Soy Idolo Tuyo Michael

Rebuscando entre cosas viejas he encontrado una transcripción de la entrevista telefónica que concedió Michael Stipe a Jordi Bianciotto para la Rockdelux nº 164 que salió en Junio de 1999, el mes que REM tocó en La Peineta. Aunque normalmente les meten bastante verborrea (la que le hizo Victor Lenore a Peter Buck en 2003 es infumable) creo que en esta ocasión, para la época, tocaron temas interesantes y aunque hay preguntas metidas con calzador creo que merece tenerla en el blog como hemeroteca (con permiso de Santi Carrillo del que algunos sospechan que se trata de un apéndice de Ark). No se si alguien tendrá la revista original ya que si se observa la portada en grande, en la parte inferior pone "Y sus discos a exámen" por lo que supongo que en el interior habría más cosas aparte de la entrevista.


Según Mike Mills, "Up" (98) es un disco nocturno.
Sí, me gusta mucho esa difinición; suena muy bien (ríe). Pero no ha sido nada premeditado. En realidad, nuestra intención ha sido no tener intenciones; así hemos trabajadotratando de no pensar mucho en lo que íbamos a hacer.

¿Crees que antes erais demasiado conscientes al diseñar cada nuevo paso? 
No,en realidad siempre hemos tratado de trabajar así.

Es obvio que "Up" muestra influencias distintas a vuestros discos nteriores. Hay quien ha hablado incluso de Krautrock.
Peter y yo... bueno, Peter, Mike y yo escuchábamos todo tipo de música desde antes de formar la banda, y todo eso te influye tarde o temprano. Mis audiciones tiendren a ser de cosas descubiertas hace tiempo. De lo último, me ha parecido muy bueno el disco de Squarepusher, y también me gustan Moqwai y Alex Reece. El problema es que durante las últimas semanas apenas he escuchado música. Me intersan el house y el trip hop.

Dicen que Radiohead es tu grupo favorito.
Me gustan mucho; son estupendos. Como observador y fan de la música, diría que son uno de los grupos más interesantes que hay ahora en Gran Bretaña. También me gustan Cornershop.

Más de un disco se ha hundido en los cajones de rebajas por abrirse con   una canción "poco conveniente". Como "Airportman".
En la compañía son conscientes de nuestra filosofía como banda, y se amoldan a ella. Saben que no somos el tipo de grupo que pone el "hit single" como primera canción del álbum.

"Daysleeper" fue elegida como una de las mejores canciones de 1998 por los lectores y colaboradores de Rockdelux. ¿Hubieras escogido otro tema?
No, aunque es una canción poco representativa del disco en términos musicales. Lo es más en cuanto al texto.

Finalmente, "Up" tndrá su gira. ¿Por qué dudasteis tanto?
No podíamos anunciar nada seguro a la prensa porque aún no sabíamos qué íbamos a hacer después de que Bill nos dejara. Pero hemos conseguido un equipo de varios músicos que nos van a ayudar en el escenario, como han hecho en el estudio. Creo que intentar funcionar como un trío en directo sería muy aburrido.

¿Te sientes más seguro al salir a tocar con esos músicos?
No, siempre he sentido confianza en mi propia capacidad.

¿Fue la gira de "Monster" (94), con su rastro de accidentes y  enfermedades, Un mal precedente para pensar en otro tour?
Bueno, los medios de comunicación exageraron las cosas. En realidad sólo hubo un momento realmente difícil y que nos asustó, que fue cuando Bill estuvo a punto de morir a causa de su derrame cerebral. Pero, por lo demás, fue un año muy divertido. A la prensa le gusta centrarse en lo más dramático.

¿Ha escuchado Leonard Cohen la revisión de "Suzanne" de "Hope"?
Sí, y ha dicho que le gusta.

¿Has hablado con él?
No recientemente, pero le conocí hace unos años. Yo estaba en un restaurante japonés en Los Ángeles, y él se acercó y se presentó. Fue poco después de que grabáremos "First We Take Manhattan" para el disco de tributo ("I'm Your Fan", 91). Se aceró y dijo: "Gracías por cantar mi canción; habéis hecho un gran trabajo". Me puse tan nervioso que me levanté y casi tiré la mesa al suelo, con sushi y todo (risas).

¿Crees que existe un "modelo Cohen" de actitud ante el show business?
No creo que sea exactamente una actitud. Él hizo una elección y decidió seguir una ruta distinta.

Sólo habéis participado ocasionalmente en discos de tributo: Leonard Cohen, Richard Thompson, Vic Chesnutt... ¿Qué opinas de la proliferación de este tipo de álbumes?
Se han degradado un poco; ya no tienen el ímpetu del principio. Todos quienes contribuimos a los discos que citas admirábamos a los artistas homenajeados. No me involucro en algo así a menos que me guste realmente la música.

¿Qué artistas te estumularía para tomar parte en un tribute-album?
Sin duda alguna, Patti Smith. Y que ella tomara parte en el disco. Me encantaría volver a trabajar con ella.

Estuviste en España en su tour de 1996, tomando fotos y haciendo coros en algunas canciones. ¿Cómo lo valoras?
Fue muy divertido. Por cierto, he hablado con ella antes y le he comentado que iba a hacer esta entrevista, y me ha dicho que dijera hola a todo el mundo en España.

Oh, tomemos nota pues. ¿Cómo os conocisteis?
Fue en 1995, a través de mi productor, que había trabajado con ella en su disco "Dream Of Life" -se refiere a Scott Litt, coproductor de todos los discos de R.E.M. entre "Document (87) y "New Adventures In Hi-Fi" (96)-. He sido un fan suyo desde que tenía 15 años.

¿Conocía al grupo?
Sí. Y sintonizamos desde el primer momento.

De la impresión de que ella ha ejercido casi de gurú para ti. ¿Qué te ha enseñado?
Mmm... Es difícil resumirlo en dos o tres frases, pero yo diría que ambos coincidimos en la forma en que amamos nuestro trabajo. Ambos lo adoramos y nos lo tomamos muy en serio sin, al mismo tiempo, tomarnos a nosostros mismos demasiado en serio. He aprendido muchas cosas de ella como amiga. Patti es una persona muy divertida. Es bueno tener a alguien como ella en tu vida, sobre todo si te encuentras en una posición como la mía. Es demasiado fácil para un artista que se hace famoso tomarse demasiado en serio a sí mismo. Aunque tengo la impresión de que eso nunca ha sido un problema para mí, pero, de todas formas, es una gran amiga; eso es lo que estoy intentando decir.

Representa algún valor personal o artístico reinvindicable.

Absolutamente. Hablando en términos personales y como fan de la música. lla no tiene miedo a probar cosas nuevas, a pararse y aprender e intentar cosas como compositora que son retos para ella y para su audiencia. Eso es algo muy importante que hay que aprender. yo ya lo aprendí de ella cuando tenía 15 años y era su fan, veinte años antes de conocerla personalmente.

¿Con qué disco la descubriste?
Fue con el primero, "Horses". Cuando tenía 15 o 16 años tuve mucha suerte porque encontré algo muy importante para mí, que era la música, y decidí, con mucha ingenuidad, porque era un adolescente, que aquello qera lo que quería hacer con mi vida. Cada día, cuando me levanto por la mañana, lo priemro que pienso es lo afortunado que soy.

¿Qué otras cosas escuchabas?
Mucho material punk de aquella época. desde Ramones, Blondie y Talking  Heads hasta Wire, Sex Pistols, The Damned, Generation X... Todas esas bandas de la segunda mtiad de los setenta.

¿Qué te ha parecido el retorno de Blondie?
Me gusta la canción.

¿"Maria"?
Sí.

¿En serio?
Bueno, no he escuchado el disco entero; sólo la canción por la radio.

Pocas bandas surgidas en la misma época que R.E.M. siguen adelante. Una de ellas es Sonic Youth: ¿os une algo?
Les seguí muy de cerca al principio porque me gustaba mucho su actitud de honestidad. Siempre me ha gustado su forma de tratar con la industria, y también su música, aunque es muy distinta a la de R.E.M. También los Pixies eran una gran banda.

R.E.M. sois casi un modelo de integridad para mucha gente. ¿Se os perdonan más así los posibles resbalones artísticos?
Yo lo veo como una forma bonita de decir que lo que hacemos tiene sentido. Nunca hemos hecho nada que no quisiéramos hacer. Y si hemos cometido algún error, ha sido nuestro error, y no porque nos dejáramos engañar por nadie. Estoy orgulloso de eso. Decir que R.E.M. es un modelo de integridad es una bonita forma de decir que somos gente muy cabezota.

Existen algunas tradiciones de stadium band que no habéis seguido: grabar discos en directo, lanzar álbumes en solitario...
Nos interesa más grabar canciones nuevas que regrabar las ya conocidas. y en cuanto a los discos en solitario... no sé, realmente me gusta lo que hago con la banda y ya estoy suficientemente ocupado. Y Peter tiene esa banda, Tuatara.

Cuando salió "Out Of Time" (91) declarasteis que ibais a enterrar vuestro repertorio clásico. ¿Mantenéis la misma actitud?
¿Qué canciones consideras que son las clásicas?

Pongamos las de antes de "Green" (88).
Hemos tocado canciones de esos discos.

Hacíais una pequeña selección en la gira de "Monster", pero el repertorio estaba abrumadoramente centrado en vuestros tres últimos álbumes.
Sí, y vamos a hacer lo mismo ahora. Algunas canciones antiguas, muchas nuevas y también algunas que aún no han sido grabadas y que estrenaremos.

¿Observas los viejos discos de R.E.M. como si hubieran sido realizados por otra banda?
No, me reconozco totalmente en ellos. Giramos durante diez años y tocamos.esas cannciones sin parar durante ese tiempo. Y cuando has tocado una canción mil veces terminas cansándote de ella.

"Out Of Time" aparece como un antes y un después para el grupo: no salisteis de gira, os hicisteis muy famosos y disfrutasteis de varios hits. ¿Es sólo una percepción industrial de los hechos?
Creo que sí. No considero, de verdad, que todo eso nos afectara personalmente en el terreno musical y creativo. Sólo nos hizo mucho más famosos.

Se ha dicho que llegasteis a odiar "Shiny Happy People"...
Una vez más, han sido los medios. No odio esa canción en absoluto. Creo que es un buen tema del estilo de The Monkees o The Archies. Me encanta esa música.

¿Se ha deteriorado con la fama tu relación con la prensa?
No, aprecio a la prensa, excepto cuando coge una declaración que quizá he dicho como una broma y la presenta como si fuera un resumen de mi filosofía de vida. Y eso ocurre muchas veces.

"New Adventures In Hi-Fi" (96) es para muchos un paso en falso, mientras que vosotros lo calificáis como uno de vuestros mejores discos. ¿Qué ha ocurrido?
Hubo algunos errores al explicar cómo era el disco. En Estados Unidos, mucha gente creyó que era un álbum en directo y que no incluía canciones nuevas. Pero creo que es uno de nuestros discos más logrados; ése y "Up" son lo mejor que hemos hecho nunca.

Las ventas de aquel disco en Estados Unidos fueron relativamente discretas ¿Crees que en Europa se han percibido de toda manera vuestros últimos álbumes?
Sí, porque la forma en que se escucha música en Europa es distinta. En  Estados Unidos, la música que está al alcance de la mayor parte de gente es de un tipo muy específico y está dicatada por la radio y la televisión. Es todo muy estrecho. En Europa se exponen más tipos de música.

El divorcio entre la opinión pública y vuestra percepción personal viene de lejos: se mostró, por ejemplo, en "Fables Of The Reconstruction" (85), un disco comúnmente considerado como fallido.
Me encanta ese disco, creo que es muy bonito y que tiene grandes canciones
 
¿Os lo planteasteis como algo experimental?
Bueno, yo hice las canciones, así que no creo que fuera muy experimental. De todas formas, nunca he entendido el concepto de lo que se considera normal. Sobre todo viviendo en Estados Unidos. Es difícil entender qué espera de ti cada cultura, qué es lo que considera normal.

El año que viene, R.E.M. cumpliréis veinte años de historia (el primer concierto fue en Athens, el 5 de abril de 1980). ¿Tienes una impresión global de la carrera del grupo?.
Es difícil de resumir, pero me siento orgulloso de todo lo que hemos hecho. Cuando miro hacia atrás, a los disco que hemos grabado durante diecinueve años, observo que cada uno representa exactamente lo que hemos sido como banda. Y eso está bien.