Especial REM - Uncut Magazine 2004
![]() Y tiene más miga la cosa cuando veo que es una revista de variedades como Uncut, que habla de cine, de televisión, de libros y de música a partes iguales le de un repaso a cualquier revista musical española con un artículo de 20 páginas con más letra que foto, comentando los aspectos menos relevantes de lo que un reportaje al uso hubiera hecho al tratar el lanzamiento del In Time, y encima con un CD de regalo con temas seleccionados por la propia banda. ¿Alguien se imagina algo remotamente parecido aquí? El reportaje se fraguó en la visita de REM a Londres en 2003 para tocar en Brixton durante la gira del In Time. Dos noches fantásticas donde recordaron por un lado el Fables of the Reconstruction con sus primeros 4 temas tocados de manera consecutiva, y por otro lado el Lifes Rich Pageant con el mismo planetamiento pero con 5 temas. Sin duda a los redactores no les dio tiempo a hablar con el grupo tanto tiempo como para rellenar 20 páginas pero ¿quién necesita tiempo cuando su cultura musical hace que no sea necesario preguntar obviedades? Es por esto que, tras hablar un poco del concierto, del tema de Stipe escapándose a ver a The Smiths cuando REM grababa el Fables en Londres y alguna que otra anécdota con los fans, el redactor hiciera un poco de 'fan'. Muchos nos hemos preguntado si realmente los 18 temas del In Time están bien escogidos, seguramente cada uno hayamos hecho nuestro tracklist particular; pues bien, eso es precisamente lo que hace el redactor, un tracklist de 20 temas que él considera que deberian haber formado parte del recopilatorio poniendo como condición inicial y necesaria que estos temas hubiesen sido singles. Además se habla mucho de cada canción, más allá de las típicas curiosidades que cualqueira puede encontrar en Internet y acompañado con lo que opinan todos los miembros del grupo de cada una. Aporta también algo que a mi particularmente me chifla, su 'chart position' en las listas de ventas tanto en el Reino Unido como en USA. La lista de singles por cierto está en orden inverso, empezando por el 20 y acabando en el 1. Por unas razones o por otras esta es la lista que, según Uncut, hubiera sido la elección más acertada para el In Time: 1. Losing My Religion 2. Drive 3. Everybody Hurts 4. Radio Song 5. Man on the Moon 6. Stand 7. The Great Beyond 8. Electrolite 9. Bad Day 10. E-Bow The Letter 11. Get Up 12. Daysleeper 13. Pop Song 89 14. What's the Frequency, Kenneth? 15. All the Way to Reno 16. How the West Was Won... 17. Nightswimming 18. Strange Currencies 19. I'll Take The Rain 20. Shiny Happy People Acertada o no, de acuerdo con nuestros gustos o no, es otro tema. Y, como a veces, lo más jugoso es precisamente lo secundario, en el reportaje, la revista se encarga de añadir, fuera del campo dedicado a los singles, una serie de minicuadros con un resumen de acontecimientos bastante significativos con títulos muy bien escogidos. Así en How The West Was Won tenemos un calendario con los acontecimientos más importante con los que la banda ha tenido que torear cada año desde 1988. En New Adventures in Hi-Finance encontramos aquello de lo que hablaba Julio hace bien poco, el famoso contrato de 80 millones de dólares y sus consecuencias. Y la revista deja una frase para la reflexión "más que un pago por sus futuros albums, el nuevo contrato parecía que era un pago por las abundantes ventas que el grupo había proporcionado a la discográfica de sus anteriores LPs". Una frase inocente que encierra una verdad que golpea directamente a los trabajos que sacaron tras el contrato, desmerecidos con respecto a su coste proporcional en el contrato. Lo primero que pensé tras recuperarme del impacto es ¿era posible ver algo parecido en una publicación española? ¿había sitio para la crítica? Lo más parecido a eso había sido un comentario negativo de Victor Lenore en el Rockdelux de Diciembre de 2003 quejándose de que Peter Buck le concediera su entrevista de 20 minutos de rigor con las gafas de sol puestas. En Feeling Gravitys Pull nos encontramos con otro aspecto nada publicitario para el grupo y que precisamente tuvo al Reino Unido como actor decisor, el famoso incidente aéreo con el vino y los yogures de Peter Buck que tan bien nos relató Julio hace unos meses. En Everybody Hurts habla de un tema más trillado que seguramente los fans habituales ya hayan leido infinidad de veces, el de los problemas de salud que tuvo el grupo al grabar el Monster, apendicitis, aneurismas y hernias mediante. Finaliza por cierto con una escueta frase "REM no volvió a hacer más World Tour desde entonces" lo que me hace preguntarme si la condición necesaria para que un Tour sea considerado 'World' es que se salga del circuito USA-Europa que para mí, dicho sea de paso, ya es suficiente como para ser considerado 'mundial'. Siguiento el repaso a curiosidades World Leaders con los 'charts position' de sus discos con Warner desde green a Reveal adelantando una tendencia en sus últimos trabajos de la que ya he hablado desde hace bastante tiempo: mientras en USA, un país con una población enorme, el grupo 'sólo' conseguía que sus discos llegasen a ser discos de oro, en el Reino Unido, con mucha menos población, el mismo disco llegaba a ser platino. Bien es cierto que existe una sustancial diferencia entre ser platino en USA o en UK pero el hecho de que por número de albums, las ventas estuviesen equilibradas explica bastante bien lo mimados que hemos estado aquí en Europa durante los últimos 2 tours. Near Wild Heaven es es acertadísimo título con que presentan una serie de canciones que no fueron singles pero que merecerían estar en ese top-20. Como son pocos os los nombro brevemente: Turn You Inside-Out, World Leader Pretend, Country Feedback, Let Me In y New Test Leper... ¿alguien se atreve a rechistar el criterio del redactor? Y para acabar en Missing Links encontramos el caso contrario, es decir, singles que no han formado parte de ese top-20 y que no han incluido por sus razones expuestas. Aquí ya habría un poco más que discutir a mi modo de ver, los temas son Orange Crush, Near Wild Heaven, The Sidewinder Sleeps Tonite, Find the River, Bang And Blame, Crush With Eyeliner, Tongue, Bitersweet Me, Lotus, At My Most Beautiful, Suspicion e Imitation of Life. Sin duda todo un recuerdo de lo complicado que fue en su dia hacer una recopilación válida que cupiera en un sólo disco. Seguramente en el The Best Of definitivo del grupo, aquel que publicarán cuando se retiren será imprescindible una edición doble, o lo que sea que sean los discos por entonces. Y no me puedo olvidar del CD que viene de regalo con la revista, algo que por cierto ya repitieron en 2005 cuando sacaron 3 ediciones diferentes de la revista acompañándola de 3 CDs escogidos por sendos miembros del grupo. En el foro, ManontheMoon tuvo a bien de fotografíar los de Peter y Mike que sirven de refenrencia en cuanto a bandas para saber quién escogió a qué grupos en esta preselección, tan sólo un año antes. Preselección por cierto que les quedó bastante 'root' con mucha más música jazz negra de los años 40 y 50 de lo que alguno se podía imaginar como influencis directas al grupo. 1 The Band - Don't Do It* 2 Merle Haggard - Workin' Man Blues 3 The Ramones - Blitzkreig Bop* 4 Townes Van Zandt - Kathleen * 5 Louis Jordan and the Tympany Five - Saturday Night Fish Fry 6 Big Star - Holocaust 7 The Detroit Cobras - Ya Ya (Looking For My Baby) 8 Warren Zevon - Porcelain Monkey 9 Ornette Coleman - Tears Inside 10 Joseph Arthur - In The Sun 11 Sandy Bull - Carmina Burana Fantasy 12 Suicide - Dream Baby Dream 13 Dock Boggs - Pretty Polly 14 Laura Nyro - And When I Die* 15 Iggy Pop - Family Affair (the Sly Stone song) 16 Tim Buckley - Dolphins* 17 Jimmy Smith - Organ Grinder's Swing 18 John Lee Hooker - Jump Me One More Time 19 Ry Cooder and Manuel Galban - Los Twangueros 20 Otha Turner and the Rising Star Fife and Drum Band - Short'nin'/Henduck * live version Sin duda, no es el tipico reportaje que suelen traer las revistas mayoristas cuando un grupo conocido va a sacar algún trabajo a la calle sacando material refrito de artículos anteriores. Se trata pues de un excelente documento para fans que no ha dejado de ser interesante a medida que ha pasado el tiempo. Por estas fechas por cierto la mayoría de revistas de música se curraron unos reportajes cojonudos sobre el grupo, la Rolling Stone alemana (con lo amarillista que suele ser) hizo un especial que tengo escaneado por alguna parte bastante imparcial e interesante y en general, en todos los países europeos se ofreció al público información contrastada a la altura de lo que podía significar el grandes éxitos de un grupo como REM. Bueno, en todos los países no, en España, Victor Lenore nos intentaba convencer de que Bang And Blame no había sido llevada nunca por el grupo al directo. Pues eso, que los Planetas tenían razón. |
Comentarios (12)
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: uncut, uncut magazzine, rem