Orange Crush en Rock Band (para PS3)
. |
Comentarios (4)
| Comentar
| Referencias (1)
Etiquetas: rock band, ps3, orange crush, rem
Novedades en el Cuartel General
![]() Más de lo mismo. Pero esa es otra historia. |
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: rem, remdublin, rem live, stipe, remhq
Cumplimos 2 años
![]() En cuanto al blog en sí no podemos quejarnos, gracias a vosotros las visitas han seguido aumentando lentamente, superando claramente este 2007 al pasado 2006 y hemos superado ya la nada despreciable cifra de 300 artículos publicados. También hemos incluido algunas novedades que hemos ido añadiendo poco a poco sin comentaros nada, como un Tagboard que podeis encontrar en la barra de la derecha donde podeis dejar cualquier mensaje a modo de chat, o un pequeño mapa donde podeis ver el origen de las visitas y el tráfico del blog. Y tampoco nos olvidamos de los foros, donde podreis seguir encontrando cualquier última hora sobre el grupo, fotos, traducciones, información de bootlegs y todo tipo de debates en torno al grupo de Athens. Sin mas, me despido con los agradecimientos de rigor: a todos los que nos han enlazado o recomendado, a todos los que nos apoyais moralmente, a todos los que visitais el blog a diario (o casi) y muy especialmente a todos los que nos dejais vuestros comentarios, sin duda, lo que mas nos empuja a seguir actualizando este blog. Y ya paro que parezco el anuncio de Coca-Cola. En fin, que muchas gracias de Guillermo, Julio y un servidor, y a por el tercer año! |
Avances
Continuan llegando poco a poco pequeñas noticias y avances sobre las próximas publicaciones de R.E.M."Live" ya está a la vuelta de la esquina (16 de octubre) y Bad Day parece ser el tema elegido para promocionar el doble CD/DVD. Podeis ver un video extraido del DVD en el canal de YouTube de R.E.M.hq, aunque la banda está añadiendo poco a poco otros temas extraidos del mismo concierto, como Leaving New York o este otro de I Took Your Name con el que comienza el album: Así que ya podemos apreciar el estilo de realización y la estética de este nuevo DVD, bastante mas artístico que el estilo de retransmisión televisiva utilizado en Perfect Square aunque sin llegar al estilo casi experimental del mítico Tourfilm. Destaca por la utilización de planos cortos, tonos azules y oscuros y demás filigranas que se pudieron ver en las pantallas de la gira de Around the Sun, pero de esto ya hablaremos de forma mas extendida cuando llegue el momento de hacer la reseña. Entre tanto, podeis leer una entrevista a Blue Leach, director del video, en la web oficial del grupo. Por otro lado, Michael Stipe estuvo recientemente en un programa de radio donde avanzó algunos detalles del nuevo album de estudio de R.E.M., a publicar el año que viene, y que se han recogido en esta noticia de Rolling Stone. Podeis leerlo perfectamente traducido en este post del killo en nuestro foro. Y resumiendo un poco, parece ser que la banda volverá al estudio la semana que viene, está vez en Athens, para terminar la grabación del disco, del que ya hay 14 cortes grabados y del que Stipe afirma tener otras cuatro canciones nuevas. La fecha aproximada de publicación es marzo del año que viene, aunque sin ánimo de ser agorero, yo apostaría a que caerá un poquito después.. |
Comentarios (4)
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: rem, rem live, nuevo disco, stipe
De Gira
Desde que empezamos este blog hace casi dos años (y en general desde que participo en foros y listas de correo sobre REM) me doy cuenta de que, a la hora de hablar de aspectos temporales como fechas, giras, discos... la gente tarda poco en perderse. Además, la larga trayectoria de REM no ayuda mucho, 27 años y pico son muchos y la información está tan dispersa que a menudo cuando se habla de un determinado tema algunos lo abordan sin la perspectiva necesaria. Por eso, estos días he estado trabajando en algo que quizás debí hacer cuando empezamos a escribir el blog, una línea temporal para usarla como algo recurrente a lo que echar mano cuando se hablara de algún acontecimiento puntual. Pues bien, ya va siendo hora de ponerse al día. Tampoco voy a enrollarme mucho porque, como comprobareis, los datos os van a entrar rápidamente por los ojos con la ejem ejem estupendisima infografía que os he preparado ejem ejem..... Leer más |
Comentarios (4)
| Comentar
| Referencias (1)
Etiquetas: rem, michael stipe, peter buck, mike mills, bill berry, tour, music, usa, Europe
...después se extrañan de que los niños salgan como salen...
25 años de Chronic Town
![]() No sé si dentro de un millón de años habrá gente escuchando a R.E.M. o si para entonces ya habrá llegado el fin del mundo tal y como lo conocemos, pero el caso es que el pasado 24 de agosto se cumplieron 25 años de la publicación de Chronic Town, el EP con el que debutaron R.E.M. en el lejano 1982. Es curioso volver atrás y recordar como R.E.M. llegaron hasta aquí. Como banda no estamos hablando del tipico grupo que lleva años y años tocando juntos desde los años de instituto, sino de cuatro tios que acababan de conocerse, que habían debutado en directo solo dos años antes, con personalidades muy diferentes y con un guitarrista que apenas sabía tocar. Seguramente, como se ha comentado muchas veces, estaban en el sitio justo en el momento adecuado, en Athens, donde se vivía toda una explosión musical con nuevas bandas "nueva oleras" y post-punk donde se centraba la atención de las radios universitarias americanas. Aunque claro, esto también podía jugar en contra. Musicalmente hablando, los primeros directos de R.E.M. no eran muy distintos a los de otras bandas del lugar, y sus propios componentes participaban en otros proyectos alternativos. Michael experimentando junto a Tanzplagen y Berry junto a Love Tractor, de quienes llegó a decir que prefería antes que a los propios R.E.M. Afortunadamente, existieron personas que supieron ver en R.E.M. cosas que los diferenciaban de otras bandas del momento. Y paradójicamente, quizás las grandes virtudes de R.E.M. residían en lo que a priori podrían ser sus mayores lastres. Una sección rítmica potente y experimentada junto a un guitarrista novato pero original y creativo y un vocalista tímido pero carismático, que murmuraba mas que cantaba, y que pronto se desmarcó de las clásicas canciones de chicas y adolescencia para apostar por extrañas e indescifrables composiciones que dificilmente dejaban a nadie indiferente. En fin, una mezcla explosiva que podría haber sido un desastre. O una propuesta interesante. Y esto último es lo que debieron pensar personas como el ya fallecido Ian Copeland, amigo de Berry, y que decidió presentarles al sello IRS después de que la banda grabase su semi-casero primer single, Radio Free Europe, en 1981. IRS aceptó la propuesta de Copeland y en el otoño de 1981 R.E.M. iniciaría (y terminaría, que tiempos aquellos..), junto al productor Mith Easter, la grabación del EP que ocupa esta reseña: Chronic Town. Estoy escuchándolo mientras escribo estas lineas y es extraño, no es el típico EP con el que debutan los grupos de hoy en día. Lo normal es que este sea todo un adelantado del primer album de estudio, que normalmente viene a ser una versión ampliada de ese EP, recogiendo casi todas sus canciones e incluyendo otras de sonido similar. Pero no es el caso que nos ocupa, ninguno de los temas de Chronic Town se volvería a publicar en album alguno y solo un año después, con Murmur, R.E.M. parecería una banda diferente. De volver a poner nombre al disco, yo escogería un "R.E.M. - En Contrucción", porque eso es exactamente lo que encontramos en este EP. A una banda aprendiendo a hacer canciones, a una banda aprendiendo a encontrar su sonido, su estilo. A una banda que estaba dispuesta a abandonar cualquier otro proyecto y a superar sus propias limitaciones. Las dos primeras canciones refuerzan esta sensación. En 1.000.000 destaca la potente sección rítmica formada por Mills y Berry, que sin duda conducen la canción mientras la guitarra de un inexperto Buck casi queda como un mero acompañante. Stipe, por su parte, canta de forma rabiosa sobre tumbas y ruinas y solo se dulcifica en aquel memorable estribillo en el que nos decía que quería vivir un millón de años. Stumble en cambio es mas experimental, se trata de una de las canciones mas largas de su carrera (casi 6 minutos), la batería es mas psicodélica y se atreven con algunas excentricidades como grabar a Stipe al principio bajandose la cremallera de la chupa o recitando en el puente la lectura de Cavalier, una revista porno de los años 50. Es, en fin, una canción que musicalmente no tiene mucho que ver con lo que harían mas adelante, aunque curiosamente aquí la guitarra de Buck sí que es mucho mas reconocible. En cuanto a la letra, Stipe vuelve a jugar al despiste hablando de cementerios y muertos. Desde luego, las canciones de chicas y ligues habían quedado muy lejos.. En la segunda cara del EP encontramos a unos R.E.M. mas familiares, donde se empiezan a entrever algunas cosas que serán constantes a lo largo de su carrera. En Wolves, Lower, por ejemplo, ya existe esa estructura tan típica de la banda formada por una estrofa lánguida, pre-estribillo en auge y estribillo brillante (Julio dixit), donde Stipe canta a coro con Berry y Mills. El tema, además, fué escogido para promocionar el disco e incluso se llegó a rodar un video-clip. Aunque podrían haber utilizado igualmente Carnival of Sorts (Box Cars), rockera, de tempo aun mas acelerado pero con la misma estructura y otro estupendo estribillo donde se turnan Michael y Mike para contarnos que los vagones de marchan del pueblo (¿de Athens?). Ambos temas aun mantienen ese sonido garajero y ligeramente sucio de sus inicios en directo, pero es facil ver en ellos las semillas de muchos otros temas que tendrían que llegar a lo largo de su carrera. Pero seguramente la joya de la corona es Gardening at Night. Según Michael y Peter, la primera canción "de verdad" que compusieron, algo que han repetido una y otra vez a lo largo de los años. No es casualidad que escogiesen esta canción, y no Losing my Religion, para celebrar en directo su entrada en el Rock & Roll Hall of Fame. Se trata del tema mas acústico del EP, el mas arreglado y producido, y el que mejor hubiese encajado en Murmur, con el que se distancian definitivamente de los garajes y abrazan abiertamente nuevas influencias folk y country. Aquí R.E.M. ya son R.E.M., y solo el falsete de Stipe a lo largo de la canción, en lugar de los tonos mas agudos que utilizaría posteriormente, nos hacen recordar que estamos escuchando la primera grabación pre-album de la banda. Después llegaría Murmur, el éxito entre la crítica, los primeros fans incondicionales y Chronic Town quedaría un tanto eclipsado. Pero rendirse ante las excelencias de Murmur es lo facil, saber encontrar el enorme potencial que se percibía en Chronic Town, y apostar por sus creadores, lo dificil. Y afortunadamente hubo quien lo hizo y por eso existe un Murmur (y todo lo que le siguió). No sé si dentro de 999.975 años habrá alguien hablando de este EP, pero si de algo estoy seguro es de que Chronic Town lleva 25 años en los corazones de muchos fans, y de que seguirá en ese lugar mientras esos corazones sigan latiendo. Feliz cumpleaños. |
Comentarios (8)
| Comentar
| Referencias (4)
Etiquetas: rem, chronic town
Should we talk about the weather
El otro día, comenté en el foro el DVD (no oficial) de Nürburg de 2005, un concierto en el que llovió a raudales lo que hizo al grupo aligerar la actuación para que el equipo eléctrico no soltase un chispazo. Enseguida me acordé de cierta vez que pasó algo similar. Hace 21 años, en 1986, en pleno Pageantry Tour el grupo se presentó ante el público de Oakland (California) con Mike al megáfono dando la siguiente noticia. (Mike): "Ok, escuchad, no puedo deciros lo que jode esto [abucheos] Esperad.... aquí todo el mundo ha hecho todo lo que ha podido... Vamos a dar el concierto, pero no esta noche.... el miércoles por la noche.... es lo mejor que podemos hacer [más abucheos]".............."Silencio!" (Michael): "Silencio!.... No voy a tocar nada eléctrico esta noche, podeis creerme" (Mike): Escuchad, tocaríamos ahora, de verdad, podríamos hacerlo si fuera posible... pero os avisamos que podíamos morir si tocamos eso, asi que.... lo único que podemos hacer es una cosa. (Público): Es demasiado tarde tonto del culo!! (Mike): Cambiar de escenario conlleva... A ver, ¿todo el mundo tiene sus entradas? Guardad vuestras entradas hasta que toquemos el Miércoles, las entradas valdrán (Público): Y qué pasa si las perdemos!! (Mike): Lo sentimos... nos vemos el Miércoles. (Amigos del que grababa): ¿Lo has grabado? Joder has grabado eso!! O si lo preferís transcrito al inglés... (Mike): OK listen, I can't tell you how much this sucks. Wait... everyone has done everything they can... We are going to play, but not tonight... Wednesday night... that's the best we can do.... Shut up! (Michael): Shut up!..... I'm not going to hold to that's anything electrical tonight. And you can't make me. (Mike): Listen, hold on now, seriously, we would do it if it where at all possible... they tell us that we might die if we touch it so.... so doing it (can't make it out) is one thing, (Público): It's too late asshole! (Mike): ...but doing it on stage is another... everybody hold onto your ticket stubs... Hold on to your ticket stubs and wherever we play wednesday those ticket stubs will be good. (Público): What if we lost 'em! (Mike): Sorry about this... see you wednesday. (Amigos fans): Did you tape it? You taped it! Gran documento.... Por cierto que en el concierto del miércoles siguiente también hubo problemas, al parecer la organización puso sillas en el suelo pero la gente en vez de usarlas para sentarse... se pusieron de pie sobre ellas y claro... los de atrás no veían un [asdasfdsafds] Adblock |
Comentarios (5)
| Comentar
| Referencias (1)
Etiquetas: rem, oalkand, california, lifes rich pageant, music, concerts
¿Quién Es Esa Chica?
![]() |