El disco que salvó un puente
![]() Murmur se caracterizó por asociar la imagen de la banda a su lugar de origen, Athens. El Kudzu de la portada, los jardines del Reverendo Howard Finster en el video de Radio Free Europe, los guiños en las letras de los temas a anécdotas con vecinos y amigos no eran más que un intento por no olvidar cuales eran sus raíces y no perder la perspectiva que da el tener una banda y salir por ahí de gira todo el año. Sin embargo el susodicho puente encerraba un halo misterioso que parecía no querer salir de esa parte trasera del vinilo. Diecisiete años duró el misterio antes de que volviéramos a saber nuevamente de él. Leer más |
Comentarios (1)
| Comentar
| Referencias (1)
Etiquetas: athens, georgia, rem, murmur, trestle
El Debut en Europa
Muchas cosas han cambiado de un tiempo a esta parte en la música. La mejora en las infraestructuras y comunicaciones hace que hoy en día sea de lo más común asistir a un "estreno mundial" de una película o un disco que ocurre a la vez en miles de sitios distintos del planeta. Pero hubo un tiempo en que no era así; cuando los LPs no eran más que recopilaciones de singles y los discos se estrenaban primero en un continente y meses más tarde en otro, a veces incluso con portadas y tracklist distintos. En 1983 aún pasaba eso. Ese año REM grabó y lanzó Murmur a la calle, su primer LP. El grabarlo fue algo rápido, ya que la mayoría de los temas los llevaban tocando en directo una buena temporada, pero lo de sacarlo a la venta tuvo sus fases. El 12 de Abril se lanzó en América y el 29 Agosto en UK (que no es lo mismo que Europa). Hay que reconocer que el hecho de que el primer disco de un grupo debutante de veinteañeros americanos como ellos llegara a Europa no era lo normal (y menos en plena Invasion Britanica acto 2) pero REM contaba con una baza importante que les permitío pisar el viejo continente a mediados de Noviembre para hacer 6 conciertos de promoción. ¿Adivinais? Y es que tener un representante cuyo hermano dirige IRS desde Londres tiene sus ventajas. No tardaron en llamar a Miles Copeland a sus oficinas interesándose por ese grupo nuevo del que hablaban en la Rolling Stone y que paseaba sus camisas de colores rosas y amarillas por el plató del Show de David Letterman en Octubre de ese año. Esas 6 fechas comprendían 3 países. Las 3 primeras en Inglaterra, la siguiente en Holanda y las 2 últimas en Francia. Tan entusiasmados estaban en IRS que hasta les pagaron el viaje. En Inglaterra aún se acuerdan de esas primeras tres actuaciones. La última de ellas en The Marquee; donde Michael empezó el concierto diciendo "Lo sentimos pero REM no han podido venir, en su lugar hemos venido nosotros a tocaros los hits del día" y acabó correteando por el escenario con la misma ropa de invierno que en los dos conciertos anteriores, cuando la temperatura de la sala superaba con creces los 45º. "Cuando acabaron, las paredes estaban sudando" dice Tony Fletcher en su Remarks. La actuación anterior había sido un sábado por la noche en Dingwall's (por cierto que en unos días tocan los Minus 5 allí) donde ya pusieron en sobreaviso a los ingleses de lo que les esperaba en su despedida de las Islas Británicas: un concierto de presentación de 40 minutos (el doble de lo habitual) y todo el público moviendose al son de los espasmos de Stipe y los saltos de Peter Buck. La mayoría de ellos se habían acercado al club tras verlos en su primera actuación, su debut absoluto a este lado del charco, el día antes en la televisión. El programa The Tube del Canal 4 tuvo el honor de llevar a las casas británicas el sonido de los acordes de los primeros tres temas que REM tocaron ese día: Radio Free Europe, So Central Rain y Talk About The Passion. Leer más |
Comentarios (6)
| Comentar
| Referencias (1)
Etiquetas: rem, tube, stipe, irs, murmur
The R.E.M. Test
![]() Y es que con los años uno acaba conociendo tantas anécdotas sobre fans del grupo, a veces dificiles de creer, que uno acaba haciendo cosas como esto que os presento ahora y que escribí hace unos años para la antigua lista de correo de R.E.M. The R.E.M. Test. The R.E.M. Test es un cuestionario que mide el nivel de fanatismo de los fans del grupo y que he decidido recuperar y actualizar, añadiendo algunas preguntitas y poniéndolo al día. Os aseguro que el 90% de las opciones, como poco, están basadas en hechos reales. Y os recomiendo, también, que no os lo tomeis muy en serio. Así pues, coged papel y lapiz e id apuntando los resultados. Si os gusta R.E.M., estoy convencido de que lo vais a disfrutar. Vamos con ello.. Elige la respuesta con la que mas te identifiques: 1. Empezaremos con algo sencillo, ¿como te consideras?. a. Soy un admirador de R.E.M., aunque no son mi grupo favorito, hay muchas otras bandas que merecen la pena. b. Son mi grupo favorito. c. Soy un fan incondicional del grupo. d. R.E.M. son mi razón para existir. Peter Buck es Dios. 2. ¿Tienes todos los discos de R.E.M.? a. No, me faltan algunos. b. Tengo todos los discos oficiales de R.E.M., aunque algunos no son originales ya que me los he grabado. c. Tengo todos los discos oficiales de R.E.M., incluidas recopilaciones y un buen número de singles. Todos son originales. d. Tengo toda la discografía oficial del grupo. Compré Around the Sun en CD y conseguí de importación la edición en vinilo y la edición especial. He hecho esto con otros discos del grupo. 3. ¿Tienes "bootlegs" de R.E.M.? a. ¿Y eso que es? b. Tengo dos o tres. De vez en cuando bajo algo de material pirata de la red. c. Soy, sin duda alguna, un "trader". d. Tengo más de 100 "bootlegs" de R.E.M. Leer más |
Comentarios (14)
| Comentar
| Referencias (1)
Etiquetas: rem
Sorprendente Cerdito
![]() REM tiene muchos ejemplos de tributos, algunos terribles, otros que no pasan de curiosos y uno en particular por el que tengo una especial debilidad que es este atípico "Surprise Your Pig", un disco en clave guitarrera que sacó un pequeño sello llamado Staple Gun hace justo estos días 14 años, en plena época Out Of Time. El disco que se editó tanto en CD (SG0001-CD), cassete (SG0001) como en vinilo (SG0001) ha estado siempre rodeado por la controversia contraria a lo que he expuesto antes: realizado por grupos desconocidos (algunos no tanto) con la libertad suficiente como para hacer "su" versión a "su" estilo sin preocuparse de las ventas que luego tuvieran ni de autopromocionarse e incluso atreviéndose a cambiar totalmente la letra de la canción. Algunos dicen que no han soportado más de 15 minutos de escucha y reconozco que al principio asusta si no se tiene el oido un poco entrenado pero cuando le das unas cuantas oportunidades el disco gana... y mucho. El tracklist es el siguiente: 01. Just Say No - Radio Free Europe 02. Band of Susans - 1,000,000 03. Gumball - Stumble 04. Steelpole Bathtub - We Walk 05. Sampson & the Philistines - Talk About the Passion 06. Jawbreaker - Pretty Persuasion 07. J-Church - (Don't Go Back To) Rockville 08. Phleg Camp - Feeling Gravity's Pull 09. Mr T. Experience - Can't Get There From Here 10. Flor de Mal - Good Advices 11. The Punchline - Bandwagon 12. When People Were Shorter and Lived Near the Water - I Believe 13. Vic Chestnutt - It's the End of the World As We Known It (And I Feel Fine) 14. King Missile - Get Up 15. Tesco Vee's Hate Police - Losing My Religion 16. Jawbox - Low 17. Mitch Easter - Shiny Happy People Leer más |
Comentarios (3)
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: rem, tribute, surprise your pig, vic chestnutt, jawbreaker
Mike En Concierto
![]() El concierto tendrá lugar el 8 de Julio (si antes no se acaba el mundo) y actuarán el famoso rapero portorriqueño Tego Calderón, el cantautor Phil Roy y la Clemente All-World Band, formada por el teclista David Sancious (miembro original de la E-Street Band, la banda de Springsteen), el percusionista Bashiri-the-drum-is-the-language-Johnson (que ha tocado para Whitney Houston o Madonna) y el guitarrista David Spinozza (que acompañó a Paul McCartney o John Lennon). |
Comentarios (2)
| Comentar
| Referencias (1)
Etiquetas: mike mills
Hoy se acaba el mundo
"Uh oh, overflow, population, common food, but it'll do. Save yourself,
serve yourself. World serves its own needs, listen to your heart bleed
dummy with the rapture and the revered and the right, right. You
vitriolic, patriotic, slam, fight, bright light, feeling pretty
psyched.
It's the end of the world as we know it." Michael Stipe en
It's the End of the World as we Know It (and I Feel Fine) |
Hem versionan So. Central Rain en su último disco
![]() En realidad la noticia no es nueva, puesto que el disco se lanzó en Febrero pero hasta ahora no había encontrado un sitio donde se pudiera escuchar online el tema para que le pudiéseis echar una escuchadita. Y digo hasta ahora porque desde esta página en myspace se puede escoger entre las 4 que hay para escuchar en el reproductor que viene insertado. No es un tema tan solemne como el de REM pero se deja escuchar. O quizás me equivoque y sea una obra maestra... ¿Alguien se atreve a confirmarlo? ;) Y un pequeño apunte sobre otra versión de la que os hablamos el otro día que habían hecho la banda Editors de Orange Crush y que, al menos a mi, me ha gustado bastante. Para los despistados, teneis el enlace directo en los comentarios del artículo. Un día de estos vamos a hablar de versiones..... |
Comentarios (3)
| Comentar
| Referencias (1)
Etiquetas: hem, rem