Enero del 2009


Michael Stipe en Space Ghost

Recuerdo haber visto hace muchos años un fragmento de esta entrevista en algún documental sobre R.E.M. emitido en la MTV o algún canal similar, pero lo que no había descubierto hasta ahora es que en la versión española de Space Ghost (que es básicamente la misma que la americana pero sustituyendo a los invitados estadounidenses por otros españoles) habían mantenido a Michael Stipe en el que fué unos de los primeros episodios de la serie, allá por 1994.


En aquel programa entrevistaban primero a Lassie (sí, la perrita) y después al líder de R.E.M. (por lo que tendreis que esperar 7 minutos y medio para verle) y supongo que la mayoría ya estareis sospechando que la cosa tiene bastante de surrealista. Space Ghost Coast to Coast es un late night que emitió Cartoon Network, dentro del bloque Adult Swim, entre 1994 y 2004 y que ahora emite TNT en España. Este está conducido por Space Ghost, un viejo personaje de Hannah-Barbera que protagonizó su propia serie en los 60 y que ahora, retirado, conduce el que es el late night mas surrealista de la historia.

Los entrevistados solían someterse a una entrevista previa que luego no tenía por qué tener mucho que ver con las preguntas que hacía Space Ghost en la versión animada, de modo que hacía falta tener sentido del humor y prestarse al juego, algo que no tengo muy claro si haría el Stipe de 2009 pero que sí hizo el Stipe de 1994 durante la promoción de Monster. Para la ocasión, el líder de R.E.M. se presentó con unas de sus mas estrafalarias gafas y fué torturado con una versión muy libre de Shiny Happy People. Además, en esta versión española la cosa alcanza cotas mas delirantes si tenemos en cuenta que se cambian algunas preguntas, y también las respuestas de Michael, que aparece... ¡perfectamente doblado!

Por cierto, que si quereis ver la V.O del programa y comparar,
solo teneis que pinchar aquí (y además no hace falta que espereis nada en este caso).

Deseo concedido

USA está pasando una página de su historia bastante vergonzosa ¿Qué nos deparará el futuro? de momento, empezamos regular.

Mensajes Contradictorios

Ahora que ha terminado la Gira, que ya nos hemos tomado las uvas y que hemos dejado de lado las colaboraciones de Michael Stipe me gustaría comentaros una cosilla que ha pasado y que viene pasando desde hace unos años en los conciertos de REM, y en todos en general, pero con un pequeño detalle que he podido observar en este Accelerate Tour. Estoy hablando de la 'permisividad' a la hora de que la gente realice grabaciones durante el concierto.

Bien, todo el mundo, si le da la vuelta a la entrada de cualquier concierto, puede leer que casi siempre hay en letra pequeña un término que el usuario acepta por obligación que es la de no realizar grabaciones durante los conciertos. Todo el mundo sabe también que esto es prácticamente imposible de cumplir ya que la gente entra a los conciertos con móviles que pueden grabar audio y video, cámaras de video minúsculas, minidiscs y demás cacharros que se podrían esconder en cualquier parte. Cuando se apagan los focos empiezan los flashes y los pilotos rojos de grabación de las cámaras y para evitar eso hay un personal de seguridad que se coordina desde debajo del escenario con gente que anda por las gradas y que van a donde les indican para advertir a los infractores de su falta. Esto supongo que se hace por tema de derechos de imagen o quizás para evitar que alguien saque provecho vendiéndolo (ahora hablaremos de eso) y en los conciertos de REM es algo que hace el propio personal del grupo, es decir, su gente, no los organizadores ni el personal de la promotora del concierto. Las únicas grabaciones permitidas son las de las TVs que, a menos que hayan establecido algún tipo de acuerdo con la banda, sólo pueden grabar las 3 primeras canciones del concierto (que son las que luego aparecen en los Telediarios si es que salen) y las radios que hayan suscrito acuerdos del mismo tipo que comentaba con las TVs. Todo lo demás está 'fuera de la Ley' de la letra pequeña de la entrada.

Hace ya bastante tiempo, en 1989, durante el Green Tour, alguien le preguntó a Mike Mills y a Peter Buck qué les parecía que la gente fuera a sus conciertos y los grabara. Ambos se mostraron un tanto reticentes con un pequeño detalle, no les importaba que se grabaran (especialmente Peter Buck que siempre ha sido un gran coleccionista de discos y conciertos) siempre y cuando no se vendieran luego en un mercado de segunda mano. Diez años después les volvieron a hacer la misma pregunta pero otra manera '¿Por qué REM nunca ha sacado un disco en directo?' y Peter respondió que ya había infinidad de conciertos de REM en Internet que salían a la luz la semana siguiente de haber dado ellos un concierto y que no le veía sentido a sacar un disco que ya hacía tiempo que estaba disponible para los fans que supieran dónde buscar. Otros 10 años después los integrantes de la banda animan a sus fans a montar el video de sus singles, no les importa que cojan su material y lo produzcan como les plazca, también animan a sus fans a poner todas las fotos de los conciertos, todos los videos que graben en una página creada en REMhq para la ocasión traspasando su filosofía del mundo real al mundo virtual.

Y sin embargo hay algo que no concuerda.

Accelerate Tour, año 2007, gira europea. El equipo de seguridad del grupo no permite que los fans graben con sus móviles ni hagan fotos. El propio Mike Mills se encara con algunos de sus fans diciéndoles que no graben y luego estos claro, lo cuentan. Pero a ver, en qué quedamos, todas las declaraciones anteriores, todo el tinglado montado desde REMhq para qué sirven. Es que hay sitios donde se puede grabar y sitios donde no o depende de qué humor tengan al levantarse los miembros de la banda. Quizás fue un calentón, quizás había algo detrás que no sabemos o quizás las declaraciones de Mike y Peter en el pasado ya no son tan válidas. Quizás sea un poco de todo, si total ya hasta sacan discos en directo.

Colaboraciones de Michael Stipe (V)

Hoy es un buen día para poner un punto y aparte en la serie de artículos sobre las colaboraciones del cantante de REM. Hoy, que precisamente Michael Stipe cumple 49 años voy a intentar reagrupar las últimas colaboraciones que ha tenido. Como esta vez no tengo un guión como ocurrió con el NFR y el Stipe Hunting, voy a tener que hablar de memoria y, por si acaso los polvorones hayan hecho mella en ella, teneis los comentarios para añadir todas las que se me pasen.

Empezamos hablando de Patti Smith. En anteriores entregas hemos hablado de Last Call y Glitter in Your Eyes, ambos temas de estudio pero a nadie se le escapa que Michael ha colaborado siempre que ha podido en los sets de la de Chicago. La verdad es que no se en cuantos temas habrá cantado pero tengo por aquí un bootleg de doña Patti que se grabó en un concierto que dio el 27 de Julio de 2000 en el 40 Watt Club de Athens en donde Michael hizo de anfitrión, la presentó en el escenario al comienzo y luego se unió al grupo para cantar en People Have The Power y en Be My Baby. Viendo el setlist del concierto no me extrañaría que hubiera colaborado en alguna ocasión en Because The Night pero no he podido encontrar una fecha exacta donde ambos coincidieran.

En 2001, Michael colaboró en una horterada llamada 'All Star Tribute' donde se grabó un tema en plan 'We Are The World' pero modernizado y rebautizado como 'What's Going On?" por una buena causa, la mortandad infaltil a causa del SIDA. Afortunadamente sólo se le oye en un momento puntual de la canción diciendo "Father Father" mientras Gwen Stefani, los Backstreet Boys, Christina Aguilera, Britney Spears, Jennifer Lopez, las Destiny's Child, Nelly Furtado, N'sync, Alicia Keys y raperos llenos de diamantes cantando lo duro que es ser pobre, rellenan el esperpento. Veanlo bajo su propia responsabilidad, REM Nation no se hace responsable de futuras lesiones cerebrales.

Hay una cierta frontera que separa las colaboraciones de Michael con otros artistas de las que hacen otros artistas con REM. En esta último grupo voy a permitirme la licencia de incluir aquí la ocasión en que Cher se unió a REM para cantar I Got You Babe en el Live Rock Bennefit de 2002 (donde por cierto un homenajeado Bono cantó 'One' con REM poniendo la música). Podeis ver este mágico momento aquí.

De por esta época es también The Way You Dream con Asha Boshle de la que hicimos un revival el año pasado. De las poquitas cosas decentes de esta época tenemos también Greenfields, una colaboración de Michael con David Kosten, conocido musicalmente como Faultline, que en 2002 unió a Josep Arthur, The Flaming Lips, Chris Martin y a Michael Stipe en su disco Your Love Means Everything.

En 2003, Michael apareció en el disco Living on the Edge de Stéphane Pompougnac cantando en Clumsy, un tema elegante y discreto donde Stipe lleva el peso vocal de la canción que pasó bastante de puntillas por la prensa musical y los propios fans de REM, lo podeis escuchar aquí. Un año después, justo antes de que REM lanzara Around The Sun, el cantante de REM apareció en el Fall Back Open de Now It's Overhead, un grupo de Athens que REM se llevó de gira en 2003, haciendo los coros en el tema Antidote, un tema bastante denso que a ratos me recuerda a Radiohead y a ratos a... glups, Kings of Leon.

En 2004 apareció un EP con una actuación de Michael en la MTV2 con Dashboard Confessional. En esa ocasión la banda de Florida hizo de REM versionando The Sidewinder Sleeps Tonite, Drive y Everybody Hurts para luego Michael unirseles y cantar Hands Down, un tema antiguo de Dashboard Confessional que rescataron para su disco 'A Mark, a Mission, a Brand, a Scar'. Podeis escucharlo aquí, bastante mejor que el original. Otro EP que salió un par de años después fue el In The Sun, un experimento que salió bastante rana ya que era el mismo tema tocado 7 veces y del que se puede añadir a la colección la colaboración con Coldplay  que hasta llevaron al directo en una actuación del grupo de Chris Martin en Austin y de la que también os hablamos en su día.

Ahora vamos con un par de vergüenzas ajenas. God Only Knows con Mandy Moore de la que os hablamos aquí y Broken Promise con Placebo que comentamos aquí. Aunque si tenemos que hablar de vergüenza de verdad no podemos olvidarnos del infumable Lo Que Hay es Lo Que Ves del famoso Papito de Miguel Bosé de la que nos hemos lamentado a menudo en el blog y de la que os ahorraremos sufrimiento innecesario olvidándonos de poner cualquier link a tamaña obra de tortura.

Bastante más divertidas son las últimas colaboraciones con The New York Dolls y Dub Gabriel. La primera, titulada Dancing On The Lip Of A Volcano sacada del 'One Day It Will Please Us To Remember Even This' de 2006 (escuchelo!) y la segunda, que es una versión de Suicide, llamada Cheree que ya os twitteamos el año pasado, que podeis escuchar en el Myspace de Dub Gabriel e incluso ver el proceso de grabación del tema en YouTube con un Michael extasiado y rebosante de inspiración mística. Un tema que me pone bastante palote por cierto.

Y para acabar, aunque no sea una colaboración propiamente dicha sino un tema en solitario, citamos L'Hôtel Particulier que grabó para el homenaje a Serge Gainsbourg y del que ya os hablamos hace un par de años.



Enlaces:
Colaboraciones de Michael Stipe (I)
Colaboraciones de Michaels Stipe (II)
Colaboraciones de Michael Stipe (III)
Colaboraciones de Michael Stipe (IV)