Mayo del 2007


Spain is different (VI)

Justo hace 2 años, REM hacía su, hasta ahora, última visita a nuestro país con motivo de su última gira. Lo que en un principio iban a ser 2 conciertos en Enero de 2005 en Madrid y Barcelona se convirtieron en 6 añadiéndose 4 fechas para finales de Mayo en Granada, Torrevieja, Zaragoza y Gijón. Nada que ver con la gira del In Time en la que, gracias al empeño de algunos,  pasaron de largo de nuestras fronteras.

Fueron dos momentos en el tiempo bastante diferentes en sí. Mientras que en Enero los setlists fueron bastante parecidos con temas que habían estado tocando asiduamente en USA, en Mayo se dieron todo un lavado de cara rescatando canciones que no tocaban desde hacia más de 10 años.

Empezando por el primero de ellos en Madrid, podriamos decir que el gélido invierno trajo a unos REM bastante frios pero que acabaron finalmente por calentarse un poco del ambiente que se encontraron ese 8 de Enero en Vistalegre, especialmente en los temas más conocidos como Everybody Hurts, Imitation of Life o Losing My Religion. Un servidor, que ha estado en unos cuantos conciertos ya, no recuerda tanta histeria colectiva como en esos temas. Hubiera dado gusto estar encima del escenario viendo el ambiente, creo que Peter falló algún acorde asustado de los gritos que estaba escuchando. Con un setlist lleno de temas de su último disco, el resto recordó bastante a los conciertos que habían dado un par de años antes y que aquí la mayoría se había perdido.
Aparte de eso tuvieron el detalle de tocar 7 Chinese Bros después de 20 años sin hacerlo y Aftermath que para haber sido single la tocaron poquísimo.

Al día siguiente, en Barcelona repitieron en el emplazamiento donde 10 años antes habían estado presentando el Monster, el Palau Sant Jordi. Allí ofrecieron un concierto muy parecido al de Madrid y del que por cierto circulan copias en DVD con una calidad bastante lamentable. Julio, que ya hizó una extensa crónica en el foro, destacaba un inicio demoledor y una perfecta ejecución de los temas nuevos unido a alguna sorpresa como Departure o Exhuming McCarthy. Una mezcolanza que, al margen de esto tuvo como estrella invitada en ambos conciertos a Joseph Arthur con quien el grupo hizo muy buenas migas e incluso uno de sus temas dio pie a ese extraño EP que sacó Michael Stipe 1 año después.

Unas semanas después, se confirmaba que la gira española iba a aumentar con un conciertos en Granada en Mayo que había que sumar a los 3 que ya se habían anunciado en Noviembre de 2004 para Torrevieja, Zaragoza y Gijón. El tiempo hasta entonces fue de bastante incertidumbre ya que no se sabía a ciencia cierta muchos datos como lugares (se sabía la ciudad pero no el sitio), precios, reservas, etc... hasta poco antes de las actuaciones. Una pequeña chapucilla que supieron enmendar dando unos conciertos que, aunque fueron muy parecidos entre si, resultaron diametralmente opuestos a los que se habían dado en Enero y al resto de la gira.

El concierto de Granada en Los Cármenes puede que fuera uno de los que menos público congregó de toda la gira. Después de un poco de turismo, el grupo sorprendío a todo el mundo abriendo con Leave, un tema que nunca habían tocado en directo y que modificaron adecuadamente para darle una duración y entonación más propias de un directo. Y no sólo eso, a los temas ya habituales se sumaron Me in Honey, inédita desde hacía 10 años y Wanderlust. Recuerdo el peloteo que se marcó Stipe diciendo que muchas de sus letras le inspiraron después de leer a García Lorca, y es que entre Bosé y Lorca se ve que Stipe está muy puesto en artistas de su misma sexualidad.

Dos días después en el 'parque' Arturo Soria de Torrevieja la historia volvió a repetirse. Con uno de los setlists más variados de la gira, añadieron un poco de lo bueno que tocaron en Madrid (7 Chinesse Bros) y Barcelona  (Disturbance At Heron House por Exhuming McCarthy). Una pena que fuera el único concierto del que no existe una grabación entera por culpa de un despiste polluno...

En Zaragoza, al igual que Torrevieja abrieron con I Took Your Name, otra de las rescatadas de la gira del Monster que ya habian estrenado a mediados del Tour Europeo de Invierno. Algo le debían a la capital maña después de que por culpa de la apendicitis de Mike en el 95 tuvieran que cancelar el concierto que iban a dar allí en verano. Quizás por eso fué el único concierto español donde tocaron Country Feedback en unos bises bastante generosos donde también incluyeron Get Up.

El último concierto en Gijón probablemente sea el que más anécdotas tuvo. La fina lluvia que cayó sobre Asturias esa tarde hizo aparecer a So Central Rain en el setlist aparte de Sweetness Follows y una Star 69 que parece tener algún tipo de relación con España ya que, a pesar de ser un rara avis en las estadísticas finales de las giras, siempre por H o por B acaba sonando en conciertos con españoles de por medio. Probablemente lo más recordado del concierto sean sus bises, con un Stipe cantando Imitation of Life enfundado en la camiseta del Sporting de Gijón y de la famosa llamada de teléfono a Anton Corbijn para felicitarle por su cumpleaños al que la gente no pareció reconocer hasta que Michael dijo algo de U2. Aparte, Reusy que jura haberse colado en este concierto gracias a un amigo suyo segurata nos adelantaba que habian tocado "Man in the Sun" aunque por mucho que oimos el bootleg no la encontramos!

Justo despúes de estos conciertos, Leave dejó de ser fija en los setlists y todos aquellos que se se estaban comiendo las uñas esperando escucharla en resto de la minigira europea de Junio tuvieron que limitarse a escuchar los bootlegs que grabamos en el foro ya que fueron las primeras copias que salieron.

Y de momento no hay planeada una visita de REM a nuestro país hasta dentro de bastante tiempo, quizás una gira de su nuevo disco (si ningún promotor chapucero lo impide) aunque dudo que sea tan completa y extensa como esta última.


En REM Nation
Spain is Different I
Spain is Different II
Spain is Different III
Spain is Different IV
Spain is Different V

In the Studio

Vamos a estrenar un pequeño experimento en el blog aprovechando que Ethan Kaplan ha estado estos días por Vancouver sacando fotos de las sesiones de grabación. Si quereis verlas más grandes probad a pinchar en ellas.


Adblock
This album is powered by BubbleShare - Add to my blog

En Murmurs tambíen han colgado este video donde podeis ver a Peter tocando el dulcémele.

Reveal Beta

Ahora que R.E.M. están de nuevo en el estudio de grabación y que, además, se acerca el veranito, creo que es un buen momento para hablar de una de esas curiosidades que hemos podido descubrir gracias a internet y lo mucho que facilita este medio la distribución de música. Os estoy hablando, claro está, de Reveal Beta.

¿Y qué es Reveal Beta?. Bien, con este nombre nos referimos al master que existía de este disco en las oficinas de Warner allá por febrero de 2001, es decir, una versión casi definitiva de Reveal a 3 meses de su publicación y diferente a la que todos conocemos. Reveal Beta es mas largo, tiene un par de cortes inéditos, algunos títulos cambiados, un orden ligeramente distinto y la mezcla de algunas canciones también es distinta respecto a la versión final. Pero esto lo vereis mas claro si os pongo primero el tracklist, que a continuación pasaré a comentar:

01. The Lifting
02. I've Been High
03. She just wants to Be
04. Reno
05. Disappear
06. Saturn Return
07. All I Want
08. Fascinating
09. Summer Turns to High
10. Imitation of Life
11. Free Form Jazz Jam
12. Chorus and the Ring
13. I'll Take the Rain
14. BeachBall

Leer más

¿Adios a Ken?

Desde que se empezó a escuchar hablar del nuevo disco, hemos leido de todo menos noticias sobre Ken Stringfellow y algunos se preguntan qué va a ser del músico que ha acompañado durante los últimos 7 años al grupo en sus directos. Al parecer Ken va a estar en Europa durante el verano, tiene un concierto programado en Junio en Londres y en Noruega en Agosto pero nada se sabe de su participación en los conciertos de principios de Julio en Dublin.

Además se da la circunstancia de que la inclusión de Jacknife Lee como nuevo productor se basa en un nuevo cambio de rumbo que prentende alejarse del sonido de sus últimos 3 discos, marcados por la inclusión de bastantes teclados y órganos donde Ken era el encargado de tocarlos en directo. Así pues, si el nuevo disco y los directos van a tener más guitarras como presumiblemente será.... ¿seguirá Ken tocando con REM o habrá sido el concierto de Hyde Park, que cerró el ATS Tour, su última participación con el grupo del que ha sido y sigue siendo un absoluto fan?

Sellers y Stipe: Gajes del Oficio

Para todos aquellos que no sepáis el origen, quizá el título de Lifes Rich Pageant os pueda parecer, cuando menos, extraño. Incluso, si habéis probado a traducirlo, os hayáis encontrado con una rimbombante frase parecida a: el rico desfile de la vida. Desconcertante, ¿no? Bueno, como muchos de los posibles títulos de sus discos.

El caso es que Life's Rich Pageant (Stipe se encargó de amputar el apóstrofo) era una frase que los componentes de R.E.M. utilizaban habitualmente en la época de la grabación del disco. Muchos de vosotros quizá sepáis que viene de una de las películas de la saga de La Pantera Rosa, protagonizadas por el ínclito e inefable Peter Sellers en el papel del desastroso, pero al tiempo adorable, Inspector Clouseau.

En la segunda de esas películas, El Nuevo Caso del Inspector Clouseau (A Shot in the Dark, originalmente) es donde aparece. La frase que pronuncia Sellers es la del asunto: well, it's all a part of life's rich pageant ...

La historia es que Clouseau llega a la mansión donde se ha producido un asesinato. Nada más bajar del coche, patoso como siempre, cae dentro del estanque. Después, interrogando a la sospechosa, ésta le dice: -"Está todo mojado. ¿Está lloviendo?" Clouseau le responde: -"No. El estúpido de mi chófer paró muy cerca de la fuente" Ella le dice: -"Pero pillará una pulmonía" Y Clouseau replica: -"Bueno, son gajes del oficio"

Gajes del Oficio. ¿Os gusta la traducción? O, como Ark, preferís "... el rico desfile de la vida"

Grabando

Ganas teniamos ya de poder anunciar esto, y aunque seguro que muchos lo sabeis ya a través de REMhq o de nuestros foros, por fin podemos anunciar que R.E.M. comenzarán a grabar su 14º disco de estudio la semana que viene. Lo harán en Vancouver, Canadá, donde junto al productor Jacknife Lee pasarán las próximas semanas del mes de mayo. Después, y durante un breve descanso (durante el cual, por ejemplo, Peter Buck estará actuando junto a Robyn Hitchcock en sitios como el Primavera Sound barcelonés) volarán hasta Dublín, Irlanda, donde continuarán con la grabación a finales de junio y principios de julio, y donde ofrecerán también los 5 conciertos de los que ya tanto os hemos hablado.

Entre tanto, el próximo 29 de mayo se publica Finest Worksongs, el disco tributo a R.E.M. que grabaron algunas bandas de Athens el pasado 12 de septiembre de 2006 y que también contó con la presencia de los miembros del grupo. Podeis ver el tracklist completo y escuchar fragmentos de sus temas en este enlace.

En fin, que los próximos meses prometen ser muy interesantes para todos los fans del grupo y que aquí estaremos para contaroslo.

Sex, Food, Death... and Insects




Como ya hemos comentado en alguna ocasión
, el nivel en el extranjero en materia de contenidos musicales está mucho mejor que aquí. Existen revistas que, sin ser especializadas, informan y ofrecen entrevistas y reportajes mucho mas interesantes que los que ofrece la prensa 'especializadas' en España. En materia audiovisual tampoco es que las cosas estén mejor, con una televisión pública cuyo máximo exponente en cuanto a programa musical es Mira Quien Baila es normal que si miramos un poquito a otros paises nos ruboricemos ante las comparaciones.

El canal público británico por excelencia, la BBC estrenó la semana pasada un documental sobre su paisano Robyn Hitchcock. Aunque se hace un repaso sobre sus casi tres décadas encima de los escenarios ya sea con The Soft Boys o con The Egyptians, la verdad es que el documental está más centrado en lo que ha sido su inesperado último éxito, Olé! Tarantula. Y es por eso que me apetece comentarlo aquí en el blog ya que están muy presentes tanto Peter Buck como Bill Rieflin y, en menor medida, Scott McCoughey.

En la hora de duración de la que consta el reportaje podemos llegar a entender una de las cosas que los fans solo pueden llegar a intuir a través de fotos en páginas web y escuetos telegramas de los managers: el proceso de creación de un disco. Y no sólo eso sino cómo es la relación entre los músicos, cómo son los lugares donde ensayan, cómo programan una gira, cómo surgen canciones nuevas y cual es en definitiva el vínculo que los une a sus fans. Y muy al contrario de lo que la gente normal piensa, no se trata de alquilar el estudio más caro, al productor más de moda y que los mejores publicistas te busquen un hueco en las radios más importantes.

La primera parada del documental es la casa de Robyn Hitchcock a las afueras de Londres, cuyo salón se ha convertido en un improvisado estudio de grabación y ensayo para la inminente gira. Al parecer la mejor manera de que surja la inspiración es que la nevera esté a dos metros de los músicos y para que esa inspiración se traduzca en buenas canciones que esté llena de cerveza y vino.

Aquí es donde podemos ver que lo que fue una llamada para una colaboración en un album se ha convertido en una más que sólida amistad. Suena un poco gay pero es así, se nota que los músicos están muy a gusto tocandose los instrumentos juntos y en sus comentarios no paran de llenarse la boca de bondades unos de otros. Peter confiesa que le ayuda la manera de tocar de Robyn ya que es muy parecida a la suya, Bill Rieflin se considera fan de la ochentera I Often Dream of Trains de la que por cierto Grant-Lee Phillips versiónó el año pasado (gracias Q) y Robyn casi al final de la cinta confiesa que nada de esto hubiera sido posible sin Peter y sus ganas por creer en el proyecto.

Justo antes de salir de gira hacen una fiesta (quien fuera vecino suyo para colarse) por donde aparecen amigos comunes entre los que se encuentra Nick Lowe que se une al grupo en un par de temas. Tras esto se nos muestra ya al grupo de gira por Estados Unidos por donde Peter Buck hace de guía ya que han escogido para tocar pequeños clubs donde han estado anteriormente ya sea con REM, The Minus 5, The Young Fresh Fellows o con The Soft Boys. El único que no está acostumbrado a esto es Bill aunque parece que lo lleva bien!

La última parada del trayecto es Seattle donde se producen las escenas más entrañables. Por un lado preparando su actuación en el Crocodile Cafe y por otra en la mismísima casa de Peter Buck donde Robyn Hitchcock, tras algunos problemillas con el portero automático, consigue llegar para tocar unos temas en el saloncito que tiene el tío montado en el piso treinta y tantos del edificio donde vive. La verdad es que mi vena cotilla siempre me ha hecho preguntarme cómo serían las casas de los miembros de REM y es esta parte la que menos me esperaba y con la que más he disfrutado.

Musicalmente todos conocemos ya a The Venus 3 y el buen rollo que hay en sus conciertos y no está mal que el público en general conozca que existen este tipo de músicos hechos a sí mismos a los que les basta un poco de talento para asegurarse el reconocimiento de unos fans que no los van a cambiar cuando salga el siguiente grupo de moda. Lamentablemente, como ya he dicho antes, esto en España es impensable, no se si porque no existen los medios y las ganas o porque se han dado cuenta que si muestran cómo trabajan todos estos grupitos que suenan en la radio a la gente se le va a quitar el buen concepto que podrían tener de ellos.

Y para que no os quedeis con ganas de más, he ripeado un megaresumen del documental nada menos que en un video de 15 minutos que he colgado en YouTube en 2 partes ya que Google Video no me dejaba subir un archivo tan grande. Perdonad si notais cambios bruscos en algunas tomas, el programa que uso no es muy exacto al hacer los cortes. Ah y no os asusteis del nombre que les he puesto que son para despistar y que no los borren de nuevo al hacer una búsqueda por tags ;)


Adblock