Robyn Hitchcock & the Venus 3 - Goodnight Oslo

Como ya os anunciamos hace tres meses, Robyn Hitchcock acaba de sacar su segundo disco con The Venus 3 o lo que es lo mismo: Peter Buck, Scott McCoughey y Bill Rieflin a los que además se les han unido Colin Meloy de The Decemberists, Sean Nelson de Harvey Dancer y Morris Windsor de The Soft Boys. La contuación del aclamado Olé! Tarantula ha tardado 2 años en salir ajustándose a los compromisos que ha ocasionado el último Tour de REM y lo ha hecho como su predecesor, con poco ruido pero muchas nueces.

En una semana en que se filtraba completo el nuevo disco de U2, resulta cuanto menos curioso comprobar como de repente llega Goodnight Oslo, un trabajo modesto, con poco presupuesto y se lleva el gato al agua. Y es que, igual que pasaba con Olé Tarantula no se le puede poner ni un solo pero al disco. ¿Qué tendrán esta clase de grupos que hacen empequeñecerse a cualquier grande con una fórmula tan simple como efectiva? ¿Falta de pretensiones? ¿Talento natural?

Goodnight Oslo tiene 10 cortes, 3 menos que la edición especial que se puede conseguir encargándolo desde la web de Yep Roc. Grabado entre Londres, Seattle y Tucson, ha ido siempre a la vera de sus colaboradores (y a las ganas de viajar de un trotamundos como Hitchcock). Como ha declarado el propio Robyn Hitchcock hace poco "el disco trata sobre escapar de círculos cerrados ya que muchas canciones van de eso, de tratar de romper con las pautas establecidas". Quizás destaque la historia de la canción homónima que cierra el disco sobre un viajecito a Noruega a principio de los 80 con Morris Windsor que acabó con una mala experiencia con las drogas. Goodnight Oslo quizás sea una metáfora a intentar escapar de asuntos sórdidos, algo bastante habitual en las letras del cantautor inglés.

En cuanto a las canciones destacan como hits claros You Head Here con un riff prácticamente idéntico a Wicked Game de Chris Isaak y I'm Falling con unas dobles guitarras y unos coros que recuerdan mucho a Out of Time. El resto se reparte entre la festividad de Saturday Groovers y Up to Our Necks, la sencillez de Hurry fo the Sky e Intricate Thing, la canalla What You Is que abre el disco y remachado con las cavernosas 16 Years y la ya comentada Goodnight Oslo, que cierra el album, y que mantiene una tensión que se puede cortar con un cuchillo durante los 6 minutos que dura. Un gran final como ya lo fue NY Doll. El único tema que no me ha llamado la atención es TLC, cuyo único pecado en mi opinión es que no pega mucho con el resto del disco.

En cuanto a la gira de presentación, no vamos a tener la suerte de verlo por aquí (aunque ya estuvo en solitario el año pasado). Acaba de terminar la minigira inglesa y en 1 mes dará 3 conciertos en Australia para irse de gira a Estados Unidos hasta finales de Abril. De momento este mes no han estado con él ni Peter ni Scott ni Bill sino Rob Ellis, Paul Noble y Jenny Adejayan. Es de suponer que en USA se le unan los integrantes de REM en algún concierto, con casi bastante probabilidad y como mínimo en el primer concierto que es en Seattle.