¿La mejor banda de los 80?
![]() Y la mejor manera de desterrar esos absurdos comentarios es simplemente viendo que cada banda ha elegido seguir un camino completamente distinto a la otra, sobre todo a partir de los 90. Sin embargo en los 80 el autor del artículo encuentra ciertos paralelismos que luego extiende a épocas más recientes y que creo que os será de interesante lectura. Asi que, robándole el estilo a Julio por un día os pongo aquí mi humilde traducción, como siempre con mi estilo personal y característico. Este otoño, REM lanzó al mercado And I Feel Fine, un recopilatorio con canciones situadas en la época 1982 a 1987. La edición especial de dos discos contiene además un librito de notas donde los cuatro miembros fundadores, cuentan historias de aquella época. Como fan devoto que fui, devoré esas cortas 11 páginas que suponen una pequeña ventana a la que asomarse a unas canciones a las que dediqué muchisimas horas de escucha, de obsesión por decubrir lo que se encerraba en ellas. Como contraste a estas breves explicaciones, nos encontramos con U2 por U2, un libro de pasta dura de 352 páginas y que cuesta 40$ con una exhaustiva recolección de datos sobre el nacimiento de la banda irlandesa y su lucha por el enorme éxito del que gozan hoy en día. Ahora, que U2 son los portavoces de la dignidad humana en America, es dificil recordar que un día fue REM, unos callados nativos del sureño estado de Georgia, los que con sus elípticas letras compitieron con U2 por el título de "Mejor Banda de Rock del Mundo". Con unos U2 triunfantes y unos REM diluyéndose en un abismo de oscuridad, And I Feel Fine, hace recordar a los que se atreven a escucharlo que fue REM, y no U2, los que hicieron la música más memorable en los 80. En esta década y parte de la siguiente, se produjo una gran rivalidad entre ambas bandas, no en la vida diaria sino en la cabeza de quienes les escuchaban. Los enteradillos de turno de aquella época, solian clasificar a la gente entre REManiacos o U2maniacos, y el aquí escribiente REManiaco ha pasado los últimos 5 años en una profunda agonía viendo como sus en otro tiempo héroes, sacaban albums monótonos mientras que el anuncio del renacimiento de U2 parecía volver a llevarles a lo más alto con bastante éxito. Es dificil imaginar a REM haciendo unas declaraciones semejantes dada la determinación con que llevaron a cabo sus actividades las que, durante muchos años los llevaron a convertirse en ejemplos a seguir. Toda la ambición de REM en los 80 se resume en una música voluntariamente oscura. La mayoría por obra y gracia del murmullo entre dientes de Michael Stipe que hacía que nadie entendiera sus primeras canciones (todos nos preguntábamos de que coño iban, incluso la banda se lo preguntaba a veces). "No tengo ni idea de qué va esa canción" decía Stipe acerca de 'Pilgrimage' y Mike Mills decía lo propio con 'Gardening At Night' a la vez que Bill Berry decía que era un eufemismo sobre mear a lo largo de la carretera después de haber estado toda la noche conduciendo. Puede que la letra no signifique nada o que signifique todo, sobrellevando todo lo que ellos eran en ese momento: misterio, sonidos resonantes y pasión. "No es realmente lo que digamos" decía Mills "sino lo que tú realmente creas que queramos decir". Un amigo mío le regaló a su hermana en 1988 una colección completa de letras de REM manuscritas por él mismo cuidadosamente con lo que él entendía, después de haber escuchado las canciones cientos de veces, ¿Decían otra cosa diferente a lo que él entendía? Apenas importó. Cada canción política de REM de aquella época, 'Fall on Me' o 'Exhumming McCarthy' eran complicadas de analizar sintácticamente. 'Fall on Me' podía hablar sobre la lluvia ácida, o sobre la polución en general o quizás sobre misiles. ¿Dónde estaban las canciones políticas de U2 en los 80? Por un lado tenemos a 'Pride (In the Name of Love)' que trataba sobre Martin Luther King Jr. o 'Sunday Blody Sunday' que iba cláramente sobre el Domingo Sangriento.Sin embargo quien escuchara esos temas poco podía guardarse para sí ya que era Bono, y no a quien le entrara por las orejas, quien las hacía suyas. Mientras, 'Fall on Me' se convirtió en una canción profundamente personal acerca de aplastar cualquier clase de existencia. Pero cuando las canciones de U2 no estaban en el candelero de himnos políticos, entonces eran vagos pero estaban inspirados (sus canciones tenían muchos significados pero no significaban nada). Mientras que las canciones de REM se empapaban de de la historia, las fábulas y el folklore sureño, la majestuosidad del ascenso de U2 a menudo se sentía como los 'outtakes' de un simple jóven y talentoso grupo. Hay una modestia encantadora en el modo en que cada canción de REM surge y cómo aprenden a darle forma. Mills explica por qué era divertido tocar el bajo sin la presencia de la guitarra de Peter. Y en las notas sobre las nuevas canciones del recopilatorio añaden una versión lenta de 'Gardering At Night' donde la banda explica cómo, peleándose con la canción en el estudio, intentaron tocarla más lentamente para ver si, en palabras de Mike, "quizás se mantenga más firme con un tratamiento más suave". A diferencia de la mayoría de demos que no se habían publicado, esta versión es un tesoro. Las complejas interacciones entre Mike Mills y Peter Buck en un ritmo más lento fue ocultada en un segundo plano por el falsete de Stipe y sostenida por el expresivo golpeo de Bill Berry revelando una nueva belleza que se ocultaba detrás de la original. Dentro del estudio, REM tuvo más tendencia a la exploración, mientras que U2 fue un ejemplo de cómo una banda podía ser sinceramente ambiciosa. "Estábamos ahí para hacer música grande" decía Bono en el libro U2 por U2, acerca de la predisposición de la banda a grabar en 1984 'The Unforgettable Fire'. "Eso es quién somos, grandes ideas, grandes canciones, gran sonido" En directo, ambas bandas eran notablemente diferentes. U2 para U2 está lleno de historias sobre un Bono que se sube al escenario y salta de él arrojándose a sus fans durante los conciertos. En contraste con este tipo de comportamiento con el público, tenemos a un Michael Stipe escondiéndose detrás de la batería durante la actuación en el Show de David Letterman en 1983 o hablando en 1897 acerca del origen de 'Life and How To Live It' que añadió al tema como una simple curiosidad "No hay nada como estar en el número uno" dice Bono en el libro, "es apenas mejor que el número dos". A principios de los 90 ambas bandas fueron números uno; U2 con 'Atchung Baby' y 'One' y REM con 'Out of Time' y 'Losing My Religion'. A finales de los 90 parecían tomarse un respiro en sus carreras, U2 con la electrónica de 'Zooropa' y 'Pop' que habían hecho callar a sus más fervientes seguidores. En REM, Bill Berry había dejado amistosamente la banda tras sufrir un aneurisma cerebral durante un concierto. Sin Berry, REM grabó 3 silenciosos discos poco impresionables, mientras que U2 ha vuelto a la cabeza del Rock una vez más, usando la banda como una marca comercial y representando lo que es la sinceridad y el éxito. Simplemente revisando las frases de la solapa del libro de U2 podemos encontrarnos con frases como "Siempre pensé que nuestro trabajo era llegar a ser lo más grandes que pudiéramos" (Bono) o "Si no somos los mejores, por qué molesta?" (Adam Clayton). Y eso que es sólo la solapa. Una de dos, o adorabas a U2 o simplemente te gustaba. Pero tratándose de REM o los adorabas o los odiabas. La delicadeza de los albums de los 80 de REM se tornaron en introspección y fraternidad entre los que los adoraban en esos años. Introspección porque empujaban al oyente a darle su propio significado a cada línea de cada canción, y Fraternidad porque los fans tuvimos que unirnos para defender a nuestros héroes de los insensibles atontados que encontraban a REM preciosos y exasperantemente opacos. Asumí rápidamente que aquellos atontados eran los fans de U2. Nunca hubo realmente una rivalidad por supuesto. En 1992, miembros de ambos grupos se unieron para tocar una dulce versión de One en el MTV Inaugural Ball. A pesar de todo mi nervio adolescente en beneficio de REM, U2 y REM eran realmente amigos. Bono incluso le dedica unas lineas a Michael Stipe en U2 por U2 "La amistad que tengo con Michael Stipe significa más para mí de lo que jamás pueda explicar" (página 162). Tanto significa que es la única vez que lo nombra en el libro. ![]() Artículo Original |
Comentarios (8)
| Comentar
| Referencias (1)
Etiquetas: rem, michael stipe, Bono, 90's, 80's, rock, u2