El Fascinante Mundo del E-Bow

Reconozco que cuando R.E.M. lanzó NAIHF, me sorprendió el título de una de las canciones. ¿Qué demonios era ese "Ebow" que acompañaba a "The Letter"? Me puse a investigar y lo cierto es que no pasé del hecho de saber que era un aparatito para tocar la guitarra. No quise, ni necesitaba saber gran cosa más. El hecho es que con los años, la curiosidad pudo conmigo y quise saber cómo funcionaba. Los que me conoceis, sabeis que toco el bajo, pero para mi, la guitarra es un mundo demasiado misterioso y complicado. Demasiadas cuerdas y demasiado finas, a pesar de la tremenda admiración por lo que rodea a Peter Buck. Por cierto, que a Peter se le ve tocar el Ebow durante tres segundos en el video de la canción, más o menos del 1:27 al 1:30. Si os interesa el tema, continuad leyendo.

El Ebow nace en 1976. Se le llamó entonces Energy Bow porque hacía que la cuerda de la guitarra se inclinara y vibrara (bow, en inglés) mediante un campo energético. Para abreviar, se le comenzó a llamar Ebow. Menos sílabas, menor esfuerzo. Cuando llegó el momento de comercializar el producto, los creadores pasaron meses considerando nombres concisos, pero se acabaron decidiendo por el familiar. El Ebow es un arco electrónico para guitarra, así que la "E" puede ser por "energy" o por "electronic".

Decía Dick Tracey que "controla el magnetismo y controlarás el universo". Pero, ¿cómo funciona un Ebow?. Decimos que es una especie de arco electrónico para guitarra. Funciona con una pequeña batería que sustituye el rasgueo que, con los dedos o con la púa, realiza el guitarrista con la mano derecha. No sólo sustituye ese rasgueo sino que mantiene el sonido, permitiendo imitar sonidos de cuerda o de viento con gran sensibilidad. El Ebow produce ese sonido mantenido, muy rico en armonías. Lo hace a través de un campo magnético que hace que la cuerda vibre de manera infinita (Direct String Synthesis). El principio es simple: una retroalimentación rodea la cuerda de la guitarra que no deja de vibrar.

Aunque básicamente se utiliza para guitarras eléctricas, Chris Proctor o Pink Floyd lo han utilizado en guitarras acústicas e, incluso ha sido usado en bajos eléctricos, a pesar de la diferencia de grosor de las cuerdas.

Acabo. Son muchos los grupos y guitarristas que utilizan, o han utilizado ocasionalmente, el Ebow. Y seguro que habéis oido canciones que lo utilizan, sin que vosotros lo supieráis. Como por ejemplo, The Black Crowes (Gone), Blondie (Dreaming, Dog Star Girl), Built To Spill (Untrustable), The Cure
(Disintegration Album), Depeche Mode (Walking in my Shoes), The Feelies (Only Life), PJ Harvey (To Bring You My Love), James (She's a Star), Oasis (Wonderwall), Pearl Jam (Release), Pink Floyd (Take It Back), The Psychedelic Furs (Dumb), Radiohead (My Iron Lung), Red Hot Chili Peppers (Falling into Grace), Soundgarden (Black Hole Sun), Tom Petty & The Heartbreakers (Climb That Hill) o U2 (Unforgettable Fire).

Link oficial: http://www.ebow.com/