Colaboraciones de Michael Stipe (II)
![]() Debido a lo largo que sería comentar, no va a caber todo en este artículo, en cualquier caso el hecho de que sea bastante completo no significa que contenga todas las colaboraciones de Michael así que habrá que volver en el futuro a repasar cositas que se han pasado. El primer CD que comprende la época más temprana de la carrera musical de Stipe contiene las siguientes canciones, muchas de las cuales ya hemos comentado en la primera parte de esta serie de artículos: 1. Living by the Neck (Live) 2. Meeting (Live) 3. Peter Pan (Live) 4. Treason 5. Meeting 6. Hot Nights in Georgia 7. Clustering Train 8. Boy (Go) 9. Omaha 10. Tainted Obligation 11. Grow Wild 12. Eureka 13. A Campfire Song 14. The Counting Song (Live) 15. Leaving, on a Jet Plane (Live Medley) 16. Bad Karma 17. Even a Dog Can Shake Hands 18. Dreamin' of Eternity 19. Little April Shower Los 5 primeros cortes es simple y llanamente la reedición del Lost Single de Tanzplagen con los 3 temas en vivo en el 40 Watt Club que no aparecen en el NFR De los 4 siguientes cortes también hemos hablado en el artículo del NFR así que pasamos directamente a lo nuevo. Tainted Obligation ha sido durante mucho tiempo un tema bastante raro atribuido erróneamente a REM cuando en realidad fue lo único que se salvó de un incipiente proyecto entre Mathew Sweet y Michael Stipe que pretendían formar una banda a la que llamaron Comunity Trolls pero que finalmente se quedó en un par de sesiones de grabación. El tema fue editado oficialmente en 2002 en una recopilación del propio Mathew Sweet llamada To Understand: The Early Recordings of Mathew Sweet por lo que es mucho más fácil hacerse con ella que antaño. Personalmente siempre he pensado que la compañía nunca tuvo el material original y lo que hizo fue conseguir una copia del tema porque la calidad con respecto a las copias que circulaban en los 90 es prácticamente la misma. Es un tema acústico bastante sencillo con Sweet a la guitarra cantando a la par con Stipe. La producción del tema es de lo más primitiva con las voces y la música grabados en canales diferentes (se puede apreciar mejor moviendo el balance del reproductor), algo asi como el St Peppers de los Beatles pero sin George Martin. Grow Wild y Eureka son dos temas incluidos dentro del EP Drum (1988) del grupo Hugo Largo, producido por el propio Michael Stipe (y que de EP tiene poco porque tiene 9 temas). Son dos canciones lánguidas donde Michael se une en los coros. La presencia de Stipe en Grow Wild es puramente anecdótica al final del tema cuando se oye una lejana voz susurrar "of another hand" un par de veces. Sin embargo Eureka es un tema donde se escucha de manera mucho más clara a Stipe lo que la ha hecho mucho más accesible en la red. Afortunadamente se trata de versiones bastante limpias y no las que circulaban a finales de los 90 que parecia que estuvieran sacadas de una cinta de cassete. A Campfire Song, The Counting Song y Leaving, on a Jet Plane son 3 temas con Natalie Merchant. Del primero ya hemos hablado pues viene incluido en el NFR, los otros dos son cortes en directo de un bootleg bastante famoso de REM en una tienda de guitarras de Santa Mónica llamada McCabe's Guitar Shop el 24 de Mayo de 1987 del que circulan multitud de versiones, la mayoría incompletas. La velada tuvo un grupo selecto de público presente y participaron Steve Wynnn, Natalie Merchant, Peter Buck y Michael Stipe estando llena de momentos espontáneos muy divertidos. Por ejemplo mientras Natalie Merchant y Michael están cantando Leaving on a Jet Plane, versión por cierto de de John Denver, a la vez Steve Wynn y Peter Buck están cantando Sunday Morning de The Velvet Underground y lo gracioso es que ambas canciones siguen una estructura tan similar que cantadas juntas parecen un sólo tema a 4 voces realmente curioso, muy curioso. En cuanto a The Counting Song es en realidad un tema llamado Wheel Of Fortune de 1952 que se usaba en un programa de TV con el mismo nombre (pero que no tenía nada que ver con la Ruleta de la Fortuna tal y como la conocemos hoy en día). Se le suele llamar The Counting Song porque la letra está llena de números y es muy complicada de cantar ya que parece un trabalenguas; la propia Natalie Merchant se lia un par de veces en la canción y todo acaba en risas generales. Como curiosidad final, fue un tema que solía aparecer en los bises de muchos conciertos del Pageantry Tour en 1986. Bad Karma y Even a Dog Can Shake Hands son los cortes 7 y 8 del disco Sentimental Hygiene (1987) de Warren Zevon. Sin embargo en ninguno de ambos temas colabora Stipe sino el resto de componentes de REM, es decir Peter, Mike y Bill, de hecho Michael no sale ni en los créditos del disco asi que no se puede considerar a estos temas como colaboraciones. Dreamin' of Eternity es un tema bastante desconocido perteneciente al disco Saturday Nights and Sunday Mornings (1987) del grupo Counting Cr.... estoooo quiero decir Our Favourite Band. Es una especie de country donde Michael hace unos coros graves de acompañamiento. Está gracioso aunque no es que le pegue mucho el estilo xD Del último tema del disco, Little April Shower también hemos hablado ya así que pasamos al segundo CD. ![]() 1. I'll Give You My Skin 2. Future 40's (Live) 3. Future 40's 4. Kid Fears 5. Tried to be True 6. What It Is 7. Hello In There (Live) 8. My Bible Is the Latest TV Guide 9. Kid Fears (Live) 10. She Doesn't Exist 11. Dark Green Energy 12. Alive and Living Now 13. You Woke Up My Neighbourhood 14. Civilization vs. Technology 15. Tighten Up Your Wig 16. Words and Knives 17. Nowhere Road 18. Captain Scrummy (Dialogue) I'll Give You My Skin es otra colaboración de Michael con las Indigo Girls y que fue incluido en 1991 en un disco de apoyo a PETA llamado Tame Yourself. Estaba incluido dentro de una campaña para evitar el maltrato a los animales, muy explicito el título, 'Te doy mi piel'. Es un tema acústico muy parecido a Kid Fears. Future's 40 por partida doble, la versión de estudio de la que ya hablamos precedida por la intro de I Believe que hacia Stipe a capella en el Green Tour, un detalle de los más friki por cierto. Kid Fears y Tried To Be True son dos temas incluidos dentro del disco homónimo de las Indigo Girls (1989). La primera no es la actuación en directo que vimos en el NFR (y que aparece en el corte 9 de este CD) sino su versión en estudio donde también colabora Stipe. Tried to Be True es un tema donde no aparece Michael sino Peter, Mike y Bill (lo avisa en el mismo CD) y que por cierto tiene un inconfundible sello REM. What It Is es una desconocida colaboración de Michael con la banda inglesa The Blue Aeroplanes, incluida en el disco Swagger (1991) donde Michael hace unos tenebrosos coros. Hay otra edición del disco llamada Swagger Deluxe remasterizada para 2006 donde se aprecia mejor la voz de Michael y que lógicamente no es la que se incluye en el Stipe Hunting. El tema por cierto es cojonudo, el propio Michael escribió sobre esto hace un par de años en REMhq aunque con la última remodelación de la web se perdieron las últimas noticias. A pesar de esto se puede leer en el myspace de la banda. Hello in There está sacado de una actuación en Glasgow a pachas entre Natalie Merchant, Billy Bragg y Michael Stipe en 1990 que podeis ver aqui. Versión por cierto de John Prine. My Bible is the Last TV Guide como muchos ya sabeis no tiene nada que ver con Michael, ni siquiera con Love Tractor como muchos piensan sino que forma parte de un single que lanzó Bill Berry en 1989 bajo el seudónimo 'Thirty-Nine Eleven' y que contenia este tema y otro más como cara B llamado 'Things I'd Like To Say' que era una versión de New Colony Six. Ambas las podeis escuchar en The Hype Machine aunque repito que no tienen nada que ver con Michael. She Doesn't Exist y Dark Green Energy son dos temas de Robyn Hitchcock. El primero es un tema acústico incluido en Perspect Islands (1991) donde Stipe hace unos 'lalala' muy breves y el segundo se incluyó como cara-B del single So You Think You're in Love del mismo disco donde Michael tiene mucho más protagonismo (hay una versión amateur del tema bastante conseguida aqui). Por cierto que en este disco también colabora Peter Buck, no estoy seguro pero puede que sea el primer contacto entre ambos. De Alive and Living Now también hemos hablado ya. Al igual que de You Woke Up My Neighbourhoud ¿cómo? ¿que no te acuerdas? pues mira que si (una pena que el video ya no funcione) Civilization vs. Technology es un tema incluido en una recopilación de artistas Rap llamado H.E.A.L. y que se editó en 1991. La colaboración es con KRS-One, el rapero que salía en Radio Song con el que Michael debió de hacer muy buenas migas porque la letra de la canción es algo asi como una 'Oda a Michael' ya que es una cosa asi: 'Este es Michael Stipe, de REM y cuida de todos nosotros ¿cómo? porque planta árboles y los árboles nos hacen libres, cuida la naturaleza baby'. La idea creo que era que los jóvenes negros tuvieran a Michael como un ejemplo a seguir, seguramente hoy en día las cosas hubieran sido bastante diferentes. La presencia de Michael se limita a rapear un poco, sin mucha gracia la verdad repitiendo una frase una y otra vez. Tighten Up Your Wig es una colaboracion de Michael con Bill Bragg que fue editada en la remasterización de su Don't Try At Home en 2006. Es un tema muy extraño, muy electrónico donde el único rastro que yo distingo de Michael es una parte enlatada en la que sale diciendo "'We are agents of for free' que parece más un dub de Orange Crush que el propio Michael en el estudio. Words and Knives es un tema de Chickasaw Mudd Puppies, una banda de Athens que cierra su disco 8 Track Stomp (1991) donde Michael hace de segundas voces haciendo de contralto en algunas ocasiones. En Nowhere Road tampoco hay ni rastro de Stipe sino más bien de Peter, Mike y Bill en el disco despedida de The Troggs, Athens-Andover (1992) del que algún día espero que hablemos por aquí. El último tema del segundo CD es un frikazo de los buenos, Captain Scrummy no es más que el diálogo que mantiene Michael como vendedor de helados en aquel famoso capítulo de Pete & Pete del que ya os hablé aquí. Porque a frikazos a nosotros no nos gana nadie! Ja! (Continuará...) Enlaces: Colaboraciones de Michael Stipe (I) Colaboraciones de Michael Stipe (III) |
Comentarios (12)
| Comentar
| Referencias (3)
Etiquetas: rem, michael stipe