Si hoy es jueves, esto es Guatemala (parte III)
![]() Egipto (Egypt was troubled by a horrible asp) aparece en Man on the Moon, como personificación o casi sinécdoque de Cleopatra. Hace referencia a la muerte de la más famosa reina de Egipto, Cleopatra VII. En el momento decadente en que fue acusada de numerosos delitos por el Senado Romano, Cleopatra eligió morir y tomó la decisión de suicidarse. Pidió a sus criadas Iras y Charmion que le trajeran una cesta con frutas y que metieran dentro una cobra egipcia, el famoso áspid, responsable de su muerte. Guatemala aparece en el título de una de las canciones más políticas del repertorio de R.E.M. Resumiendo la historia, durante el mandato de Eisenhower, la CIA derrocó un gobierno elegido democráticamente en el pais centroamericano, porque restringía los intereses comerciales de una empresa estadounidense, la United Fruit Company. Desde entonces, dieron apoyo y sostuvieron a una serie de dictadores que masacraron a un indeterminado número de campesinos guatemaltecos (se comenta que más de 100.000) durante los siguientes años. Según ha comentado Stipe en alguna ocasión, las flores que lo cubren todo (the flowers cover everything), serían las que cubren las tumbas de esos muertos. Y nos implora que no miremos directamente al sol para que no nos impida ver la verdad. Radio Free Europe. Los orígenes de la emisora, en un principio secreta, de la CIA (vaya, otra vez) se sitúan entorno al año 1947. Eran tiempos de dominación soviética en la Europa del Este, de la división de Berlín, del Plan Marshall y del Telón de Acero. El Este de Europa estaba, no sólo ideológicamente, sino físicamente dividida de la Europa Occidental por patrullas armadas o zonas minadas. El libre flujo de información fue cortado, no solo desde el exterior, sino también desde el interior. El Consejo de Seguridad Nacional le indicó a la CIA que "iniciara y dirigiera operaciones psicológicas encubiertas diseñadas para contrarrestar las actividades soviéticas que constituyeran una amenaza para la paz mundial". El propósito de Radio Free Europe/Radio Liberty era, entre otras cosas "dar la voz a los líderes exiliados dirigida a su propia gente en Europa, en su lengua y con un estilo y un tono familiar". El 4 de julio de 1950, Radio Free Europe emitió su primer programa, treinta minutos dirigidos a los checoslovacos. Como curiosidad final, Radio Liberty tuvo en Pals (Girona) uno de sus campos de emisión mas importantes. Las antenas fueron retiradas hace pocos meses. Podeis ver algo más de la historia aquí. El daysleeper (Honk Kong is present, Taipei awake) de la canción que trabaja en en el departamento de recepción probablemente lo haga con material, con quejas y con llamadas telefónicas que recibe a horas intempestivas. Quizá porque su empresa es una multinacional que necesita estar disponible, cuando otras partes del mundo, Honk Kong o Taipei -mirad que monas ellas- por ejemplo, están en horario laboral. Según cuenta Ron Henry, Stipe mencionó en alguna ocasión que la letra de Parakeet estaba parcialmente inspirada cuando leyó algo sobre el comercio ilegal de pájaros tropicales en Australia y el sudeste asiático. Los pájaros eran arrancados de su idílico habitat natural para venderlos como mascotas. Es normal, por lo tanto, que aparezcan referencias a la zona, como warm Pacific breeze, referida al océano homónimo, o of eucalyptus fragrances, ya que éste es un árbol típico australiano o, naturalmente, que haga referencia a la costa de la ciudad australiana de Brisbane (and flattens out to warmer winds of Brisbane's sunny shore). Y también es normal que Michael decidiera disfrazarse así para una fiesta. Claro que nunca se sabe lo que es normal o no en Michael. Comentábamos en el anterior artículo que Salt Lake City aparece en Departure. Pero esta canción comienza con un largo viaje de 26 horas. El que va de Singapur a San Sebastián y que no sé que tiene que ver con los campos de sal, la tormenta de granizo y todo lo que narra Stipe. La única cosa que merece la pena buscar es lo que encuentras dentro. Pero esto no ha aparecido todavía. Perdido, invisible, aquí. Tel Aviv y Agadir, Taroudant u Olomuc. Esto dice Michael en Disappear. Creo recordar que Ark comentó en una ocasión algo parecido a que esas ciudades representan el sentir de la letra. Antiguas ciudades que han perdido todo su esplendor. Perdidas, invisibles. Quizá Tel-Aviv sea la menos representativa de ese sentimiento. Sigue siendo una ciudad con mucha historia … a menos que Stipe se refiera a la mítica ciudad babilónica donde fue desterrado el profeta Ezequiel. Tanto Agadir como Taroudant (la ciudad de las rojas murallas) son ciudades del norte de Marruecos. Por último, Olomuc está situada en la República Checa. También en Around The Sun aparecen referencias geográficas. Así, Londres aparece en Aftermath. Y Berlín, Kyoto y Marsella lo hacen en la extraordinaria High Speed Train. (I'd go anywhere for you) Tres detalles curiosos para acabar. En una de sus primeras composiciones, Bodycount (Recuento de Víctimas), la letra hace referencia a la Guerra de Vietnam, así que es normal que aparezca en la letra. But at night ... I hear your call. Vietnam ... I hear you call. El segundo no se trata de un lugar geográfico real. Hablo de la frase Dreams of Elysian en West of the Fields. Elysian hace referencia a Elysian Fields, los Campos Elíseos, que tal y como conocemos por la mitología griega, designa la morada de los muertos, reservada a las almas virtuosas, el equivalente del paraíso cristiano inventado posteriormente. Para acceder a él debían beber en el río Leteo, que les haría olvidar su paso por el infierno. Acabo. Y lo hago con un detalle. La canción no es de R.E.M., vale. Es una versión, pero en Superman, el tema se inicia con la voz de un reportero que en japonés nos dice que … "Este es un reportaje especial. Godzilla ha sido visto en la Bahía de Tokyo. El ataque sobre él por las fuerzas de autodefensa ha sido inútil. Se está dirigiendo hacia la ciudad. ¡Aaaaggghh!" Con este artículo se acaba la serie educativa "De turismo con R.E.M." Podíamos haber hecho una cuarta parte con viajes interestelares por la luna o por Saturno, pero no me fío demasiado de los transbordadores espaciales. See you soon, folks! |