Abril del 2008


Peter Buck en el próximo disco de Amaral

Son muchas las veces que hemos comentado lo dificil que es seguir la pista de las muchas colaboraciones de Peter Buck al margen de R.E.M. Y es que aparte de sus grupos alternativos (Minus 5, Venus 3, Tuatara, Slow Music..) nunca ha parado de participar, como un mercenario de la guitarra, en decenas y decenas de discos de otros artistas.

En esta ocasión le ha tocado el turno a los zaragozanos Amaral que, según cuentan en su web, enviaron una maqueta al guitarrista de R.E.M. hasta Seattle para que este aportase su guitarra de doce cuerdas en "Doce Palabras", uno de los cortes de su próximo album, Gato Negro◆Dragón Rojo. Se trata de dos pistas de guitarra que Peter ha grabado en el estudio de su inseparable Scott McCaughey y que acaba de hacer llegar a Eva Amaral y Juan Aguirre.

Como todos recordais, no es la primera vez que un miembro de R.E.M. colabora con un artista español. Aunque confiamos en que los resultados de esta unión se salden con un resultado bastante mas positivo que aquel "Lo que hay es lo que ves" (sí, un truñaco de los gordos) que firmaron Miguel Bosé y Michael Stipe.

Y hablando de este útimo, el cantante de R.E.M. también ha aportado su voz al próximo disco del proyecto 1 Giant Leap. Formado por Jamie Catto y Duncan Bridgeman, se trata de la continuación de su album homónimo de debut que publicaron en 2002 y donde también participó Stipe. Podeis ver a Michael, y a otros artistas que han participado en el proyecto, en el siguiente video:

Mi único grupo es R.E.M.

Ahora que estamos en la Sexta, estamos viendo (de vez en cuando) el dirigismo de los medios de comunicación que apoyan a los suyos (los del grupo) y pasan de los "enemigos" que ellos mismos se inventan. Hace poco un directivo me prometía que "su grupo" iba a tratarme bien si le hacía un favor. Se lo hice igual y le dije que todos los grupos son una perversión y que "mi único grupo es R.E.M., que ha sacado nuevo disco".

El documental perdido es sólo una película

Si me preguntaran cuales han sido las mujeres que más han marcado la vida de los integrantes de REM tendría para contar un buen puñado de historias, la mayoría de ellas sentimentales. Famosos son los affaires (falsos como luego se descubrió) de Stipe con Natalie Merchant, de Mike con Ingrid Schorr o Barrie Greene que luego estuvieron incluso recogidos en canciones o de Peter con su ya ex-mujer, Stephanie.

Son de las que más nos acordamos. Hay muchas otras que han podido trabajar con ellos colaborando en canciones. El caso más llamativo es Kate Pierson aunque no nos podemos olvidar de Linda Hopper, Vanessa Briscoe Hay, las Indigo Girls, la propia Natalie Merchant, Patti Smith, Sally Dworski y hasta Mandy Moore!

Y en un tercer grupo tendríamos a todas aquellas que, de alguna manera, han trabajado con ellos por cuestiones ajenas a la música. Aquí podíamos hablar de toda la gente del fan club, de Katheleen O'Brien, Leslie Michel, de Lynda Stipe o de la malograda Carol Levy autora de la contraportada del single de Radio Free Europe.

Sin embargo Carol no fue la única fotógrafa que trabajó con REM al principio de su carrera. Una de las ventajas que tenía el que Michael estudiara Arte era que podía traerse a compañeras a 'hacer prácticas'. Así que era frecuente que tanto Katheleen O'Brien como Leslie Michel firmaran algunas de las primeras fotos que hemos visto del grupo. Incluso vivían largas temporadas con ellos en la Iglesia de St Mary en Oconee Street en los tiempos de la Athens cosmopolita de principio de los 80.

A diferencia de estas, hubo una mujer que realizó el camino inverso. No era de Athens sino forastera y no era amateur sino profesional. Su nombre era Laura Levine y era fotógrafa de Rolling Stone y The New York Rocker. Como muchos recordareis, Murmur fue disco del año para Rolling Stone en 1983, un año en que casi toda la prensa musical cada vez que abría la boca era para hablar bien de REM. Esto hizo que la tranquila vida de Athens se viera perturbada por la llegada de periodistas y fotógrafos venidos de todas partes del país, entre ellos Laura Levine que no era una novata precisamente, el año anterior había trabajado con Madonna y en 1981 había sido la responable de las fotografías que se publicaron sobre Prince y Gang of Four. Después de REM, vendrían Violent Femmes, James Brown, Natalie Merchant, Björk... Seguramente habreis visto muchas de las fotos que le hizo al grupo mientras estuvo en Athens, las más famosas creo yo son esta en Walter's BBQ's (sí la de Walter's Theme del Dead Letter Office) o esta otra de la que hay varias de la misma sesión.

Laura estuvo en contacto con el grupo prácticamente 2 años, desde 1982 a 1984 sin embargo la fotografía no fue lo único que la ligó profesionalmente a REM ya que una de sus otras aficiones era ponerse detrás de una cámara... de video. Así pues, aprovechando que Athens era un hervidero de músicos y ella trabajaba para una revista musical, realizó en 1984 un documental en Super-8 llamado 'Just Like a Movie' del que poco o nada se sabe.

Tan sólo releyendo el libro de Marcus Gray "It Crawled From the South" (también en "The Story of REM" de Johnny Black aunque no deja de ser una copia del primero) encontramos algunos pasajes que hacen que de sólo leer se me abulte la entrepierna:

No se puede mostrar la imagen En aquella época, Michael tenía una especial amistad con Matthew Sweet formando una banda llamada Community Trolls que llegó a grabar algunos temas. Uno de ellos, 'Six Stock Answersrs' fue usado  en un documental de 45 minutos llamado 'Just Like a Movie' en Septiembre de 1983 y dirigido por la fotógrafa del New York Rocker, Laura Levine. En una de las escenas del film aparecía Michael Stipe vestido con una falda parodiando la canción de Bob Dylan 'Subterranean Homesick Blues' ya que iba pasando unas tablas rígidas de cartón donde estaba escrita la letra de la canción. El documental trataba sobre la rivalidad de 2 grupos de música que tocaban la misma noche y debían demostrar su valía para que el público se decantara por ir a verlos a ellos y no a la banda rival. No se puede mostrar la imagen

Sin embargo del documental nunca se supo nada, ni siquiera está citado en la mayoría de páginas que hacen referencia a la filmografía de Laura Levine.

Nunca se supo nada hasta ayer mismo en que encontré este video en YouTube. Nada menos que un trozo del documental filmado en la misma iglesia episcopal de St Mary donde REM vivía y dormía (sin hacer mucho caso a la policía). Un documento que no tiene precio, por una parte ver la iglesia por dentro, por otro verlos tocando 'I Got You Babe' de Sonny & Cher y por otro lado ver la forma tan bizarra de presentarlo con Mike Mills con una especie de peluca que no se si tendría algún significado en el resto del documental.

Casi al final aparecian unas chicas vestidas de forma aún más extraña (y alguien más arrodillado viendoles tocar).
¿Serían algunas de esas chicas aquellas de las que hablabamos al principio? ¿Será alguna Barrie Green o Linda Hopper?





Enlaces:
Página de Laura Levine (inglés) con fotos, filmografía, dibujos...
Filmografía en IMDB

Why not smile?

Va iams, te lo dedico con todo mi cariño. Aunque el Fables a todos se nos ha atragantado, cuando llegó la hora de darle premios no me puedes negar que dejaron aparcada toda la oscuridad de sus canciones y el mal rollo de las sesiones de grabación en Londres.

Por cierto ¿alguien reconoce a las chicas? los chicos son Jefferson Holt (irreconocible) y Bertis Downs (más irreconocible aún). ¿Por qué no meterá IRS estas cosas en sus recopilatorios y DVDs?




Adblock

Acelerando sin Control

Logré permanecer ajeno a casi todas las influencias externas. Ya os conté hace tiempo que quería mantener mis buenas costumbres y esperar a la fecha de lanzamiento físico del disco. Había oido una sola vez el bootleg de la primera noche de de los "working rehearsals" de Dublin y empecé a ver los primeros videos de ninetynights. Sin embargo, y viendo que Ark se involucraba al máximo con todo lo referente al nuevo disco, quise aislarme de (casi) todo hasta la fecha indicada.

Estas últimas semanas habréis podido leer multitud de reseñas sobre Accelerate. Tampoco he querido profundizar en exceso. Traduje la de Mathew por la admiración que le tengo, pero no he querido tener excesivas influencias externas a la hora de evaluar el disco. Aún así, no he podido evitar sentir la ola de optimismo y buenas críticas desde todas partes. No sabía a ciencia cierta si se trataba de algo real, de las ganas de levantar a un grupo en momentos bajos, o de, como ya apunté en su momento, de una corriente instalada entre los críticos, en que se plagian unos a otros.

El caso es que no quiero aburriros con una reseña de alguien que no entiende lo suficiente de música ni de periodismo para atreverse a ello. La visión que tenemos de un disco depende de muchísimos factores. Simplemente voy a intentar transmitiros las sensaciones que tengo tras las primeras escuchas. La primera impresión es que es un disco que entra bastante fácil. Cosa que, hablando del grupo, no es una buena noticia. Recuerdo que Fables of the Reconstruction se me atragantó durante años hasta que logré entusiasmarme con él. Me costó mucho entender el significado poético-musical de canciones como E-Bow The Letter, Country Feedback o King of Birds y hoy en día son imprescindibles en mi memoria. En cambio, casi todas las canciones de su discografía que disfruté desde la primera escucha han pasado a un segundo plano. Y lo que me pasa con todos los temas de Accelerate es que tengo miedo a que me pase eso. Que de aquí a un tiempo queden ocultas tras otras mucho mejores.

No nos engañemos. R.E.M. probablemente ya ha hecho sus mejores veinte canciones. Bueno, vamos a dejarlo en diecinueve; seguro que antes de su retirada nos deleitarán con otro tema épico. Pero entre esas diecinueve yo no incluiría ninguna de Accelerate. Disfruto con el disco, pero no me emociona. Me hace saltar, pero no me transmite. El disco está bien arreglado, pero creo que mal producido.

Vuelve a ser un disco de Peter, pero venero el suelo que pisa Mike. Mike cuando hace de Mike. Cuando genera una línea de bajo que es la base armónica de la canción como en Accelerate (el tema). Cuando sus coros o segundas voces complementan. Cuando es la base sobre la que descansa la canción. Y eso lo ha conseguido en casi todo el disco. Y si lo que, en mi opinión, más destaca es eso, es que Michael ha fallado. No me transmite emoción con el simple timbre de su voz, como en ciertas canciones de AFTP o en prácticamente todo Up. Ni siquiera las letras, tan cuidadas (casi) siempre, me parece que estén a la altura.

Estos días leía vuestros comentarios en otros artículos y alguien decía que habían vuelto a lo que saben hacer, refiriéndose a un rock de guitarras. No estoy de acuerdo. R.E.M. es Begin the Begin o These Days. Pero también es Pilgrimage. Y Perfect Circle y Camera. Y Saturn Return y Star Me Kitten. No oigo los arpegios de Peter, no veo el tema innovador que te rompe los esquemas.

  • Best Revenge es un gran inicio de disco ... para cualquier otro grupo que no tuviera The Lifting, Drive o Kenneth para comparar.
  • Man-Sized Wreath se salva por Mills. Perdón: MILLS.
  • Disguised (me negaré a nombrarla como si fuera un pijo; que alguien le diga a Michael que cambie de amistades) es una sosería inmensa. ¿Compararla con Imitation Of Life? Por favor...
  • Hollow Man tiene una problema de estructura. No me creo que sea una canción. Creo que son dos fusionadas.
  • Respecto al mono loco apoyado en el órgano de Houston, no puedo más que apoyarlo fervientemente. Si no fuera por él, sería la canción más aburrida de toda su discografía.
  • Until The Day Is Done: zzzzzzzzzzzzzzzzzz.
  • Probablemente Accelerate sea el tema que más disfruto. Sin ser pretenciosa, hay algo en el estribillo que me recuerda porque me gusta este grupo.
  • El problema de Mr.Richards es que, después de escucharla, me vienen ganas de oir Turn, de Travis. Y eso no sé si es bueno o malo. ¿Soy el único?
  • Sing For The Submarine me parece el ejercicio más trabajado, pero creo que se ha quedado en un simple borrador.
  • Horse To Water. Venga, va ... Es una broma, ¿no? ... ¿No? ¿En serio no han metido este tema por error?
  • Le tenía tal manía a I'm Gonna DJ, que no puedo sino esbozar una pequeña sonrisa por como la han acabado arreglando. Eso sí, me sigue pareciendo un tema supérfluo y muy por debajo de sus límites mínimos de calidad. Pero bueno, si en Reveal metieron Beachball...

Muy bien: tocaba disco de guitarras después de cierta experimentación, las cajas de ritmos y las guitarras acústicas de los últimos tiempos. Pero ni es la ruptura que supuso Monster, ni es un disco cinemático como NAIHF. Dicho lo cual, tampoco quiero que penséis que me parece un mal álbum. Quizá he querido destacar los aspectos negativos más que los positivos.

Eso sí, que alguien les vuelva a dar el teléfono de Scott Litt. Por favor.

Accelerate entra en el nº7 de ventas en España

Según la lista semanal elaborada por Promusicae y publicada este lunes pasado en su web, Accelerate ha entrado directamente al Top-10 de ventas en nuestro país en un meritorio séptimo puesto. La lista por cierto es de lo más surrealista teniendo en cuenta que aunque REM son el 'rara avis' de todos los 'artistas' que aparecen ahí, está representado por partida doble al colaborar Michael Stipe en el disco de Miguel Bosé.

En otros paises han tenido mejor recibimiento, Nº1 en UK, Irlanda, Suiza, Noruega, Republica checa, Canadá y Dinamarca y Nº2 en Alemania, Italia, Austria y Holanda. Casi ná.

Actualizado: En USA, según la Billboard entra directo al nº2.

Actualizado 17 Abril:  En su segunda semana, el disco cae hasta la posicion 13. No hay datos de ventas del single porque no está publicado oficialmente en España aunque en la lista de los 40 principales no pasa del puesto 28, justo entre 'Mister Cometa' con su éxito 'Me gustaría' y 'Belanova' con 'Baila mi corazón'. Ni puta idea oiga.

Actualizado 24 Abril: En su tercera semana, el disco cae hasta la posicion 17. En la Billboard tras 3 semanas están en el puesto 9, algo que no sucedía desde New Adventures in Hi-Fi.

Actualizado 1 Mayo: Cuarta semana y bajando, puesto 20.

Actualizado 15 Mayo: Sexta semana, puesto 42.

Actualizado 12 Junio: Puesto 89

Un vistazo a la edición especial de Accelerate

Como muchos sabreis, con cada disco de REM se suele, (sobre todo desde que trabajan con Warner) lanzar una edición especial para coleccionistas distinta a la edición en CD. Sin embargo, si las anteriores ediciones especiales de sus últimos trabajos había que buscarlas en tiendas especializadas o pedirlas por correo, esta vez se ha dado el caso contrario; lo normal era ver la caja grande de Accelerate en las estanterías de los grandes centros comerciales en lugar del 'digypack' de la edición normal. Si aún no teneis el disco, sabed además que es bastante más barata que de costumbre hasta estar prácticamente al mismo precio que la edición normal. Un servidor la encontró a 24,90 € en un Carrefour cuando, a 100 metros en un Corte Inglés se vendía la edición normal por 21,90 €.

Como podeis ver en la foto que he robado amablemente de la web de Amazon, la caja es más grande de lo normal, tamaño DVD por lo que no se puede apilar en la estantería con los demás CDs de REM. En su interior encontramos el CD de música sin ningún tipo de DRM que impida escucharlo en algún reproductor, acompañado de un DVD y un libreto con la letra de las canciones cosido en lugar de grapado. Este último aspecto no me ha gustado demasiado, en mi caso al abrir los 2 precintos que traía he comprobado como algunos hilos estaban sueltos y no van a tardar mucho en salirse definitivamente por poco que lo saque de la caja.

El libro de letras se parece bastante a los que suelen acompañar las ediciones especiales, una página para cada canción con la letra escrita con la vieja máquina de mecanografiar de Michael y en ocasiones con correcciones hechas sobre el papel en rotulador. Acompañando al texto se adjuntan pequeños collages de fotos sobre un blanco y negro al estilo mismo de la portada del disco, a veces con edificios, con frases o citas escritos con la fuente característica del título del disco o bien con pequeños montajes con el grupo como protagonista.

El DVD contiene principalmente lo que hemos estado viendo estos últimos meses en Ninetynights.com pero con matices. El montaje obviemente no es el mismo aunque sí muy similar; los videos en blanco y negro que vimos los primeros días tienen un nexo de unión con material que se subió a la página web bastante tiempo después de manera que si vemos en la web desde la noche 1 a la 90 vamos a ver algo desordenado. El documental, producido como todos sabeis por Vincent Moon,
ha cambiado de nombre y ha pasado a llamarse '6 Days' girando principalmente en torno a los 6 conciertos del año pasado en Dublin acompañados de imágenes en el estudio de grabación. La principal pega del DVD (y esto es algo que no consigo explicarme) es que carece totalmente de subtítulos es decir que o tienes un oido curtido o te toca leerte el foro o los articulos del blog para enterarte de lo que hablan. Además está grabado directamente en una sola pista de video sin ningún tipo de corte por lo que si dejamos el DVD a medias o queremos acceder a alguna parte del final nos tocará rebobinar. Una pena que Warner no haya sabido darle un toque de diferenciación a algo de manera que al final sea casi lo mismo que un ripeo bajado del Emule.

El DVD trae también las 2 caras Bs del maxi-single de Supernatural Superserious, que según cuentan en el foro ni siquiera ha llegado a España y hay que pedirlo de importación. Las canciones extras son Airliner, una instrumental bastante movidita y cortita (2:20) que recuerda a White Tornado y una versión bastante canalla de Red Head Walking de Beat Happening y que al menos a mi me gusta bastante. Esperemos que sigan por ese camino con las caras B a la hora de sacar futuros singles; de momento parece que el siguiente va a ser Hollow Man.

Por cierto ¿Alguien tiene la edición en digypack? ¿Cómo es el libreto de las letras? ¿Han mejorado el cutrerío que hicieron con Around the Sun?

Jacknife Lee habla de Accelerate

Después de la polémica suscitada por la producción de Accelerate, Jacknife Lee se ha mojado respondiendo a las preguntas que le ha hecho Gordon Lamb en Flagpole.

La primera sensación que se tiene al escuchar Accelerate es el sonido tan alto que tiene. ¿Puedes contarnos algo del proceso que os llevó a grabarlo de esta manera? ¿Es el volumen de los discos el resultado del proceso actual de producción-masterización?

El Rock'n Roll por definición siempre ha sonado con el volumen a altos decibelios, nada de 'música de fondo'. Tu pregunta se puede ver de muchas maneras, ¿a qué nos referimos con la palabra 'alto'? ¿alto respecto a qué? El grupo se mostró muy ruidoso mientras grababa y así lo hemos reflejado, algunas veces hasta te agobiaba estar en la misma habitación que ellos cuando tocaban. Si por el contrario te refieres a los rangos dinámicos te diré que la percepción de lo alto o lo bajo que está algo normalmente es algo que sí que se da durante el proceso de masterización.

Sí, a eso me refiero. ¿Podrías contarnos qué pasa durante el proceso de grabación para considerar la percepción del volumen como algo que tiene que ser producido de manera diferente a cómo se hacía hace 20 años?

Tengo una enorme colección de discos, algunos suenan maravillosos y otros como una mierda. Las cosas no eran siempre mejores antes, había de todo. La idea de que un ingeniero de sonido sea malo o bueno es algo totalmente subjetivo. Durante la producción se crea la continuidad del sonido solapándolo entre sí y subiendo el volumen a través de la ecualización; el límite y la compresión lo ponen las modas. Los discos son re-masterizados cada cierto tiempo para adecuar la producción a la moda actual, si hoy en día toca que los discos tengan un volumen alto, se remasterizan discos antiguos de esa manera y no hay nada malo en eso siempre que se respete la integridad del original.

Si se pasa uno con la compresión podemos estar hablando ya de una mezcla. La música de las radios está tremendamente comprimida y suena realmente ridícula y la mayoría de las veces no se distinguen las partes con 'ruido' de las más pausadas. Sin embargo esto también puede darse durante el periodo de mezcla del album; hace unos años me pasó que el mezclador del estudio arruinó el disco que estaba produciendo y al final salió una mierda con sonido enlatado.

¿Cómo llegasteis REM y tú a trabajar juntos? ¿Cuándo se produjo el contacto para proponerte producir el disco?

Me recomendaron los chicos de U2. Conocí a Robyn Hitchcock en Enero del año pasado en la 'Jericho Tavern' de Oxford en un concierto en el que REM se le unió para tocar un par de temas, entre ellos I'm Gonna DJ y me encantó, era un tema con una gran energía. Quedamos para comer y quedamos en vernos un par de semanas después en Athens.

¿Teniás alguna idea de por dónde iban a ir los tiros cuando estuvieras en el estudio con REM? ¿Escuchaste alguna demo o algo parecido de las nuevas canciones antes de entrar a grabar?

Yo quería hacer rock y eso fue lo que hicimos. Escuché demos verdaderamente buenas aunque sin voz, sólo música. Los chicos van poco a poco.

¿Cómo son REM cuando están en el estudio?

Muy divertidos, creativos, enérgicos, inteligentes y sobre todo muy abiertos. Nos lo pasamos realmente bien mientras grabábamos.

¿Como estaban de completas las nuevas canciones antes de entrar en el estudio? ¿Fue alguno de los temas escrito mientras estabais grabando?

La mayoría de los temas ya estaban terminados antes de entrar a grabar. Algunos requirieron de un trabajo extra, Hollow Man nos llevó un tiempo al igual que Supernatural Superserious. Con Sing for the Submarine también estuvimos probando cosas para que asentarla mejor, sin embargo Houston y Accelerate surgieron allí y de manera rápida y natural.

¿Cuánto de la producción puede decirse que fue debido a la colaboración y cuánto ideas tuyas que propusiste al grupo?

Fue todo colaboración. En realidad no importaba nada de quien provenía la idea, trabajábamos todos juntos y no recuerdo qué aportó cada uno; simplemente lo hicimos.

¿Ahora que el disco ya está en la calle, has escuchado algo que hubieras deseado cambiar o estás satisfecho con tu trabajo?

La hemos cagado terriblemente con el órgano de Houston (no, en serio.....) Me gusta el disco. Lo escucho y me divierte. Ese es todo mi análisis.


Entrevista en Flagpole (en inglés)



Acelerando desde el sur

"The veredict is Dire: the country's in ruins"

Tengo sensaciónes enfrentadas cuando escucho Accelerate. Parece un puzzle de canciones que hay que encajar para encontrarle sentido pero, a diferencia de otros discos-puzzle, este es uno sencillito de 100 piezas de esos que te viene el borde ya hecho como pista. Conceptualmente  no he visto en ningún momento que gire sobre un sólo tema central, las canciones son bastante variadas, con estilos de todo tipo y que hablan de muchas cosas. Puestos a comparar, parece un hijo bastardo entre New Adventures in Hi-Fi y Out of Time. Del primero ha heredado su sonido guitarrero aunque quedándose sólo con la parte menos acabada, el de esas canciones que no llegaron a grabarse en estudio. Del segundo la sensación de estar escuchando un single detrás de otro, de gustarnos todas las canciones en la primera escucha para ir luego separando la paja del trigo. El resultado final a día de hoy, es que no han hecho un trabajo excesivamente brillante aunque al menos han recuperado una parte de credibilidad que no debe hacer otra cosa que seguir subiendo en su próximo trabajo (que recordemos será el último de su contrato con Warner).

La labor de Jacknife Lee no se cómo juzgarla. Hay canciones muy bien acabadas, otras regular y hay canciones que han sonado mejor en los clips de NinetyNights que en el disco. En realidad no creo que las canciones vayan a distar mucho a cómo las lleven al directo; si quitamos capas de producción y dejamos guitarras sucias y un par de arreglos puntuales perdemos una parte de ese 'sonido REM' al que tan bien acostumbrados estábamos y que hace que el disco se nos pase volando sin llegar a tocarnos la fibra tanto como lo han hecho otros. Espero que a la hora de plantearse el siguiente disco, a menos que quieran seguir por el mismo camino que con Accelerate, se vuelvan a plantear la opción de buscar un nuevo productor.

No voy a pararme excesivamente en comentar aspectos generales del disco. Hace aproximadamente 10 meses comenté las nuevas canciones que habían tocado en Dublin. Entonces eran sólo esobozos, mi intención era recuperar esas notas justo ahora para juzgarlos con mayor perspectiva.


Leer más

El cuchitril de Peter

No se puede mostrar la imagen Antes tenía cerca de 25.000 discos pero ahora tengo toda la música en el ordenador. Se me hacía dificil meter tantos vinilos y CDs en un apartamento tan pequeño como el mío de 360 metros cuadrados. No se puede mostrar la imagen


Peter Buck confesándose al Pocero en la RS de este mes.


Accelerate

"No time to question the choices I make / I've got to fall in another direction" grita y vocifera un desesperado Michael en el tema que da título al disco. Bueno, en realidad han tenido tiempo de sobra para pensar qué camino tomar después de los desastrosos resultados de Around the Sun, y ahora cabe preguntarse si han tomado el camino correcto, y si esta es una nueva dirección o una carretera conocida.

El problema de Around the Sun, como insistí en su día, no era una cuestión de falta de talento, sino de profunda confusión y despiste, de ensimismamiento y autocomplacencia. De un insultante gusto por las blandenguerías, la perfección enfermiza y los experimentos sin rumbo. También, y por qué no decirlo, el desinterés. Sorprendía que un grupo que había mimado tanto en el pasado todos los detalles que les rodeaban descuidasen tanto aspectos como sus videos, el artwork de su disco o incluso que pareciesen mas interesados en hablar de la política de Bush que de sus canciones.

Seguramente el varapalo de la crítica y buena parte de sus fans es lo mejor que podía haberles pasado. Esto es algo que comprendí despues de asistir a sus famosos working rehearsals de Dublín y comprobar con mis propios ojos que los R.E.M. de 2007 eran una banda orgullosa y cabezona, con ganas de venganza y de cerrar bocas con su próximo disco. No creo realmente que Accelerate vaya a cerrar bocas, o no al menos las de aquellos que decidieron enterrarles definitivamente en 2004, pero sí creo que va a dibujar una sonrisa en las bocas de muchos fans. No me ando con rodeos: soy perfectamente consciente de que esto está lejos de situarse entre los mejores albumes de su carrera, pero el disco me ha gustado. Y mucho.

Accelerate reconstruye a una banda rota mirando a su pasado mas esplendoroso, toma descaradamente muchos de los clichés que les caracterizaron en el pasado y en conjunto forma un album complaciente para con los fans y autorreferente pero que, a la vez, y esto es lo que mas me sorprende, no suena exactamente como ningún disco anterior del grupo. Es facil hacer referencia a trabajos como Lifes Rich Pageant o Document, con los que tiene muchas cosas en común, pero esto suena mucho mas crudo y furioso que cualquier trabajo anterior de la banda. Y el mejor ejemplo de esto es el tema que abre el disco: Living Well is the Best Revenge.

Hace unos meses me sorprendió que no fuese su elección como primer single del album, pensaba que sonaría como aquel Bad Day de In Time y que sería un numero perfecto para las radiofórmulas. No tengo nada en contra de ese Bad Day, pero no dejaba de darme rabia que un tema originalmente tan punk sonase tan pop y tan mainstream. Cuando escuché el disco por primera vez lo comprendí: la canción suena con una fiereza que descoloca, sucia y cruda, con un Stipe asombrosamente cabreado. No es un sonido precisamente cómodo y domesticado, no es lo que esperabamos del grupo a estar alturas y no es la canción mas adecuada para sonar en los 40 Principales. En Warner alguien debe estar tirándose de los pelos.

Puede que en Accelerate encontremos los clásicos rasgos de R.E.M., los arpegios de Buck, los coros y el bajo de Mills, los estribillos pegadizos y la caracteristica voz de Michael. Pero la suciedad, el ruido (a veces demasiado estridente, todo sea dicho) y la contundencia de su sonido es seguramente lo que mas llama la atención después de una primera escucha. En ocasiones, cualquiera diría que Bill Rieflin parece haber olvidado que ya no está en Ministry.
Quizás algunos fans echen de menos la limpieza de las guitarras de los viejos tiempos, pero si la intención del grupo era la de pegar un rotundo puñetazo musical para recordarnos que aun no están muertos y sonar como en los garajeros primeros años pre-Murmur lo han conseguido de veras.

Aunque Accelerate es algo mas que ruido y distorsión. R.E.M. recuperan su capacidad para arreglar bien las canciones y sacarle el máximo partido, reduciéndolas a lo esencial y añadiendoles lo justo de forma bastante mas sutil que en los últimos años. De este modo podemos descubrir una segunda voz que repite el estribillo que canta Michael en Man-Sized Wreath, algunos acordes de piano en Until the Day is Done, un grito enloquecido en Horse to Water o pequeños detalles que mejoran el material ya conocido como el atronador e-bow de Houston o esos woo-hoo de Mike en I'm Gonna DJ. A lo que hay que sumar la mesura de su minutaje, la solidez y cohesión del conjuto y la excelente secuenciación de sus canciones.

Decía también antes que es un disco indisimuladamente autorreferente, y no me refiero solo a lo musical. Creo que en las letras de Accelerate hay, pese a la insistencia de Michael en negarlo, muchas pistas sobre la confusión en la que ha estado inmersa la banda en los últimos años, con personajes desorientados como los de Up pero que ahora se identifican mas que nunca con el propio Stipe. Y, como no, mucha política y críticas al gobierno y a los medios de comunicación, pese a que el tan cacareado "album político de R.E.M." se llamase, supuestamente, Around the Sun. Pero de todo esto pasamos a hablar en el típico análisis canción a canción antes de que la lectura de esta reseña supere en duración al propio disco. Veamos, pues, que nos ofrece Accelerate: Leer más