Mike Mills + Baseball Project (SOS del Rey - 7 Agosto 2009)
Tras el anuncio en Mayo del concierto de The Baseball Project en nuestro país con la colaboración especial de Mike Mills, aquí os dejamos la excelente crónica de Andy.![]() Tengo que admitir que no había oido el disco de The Baseball Project antes de ir, pero no importó, la verdad es que el concierto fue de lo más divertido y me encantó. Empezaron Marc Olson y Gary Louris, acompañados por una muchacha noruega a la percusión. La verdad es que me parecieron dos pedazo de musicos, estuvo bastante bien y la gente acabó encantada con ellos. En la última canción de su set, invitaron a Mike Mills a tocar con ellos y hacer los coros, siento no saber el título de la canción, grabé un video del momento, aunque no se porque no se ve nada, si se oye, quizás pueda sacarle el audio y más adelante compartirlo por aquí. Después de su actuación comenzó a llover, así que se mascó la tragedia, pero finalmente paró y The Baseball Project con Mike sustituyendo a Peter salieron a escena. Os paso el set list que pude recoger tras el concierto: That's What You Always Say Aw Shit Man Estuvieron durante dos horas aproximadamente, culturizándonos a todos sobre el mundo del béisbol y haciendo algunas similitudes con el fútbol. La verdad es que fue un concierto muy divertido, con Scott haciendo bastante el animal, aparte de pegarse unos cuantos lingotazos de whisky y revolcones por el escenario. El sonido fue magnifico y el espacio del concierto también, aunque sentado todo el público, se disfrutó. Cositas a destacar, tocaron 'Fernando' en la que Steve Wynn se atreve con el castellano, una pena no recoger el momento, algo difícil de descifrar pero quedó original, me pareció entender que no la habían tocado antes. Mike cantó Gift of fathers, y grabé un video completo de la misma que espero poder pasaros pronto, cuando lo cuelgue. El setlist como he dicho es el que tenía Linda durante el concierto, no sé si cambiaron algo. En definitiva mereció bastante la pena acercarse por allí." Más fotos y una minicrónica en la web del Festival. (gracias ElectroMoonLite por el enlace) Actualizado: Por cortesía también de nuestro amigo Andy 'Disappear' aquí teneis el video de Gift of Fathers: Y el audio de Blue, la canción de The Jayhawks en la que Mills se unió a Mark Olson y Gary Louris: Actualizado 25/08/09: Mas videos por cortesía de otro seguidor del blog. "Harvey Haddix and me", que también estuvo en el concierto (y que define como "increible") nos comenta que en el bis también tocaron Aw Shit Man de los Minus 5, The Days of Wine and Roses de The Dream Syndicate y otro tema sin identificar. Os dejamos a continuación los enlaces de estos tres nuevos videos del concierto, aunque también los hemos enlazado en el setlist de más arriba: - That's What You Always Say - Gift of Fathers - Harvey Haddix Ah! y también nos recuerda que a finales de octubre los Young Fresh Fellows de Scott McCaughey estarán de gira por España. Y si desconociais este último dato recordad que en nuestro Twitter publicamos algunas de estas noticias breves. |
Comentarios (22)
| Comentar
| Referencias (1)
Etiquetas: Sos del Rey, festival luna lunera, Baseball Project, mike mills
Tracklist y fecha de lanzamiento de Live at the Olympia
![]() Y es que en esta ocasión parece que no han querido dejarse nada y han incluido nada menos que las 39 canciones que interpretaron a lo largo de las 5 noches en el Olympia Theatre de Dublín el pasado verano de 2007. Un tracklist, por tanto, de lo mas atípico, ya que si bien abundan los cortes de algunos de sus álbumes mas antiguos (4 de 5 en el caso de Chronic Town, 6 de 10 en el de Reckoning) ocurre todo lo contrario con los de sus trabajos mas vendidos. Green y Out of Time no están representados, y Automatic for the People apenas lo hace con Drive. Y todo esto sin olvidar la presencia de Staring Down the Barrel y On the Fly (los dos temas que se quedaron fuera de Accelerate), de Disguised antes de transformarse en Supernatual Superserious o de la casi olvidada Romance. Vamos, un doble album dirigido sobre todo a los fans de siempre que además incluirá un DVD con un documental de Vincent Moon y Jeremiah (¿pero no habían finiquitado esto con el que incluyeron en la edición especial de Accelerate?). Además, la maquinaria promocional ya ha comenzado a funcionar. R.E.M. ha relanzado "R.E.M. Dublín" , donde podreis encontrar toda la información sobre el disco, el tracklist, videos, o escuchar canciones del mismo a lo largo de las próximas semanas (ahora mismo está disponible una gloriosa versión de Driver 8). De hecho, en la sección dedicada a las reseñas ya avanzan que en Q Magazine califican Live at the Olympia con 5 estrellas! De lo que parece ser la portada mejor no hablamos (nuestro ingenio a la hora de hacer chistes malos nos lo reservamos para los comentarios) y en cuanto al tracklist, como podeis verlo en la web que os hemos enlazado, os lo dejamos después del salto ordenado por discos: Leer más |
Comentarios (6)
| Comentar
| Referencias (1)
Etiquetas: Live, r.e.m., sacacuartos otoñales, directo, disco, dublin, olympia
Les Paul, las fábulas y Peter Buck
La muerte el pasado 13 de agosto de Les Paul, el padre de la guitarra eléctrica tal y como la conocemos, me hizo recordar un pasaje de la historia del grupo en el que ambos coincidieron. Sirva de homenaje al genio.
Se trata de la gala de los College Music Journal Awards, el 9 de noviembre de 1985 en el Beacon Theater de Nueva York. El killo en su momento ya publicó una perla referida a estos premios. Les Paul fue el encargado de dar el premio al mejor álbum del año. Dire Straits (Brothers in Arms), The Replacements (Let it Be), U2 (The Unforgettable Fire), Talking Heads (Little Creatures) y R.E.M. (Fables of the Reconstruction) eran los nominados y R.E.M. subió al escenario a recoger el premio. Este es el momento. Además del premio, R.E.M. actuó aquella noche y lo cierto es que aquel concierto pasó a la historia por Peter Buck. Después de un set acústico (The Wayward Wind, Driver 8, Dream (All I Have To Do Is), Angel, una pre-versión de lo que después sería Swan Swan H, Time After Time (Annelise), (Don't Go Back To) Rockville, con Mills al piano, Peter Holsapple a la guitarra y Susanna Hoffs de The Bangles haciendo coros y acabando con Tired Of Singing Trouble), la banda inició la parte eléctrica. Aquí empezó el drama. Tras hacer Feeling Gravitys Pull y Second Guessing, el grupo empezó con Can't Get There From Here. En ese momento, la guitarra de Peter salió volando del escenario hacia un lado, mientras Peter salía por el otro. El caos se apoderó del momento, y Stipe intentó arreglarlo con una versión a capella de Moon River. Peter explicó: "Nadie podía oir nada durante el set eléctrico. Así que me fui al tipo de la mesa y le dije, "oye tío, los monitores no funcionan", y el fulano va y me contesta: "Hey, yo ya he terminado de trabajar", así que le dije: "Que te jodan", y le tiré la guitarra a la cabeza, a ver si aplastaba a aquel gilipollas. Se suponía que nosotros éramos los grandes invitados de aquella cosa, y si a ellos no les importaba que los monitores no sonaran, a mi tampoco me importaba dejar de tocar." ¿Carácter o poca profesionalidad? En todo caso, Peter Buck en su máxima expresión. |
Comentarios (3)
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: peter buck, les paul, fables, rem
...hablando de Murmur...
"Música de movimiento y presagios, conducida con una vaga obsesión" Record "Inteligente, enigmático, profundamente envolvente...se revela una profundidad y coherencia en R.E.M. más que prometedora para un gran debut" Rolling Stone "R.E.M. tienen el sonido más hipnotizante de cualquier grupo que toque rock hoy en día" Musician "...sonará tan fresco dentro de diez años como lo hace hoy" New York Times
|
Comentarios (2)
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: murmur, rem
Grabando Monster. Epílogo.
Descubrí todos estos capítulos de manera casual. Buscando otras cosas, como acostumbra a pasar. Fue escrito entre el 6 de diciembre de 2004 (el primer capítulo) y el 5 de marzo de 2005 (el último). Más de diez años después de su experiencia, de ahí que varias veces el autor comente "si no recuerdo mal", "si la memoria no me falla", ... En un principio simplemente iba a enlazarlo como una curiosidad más, pero me pareció que tenía interés mostrar detalles de una grabación de un disco de R.E.M. desde un punto de vista diferente. Incluso los detalles tangenciales a la música me parecieron lo suficientemente relevantes para traducirlo y disponerlo tal y como el autor lo hizo en su blog. Por cierto. El autor, claro. El responsable de todos estos capítulos es Charles Cote, bajista del grupo The Reverse Engineers Y la historia original la podéis encontrar en: http://www.engineersblog.blogspot.com/ Anteriores entregas: (2/8): Esos no son los filtros de café adecuados (3/8): ¡Mike Mills necesita un médico! (4/8): De compras para R.E.M. (5/8): En el escenario con R.E.M. Realmente pasó ... bueno, en cierto modo (6/8): No más diversión. Llegan los productores. (7/8): El chico de las bebidas habla. No cambia nada (8/8): R.E.M. Sgt.Pepper's |
Comentarios (4)
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: rem, monster, charles cote, reverse engineers
Grabando Monster (8/8): R.E.M. Sgt.Pepper's
![]() Jefferson Holt fue el manager de R.E.M. durante las sesiones de Monster. Jefferson llegó cuando ya llevábamos tres cuartas partes de ellas. Jefferson me pareció una persona interesante. Parecía un médico o abogado. Conducía un BMW, vestía trajes "casual", al menos cuando yo lo vi, y hablaba de forma pausada. Tenía mucha labia. En general fue muy cordial y amable conmigo, pero todo él era negocio. No noté que desprendiera mucha vibración musical. Creo que hubiera dibujado alguien diferente como el manager de R.E.M. Pero hey, afrontémoslo ... el negocio musical es difícil, y mucha gran música pasa desapercibida a menudo porque no hay suficientes vendedores interesados en empujarla. Durante este tiempo, la banda estaba muy metida en el seguimiento del disco. R.E.M. llegaba sobre las 10 cada día, Afinaban un poco como calentamiento y, a continuación, pasaban todo el día grabando. La idea era grabar la mayor cantidad posible de tomas en directo para capturar la magia del sonido en vivo de R.E.M. Más tarde, durante las mezclas, escogían las partes que querían conservar. Esto significa que cuanto más se registra, más oportunidades tienes de capturar un momento mágico. Fue fantástico ser testigo de ello. Realmente nunca se cansaban de ello. De manera frecuente pasaba con mi carrito de bebidas frente al escenario con R.E.M. tocando en concierto a pleno volumen. Durante una pausa entre las canciones, Jefferson se acercó y me pidió una Coca-Cola (en botella de vidrio pequeña, por supuesto). Entonces él me dio las llaves de su BMW. "¿Podrías hacerme un favor? ¿Podrías traer el maletín de mi coche? Aquí está la llave del maletero. El maletero no suele ser como aquí ... es alemán ..." A continuación pasó a describir detalladamente la forma de abrir el maletero de un BMW. Debía pensar que el hecho de ser un coche alemán y yo un chico-de-los-recados le daba pocas esperanzas de cómo abrirlo ... después de todo, conduzco una camioneta azul apestosa... Le entregué el maletín sin incidentes. Una noche, tarde, después de que R.E.M. acabara su jornada, estaba sumando mis gastos en la pequeña oficina. Me daban una asignación todos los días, y debía adjuntar los tickets. Cuando estaba cuadrando los recibos, escuché a Jefferson en la oficina de al lado hacer algunas llamadas telefónicas ... Tuve la rara oportunidad de escuchar al portavoz de una banda de rock trabajando a pleno rendimiento... "Este es un gran álbum ... estamos muy entusiasmados con él ..." Jefferson hablaba en voz alta. "R.E.M. nunca ha hecho un álbum como éste antes ... me parece que será el Sgt. Pepper"s de R.E.M. ..." ¿Sgt. Pepper"s? Yo personalmente no veía la conexión. Sgt. Pepper"s era una banda (The Beatles) fingiendo ser otra banda (Sgt. Pepper"s Lonely Heart Club Band). Pero esto era la grabación en vivo en un escenario. No podía R.E.M. llegar a sonar más R.E.M. que la música que estaba escuchando.No pude evitar seguir escuchando. Los recuerdos son un poco borrosos, pero juraría que estaba hablando con alguien de la revista Rolling Stone. Tal vez el nuevo enfoque que la banda tuvo de la grabación era tan diferente, que en su mente, R.E.M. era un grupo de rock distinto de este registro. En cualquier caso, la gente de la revista parecía tragárselo todo. Jefferson hizo un par de llamadas telefónicas más, todas ellas a medios de comunicación, y les dio la misma versión de Sgt. Pepper"s. Entonces llegó un periodista para reunirse con él en persona. Pude intuir la sombra del periodista saludando a Jefferson en la oficina, pero no lo pude ver. Para decirles la verdad, tenía la sensación incómoda de que se supone que no debía estar ahí, por lo que me senté inmóvil, con la mirada perdida intentando oir algo. De nuevo salió la comparación con Sgt. Pepper"s, y el reportero se lo tragó, sin duda, tomando nota de manera efusiva de lo maravilloso que eso era. Recuerdo brevemente pensar para mí mismo, ¿por qué el mero hecho de que R.E.M. sea una gran banda que está grabando un nuevo disco da para escribir algo? Esta fue mi primera exposición a los males del necesario "hype". Tras un rato, la oficina se vació, y oí el verbo fácil y enérgico de Jefferson apenas imperceptible mientras bajaba el pasillo y salía del edificio. |
Comentarios (13)
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: rem, monster, jefferson holt, Sgt. Pepper, Beatles
Grabando Monster (7/8): El chico de las bebidas habla. No cambia nada
¿Bajar el tempo de la canción? Que idea más chunga ... ralentizarla era matar la canción. Una canción como ésta se supone que debe acompañarse de un buen videoclip. Es sucia y divertida tal y como está. En todo caso, este es un ejemplo clásico de tocarla demasiadas veces y sobreanalizarla. A veces, cuánto más veces la tocas, menos objetivo eres con lo que estás escuchando. Esto pasaba mucho con mi grupo también. De vez en cuando durante la grabación de algún disco, teníamos que dar un paso atrás. Después de escuchar más de cuatro horas la misma canción, comenzabas a quemarte, y nada sonaba bien. Cuando esto sucedía, siempre trataba de pasar a otra cosa. Por lo general, todo se veía mucho más claro cuando volvíamos a ella uno o dos días más tarde. Como podéis imaginar, desde que Star 69 era mi favorita de Monster, yo estaba teniendo problemas para contenerme. Sin embargo, en este momento surrealista, cuando Michael Stipe y Scott Litt estaban discutiendo una canción que no era asunto mío, mi pasión por la música como oyente de R.E.M. superó mi deseo de guardar silencio. "Creo que suena bien tal y como está", dije. Hubo un silencio sepulcral en la sala. El momento pareció durar bastante tiempo... mucho más tiempo de lo que realmente fue. El silencio era ensordecedor, sólo roto por el agua de la máquina de café del fondo. Luego mi boca se abrió de nuevo, "La he estado escuchando todo el día, y es mi canción favorita del álbum. Yo no cambiaría nada" Scott Litt me miró ... su cara apenas era capaz de contener su indignación. Fue probablemente el pensamiento de "¿Quién demonios es este chico? ... ¡Qué es lo que hace que crea que sabe algo de música! ...". Al menos eso es lo que imaginé que debía estar pensando. Michael Stipe sólo sonrió y miró al suelo por un segundo. Entonces comenzaron a hablar de nuevo sobre diferentes enfoques. Regresaron al estudio, y lo retomaron donde lo dejaron. La tocaron una vez y lo dejaron correr. Pasaron a otra canción. La última toma de Star 69 sonaba igual que las últimas veinte veces ... rápida y rockera. No cambiaron nada. Cuando escucho la canción ahora, suena casi idéntica a la manera que lo hizo cuando la escuché en directo durante las sesiones de grabación. Quizá, de alguna manera, yo había dejado mi huella en la historia de la música. Tal vez si yo no hubiera hablado, los productores podrían haber destruido una canción fresca con algunos experimentos equivocados, con la esperanza de encontrar la clavija mágica. Me quedé en la sala el resto de la noche. Yo estaba bastante seguro de que iban a despedirme. Me dijeron que no debía molestar a la banda, y estaba claro que indicar al productor qué hacer definitivamente no estaba en mi descripción del trabajo. Tal vez mis extraordinarias dotes como chico-del-café salvaron mi trasero. Lo estaba haciendo bien en mi trabajo. Peter Buck siempre tenía YooHoo en botellas de vidrio, y mi oferta de Coca Cola (en pequeñas botellas de vidrio, por supuesto) había sido sistemática. El almuerzo estaba caliente, y la cerveza fría. Tal vez me quedara. Eso es todo por ahora. Vuelve pronto para la última entrega de Grabando Monster ... |
Comentarios (3)
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: rem, monster, star 69, scott litt
La Batalla de las Bandas!!! (I)
Hace un par de años, en el foro creamos una divertida pelea imaginaria entre grupos de música que, después de dilatarse un tanto, acabó ganando The Thin White Duke, o sea David Bowie. Hace poco, han vuelto dos de los temas más recurrentes siempre que se habla de REM: sus versiones de temas de otros grupos y una lista definitiva con sus mejores canciones. Hace apenas unos días, escuchando viejas canciones de los 60, pensé que estaría bien mezclar ambas cosas y, aprovechando esta humilde tribuna, hablar de versiones y, estirando un poco el discurso, hablar a la vez de REM y sus influencias, con lo que se pueden llegar a conocer cositas interesantes. Así pues, se aproxima una nueva serie de artículos numerados de duración indefeinida donde cualquiera de los redactores del blog puede elegir un puñado de versiones de REM y opinar qué le parecen junto a sus homónimas originales. Voy a comenzar yo con 10 temas con los que ir abriendo boca. Leer más |
Comentarios (3)
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: rem, velvet underground, glenn campbell, Prince, troggs, byrds, TELEVISION, wire, archie bell
Grabando Monster (6/8): No más diversión. Llegan los productores.
Patrick McCarthy era un individuo tranquilo y relajado. Tenía un acento británico ligeramente escocés, pero no estoy seguro ahora. Patrick, mis disculpas si lees esto y estoy equivocado. Patrick acababa de terminar un proyecto de grabación en el Reino Unido. No puedo recordar el nombre de la banda ahora mismo, y soy demasiado perezoso para buscarla. En cualquier caso, Patrick fue la persona más tranquila que conocí en el proyecto. Mirando hacia atrás, me gustaría haber mantenido el contacto con él. Patrick también era un ingeniero de la leche. Cuando caminaba hasta la mesa de mezclas, su relajada conducta se transformaba en seria concentración ... Tomó el control total de la vertiginosa variedad del equipo de sonido, e hizo que pareciera fácil. En cuestión de segundos, Patrick podría ajustar los faders, los ecualizadores, y los ponía bajo su control con total precisión para prepararlos para capturar la mejor toma. Patrick era el ingeniero jefe para el proyecto de Monster. El productor era Scott Litt. Cuando Scott Litt llegó, el ambiente de la sala cambió. Mirando hacia atrás, no estoy seguro de si me gustaba el tipo. Raramente hablé con él ... Estoy seguro de que hizo un trabajo impresionante o R.E.M. no hubiera trabajado con él, pero desprendía una cierta vibración de industria musical que me hacía sospechar de sus motivos. Hasta este punto, el día a día de las sesiones se dedicaban a escribir y ensayar. Ahora, la gran pizarra que conectaba con el personal de sonido tenía una lista de canciones que estaba muy cerca del definitivo listado de Monster. Con la llegada del productor, la relación de trabajo de la banda cambió de manera sutil. Estaban más serios. Cada miembro del grupo se centró en su parte de manera más aguda. El trabajo del productor es un poco de misterio. ¿Qué hace realmente un productor? En mi opinión, hay algunos productores que han tenido gran impacto musical. Me viene a la mente Terry Brown, quien trabajó con Rush. Su trabajo de producción de Moving Pictures brilla como una obra maestra. Un gran productor debe entender la música de una banda, capturarla, y mejorarla sin cambiarla drásticamente. En su mayor parte, es lo que Scott Litt hizo con Monster. Si la meta era producir un álbum de rock de sonido en vivo, lo lograron. Escuchando Monster años más tarde, la producción resiste. R.E.M. se lanzó al listado completo de Monster. Patrick y Scott estaban detrás de la pizarra. Ocasionalmente, Scott le pedía a la banda que parara y se acercaba al escenario. Les podía preguntar de qué iba la canción, o porqué utilizaban ciertos sonido. En ocasiones, sugería qué parte podía ser cambiada. Sugería si una canción era demasiado rápida o demasiado lenta, o si algún órgano Hammond sonaría bien, o bien que era necesario cambiar algunos coros, etc. Este proceso se prolongó durante un par de días. Todo el tiempo, Patrick grabó las canciones en cintas de 2 pulgadas. De hecho, utilizó más cintas de lo que yo pensaba. Una determinada canción podía ser grabada varias veces. En algunas tomas, Michael Stipe probaba diferentes inflexiones vocales. Y Peter Buck utilizó diversas guitarras para obtener una diferente variedad de sonidos. Una noche, la banda decidió trabajar hasta tarde. Esto significaba que tendría que aportar más refrescos para mantener a todos. Por la tarde habían estado dándole vueltas una y otra vez a Star 69. Después de muchas escuchas, me empezó a gustar la melodía. Hay tantas cualidades que me gustan de R.E.M. ... La canción era tan rápida y garage y tenía una melodía tan pegadiza. El bajo y la batería sonaban tan tensos. Me quedé con ella. Incluso después de escuchar a la misma durante todo el día, me encontré a mí mismo tarareando en mi cabeza ... La voz de Michael resonaba en mis oídos ... "I know you caaaalled. I know you caaaalled." Esta canción es mi favorita, pensé. Yo no cambiaría nada. Star 69 será la joya de "Monster". Tocaron la canción una vez y otra, y otra, y otra ... lo cual era una señal de problemas. Me senté en la sala, cerca de la mesa de refrescos, haciendo café, y preparando fruta fresca en caso de que la banda tomara un descanso. Justo entonces, la música se detuvo y aparecieron Scott y Michael. En lugar de parecer feliz, Michael tenía cara de cansado, y Scott parecía perplejo. "Algo no está bien", dijo Scott. "Creo que tenemos que bajar un poco el tempo o algo..." Continuará en la próxima entrega: "El chico de las bebidas habla. No cambia nada" |
Comentarios (2)
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: rem, monster, scott litt, pat mccarthy, star 69