Sé lo que hicisteis....

Desde este blog queremos dar las gracias a las numerosas personas que se dirigen a nosotros ultimamente para comentar noticias e informarnos de cosas que se nos han pasado con respecto al nuevo disco de REM, Accelerate. La información se sucede tan deprisa, tan 'acelerada' que hay que estar muy atento para no perderse detalle.

Obviamente, nosotros también leemos las noticias que aparecen en los grandes medios sobre REM y últimamente nos hemos encontrado algunos detalles curiosos. Cuando antes las noticias eran calcadas unas de otras (se tiraba de hoja promocional y arreando) ahora resulta que están llenas de matices tan específicos hasta el punto que artículos de prensa nacional recuerdan poderosamente a artículos escritos en el blog (resulta gracioso que se sepa el detalle de que la guitarra está en las butacas de la capilla Seney-Stovall pero se escriba mal el nombre del disco). Incluso en TV cuando ha ido recientemente Michael a dar entrevistas a nuestro país, casi el 100% de las preguntas que le hicieron eran sobre los artículos que en ese momento estaban en la portada del blog y curiosamente esos días habiamos recibido visitas desde direcciones IP de RTVE. Ni siquiera la Wikipedia se libra de este 'corta y pega' como hemos podido comprobar.

Todo esto por un lado nos llena de satisfacción, si nuestros escritos aparecen en tantos sitios es que algo estaremos haciendo bien. Pero por otro lado nos sorprende que grandes medios usen a pequeños blogs para surtir sus páginas de contenido sin ningún tipo de pudor. ¿Este es el periodismo del siglo XXI? ¿Un puñado de becarios mileuristas dejándose los ojos en Google para cumplir con su cuota de artículos pagados al peso? No se si será por una cuestión generacional pero me cuesta encontrar ejemplos actuales por los cuales, a la hora de buscar información de cualquir clase, recurra antes a la prensa escrita que a Internet. ¿Es esto algo que pasa sólamente en temas de música o es algo generalizado?

Sin embargo, no todos son sombras. La semana pasada salimos nada menos que en el suplemento de El País (click para ampliar) en una pequeña noticia donde se nos citaba y que acompañaron con la foto del artículo que escribimos sobre el extraño cachibache de promoción del HI-FI. O probertoj que nos dedicó una entrada en
el blog de Hipersonica ;)

Así que amigo lector, si eres periodista, estás buscando información para el artículo ese del que no tienes ni idea que te ha mandado el negrero de tu jefe y piensas que es mejor que otros te hagan el trabajo, acuérdate de mirar ese logo que hay puesto en la parte derecha de este blog, ese que dice "Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons". Si tan buen investigador eres, sabrás lo que significa eso. Ya sólo te queda tener algo de ética periodistica y aplicarla cuando llegue la parte de firmar con tu nombre el artículo y colgarte las medallas.

Pero si copias, copia bien ¿eh? que luego
pasa lo que pasa....