Belltown Rumble

Si hay una canción del estupendo "Olé Tarantula" de Robyn Hitchcock & The Venus 3 que me enganchó desde las primeras escuchas esta es Belltown Rumble. Un sencillo y delicioso medio-tiempo con la guitarra acústica y un pianito que se instala en tu cabeza antes incluso de que te des cuenta de que es de tus favoritas del album. Personalmente, lo primero que me entra de cualquier canción es la música, ya que al contrario que mis compañeros de blog no domino especialmente el idioma de Shakespeare así que no suelo interesarme mucho por las letras de las canciones excepto si el título me anima a hacerlo o si escucho algo que llame mi atención. Y esto último es lo que me ocurrió hace poco con esta canción. Y es que pese a mi torpeza para entender la lengua anglosajona no podía dejar de escuchar "R.E.M." en un momento del tema, así que me animé a buscar la letra y comprobar si estaba en lo cierto. Y lo estaba a medias.

Hitchcock no menciona directamente a R.E.M. en la canción, aunque quizás sí lo hace de forma indirecta cuando deletrea la palabra "Claremont", es decir C L A  - R E M - O N T, haciendo pausas antes y después del R E M. ¿Simple casualidad?. Yo apostaría a que no, ya que la canción es un surrealista paseo, mitad realidad, mitad ficción, por el downtown de Seattle, la ciudad actual de Peter Buck, de los Minus 5, de los Venus 3 o del famoso Crocodile Cafe, donde el protagonista de la canción visita, en compañía del señor de la guerra Tamerlane (Timur-e Lang, que vivió entre 1336 y 1405) lugares reales de la ciudad de Seattle que a buen seguro conocen bien nuestros amigos de los Minus 5. Hagamos, pues, con la ayuda de Google Maps y esta canción, un repaso a la ciudad de Seattle.

So you go down 4th to Blanchard and
to right on Roq la Rue
Past the Crocodile

Y comenzamos en dirección sudoeste, bajando desde la 4ª Avenida por la calle Blanchard, en la que encontraremos, haciendo esquina con la 2ª Avenida, el famoso Crocodile Cafe del que os hemos hablado en tantas ocasiones y que regenta la esposa de Peter Buck junto a su ilustre marido. Por si alguno de vosotros está perdido, os recuerdo que en este local han actuado R.E.M. en el pasado (octubre de 2001 junto a Eddie Vedder de Pearl Jam) así como el propio Hitchcock, los Minus 5 (con la mismísima Patti Smith hace no mucho), Slow Music, etc.
También se menciona en esta estrofa Roq la Rue, que es una galería de arte underground y pop situada en el 2312 de esa misma 2ª Avenida y que seguro que merecería la pena visitar en caso de pasarnos algún día por Seattle.

Then you slide down 4th again
Where the Claremont used to be
CLA-REM-ONT

A continuación, Hitchcock nos anima a regresar a la 4ª Avenida, donde solía estar Claremont y donde aprovecha a hacer ese guiño a R.E.M. que os comentaba al principio. ¿Y qué es Claremont?. Pues se trata de un hotel situado en el 2000 de la 4ª Avenida y que desde hace unos años se llama Hotel Andra. Y el hecho de que Hitchcock mencione el nombre antiguo es lo que me confirma que ese deletreo no es gratuito, sino que seguramente quiere hacer un guiño a los muchos fans del grupo que escucharán este disco y esta canción.

Then you roll down Denny Way
past the pink rotating elephant

Aquí pegamos un salto en la canción y nos saltamos el encuento con el señor de la guerra que os comentaba al principio. Nos dirigimos a Denny Way, la avenida que cierra por el norte el Downtown de Seattle, donde encontramos en el 2763 de nuestra ya querida 4ª Avenida el Elephant Car Wash, un lavado de coches identificado por el elefante rosa rotante que menciona Hitchcock y donde a buen seguro Peter Buck habrá lavado en mas de una ocasión su coche.

Llegados a este punto, no hay mas referencias que nos interesen hasta casi el final de la canción, cuando Robyn canta:

Tamerlane and I went to The Two Bells
Back on 4th
Ken poured us some wine
And we said How's it going Ken?
He said it's going north
to Canada
It's going to Canada

Y de nuevo estamos en la 4ª Avenida. Concretamente en el número 2313 donde se encuentra la taberna The Two Bells, apostaría a que lugar de encuentro de Hitchcock, los Minus 5 y uno de los bares de borrachera de Peter en Seattle. También se menciona a un tal Ken que les sirve vino. Podría ser simplemente un camareo o barman del local, aunque también podría tratarse de Ken Stringfellow, ya ex-miembro de los Minus 5, comunicándoles que se va de gira en solitario por Canada. Y si buscamos bien en su blog, podemos comprobar como allá por 2004 Ken nos contaba lo mucho que le gusta Canada..

Y aquí terminamos este pequeño paseo por el centro de Seattle. Si algún día teneis la oportunidad de visitar la ciudad, no os olvideis de imprimiros este pequeño articulito y visitar alguno de los lugares que se mencionan en la canción. Yo, de momento, os dejo con este enlace a la letra del tema y este otro para que podais bajar y escuchar tranquilamente la canción si aun no lo habeis hecho. Espero que la disfruteis tanto como yo. ;)