Enero del 2007


Cómo se hizo.... Adventure Rockership

Interesante este 'story board' del video de Adventure Rockership, canción presentación del Olé Tarantula de Robyn Hitchcock & The Venus 3 que ha salido publicado hace unos días en la página web del cantautor. Se agradece ser testigo del proceso creativo de los videos, no sólo del resultado final.

Por cierto, Peter no se parece en nada! ¿Y ese tupé?

Leer más

Mike + Whisky = chico malo

Con esta pinta de Bad Boy apareció Mike el pasado Jueves en el famoso local californiano Whisky a Go-Go, del que dicen fue la primera discoteca del mundo cuando se inauguró a mediados de los 60.

No estaba dando ningún concierto, ni siquiera, como pudiera pensarse estaba haciendo un karaoke de alguna canción de 50 cent o Rage Against the Machine. Se subió al escenario durante la actuación del grupo local Dada, con los que al parecer Mike tiene cierta amistad, y con los que cantó el tema 'Dizz Knee Land' probablemente el tema que más repercusión alcanzó en los 90 de su exitoso album debut, Puzzle, precisamente lanzado por IRS en 1992.

Poca información hay al respecto, desde REMhq se hace una pequeña mención y desde los foros de la web oficial de Dada se comenta que ese bonito gesto de la foto estaba dedicado a George Bush (en la letra hay una linea que dice 'I just flipped off President George' refiriéndose a Bush padre). No sabemos si es la tónica general pero de las actuaciones esporádicas de Mike se suelen saber muy pocos datos y casi no existen grabaciones.

En cualquier caso si encontramos alguna foto suya en tanga o liado con alguna rubia la pondremos en la sección de corazón ;)

Cosas que difícilmente sabría si no fuera por R.E.M. ... 3

It's nine o'clock, don't try to turn it off
Cowered in a hole, opie mouth. Question:
Did we miss anything?

Nunca ha quedado claro, como tantas y tantas cosas en las letras de R.E.M., a qué se refería Stipe con "opie mouth". Teniendo en cuenta que en Murmur es importantísimo cómo suenan las palabras, bien podría referirse a "open" (abierta). Son las nueve y la boca permanece abierta. No sé, lo dudo. Quizá sea una derivación de "opium" (opio). Pero tratándose Catapult (Tirachinas) de una canción sobre recuerdos de infancia y de inconsciencia, lo más normal es que Stipe se refiera al personaje de Opie Taylor, de la serie The Andy Griffith Show, que estuvo en antena de 1960 a 1968 y que probablemente forma parte del imaginario de Michael. Opie era interpretado por el que luego sería actor y director Ron Howard.

Anteriores entregas 1 ... 2

Especial REM - Uncut Magazine 2004

Decían Los Planetas en su canción 'Una nueva prensa musical' que "si has pensado que las cosas pueden mejorar, será mejor que no hables, no digas nada más". Eso es precisamente lo que parece estar pasándole a la prensa musical en España. Mientras que en otros paises existen publicaciones musicales bastante decentes que llegan sin problemas fuera de sus fronteras, aquí, quitando un par de excepciones que ni siquiera tienen una buena distribución, la calidad de la media hace que uno se pregunte si no están dejando pasar una buena oportunidad para diferenciarse y publicar artículos relevantes cuando alguna estrella se le ocurre pasar por nuestro país.

Y tiene más miga la cosa cuando veo que es una revista de variedades como Uncut, que habla de cine, de televisión, de libros y de música a partes iguales le de un repaso a cualquier revista musical española con un artículo de 20 páginas con más letra que foto, comentando los aspectos menos relevantes de lo que un reportaje al uso hubiera hecho al tratar el lanzamiento del In Time, y encima con un CD de regalo con temas seleccionados por la propia banda. ¿Alguien se imagina algo remotamente parecido aquí?

Leer más

¿Sabías que..

Cuando cree la primera cutre-web de R.E.M. Nation hace ya 6 años y pico uno de los apartados que mas gustó entre los visitantes fué aquel que dediqué a curiosidades y anécdotas poco conocidas de la banda. Aquel apartado se llamaba "¿Sabías que..", y ahora, tantos años después, me ha parecido conveniente recuperarlo. Prometo escribir cada cierto tiempo nuevas entradas con curiosidades de este tipo y que esta sea solo la primera de muchas (me dejo decenas de cosas en el tintero), y vosotros también podeis colaborar dejándonos las vuestras en nuestros comentarios, que yo intentaré recogerlas e incluirlas en el blog mas adelante. Así que sin mas, comenzamos...

¿Sabías que..
- El extraño tatuaje que en ocasiones Stipe deja ver en el interior de su brazo derecho (casi en la axila, para que nos entendamos) son los personajes Ignatz Mouse y Krazy Kat, protagonistas de un comic creado por George Herriman publicado entre 1913 y 1944 en varios diarios estadounidenses.

- Entre el lanzamiento de Murmur y Reckoning apenas transcurrió 1 año y 5 días. En cambio, entre Reveal  y Around the Sun pasaron casi 3 años y 5 meses.

- Entre el 11 de abril de 1983 y el 8 de noviembre de 1988 (unos 5 años y 7 meses) R.E.M. publicó sus seis primeros discos de estudio (de Murmur a Green) e incluso dos recopilaciones (Dead Letter Office y Eponymous).

- Michael Stipe es vegetariano. Dejó de comer carne después de trabajar en 1980 en un restaurante donde se hartó "de ver carne, olerla y comerla". Parece ser también que durante unos 10 años (entre 1988 y 1998) tampoco comió pescado.

- Out of Time es el único disco de R.E.M. donde Michael Stipe no canta ni al principio (comienza el rapero KRS One) ni al final (termina Kate Pierson de los B 52's).

- Lynda Stipe, una de las dos hermanas de Michael, es coautora de Bandwagon y además hace coros en Bang and Blame. También tuvo su propio grupo, Oh-OK, donde cantaba y tocaba el bajo.

- Michael Stipe formó parte de un grupo llamado Gangster antes de formar R.E.M. Se hacía llamar Michael Valentine. Posteriormente, y simultaneamente a los primeros años de R.E.M., formó parte de los extrañísimos Tanzplagen.

Leer más

Estadistica acumulada

Hace unos días, Eric Zimmermann, un conocido fan americano ha estado entreteniéndose elaborando unas estadísticas bastante tediosas. Con la información disponible en el Timeline (que no es 100% fiable ya que está continuamente cambiando) ha elaborado un par de listas de canciones que me han parecido bastante interesantes a tener en cuenta.

La idea le surgió tras leer Moneyball de Michael M. Lewis, un libro deportivo donde se trara, entre otros, un tema como el de las estadísticas en el beisbol, las cuales pueden no reflejar la realidad basándonos sólamente en un dato puntual.

Tratándose de REM, no son pocos los fans que hacen listas de canciones que han escuchado en directo o que han escuchado en sus bootlegs intentando imaginarse una hipotética clasificación final en la que estuvieran recogidas todas las veces que REM ha actuado en directo y compararla con sus propias experiencias.

Pues bien, de eso es de lo que se ha ocupado en los últimos meses Eric. Por un lado ha elaborado una lista con las canciones más tocadas por REM en directo hasta el final de su última gira. Y además, tomando como referencia que la media de canciones que hace REM por concierto es 25, ha calculado qué canciones han sido llevadas al directo más veces en cada uno de los 25 lugares posibles en los que pueden ser tocadas. Puede que no sea totalmente fiable porque haya algo de vacío en la época de sus inicios pero con la enorme cantidad de datos que ha manejado es muy complicado que se puedan dar grandes variaciones en la lista final.

Leer más

¿La mejor banda de los 80?

Hace un par de días que llegó a mí cierto artículo de un tal Dan Kois acerca del manido tema de U2 y REM, un tema que la mayoría intenta inclinar de un lado u de otro de la balanza según sus gustos personales y, todo hay que decirlo, con mayor o menor acierto dependiendo de a qué grupo defiendan. Lo cierto es que siempre he pensado que esa supuesta guerra entre bandas nunca se ha producido, es más a menudo hemos visto a los irlandeses tocando con REM, o al revés, a Stipe asistiendo al homenaje a Bono, haciendo proyectos solidarios juntos o incluso ambas bandas tocando juntas!

Y la mejor manera de desterrar esos absurdos comentarios es simplemente viendo que cada banda ha elegido seguir un camino completamente distinto a la otra, sobre todo a partir de los 90. Sin embargo en los 80 el autor del artículo encuentra ciertos paralelismos que luego extiende a épocas más recientes y que creo que os será de interesante lectura. Asi que, robándole el estilo a Julio por un día os pongo aquí mi humilde traducción, como siempre con mi estilo personal y característico.

Leer más

El Mayor Contrato Jamás Firmado

El 24 de agosto de 1996, R.E.M. pasó a la historia por firmar el, hasta entonces, mayor contrato discográfico conseguido por banda alguna. Cinco discos por 80 millones de dólares. El anuncio se produjo durante la convención anual que la discográfica Warner Brothers celebró en el Centro de Convenciones de Anaheim. La noticia, que no se había filtrado anteriormente, provocó que cientos de empleados se levantaran de sus asientos y rompieran en una estruendosa ovación.

"Se trata de un momento histórico para Warner Brothers, un increible nuevo comienzo para la compañía", dijo su entonces presidente Steven Baker, "R.E.M. representa todo aquello importante sobre la cultura de esta empresa. Son tremendamente trabajadores, una banda de éxito con integridad y clarividencia. No puedo describir cuan orgullosos estamos de que R.E.M. nos permita continuar nuestra asociación con ellos".

Janet Jackson fue la primera en iniciar la carrera de los contratos astronómicos, cuando llegó a un acuerdo por 40 millones de dólares por tres discos con Virgin Records en marzo de 1991. Su hermano Michael
aumentó el precio cuando pactó 60 millones de dólares con Sony Music Epic Records ese mismo mes. Esa cifra parecía el tope, ya que también firmaron por esa cantidad, Madonna en abril de 1992 (con Warner); Barbra Streisand en diciembre del mismo año (con Columbia Records); o Metallica en octubre de 1995 (con Elektra Records). También en esta época llegaron a acuerdos similares Prince, The Rolling Stones o Aerosmith. Sin embargo, fue de nuevo Janet Jackson la que rompió el tope en enero de 1996 con su contrato de 70 millones de dólares con Virgin Records. Siete meses después, R.E.M. y Warner pulverizaban esa cantidad al llegar a los 80 millones de dólares.

R.E.M., que acababa de entregar New Adventures in High Fidelity, el último de los cinco álbumes del anterior contrato, había sido en los últimos meses el objetivo de una feroz batalla entre compañías como Dreamworks SKG, Capitol Records y Sony Music. Al igual que estaba sucediendo con los estudios de Hollywood, las discográficas se encontraban contra las cuerdas y forzadas a pagar astronómicas sumas, aún con el riesgo de perder dinero, si no querían perder las grandes estrellas, ya que se ha considerado que éstas siempre han actuado como imanes para nuevos talentos.

El contrato fue tan importante que muchos analistas se preguntaron (y todavía hoy lo hacen) si Warner podría rentabilizar la inversión, teniendo en cuenta la magnitud de las cifras por los cinco discos pactados. R.E.M. simplemente se aprovechó de su situación de libertad contractual en la cumbre de su carrera y del hecho de que Warner, que se estaba recuperando de dos años muy convulsos, no se podía permitir perder a uno de sus grupos bandera. Además, la discográfica era la más importante entonces en EE.UU. y la que tenía más recursos para pujar más que ninguna otra.

Ni los representantes del grupo ni los de la Compañía quisieron hacer público detalles del pacto, pero fuentes bien informadas dijeron que R.E.M. cobraría un plus de 10 millones por la firma, además de un anticipo de 20 millones sobre los royalties del catálogo. El grupo también se garantizaba otro anticipo de 10 millones por disco más un increíble porcentaje de royalties del 24% sobre el precio de venta al público de cada disco, más o menos unos 2,5 dólares por disco. El contrato especificaba que se entregarían cinco álbumes de nuevo material, de los que, a día de hoy ya se han entregado tres, Up, Reveal y Around The Sun, por lo que quedarían dos más. Además, R.E.M. se garantizarán la propiedad de los másters de esos discos, siete años después de la finalización del contrato.

Tras el anuncio sorpresa en la convención de Warner, se proyectó un pequeño documental sobre NAIHF (que saldría a la venta unas semanas más tarde) y el abogado de R.E.M., Bertis Downs escenificó el acuerdo subiendo al escenario y entregando a Russ Thyret, director de Warner, un telegrama del grupo. Éste lo leyó y la audiencia estalló en una atronadora ovación. Bertis afirmó: "Ha sido una negociación compleja, pero creemos que Warner es el lugar ideal para la siguiente fase de la carrera de R.E.M."
Al acuerdo se llegó tras dos maratonianas sesiones de 14 horas entre Baker, Thyret, Downs y Donald S.Passman, el abogado que negoció los contratos de Janet Jackson a los que me he referido anteriormente.

Como decía antes, Warner salía de una delicada situación. La salida de los altos ejecutivos Mo Ostin y Lenny Waronker (¿os suena el apellido?) a Dreamworks parecía que significaría un cambio de aires para R.E.M., por lo que el contrato fue un triunfo para la nueva directiva. Tanto Dreamworks como Sony, Capitol o MCA hicieron ofertas de entre 35 y 50 millones de dólares. Russ Thyret, que hasta que lo nombraron director de Warner había trabajado muy cerca del grupo durante los últimos años, fue clave en el acuerdo, tal y como dijo Bertis: "Los fuertes lazos con él y otros miembros de Warner han sido claves en la decisión final". Thyret declaró: "Son las mejores noticias que podíamos esperar".


Padrazo

No se puede mostrar la imagen Nunca dejo que mis hijas pongan música en el coche. Ellas escuchan lo que yo quiero que escuchen aunque soy consciente de que probablemente no disfruten con la versión de 'My Funny Valentine' de 25 minutos de John Coltrane tanto como yo.No se puede mostrar la imagen

 Peter Buck el protector del reaggetton

Cosas que difícilmente sabría si no fuera por R.E.M. ... 2

He had a dream one night.
That the tree had lost its middle,
so he built a trunk of chicken wire
to try to hold it up...


No os riáis, pero mira que era fácil y, cuando estaba traduciendo, la de meses que me pasé hasta que logré averiguar que demonios era un "chicken wire" ... El caso es que ahora lo ves y piensas, claaaaaro, "chicken wire", pero es que llegué a pensar que se trataba de una goma elástica, ya sabéis, esas que también se conocen como gomas de pollo y me imaginaba al Sr.Gee construyendo una especie de alambrada con esas gomas de pollo y la imagen mental era lamentable, por lo que, no es que no hubiera tiempo para decir adiós a Wendell Gee, es que su muerte era bastante más patética que triste ... ais ... p
obre Wendell Gee ... y pobre simulacro de traductor ...


Anteriores entregas 1

Triste es pedir..

..pero mas triste es robar. No me hagais mucho caso, que simplemente es que siempre me había hecho ilusión decir eso. XD

El caso es que hace un par de meses decidimos participar en los Premios 20 Blogs del diario gratuito 20 Minutos que este año celebran por segunda vez y que premian a los mejores blogs de habla hispana.
Lo cierto es que seguramente no tenemos ninguna posibilidad de que un jurado que tiene que revisar nosecuantos cientos de blogs se fije lo suficiente en un blog que aparentemente es un simple tributo a un grupo de música (nosotros pensamos que es algo mas, pero oye, que vamos a pensar nosotros). Pero vosotros también podeis echarnos una mano votándonos en la web del 20 Minutos.

Tampoco es que tengamos ninguna posibilidad de ganar nada por votos, somos un blog demasiado modesto, pero nos hace ilusión y tampoco nos gustaría quedarnos sin voto alguno. Así que si os gusta este blog y lo leeis frecuentemente os invitamos a pinchar aquí y dejarnos vuestro votito.
Lo malo es que hay que estar registrado en la web de 20 Minutos y suponemos que os dará demasiada pereza (yo prefiero escribir una reseña de un disco a registrarme en un sitio), pero en cualquier caso lo hemos intentado y nuestros corazoncitos, que son pequeños pero que son tres, estarán de por vida con vosotros si os animais a votarnos. :___

Enlace:
Vote a R.E.M. Nation o R.E.M. nunca volverá a grabar un disco bueno.

Actualizado:
Acabo de enterarme de que solo podemos ser votados por aquellos que tengan un blog inscrito en los premios, así que nada, si no teneis uno no os molesteis en registraros que no podreis votarnos.
Yo, por mi parte, votaré aquellos blogs que me gusten pero como tengo claro que paso olímpicamente de la estrategia "tu me votas, yo te voto a ti" intuyo que nos vamos a quedar a cero.
Bueno, al menos podremos presumir del premio honorífico a la transparencia y a la limpieza de juego. ^_^

Automatic for the People

Cuando me preguntan por el disco de mi vida, mi respuesta es rápida y clara: Automatic for the People. Desde la primera escucha me cautivó. Y cada revisión que hago de él, lo confirma. Por supuesto, y como bien dijo el killo en su reseña de NAIHF, no pretendo afirmar que es el mejor disco de la historia de la música. Sonaría pretencioso. Ni tan siquiera el mejor de R.E.M. Sonaría tópico. Pero es mi favorito. Y dudo que ninguno de los que pueda escuchar le quite el honor. Decía Enric González que  "un momento mágico es una puerta abierta al sueño". Y eso es para mi. Doce momentos mágicos. No nos engañemos. R.E.M. venían de un pop muy dulce -en algunas canciones, diabético- con Out of Time. Y para una gran parte de la gente, R.E.M. estaba asociado a ese sonido. Pocos conocían la trayectoria anterior. Así que para todos ellos, Automatic for the People (AFTP) fue un shock. Hubo quien lo asimiló y quedó prendado para siempre. El resto, lo olvidaron tan rápido como lo escucharon y R.E.M. quedó para ellos unido para siempre a Losing my Religion, Shiny Happy People y, como mucho, Everybody Hurts y Man on the Moon. Nada más.

Pero AFTP es una obra maestra con un punto en común, la melancolía. El disco rebosa tristeza, pérdida, muerte, pero es la melancolía la que une todo. Las letras, la música y la producción. En aquellos momentos, R.E.M. era el centro de todas las miradas del mundo de la música. Después del éxito mediático de Out of Time, ¿qué vendría después? El grupo estaba en el punto clave de su carrera. Peter Buck acababa de separarse y Michael Stipe vivía el lado amargo de la fama. Podían haber repetido el esquema exitoso, pero ellos nunca han seguido el camino más fácil. Lo que quizá nadie esperaba era que apostaran por un disco, donde la pérdida y la nostalgia fueran los puntos fundamentales. Naturalmente, el proceso no fue instantáneo. R.E.M. ya había apuntado pinceladas del sonido que explotarían en AFTP. Low, Half a World Away, You Are The Everything o, incluso, King of Birds ya eran esbozos de lo que estaba por venir. Ya desde las primeras notas, AFTP se revela como un disco oscuro y sombrío. Pesimista y reflexivo. Craig Rossen escribió que consistía en una serie de "canciones de cuna con feedback". Stipe dijo que se trataba de "un disco de punk-rock tranquilo". En esencia, una serie de canciones folk que se mueven en un equilibrio perfecto entre la desesperación y la esperanza. En un equilibrio insolente.

El disco se inicia con Drive. Pocas veces veremos una apertura de una grabación con una canción tan oscura y siniestra como ésta. Y a pesar de que, tal y como avanza la música, se puede intuir un salto en cuanto a su condición, es Stipe con su interpretación quien la retiene y quien le da ese aire depresivo. Es como si quisiera indicar que esos "chicos" a los que canta Michael, en realidad no tienen más remedio que rendirse a la evidencia. No hay salida. A pesar del punteo de Buck.

Leer más

Otros mensajes en Enero del 2007