Octubre del 2007


DVDs no oficiales de REM (I): Material Promocional

Al igual que entre las empresas existe lo que se denomina comunmente 'información privilegiada', entre los distintos entes de la industria musical existe algo parecido en cuyo caso la información se ve suplantada por jugoso material al que muy pocos tienen acceso y que sirve, principalmente para que los directivos, pinchadiscos y promotores se enteren un poco de con qué están haciendo negocio; es lo que se le denomina 'material promocional'. El término es bastante amplio, existen multitud de objetos promocionales que nunca han visto la luz y que si algunos fans supieran de su existencia seguramente se asombrarían de su variedad. Lo más común es que se trate de CDs ya sea en formato single o LP. Los singles suelen variar desde el típico que sólamente tiene la canción que suena en la radio (como el de Leaving New York que Warner regaló a los que estuvieron en el Fnac de Madrid en Septiembre de 2004) hasta los que traen unos remixes cuya sobrexposición no se la recomiendo a nadie que no sea fan de Chimo Bayo o Paco Pil. En cuanto a los LPs suelen ser refritos de lo que se está promocionando junto a un mini-'grandes éxitos' para que el presentador de lo que sea tenga una base en qué apoyarse cuando le toque hablar del grupo. Precisamente hace un par de días un amigo me preguntaba por uno de estos LPs promocionales, el The Wake Up Bomb and Chronicle, que como digo, es un refrito a la japonesa.

He hecho esta instroducción tan larga para situarnos: gente que no tiene ni idea de quién es REM y que tiene que hablar de ellos como si los conociera de toda la vida necesita material al respecto y, aparte de discos, también es posible encontrar videos. La pega es precisamente que si no conoces a alguien 'de dentro' es bastante raro que puedas verlo o hacerte una idea de la cantidad de material promocional que circula. Ni yo mismo tengo todos los datos pero en fin, ya que estamos haciendo una retrospectiva de videos y DVDs aprovechando el lanzamiento de REM Live vamos a intentar hacer una pequeña recopilación.

Normalmente estas cosas se hacen cuando se saca un disco. En la foto que encabeza el artículo podeis ver el Time Piece, un video promocional con ocasión del lanzamiento del Out Of Time. El video no es más que un VHS con el videoclip de Losing My Religion y Shinny Happy People mas un reportaje de 18 minutos sobre el disco explicado por los propios miembros del grupo. Básicamente cuentan que después del disco no iban a salir de gira  y algunas anécdotas curiosas sobre la grabación como los músicos adicionales que habían participado en la producción, que Michael sólo usa micrófonos digitales o que Peter odia los solos de guitarra y prefiere comprarlas en Japón. También aparecen Mike y Bill aunque contando cosas más banales, como que el disco es bastante diferente a los anteriores y que suena como si estuvieras en el porche de casa. Luego hay unas apariciones del grupo en el Saturday Night Live, en el Rockline, algo de su primer Unplugged en la MTV y parte de su actuación en el Mountain Stage de Charleston junto a un montón de artistas de la que ya hemos hablado algunas veces en el foro. Por cierto que todo el package está en inglés, ni subtítulos ni leches así que seguro que las copias que vinieron a España en aquella época,  en que se los conocía menos aún, acabaron en alguna papelera o en al agún cajón.

De la misma guisa, hay otro video llamado Automatic for the People con la misma portada que su disco homónimo y con la misma temática que su predecesor, es decir videos de los singles de Drive y Man on the Moon y un mini-reportaje sobre la grabación del disco, esta vez reseñando el éxito de Out of Time y el reconocimiento que adquirieron a partir de entonces. Hay bastantes tomas del estilo del video de Find the River en el saloncito de la planta baja de la casa de Peter en Athens.

Para la promoción de Monster y Up la verdad es que no se comieron tanto la cabeza. Mandaron 2 videos llenos de videoclips. El primero llamado Pop Songs 89-95 y el segundo Pop Songs 89-99. Parece que REM ya eran lo bastante famosos como para ahorrarse producir entrevistas y reportajes sobre ellos y sus discos. O quizás mandaban esa información en hojas promocionales (esas con información tan fiable como las del Around the Sun con "Boy in the Well: probable 2º single"). Los videos iban acompañados de CDs con más  canciones pero en audio. El 89-95 creo que traia más cosas aunque no estoy seguro, pero el 89-99 eran sólamente 8 videos: Stand, Losing My Religion, Man on the Moon, Everybody Hurts, What's the Frequency Kenneth?, Electrolite, Lotus y At My Most Beautiful.

A partir de Reveal no sé exáctamente como ha ido la cosa, la verdad es que me extraña un poco que mandaran algo más que videoclips. Quizás para el In Time y el Around the Sun si que hayan hecho algo. Si encontrais alguno ya sabeis, avisad. Mientras tanto igual pillais alguno de estos videos en alguna web de subastas o de intercambio.

Y pensar que todo esto acabó en manos de Fernandisco y Tony Aguilar.... http://www.audiofobia.com/foro/images/smiles/kao_bof.gif

Athens: R.E.M. en Perspectiva

El pasado domingo 21 de octubre, la Athens Historical Society organizó una conferencia titulada: "R.E.M. en Perspectiva: Una Crónica de Athens". Desgraciadamente, ninguno de nosotros pudimos asistir. Pero todo llegará. Algún día nos invitarán a nosotros para dar una conferencia sobre el impacto de Mike Mills en el ecosistema de la bahía de Cádiz, la influencia de Stipe en los pollos del sur de Madrid o cómo Peter Buck logró que el AVE llegara a Barcelona sin destruir la Sagrada Familia.

Lo cierto es que el programa era realmente interesante. Por una parte presentaba dos videos antiguos de R.E.M. nunca emitidos y dos mesas redondas, así como videoclips referidos a Athens recopilados de los propios archivos de R.E.M.

Los videos emitidos incluían un ensayo de R.E.M. grabado en Wuxtry Records antes del lanzamiento de su primer disco y una actuación del grupo en el 688 Club en Atlanta. El video del ensayo, filmado por el propietario de Wuxtry Records, Dan Wall es la primera grabación conocida de R.E.M. tocando juntos.

El ya conocido biógrafo Tony Fletcher, autor de "Remarks Remade: The Story of R.E.M." (libro que todos deberiáis tener, leer y releer cuarenta veces) abrió la sesión con un estudio sobre los lugares de Athens en la historia de R.E.M.

La primera mesa redonda trató el tema de las raices musicales y artísticas de Athens en R.E.M. Entre los expertos estaban el productor John Keane; el blogger Frank White; el propietario de Wuxtry Records, Dan Wall; el historiador de Athens, Paul Butchart y el antiguo manager de The B'52, Maureen McLaughlin. Actuó de moderador el periodista musical Mark Mobley.

La segunda mesa examinó el papel de R.E.M. y su impacto social, cívico, político y económico en Athens. Los participantes fueron la antigua alcaldesa de Athens, Gwen O"Looney; el activista Tim Johnson, el defensor de la preservación histórica, Smith Wilson; el antiguo copropietario del 40 Watt Club y fundador de Flagpole Magazine, Jared Bailey, el propietario del restaurante Weaver D"s, Dexter Weaver. Actuó de moderador el historiador Milton Leathers.

Todo el acto fue grabado para ser emitido. Quien sabe si algún día podremos verlo.

Aquí tenéis el programa en pdf, con biografías de los expertos asistentes por si queréis guardarlo.

Stipe en La 2 Noticias y Noche Hache

Tal y como os adelantabamos ayer, Stipe ha estado este jueves en Madrid promocionando R.E.M.Live y hemos podido verle en dos programas de TV en la misma noche. Primero, en La 2 Noticias (TVE) y, después, en Noche Hache (Cuatro). Y no os preocupeis si os lo habeis perdido, pues el killo ha estado capturando ambas entrevistas y aquí estamos para contároslo.

En La 2 Noticias la entrevista ha sido bastante breve pero bastante correcta y acertada. Le han preguntado, aparte de sobre su nuevo disco, por su opinión sobre la forma de distribuir el nuevo disco de Radiohead (a lo que ha respondido que envió un sms a Thom Yorke para felicitarle), sobre lo que ha estado pasando en Birmania y con la activista Aung San Suu Kyi y se ha mencionado
su colaboración en el documental Planet in Peril y la larga trayectoria del grupo desde que empezaron tocando por 40$ en pequeños bares. Como veis por los enlaces, todos, temas de los que hemos hablado en las dos últimas semanas en este blog y que ahora mismo podeis encontrar en la página principal del mismo (lo que son las casualidades..ejem ejem). Lo mejor, la sorpresa que le tenían preparada: un video de Patti Smith, que también está en Madrid, saludando a Michael y recitándole la estrofa de The One I Love, lo que ha supuesto que el líder de R.E.M. tuviese que secarse alguna lagrimita emocionada.

Actualizacion: Gracias al blog (no oficial) de Mara Torres, quitamos el cutrerío que habiamos grabado y os lo ofrecemos a calidad perfecta. Esperemos que no les importe, que nosotros somos buenos y citamos nuestras fuentes ^_^

Adblock


En Noche Hache la cosa ha sido mas surrealista. Stipe ha confirmado el nuevo disco para abril, que seguramente habrá gira (y que en ese caso pasaría por España), que no se separan y que el miercoles estuvo en Barcelona junto a sus amigos Gwyneth Paltrow y
Mario Batalli para participar en el rodaje de la serie-documental Spain, in the Road Again. Mas allá de eso, bromas con la traductora, algunas preguntas absurdas que dejaron algo descolocado (y nunca mejor dicho) a Stipe e invitaciones a probar los callos a la madrileña y a componer un himno para (el supuesto) partido político de Eva Hache. Ah!, también se metieron un poco con Bush e incluso con la falta de carriles bicis en Madrid. Pero lo mejor es que lo veias vosotros mismos. Que lo disfruteis. ;)

Actualizacion: Bueno pues gracias a stipyol del foro que tuvo a bien de grabar el programa en alta calidad con un DVD grabador, podemos poner la entrevista a una calidad francamente buena. Muchas gracias a todos por los comentarios y la ayuda ;)


Adblock

Michael Stipe en España y Until the Day is Done en la CNN

Pese a que Warner Music Spain no parece querer respondernos los emails y ofrecernos algo mas de información, podemos adelantaros que Michael Stipe estará promocionando R.E.M.Live, si no nos equivocamos, entre el jueves 25 y viernes 26 en Madrid. De momento, sabemos que será entrevistado en Noche Hache (Cuatro) este jueves por la noche y que en 20 Minutos le harán otra entrevista con las preguntas que les envíen sus lectores a través de su página web. Muchas gracias a todos los que nos habeis avisado desde el foro o por correo. ;)

Otros que también son mas simpáticos que en ciertas discográficas son los chicos de la CNN que, amablemente, nos han informado de la presentación de Until the Day is Done, una de las nuevas canciones que ha grabado R.E.M. para su próximo disco a publicar el año que viene. Ya habiamos hablado de ello en nuestros foros pero lo repetimos aquí pos si os lo habiais perdido.
La canción se podrá escuchar en el documental Planet in Peril (Planeta en Peligro, sobre los grandes problemas ecológicos y humanos que azotan al planeta) y de la que podeis escuchar un adelanto en el trailer del mismo. La verdad es que la cosa pinta muy bien y suena bastante mas desnuda y solemne que los temas incluidos en el ¿fallido? Around the Sun.

Por lo demás, si nos enteramos de algo mas de la presencia de Michael en España lo añadiremos al final de esta misma entrada. Estad atentos!

R.E.M.Live

Recuerdo que hace unos pocos años, con la publicación de Perfect Square, Ethan Kaplan de Murmurs publicó, sorprendentemente, una reseña muy poco favorable sobre aquel directo. Acusaba a aquel DVD de "demasiado perfecto", de muy "poco R.E.M.", de caracterizarse por una realización muy televisiva e impersonal que hacía uso y abuso de planos de un público enfervorecido. De hecho, la intención inicial de Perfect Square es que fuese emitido en TV y pocas diferencias podemos encontrar entre este DVD y algunas retransmisiones como las que se hicieron de Colonia 2001 o Glastonbury 2003. Creo que llevaba razón en parte, pero a mi no me disgusta Perfect Square. Seguramente hubiese sido preferible el haberlo emitido por TV y que nosotros nos lo hubiésemos grabado en nuestros videos, pero agradezco la posibilidad de tener un concierto del grupo de principio a fin, completo, en una de sus mejores giras, que recoge a la perfección el ambiente del público así como todo lo que va ocurriendo en el escenario, donde en cada momento sabemos donde está, que está haciendo y que está tocando cada miembro del grupo.
En cualquier caso, R.E.M. parecen haber tomado nota y con este nuevo Live han vuelto a apostar por un DVD mas artístico, mas R.E.M. Entonces, ¿es este Live un Tourfilm 2?. Bueno, hay varios puntos en común entre ambos DVD's, los dos se desarrollan en lugares cerrados y algo mas pequeños de lo habitual. La oscuridad, el blanco y negro y los tonos azulados vuelven a estar presentes en este Live. Y Stipe es el protagonista absoluto de ambas grabaciones. Pero no, Live no es Tourfilm. Aquel no solo tenía muchos mas momentos absolutamente inolvidables, sino que sus ambiciones artísticas eran mas experimentales que las de este nuevo DVD, mas cercano al videoclip. Pero vayamos por partes.

Leer más

Sigue al conejo blanco

No se puede mostrar la imagen Lo que ha hecho Radiohead con In Rainbows es lo que debería estar haciendo todo el mundo en la industria hoy en día. Este es el modelo del que lleva diciendo la gente que querían hacer pero es la primera vez que se da un paso de esta envergadura. Si hay una banda que puede ser autosuficiente que lo hagaNo se puede mostrar la imagen

Bertis Downs en Los Angeles Times


No se puede mostrar la imagen Este modelo me parece fascinante pero no hay que apresurarse a subirse al carro tan rápido. Nadie del entorno ha sugerido que REM vaya a hacer lo mismoNo se puede mostrar la imagen

Peter 0$ Bucks

DVDs oficiales de REM (II): Videoclips

Para completar el artículo del otro día sobre conciertos oficiales, hoy vamos a finiquitar el repaso al material audiovisual oficial de REM con algo de lo que ya se encargó Ark hace tiempo de repasar: los videos promocionales oficiales del grupo que, en esta ocasión vienen recopilados en una serie de DVDs que ahora pasamos a comentar.

En realidad, el formato videoclip tal y como lo conocemos ha evolucionado bastante desde su nacimiento. Su forma de ser era el promocionar a un grupo a través de los medios de comunicación. Hace 25 años, la única manera de promocionarse audiovisualmente era la televisión y si algún fan quería tener los videoclips de su grupo favorito o bien se lo grababa en VHS desde la tele o bien se compraba alguna edición oficial sin moscas ni cortes para anuncios, que es de lo que vamos a hablar ahora. Evidentemente en los tiempos que corren, todo esto suena ya algo vetusto. De hecho, la propia página web del grupo ha creado un canal en YouTube para colgar los videos oficiales del grupo sin tener que pasar por caja y sin tener que estar pendiente de la TV. Y por supuesto siempre hay videoclips más raros que no han sido incluidos en las recopilaciones oficiales pero eso es algo que explicó Ark bastante bien en su día y que si quereis consultar, no teneis más que seguir los enlaces al final de este artículo.

Leer más

Sorteo de Discografías y Single firmado por Michael en Discos Castelló

Con motivo de la publicación del doble CD/DVD "R.E.M. Live" Discos Castelló ha organizado un sorteo de discografías del grupo (que además son las reediciones que publicó hace no mucho Warner y que incluyen un DVD junto al CD Original) y singles firmados por el propio Michael Stipe. Para participar en el sorteo de uno de estos 4 lotes solo teneis que comprar el disco en Discos Castelló, ya sea en alguna de sus tiendas o en su página web.

Pero además, y aquí viene lo mas interesante para muchos de vosotros, es que una de estas Discografías + Single se sorteará en exclusiva entre los lectores de R.E.M. Nation que compren el disco. Para participar en este sorteo exclusivo teneis que hacer lo siguiente:

En caso de compra en tienda: La persona que os cobre el disco os apuntará en una lista a la que debeis comunicarle que sois del foro "oficial" español del grupo. Posteriormente, tendreis que pasaros por nuestro foro para indiciar vuestro nick, nombre y número de ticket de compra.

En caso de compra por web: La Persona que tramite el pedido apuntará cada nombre y compra. Debeis especificar en el formulario de compra una pequeña referencia sobre R.E.M. Nation. El trámite será entonces el mismo que en la compra física, dejando nombre y nick en el foro así como el número de pedido por internet.

Este lunes se abrirá en nuestros foros el hilo donde podeis dejar vuestros datos de compra
para poder participar en el sorteo exclusivo para lectores del blog. El disco se pone a la venta este martes 16 al precio de 20,99 € y el sorteo se realizará aproximadamente un mes después de la puesta en venta del album.

Cualquier tipo de duda podeis dejárnosla en comentarios o en el hilo del foro donde está anunciada esta promoción. Y eso es todo, esperamos que esto sea de vuestro agrado y que uno de vosotros consigais una de estas discografías + single.

Actualizado: Ya podeis dejar vuestros datos de compra aquí
.

DVDs Oficiales de REM (I): Conciertos

Al igual que ya hiciéramos con el último recopilatorio de REM, comentando unos días antes de que saliera todos sus recopilatorios, creo que sería buena idea hacer lo propio con su próximo DVD que como sabeis, sale a la venta la semana que viene.

En realidad, deberíamos hacer una distinción ya que existen multitud de DVDs sobre el grupo. Básicamente yo los dividiría entre conciertos en directo, videoclips y engañabobos. Lo que más nos interesa ahora es la primera categoría de ellos que es precisamente en la que se ubica el DVD 'Live'.

El primer concierto en directo oficial que se pudo encontrar en las tiendas fue el Tourfilm, distribuido en 1990 por Warner Bros, seguramente aprovechando la fama de superestrellas que se habían labrado tras la firma con la multinacional, el consiguiente Tour que fue el más mastodóntico hasta esa fecha y una gran promoción de algunos de sus temas en televisión.

El concierto que contiene deberíamos llamarlo en realidad 'los conciertos' ya que las canciones que se incluyeron pertenecen a un popurrit de las últimas 5 actuaciones del Green Tour. Así, podemos encontrar canciones que se grabaron en Reanoke (7 Noviembre), Hampton (8 Noviembre), Greensboro (10 Noviembre). Macon (11 Noviembre) y Atlanta (13 Noviembre). Curiosamente existen DVDs piratas con los conciertos completos de los dos últimos conciertos en Macon y Atlanta de los que quizás hablaremos otro día.

Dura aproximadamente 85 minutos, producidos por Jim McKay y el propio Michael Stipe y contiene las 17 canciones más representativas de la gira, con toda su magia y fetichismo: Stand, The One I Love, These Days, So. Central Rain, Turn You Inside-Out, World Leader Pretend, Feeling Gravity's Pull,  I Remember California, Get Up, End Of The World, Pop Song 89, Fall On Me, You Are The Everything, Begin The Begin, King Of Birds, Finest Worksong y Perfect Circle.

Quien no haya visto la coleta de Michael, el numerito golpeando la silla en
World Leader Pretend, las proyecciones en la lona del fondo, Peter sentado tocando el dulcémele entre las piernas en King of Birds, esa oscuridad casi enfermiza, el maquillaje, el exhibicionismo de Stipe en Pop Song, las carreras sobre el escenario (qué pena que no se incluyera Orange Crush donde bailaba como una peonza) o la sobrecogedora representación de You Are The Everything con Michael de espaldas al público y Peter Holsapple haciendo los acompañamientos.... quien no hay visto eso, no ha visto cómo se convierte un concierto en un espectáculo y cada tema en una actuación casi circense. Yo cada vez que lo veo se me eriza el pelo en algún momento y a veces echo de menos toda esa parafernalia cuando veo conciertos más actuales mucho más lineales y faltos de emoción.

Para la siguiente gira, el grupo repitió estrategia: un megatour mundial que coincidió con el hasta ahora punto más algido de la carrera de REM en cuanto a ventas y popularidad. Para recordarlo, Warner Bros publicó en 1996 Road Movie que al igual que su predecesor, pasó antes por el VHS que por el DVD. Del mismo modo, tampoco muestra un concierto entero sino partes de los últimos 3 que dieron en la gira y que fueron todos en Atlanta.

En los 90 minutos que dura podemos ver hasta 19 temas, con mayoría del Monster pero introduciendo hasta 4 que eran inéditos hasta ese momento, algunos de los cuales formarían parte del
New Adventures in Hi-Fi. Y es que hubo conciertos al final de la gira que tuvieron hasta 9 temas nuevos, todo una sorpresa para los que asistieron en aquella época en la que no había Internet para enterarse de lo que estaban tocando en ese momento. Por cierto que inéditos son también casi todos los temas del DVD ya que a excepción de un par de ellos no se repite ninguno con respecto al Tourfilm. La lista la conforman I Took Your Name, What"s the Frequency, Kenneth?, Crush With Eyeliner, Undertow, The Wake-up Bomb, Revolution, Losing My Religion, Binky The Doormat, Strange Currencies, Tongue, Man on the Moon, Country Feedback, Find The River, The One I Love, Star 69, Let Me In, Everybody Hurts, End of The World y Orange Crush.

El director de grabación fue Peter Care y su trabajo fue mucho menos experimental que el que se vio en el Tourfilm. Quitando la entrada que hacia Michael en los conciertos con su abrigo, gafas, gorro que luego se iba quitando poco a poco, no hay casi nada (quizás la bola de Tongue y la escenografía de Let Me In) de los elementos que hacían especial cada canción 5 años atrás. Los planos tratan de darle más vivacidad a los temas y, de alguna manera, el estilo tan guitarrero del Tour acabó por darle un toque muy adolescente a la producción cuyos videos podían haberse cortado y presentado en la MTV perfectamente como si fuesen videos oficiales de promoción. Me da la sensación que el 'Live' va a tener bastantes elementos en común con el  Road Movie aunque mucho más recargado y mareante.

El, hasta la fecha, último concierto oficial en directo ha sido el Perfect Square, en clara referencia al tema Perfect Circle. Se lanzó a principios de Marzo de 2004 y recoge el concierto íntegro que el grupo dio en la ciudad alemana de Wiesbaden durante la gira del In Time en Julio de 2003.  Fue el primer concierto que se editó primeramente en DVD y además traía como extra un documental sobre la gira del Up titulado 'A Stirling Performance' del que ya habló Julio hace justo estos días 2 años (cómo pasa el tiempo xDD)

A mi me gusta bastante el hecho de que sea un concierto entero, no se si por defecto profesional como coleccionista de conciertos o porque este Tour fue un tanto 'especial' ya que empezaron a recuperar viejos temas casi olvidados y cada noche contenia sensaciones diferentes e irrepetibles. Es por eso que el setlist es lo bastante variado como para no tener que recurrir a otros conciertos. En esta ocasión aumenta irremediablemente el número de canciones que se repiten con respecto a los otros dos conciertos que hemos comentado, canciones que además se repetirán en 'Live' y seguramente en los sucesivos DVDs que Warner vaya sacando. El orden de las mismas era Begin The Begin, What's The Frequency, Kenneth?, Maps And Legends, Drive, Animal, Daysleeper, The Great Beyond, Bad Day, The One I Love, All The Way To Reno, Orange Crush, Losing My Religion, At My Most Beautiful, Electrolite, She Just Wants To Be, Walk Unafraid, Man On The Moon, Everybody Hurts, So Fast, So Numb, Country Feedback, Permanent Vacation, Imitation Of Life y End Of The World. Como curiosidad las unicas canciones que han entrado en todos los DVDs han sido The One I Love (que repetirá en el 'Live') y End of the World.

Tras dos conciertos en DVD grabados en Estados Unidos, este fue el primero en hacerlo en Europa y el primero también en ser dirigido por una mujer: Julia Knowles que había trabajado bastantes veces para la MTV y que el otro día trasteando en los viejos conciertos de mi padre descubrí que dirigió también el famoso
Music for Monserrat. Su trabajo no es muy arriesgado, se trata más bien de un estilo documental en el que los planos se mueven sobre el grupo como quien está filmando una manada de leones, siendo el público las gacelas que pastan enfrente. Lo que si es cierto es que, en la época que salió el salto de calidad con respecto a sus 2 hermanos mayores era indudable, la edición en DVD se notaba y mucho. Los colores sobresalian y se usaron filtros especiales para adecuar la luz solar desde la claridad inicial a la noche con que se cerró el último tema. El único pero que yo le pongo (aparte de la camisa rosa de Peter) es que se abusó un poco de ñoño. Michael dijo una vez para Rolling Stone que definiria a REM con una foto en el que salieran con el pelo, los trajes y la pose perfecta pero con los pies en el barro y en este DVD podemos ver mucho de lo primero y poco de lo segundo. Todo es taaaan boniiitoo, esa luz al atardecer que se refleja en la fuente iluminada con focos de colorines y que a su vez se ven reflejados en el iris semilloroso de una jóven fan abrazada a un desconocido musculoso que está a su lado.... http://www.7oot.net/forums/images/smilies/icon_smile_big.gif



Bueno pues estos 3 conciertos, junto al que sale la semana que viene son los únicos conciertos oficiales que existen de REM. No hay más. Existen otros DVDs de los que hablaré en el próximo capítulo que contienen videoclips y otros que ni son oficiales ni nada y que están en las tiendas para engañar a la gente creyendo que es una cosa cuando en realidad es otra totalmente diferente. No se lo pierdan, próximamenete en su blog....

De Nuevo Q: Entrevista a Peter Buck

De nuevo la revista Q nos trae noticias de R.E.M. En el mes de noviembre, y dentro de la serie "21 personas que cambiaron la música", saldrá una entrevista a Peter Buck, donde hace un recorrido por la historia del grupo. Os he traducido practicamente toda porque cada que Peter dice algo me parece francamente interesante. Especialmente la referencia al éxito y a cómo afectó la salida de Bill y los posteriores efectos que eso tuvo. Demoledora la crítica a Around The Sun. No os la perdáis.

Cuales fueron tus primeras impresiones de los otros tres chicos?
Conocí primero a Michael. Pasábamos el rato escribiendo canciones seis o siete meses antes de formar la banda. Trabajaba en una tienda de discos y solía reservarle algunos. Pensaba que le gustarían y se los vendía con descuento. Conocimos a Bill y Mike a través de amigos de otros amigos. La primera vez que ensayamos sacamos tres canciones que funcionaban y sonaban realmente bien. Inmediatamente pareció que éramos una banda.

Vuestros primeros discos sonaban distintivos, especialmente en el contexto reinante de 1981-83. ¿Fue por accidente o a propósito?
Totalmente a propósito. Sabíamos que no queríamos sonar como cualquier otra banda. Cuando el punk-rock se extendió, realmente no llegó a Georgia. Particularmente, sabía que estaba intentado cosas con la guitarra como nadie lo estaba haciendo entonces.

¿Tenías alguna idea de sobre qué estaba cantando Michael en aquellos años?
Él siempre dice que ninguna de las canciones de los dos primeros discos significan nada y eso es una gilipollez. Conozco a gente sobre la que iban algunas canciones del primer disco. Michael es un revisionista histórico en lo que se refiere a su trabajo. Sé que trabajó duro en las letras de Murmur. Intentaba decir las cosas a su manera, utilizando el lenguaje como un sonido. Realmente nunca quiso ser entendido.

Durante los primeros años haciáis giras incesantemente…
No ganamos mucho dinero. Cuando giramos por Estados Unidos del 80 al 83, quizá ganamos 400 $ alguna noche, pero hicimos un montón de conciertos de 40 $ la noche. Tocábamos cinco o seis noches a la semana para no tener que trabajar.

¿Tuvo eso un impacto beneficioso en la música?
Nos ayudó a ser mejor banda. Si hubiéramos firmado por una gran discográfica entonces no hubiéramos tenido que hacer todo eso, pero no queríamos convertirnos en una banda de rock "aspirantes a famosos" y probablemente hubiéramos sido tratados muy mal. En 1983 me ofrecieron 20.000 $ por salir tocando la guitarra en un anuncio de Pepsi y dije: "Ni hablar, es una gilipollez. No quiero hacer eso". Bertis me contestó: "Te respeto, Peter, aunque quizá no respete tu saldo bancario". Parece ser que le contesté: "Algún día lo harás". Recuerdo que pensé: "Lo estamos haciendo bien".

Cuando finalmente vendisteis millones de discos con Out Of Time y Automatic For The People, ¿tuvo impacto en la relación entre vosotros?
Desde el punto de vista de que llevábamos tanto tiempo juntos y nos conocíamos tan bien, la magnitud de todo aquello era irrelevante. Cuando veo a bandas monstruosamente enormes con 21 ó 22 años pienso: "Algo malo va a pasar ahora". Yo tenía 34 años, gran contrato, finalmente hemos vendido millones de discos. Me enviaron por correo todos aquellos discos de platino y pensé: "Pero ¿qué cojones?" No tenía sentido todo aquello como un hito. Recuerdo que estaba grabando con Uncle Tupelo y ellos estaban en mi casa. Estaba hablando con Jeff Tweedy de esto hace un par de semanas. Me decía: "Era extraño. Volvíamos del estudio a casa y cada noche había una nueva caja llena de discos de platino en el porche". La abría y los tiraba en un armario. Para ellos era "¡joder, es extraño!" Para mi era, estoy grabando un disco de 3000 $ en cinco días con un grupo que me encanta.

Vuestra renegociación con Warner en 1996 fue, según se dice, el mayor contrato entonces, 80 millones ¿Cuánto de aquello realmente viste?
(Risas) Sé que no fue el mayor contrato. Lo hicimos bien. Pero no me importaba mucho. El divorcio se llevó la mitad de lo que tenía, pero todavía tengo más de lo que necesitaré nunca.

De vivir en la misma ciudad, de repente os dispersasteis por todo EE.UU. ¿Afectó aquello a la banda?
Un poco. De hecho, era la primera vez que hacía las maletas y dejaba Athens, pero Mike y Michael ya lo habían hecho. Cuando estábamos grabando Automatic, empezábamos a ensayar a la una de la tarde. A la una y media recibí una llamada. Era Mike. Le dije: "¿Vas a llegar tarde?" Me dijo: "Bueno, estoy en Los Angeles". Eso pasó un montón de veces.

¿Fue duro cuando Bill dejó el grupo, dos años después de su aneurisma?
Fue como un movimiento sísmico. Y sé que Mike y Michael perdieron confianza un tiempo sobre cómo manejar aquello. Yo no. Pensé: "Somos una gran banda. Podremos con esto". Creo que ellos se distrajeron con la idea de "las cosas han cambiado y no vamos a saber qué hacer".

¿Y esto fue frustrante para ti?
Lo fue. Up no se hubiera acabado por ello. Y Reveal es el disco que expresa todo eso, probablemente. Un poco más "tramposo" de lo que hubiera querido. Y Around The Sun fue realmente frustrante. Tuvimos un gran disco en nuestras manos antes de perder el tiempo seis meses jugando con él. Las mezclas ásperas y las canciones que no hicimos convirtieron el disco en algo jodidamente extraño. Hubiera sido algo guay si hubiera salido antes. En la última gira tocamos mejor que nunca. Desgraciadamente, no teníamos un buen disco para tocar en directo.

Estáis preparando el próximo álbum. ¿Ha vuelto la confianza?
Está siendo grande, no habíamos grabado así en años. Literalmente, en 15 ó 20 años. Estamos en ello, tenemos las canciones. Michael las canta. Las tocamos tres veces. Suenan bien. Estoy entusiasmado de donde estamos.

¿De qué estás más orgulloso de R.E.M.?
No hemos dejado que nos afectara el impacto de locura de lo que era bueno para la banda. Fíjate en la gente que rompe una banda pronto o se convierten en famosos petulantes. Nada de eso nos ha pasado. Creo que es porque estamos realmente centrados en nuestro trabajo.


Drive XV: La Visión de Matthew

Descubrí a Matthew Perpetua a raiz de otro de sus imprescindibles blogs: el de canciones de R.E.M. En muchas ocasiones no estoy de acuerdo en su visión sobre algunos de los temas, pero escribe muy bien y razona mejor.

Reconozco que tras traducir el texto de Matthew en stereogum y ponerme Drive XV varias veces mientras lo reeescribía ha cambiado mi visión. No diré que me entusiasma, pero ya no lo veo como una simple curiosidad. Y tampoco como algo olvidable. Hay toda una serie de matices que, tras varias escuchas me parecen brillantísimos. Os pongo el texto y ya me direis...

Aunque sabemos que Automatic For The People salió hace quince años, y podemos recordar claramente la compra de aquel cassette amarillo-neón en el otoño de 1992, es cada vez más difícil escuchar el álbum sin imaginar que sus canciones, de un modo u otro, han existido siempre en el mundo. A diferencia de otros discos célebres de principios de los 90, el octavo disco de R.E.M. se mantiene separado de las tendencias culturales prevalentes de entonces. Mientras que otras bandas de rock abrazaban tanto la agresiva y autodestructiva angustia del grunge como la distante y lista ironía del indie, el cuarteto de Athens presentó algo más singular y atemporal en forma de ajustadas composiciones, ocasionalmente un ciclo barroco de canciones obsesionadas con la mortalidad y el paso del tiempo.

No estoy diciendo que Automatic For The People sea implacablemente deprimente. A pesar de la morbosidad de los temas, Automatic no es tanto un disco sobre la muerte como una obra de arte que reconoce la fugacidad naturaleza de la vida, y muchas de sus canciones, especialmente los hits "Man on the Moon" y "The Sidewinder Sleeps Tonite", revelan la sencilla alegría de estar vivo. En el extremo opuesto, "Drive", "Monty Got A Raw Deal", y "Sweetness Follows" son crudas y sombrías piezas que expresan el vacío del dolor y la sutil resistencia del miedo existencial con una contundente precisión y claridad. El resto de las canciones caen en algún lugar en medio. La sentimental reminiscencia de "Nightswimming"; la sombría representación de una amarga separación de "Star Me Kitten"; las románticas ganas de conocer mundo de "Find The River". Y tomado como un todo, el disco es como una panorámica visión de la vida.

No es necesario decir que Automatic For The People ha tenido un profundo impacto en su audiencia, particularmente en aquellos que lo escucharon por primera vez teniendo la joven edad de ser impresionables. De los artistas que aparecen en Drive XV, una gran mayoría eran suficientemente jóvenes para que su temprana exposición a las canciones ocurriera durante su adolescencia, lo que quizá ayude a explicar porqué tantos optaron por grabar una versión de "Everybody Hurts", una composición que quizá se haya convertido en el single sobre la depresión adolescente más comprensivo y compasivo de todos los tiempos.

Un tanto irónicamente, la versión de "Everybody Hurts" que aparece en Drive XV es de Meat Puppets, el único grupo que se podría catalogar de contemporáneos de R.E.M. El lapidador trío afronta la canción con una sorprendente fidelidad a los arreglos del disco, pero su característica exhuberancia es reemplazada por un encantador estilo lo-fi-de-karaoke, y la parte vocal de Michael Stipe se divide en un lastimero y exagerado dueto. De manera similar, la colaboración de Sara Quin y Kaki King en "Sweetness Follows" está muy cercana al tono y estilo del disco, pero enfatiza mucho más su inolvidable y monótono feedback. Sin dramáticas alteraciones de la canción, The Veils transforman "Drive" de un lúgubre réquiem a una lánguida y sensual balada entre  "Summertime" de George Gershwin y "Wicked Game" de Chris Isaak, ambas dos, curiosamente, versionadas por los propios R.E.M. en singles del fanclub.

Al tiempo que R.E.M. escribía y grababa Automatic For The People, la banda no tenía la intención de hacer gira para presentarlo, así que tenían la libertad de crear material sin la necesidad de aprender a tocarlo en directo, así que hay unas cuantas canciones que nunca se han hecho en directo. Así pues, no es sorprendente que fueran los temas que experimentaron las más dramáticas recreaciones en Drive XY. Rogue Wave reinventa totalmente "The Sidewinder Sleeps Tonite" eliminando su alegre sensación y el elegante arreglo de cuerda de John Paul Jones a favor de algo más fantasmagórico y etéreo. The Forms reducen las densas capas de guitarras superpuestas de "Ignoreland" a una versión "garage" que recuerda el minimalismo crudo de Death From Above 1979 sin sacrificar la mordaz melodía vocal de Stipe. La banda danesa de "indie-pop" Figurines ofrecen la más radical interpretación de la recopilación, ¡su versión de "New Orleans Instrumental No. 1" no es instrumental!

En la mayoría de casos, las versiones se han dirigido a capturar la cruda esencia de la composición, pero dos de las más destacadas y proféticas selecciones en el set construyen elaborados y elegantes nuevos arreglos para los viejos fans. El "Star Me Kitten" de Blitzen Trapper le da a la canción un maquillaje ligeramente cósmico que da la guerra a su sensación espacial y da mayor enfásis a la melodía que estaba mucho más apagada en la versión de R.E.M. La brillante cover de "Find The River" de Dr.Dog destaca las raices de balada de radio AM de la canción con un suave y vacilón órgano y una armonía alternativa que casi rivaliza con las partes opuestas interpretadas por Berry y Mills en la original.

Si los artistas pasaron el rato con las canciones o las tocaron de manera directa, cada pista en Drive XV es una reverencia por el material original y por el asombroso trabajo creativo de Bill Berry, Peter Buck, Mike Mills y Michael Stipe. Todos los que han contribuido en la recopilación fueron ciertamente valientes de encargarse de algunas de las canciones más queridas de la historia, pero apenas es una sorpresa lo que han logrado cada una de esas personas con su respectiva canción. Con ese material tan intenso y eterno, ¿cómo podía ir mal?

Copyright: Matthew Perpetua
Traducción: iamsmitten

Radiohead ¿Un ejemplo a seguir?

La noticia de esta semana en todos los corrillos musicales de la red es sin duda el anuncio del nuevo disco de Radiohead titulado 'In Rainbows' que saldrá a la venta a partir del día 10 de Octubre a través de su página web.Y digo a la venta por decir algo ya que el precio a pagar por el disco lo decide el comprador. Aparte de la edicion 'digital' se va a poner a la venta otra física, a un precio bastante elevado para quienes prefieren tener el disco físico junto a un cuidado package que incluye desde vinilos hasta un libreto. La banda de Oxford no hace esto por capricho, actualmente tras sacar 6 discos con EMI prefirió no renovar su compromiso con la discográfica y dedicarse a grabar, producir y vender su propio material. Una jugada arriesgada en la que muchos artistas consagrados deberían poner sus miras. Por ejemplo REM.

El último contrato de REM con Warner vence cuando graben 2 discos más. Uno está por llegar en la primavera del año que viene y el otro quién sabe. Probablemente cuando llegue este último disco, los miembros del grupo tengan alrededor de 53 años de media y un nuevo contrato vería mermados seguramente sus ingresos y la duración del mismo, por no hablar de la motivación de un grupo que ya lo ha conseguido todo en el mundo de la música. Yo díria incluso que estarían en una situación en que no les hace falta tener una discográfica detrás para asegurarse un dinero más que suficiente para cubrir sus necesidades. A menudo he pensado que este iba a ser su último contrato, que visto el tiempo que se toman en sacar discos últimamente, tanto Michael, Mike como Peter optarían por reunirse para tocar de vez en cuando en algún acto benéfico o grabar algo con sus otros grupos. No me los imaginaba soportanto la presión de tener que sacar con 60 años un disco que tuviera que tener un single pegadizo acompañado de un video caro y moderno a la par que estar cumpliendo mil y un compromisos promocionándose en sitios donde ni a ellos mismos les gusta estar y enfrascándose en una dinámica en la que son otros los que te dicen lo que tienes que hacer.

Sin embargo, la opción que ha elegido Radiohead creo que sería la salvación para aquellos que piensan como yo. Quizás me equivoque pero no veo mejor manera de llevar adelante a un grupo como REM que reuniéndose de vez en cuando para grabar unos temas como ellos quisieran y ofrecérselos a sus fans a través de su web, ya sea digitalmente o por medio de ediciones especiales para los que prefieran tener su colección física completa en la estanteria.

Sólo hay dos aspectos de esta idea que merecen ser estudiados en mi opinión basándose en la experiencia de los que quieran dar el paso antes que ellos. En primer lugar el número mínimo de discos que tienen que vender para cubrir sus costes (lo que en economía se llama vulgarmente, el punto muerto) y por otro lado organizar una logística que se me antoja bastante compleja para llevarla a cabo entre pocas personas, con muchos envios a otras tantas partes del mundo. En el primer punto no tengo muchas dudas acerca de lo poco que le interesa al grupo sacarle el dinero a los fans, no hay más que ver la política que siguen en el fan club. En el segundo punto habría que estudiar como digo una forma de comunicarse con personas de muchas nacionalidades sin que se colapsen los medios ni haya excesivas esperas.

Tan sólo son conjeturas, igual luego renuevan su contrato por 1 disco o 2 y se ahorran problemas pero ¿Quién sabe cómo estarán las cosas dentro de 4 o 5 años? La lista de artistas consagrados que optan por regalar sus canciones con una inversión mínima y amortizarlo en conciertos crece por momentos: Pearl Jam, Bruce Springsteen, Radiohead....y todos bastantes afines a REM por cierto.

Otros mensajes en Octubre del 2007