Tres años (y un mes) de pasion
Hace algo más de tres años que empezó esta aventura y, aunque este artículo lo empiece yo, es (como todo el blog) un trabajo en equipo. Recuerdo que Ark comentaba una vez que es curioso como cada uno de nosotros tres hemos sabido encontrar nuestro sitio, especializándonos en diferentes aspectos sin proponérnoslo siquiera. Nos hemos complementado bien y hemos procurado mantener un cierto ritmo de artículos en épocas donde las noticias escaseaban. Este año ha sido especial. Ha habido disco. Un buen disco. Con una magnífica promoción que hemos seguido desde aquí de la manera más rápida y completa que hemos podido. Y está en marcha una gira que ha pasado por España y que para nuestros amigos sudamericanos va a ser histórica en los próximos días. Quizá por ello, cuando coincidió el aniversario del blog no hicimos un artículo recordatorio. Así que decidimos hacer algo diferente. Son ya tres años, muchos artículos y, lo más importante, cada día más gente que se acerca a estas páginas buscando información o curiosidades de la banda que cambió nuestras vidas. Nos planteamos bucear un poco en nuestra historia y recordar entradas que quizá el tiempo había enterrado en el olvido. Para que vosotros también los recordéis. Y para que los recien llegados los descubran. Si me queréis acompañar, el paseo comienza tras la pausa… Dejemos que sea el killo el primero que nos comente sus cinco artículos preferidos: Talk About Your Passions: Fue un artículo con un trabajo enorme detrás, el tener los videos, cortarlos, transcribirlos, pedir ayuda a ingleses para que los corrigieran, que respondieran, aprender a subtitular con 3 programas diferentes a ver cual quedaba mejor, subirlo a YouTube, subirlo de nuevo cuando los borraron. Pero sin duda nada comparado con el gustazo de hacer un repaso de manera visual por toda la carrera de R.E.M. contada por ellos mismos y sin ningún tipo de envidia a otros medios de comunicación que con mejores instrumentos y personas más cualificadas no hacen más que ofrecer churros sin ningún tipo de interés por lo que hacen. Es un artículo que gusta a casi todos porque habla de cosas generales, cosas no tan generales que no todos conocen y cosas realmente únicas de las que sólo te enteras si lees este tipo de entrevistas. De Gira: Es el artículo del que más orgulloso me siento, casi es como hacer una tesis doctoral resumida pero entendible sin que se escapen detalles y sin que resulte pesado. Si en el artículo de antes descubriamos cómo se fraguaron todos los discos de R.E.M., aqui hacemos lo propio con la segunda pata del éxito de R.E.M.: sus directos. Disfrutando de cada sandwich: Me lo pase muy bien uniendo todas las piezas del puzzle que Warren Zevon formó en la vida de R.E.M. Tenía muchas cosas desperdigadas y con este artículo las contemplé como un todo, su personalidad, sus conciertos en el 84, sus colaboraciones en el Sentimental Hygiene... información que andaba desperdigada por la lista de correo, por el foro, por el libro del Remarks, por Murmur, por un par de revistas del Ruta 66 que tenia en la estanteria.... hasta le hicieron un pequeño homenaje el dia 30 de Febrero en los videos aquellos de las 90nights que demuestra que no se han olvidado de él. De iamsmitten destaco su articulo Estoy Leyendo Tan Rápido Como Puedo. La Historia De Minnie Minnola porque fue un artículo totalmente espontáneo de esos de aqui te pillo y aquí te mato traduciendo a medida que se escribía y sobre un tema bastante interesante que luego yo robé un poco para escribir otro artículo sobre aquella mujer fotógrafo. Disfruto mucho con los artículos de Julio, no solo porque escribe de manera realmente bien sino porque los enlaza y acaba haciendo un pequeño diccionario de términos con referencias a otros temas que yo nunca hubiera imaginado si tuviera que poner a escribirme sobre lo mismo. Segueix asi. De Ark me gustaría resaltar su articulo sobre los productores de R.E.M., un artículo que me recuerda al Cervantes del Outlook que se ganó por sus largas parrafadas en la vieja lista de correo y que cada vez cuesta más leer. En el fondo Ark es un poco productor como los del artículo; ha sacado varios 'discos' llamados blog, foro y lista y le toca apechugar con todos los cachibaches para que todo se vea bien y para que esté todo actualizado. Además alguien tiene que ser la cabeza visible para llevarse todas las broncas y si la pierde tampoco pasa nada. Ark comenta: Básicamente lo que mas me gusta es escribir reseñas y otros artículos de opinión sobre distintos aspectos del grupo y creo que algún día acabaré reflexionando sobre como las camisas de Peter Buck han afectado a su personalidad y su forma de hacer música. Pero como mi reseña favorita es la de Up, y aún no la he escrito, voy a optar por tres artículos por los que tengo cierta debilidad. Una de las primeras cosas que escribí en el blog fué aquel repaso sobre ¿Quién es quien en R.E.M.? Y me refiero concretamente a la 2ª parte, aquella dedicada a todas esas personas que han participado en lo que es la carrera de R.E.M. pero que no son R.E.M. y que a veces tienden a ser olvidados. Algo que ocurría muy especialmente hace años cuando la gente ni siquiera podía acceder a internet e informarse un poquito mas. Además, es un artículo actualizable (acabo de hacerlo) y gracias al cual he llegado a descubrir que R.E.M. ya actuaban como quinteto en el lejano 86... The R.E.M. Test es una chorrada que improvisé hace años para la lista de correo de R.E.M. Para echarnos unas risas y poco mas, que luego pasó por el foro y que después de unos cuantos retoques y actualizaciones terminó en el blog. Echándole un vistazo ahora casi lo veo como una involuntaria reflexión sobre los fans y su relación con el grupo al que adoran. Y nunca dejará de hacerme gracia que las opciones mas exageradas estén basadas en hechos reales... Por último, un artículo de anti-opinión (toma invento). ¿Qué le está pasando a Michael Stipe? era, en mi mente, una furibunda crítica contra alguien que puse en un altar hace años y que ahora no dejaba de decepcionarme. Pero tiendo a pensar en la respuesta de aquel que no está de acuerdo conmigo, y al final acabó convirtiéndose en un extrañísimo desdoblamiento de personalidad que aun sigue estando ahí. Además, sirve como pequeño repaso a la actividad musical y extramusical del lider del grupo en los últimos años. El killo es la mejor fuente que he encontrado en esta vida de información sobre material del grupo de todo tipo así como de detalles, curiosidades y anécdotas de las giras de todos estos. Ni libros, ni revistas ni pollas en vinagre. Me ha costado mucho decidirme por algún ejemplo, pero a ver que os parece este: Tanzplagen, The Lost Single, no solo es un pequeño repaso de los primeros años como artista de Michael Stipe y una reseña de aquel single/EP de su primer grupo. Sino el único sitio de la red, en español, donde van a encontrar información sobre aquella banda. De iamsmitten habría que empezar por decir, para aquellos que no se pasen por el foro, que tiene traducida toda la discografía del grupo. Pero no para quedarse ahí, sino para analizar, clasificar y estudiar las letras de la banda como ha ido mostrando en el blog. Tenía pre-seleccionados hasta 10 artículos de este tipo pero a última hora me he quedado con este sobre las Canciones Respuesta. Un tema del que no tenía la menor idea y con el que aprendí un poquito mas no solo sobre R.E.M., sino sobre música en general. Y ya por último, y si todavía hay gente por ahí, os comento los míos … Todos los artículos con los que modestamente he colaborado en este blog (dejando de lado las citas, las noticias o las entrevistas) podrían dividirse en tres grandes bloques. Las traducciones de temas más o menos interesantes sobre R.E.M. que he ido encontrando por la web o por mi memoria; los artículos de fondo sobre un aspecto poco conocido del grupo; y los análisis de las letras de R.E.M. en todos los sentidos. Del primero me gustaría destacar la que probablemente es la mejor reseña que nadie haya hecho de un álbum de R.E.M. Sin tópicos. Sin caer en la tentación de lo recurrente. Lo dividí en dos partes porque era muy extenso, pero sentí un gran placer traduciéndolo. Lifes Rich Pageant, parte 1 y parte 2. Respecto a los artículos sobre aspectos no demasiado conocidos, me gustaría destacar la cronología sobre el aneurisma de Bill. Sobre todo, porque conseguí explicar algo que incluso Ark no sabía. Y en lo que se refiere a los análisis, el de la repetición en las letras porque fue un trabajo largo y en el que conseguí, durante un breve lapso de tiempo, aprenderme de memoria todas las letras del grupo. Del killo me encanta cuando bucea y se curra extensos artículos sobre las giras. La serie sobre las visitas de R.E.M. a España me sigue pareciendo soberbia Y de Ark me gustan sobre todo las reseñas. Sabe de música y sabe explicarse. Me pareció especialmente deliciosa la de Chronic Town. Por último (ahora sí), hago mías las palabras del killo y me gustaria acabar diciendo que, aunque hayamos recomendado artículos densos, nos gusta leer de todo. El blog no sería lo mismo sin las letras traducidas, los juegos de música, las entrevistas, las noticias... Asimismo, nos gustaría recordaros que este blog no sería nada sin vuestros comentarios. Tanto trabajo que cuesta encontrar un tema interesante y eso no es nada comparado con ver que ha gustado a otra gente y que así te lo hacen saber. Que cumplamos muchos más. |
Comentarios (13)
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: rem, rem nation