Vienen R.E.M. ...¿qué hago para cenar?
![]() Lo que quizá no sabéis es que Sergi siempre ha estado muy relacionado con la música y que, viendo actuar a Raimundo Amador, Arola decidió ser cocinero y no músico. Recordó entonces el consejo de su abuelo: "Da igual lo que decidas ser en la vida, pero en lo que elijas, tienes que ser el mejor". Ya comenté en una ocasión en el foro que en una entrevista con Manel Fuentes, Arola reconoció que uno de sus grupos de referencia era R.E.M. Y que había logrado conocerles. Es más, cocinar para ellos. Os pego a continuación un artículo del propio Sergi en su blog en el que recuerda aquel día. Mis adorados R.E.M. Señoras y señores, amigos y amigas, seguidores del blog, hasta detractores del mismo... ¡Hoy sí, hoy toca! Los únicos, los irrepetibles magos del 'movimiento ocular rápido', los chicos de 'Athens', Georgia, mi banda talismán, mi grupo preferido... Esa banda que marcó decisivamente una vida, mi vida: R.E.M. Descubrí la magia del combo formado por Stipe, Milles (sic), Buck y Berry en los primeros años ochenta... Me mostró un mini LP, 'Cronicle' (sic), un buen amigo que tenía yo en Barcelona. Por aquel entonces, la banda se había convertido en un referente de culto entre los sectores universitarios más comprometidos e intelectuales de la contracultura. Su guapo cantante (un melenas por aquel entonces, Michael Stipe) a su vez sin perder un ápice de compromiso, era nombrado una y otra vez como el cantante más sexy entre las universitarias norteamericanas. A mí me hechizaron desde entonces, disco tras disco, canción tras canción... Capaces de sacar lo más tierno y lo más oscuro de las siete notas del pentagrama, han configurado uno de los repertorios más solventes de la música popular norteamericana desde los ochenta... Pero bueno, lo increíble de este blog de hoy, es que como si de una película 'romanticona' de esas del Ben Stiller y la ex chica de 'ET', Drew Barrimore, se tratara, hace cuatro años recibí una llamada de un contacto en Warner Music para preguntarme si podría retrasar la hora de cierre de la cocina para dar de cenar a un grupo americano que había leído en el 'New York Times' una crítica muy buena de mi casa y le encantaría probarlo después del show que ofrecían en Pachá, aquí en Madrid... No quiero imaginarme la cara que puse al enterarme de que los R.E.M, mis adorados R.E.M iban a venir a cenar a La Broche... ¡A mi casa! Recuerdo aquella cena como un día mágico, inolvidable. Lejos de la fama de vegetariano de Stipe, disfruta de comer y sabe de comida. Además, es amigo de muchos amigos y conocidos míos, chefs en Nueva York, con lo que he compartido mesa y charla con él en la Gran Manzana que, entiendan, es muchísimo más de lo que ningún fan podría llegar a soñar. Y además, mantenemos una correspondencia con periodicidad y nos explicamos proyectos y movidas... ¿Conseguiré que sea mi socio algún día para abrir un restaurante de tapas en NY?... No lo descarto. En cualquier caso, eso sería para hacer otro blog. En fin, puestos a seleccionar un tema en su repertorio, y dados los tiempos convulsos de exceso y opulencia en los que vivimos, qué mejor que echar la vista atrás y recuperar uno de sus himnos por excelencia: aquel 'It's the end of the world'... Para, como dicen ellos, como ya sabemos lo que es, tomárnoslo con filosofía y sentirnos bien... Y compartir ese fin del mundo que preconizan con una buena botella de vino y uno de los platos que comieron en su primera visita: VICHYSSOISE DE CALÇOTS * 1 vieira de 0,5 gramos * 3 calçots * 1 nuez de mantequilla * aceite * Media patata cocida * 100 gramos de leche * 100 gramos de nata * 1 yema de gallina joven * 0,1 gramo de mermelada de cebolla * 0,5 gramos de trufa * pasta brisa ELABORACIÓN: Se ponen los calsots limpios de tierra en una bandeja con un poco de aceite y se introducen en el horno a 220 grados durante 18 minutos. Una vez escalibados se introducen la leche y la nata y se dejan infusionar. Se sacan, se trituran en la Termomix con la mantequilla y la patata cocida. Colamos y reservamos en caliente. La vieira la marcamos en plancha a la hora de sacar el plato. Estiramos la pasta brisa y hacemos cuadrados de 10x10, colocamos la yema en el medio y cerramos como un ravioli. Luego freímos a fuego fuerte. |
Comentarios (6)
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: rem, sergi arola