Automatic for the People
![]() Pero AFTP es una obra maestra con un punto en común, la melancolía. El disco rebosa tristeza, pérdida, muerte, pero es la melancolía la que une todo. Las letras, la música y la producción. En aquellos momentos, R.E.M. era el centro de todas las miradas del mundo de la música. Después del éxito mediático de Out of Time, ¿qué vendría después? El grupo estaba en el punto clave de su carrera. Peter Buck acababa de separarse y Michael Stipe vivía el lado amargo de la fama. Podían haber repetido el esquema exitoso, pero ellos nunca han seguido el camino más fácil. Lo que quizá nadie esperaba era que apostaran por un disco, donde la pérdida y la nostalgia fueran los puntos fundamentales. Naturalmente, el proceso no fue instantáneo. R.E.M. ya había apuntado pinceladas del sonido que explotarían en AFTP. Low, Half a World Away, You Are The Everything o, incluso, King of Birds ya eran esbozos de lo que estaba por venir. Ya desde las primeras notas, AFTP se revela como un disco oscuro y sombrío. Pesimista y reflexivo. Craig Rossen escribió que consistía en una serie de "canciones de cuna con feedback". Stipe dijo que se trataba de "un disco de punk-rock tranquilo". En esencia, una serie de canciones folk que se mueven en un equilibrio perfecto entre la desesperación y la esperanza. En un equilibrio insolente. El disco se inicia con Drive. Pocas veces veremos una apertura de una grabación con una canción tan oscura y siniestra como ésta. Y a pesar de que, tal y como avanza la música, se puede intuir un salto en cuanto a su condición, es Stipe con su interpretación quien la retiene y quien le da ese aire depresivo. Es como si quisiera indicar que esos "chicos" a los que canta Michael, en realidad no tienen más remedio que rendirse a la evidencia. No hay salida. A pesar del punteo de Buck. Leer más |
Comentarios (7)
| Comentar
| Referencias (9)
Etiquetas: rem, automatic for the people, aftp, stipe