora ponían punto y final a lo que fue, como dije al principio, una moda solidaria que fue sustituida por otras a favor de Sunamis, Katrinas, Mitchs... y por una nueva corriente gubernamental que hizo que los americanos cambiaran su actitud de protestar contra una invasión de un país como el Tibet a apoyar la invasión de su propio país en Irak. Menos mal que luego montaron el Vote for Change! |
| Comentar
| Referencias (2)
Etiquetas: tibetan freedom concert, tíbet, dalai lama, rem