La Batalla de las Bandas!!! (I)
Hace un par de años, en el foro creamos una divertida pelea imaginaria entre grupos de música que, después de dilatarse un tanto, acabó ganando The Thin White Duke, o sea David Bowie. Hace poco, han vuelto dos de los temas más recurrentes siempre que se habla de REM: sus versiones de temas de otros grupos y una lista definitiva con sus mejores canciones. Hace apenas unos días, escuchando viejas canciones de los 60, pensé que estaría bien mezclar ambas cosas y, aprovechando esta humilde tribuna, hablar de versiones y, estirando un poco el discurso, hablar a la vez de REM y sus influencias, con lo que se pueden llegar a conocer cositas interesantes. Así pues, se aproxima una nueva serie de artículos numerados de duración indefeinida donde cualquiera de los redactores del blog puede elegir un puñado de versiones de REM y opinar qué le parecen junto a sus homónimas originales. Voy a comenzar yo con 10 temas con los que ir abriendo boca. Love is All Around (The Troggs Vs REM) Una de las canciones más versionadas de la historia cuyo más reciente e infausto recuerdo es aquella horrorsa interpretación de Wet Wet Wet. Compuesta por Reg Prestley allá por 1967 (youtube), REM se atrevió a tocarla a principio de los 90 en las sesiones de grabación del Out of Time y más tarde en la pequeña gira de conciertos acústicos que dio por Europa en 1991, que culminó con su quizás más conocida interpretación en su primer MTV Unplugged (youtube). Cinco años más tarde, REM sorprendió grabando una versión de estudio que incluyó en la BSO de la película 'I Shot Andy Warhol' y posteriormente en el single de How The West Was Won and Where it Got Us Veredicto: La versión de estudio de REM suena muy bien pero en esta ocasión a Mike Mills le queda grande el papel de cantautor serio. Gana la original. Strange (Wire Vs REM) Poco, por no decir nada, tienen en común las versiones de este tema de Wire, una banda post-punk de finales de los 70 con la que REM incluyó nada menos que un disco de estudio como Document. La primera, contenida en 'Pink Flag', el álbum debut de los ingleses (youtube), era un puro ejemplo de distorsión y rotura de moldes con la que seguramente Peter Buck disfrutó cuando trabajaba en Wuxtury's. La de REM tiene un aire mucho más festivo, con 2 velocidades más y con un directo gamberrísmo donde se nota que el grupo quiere pasarselo bien (youtube). Veredicto: Más que una versión, deberíamos estar hablando de una adaptación ya que hasta la letra cambia en algunos momentos rebautizando algunos de sus personajes (Joey por Michael) por lo que el resultado final dependerá más de los gustos del oyente que del tema en sí. Personalmente me gustan bastante las dos aunque el momento para escucharlas varía. Por cierto, no quisiera pasar por aquí, sin recomendaros el tema Mannequin (spotify) que podría haber estado incluido perfectamente en esos conciertos de versiones de principio de los 80. Raspberry Beret (Prince Vs REM) Otra de adaptaciones a lo bestia. Prince, el hombre que no quiere que silbes ninguna canción suya bajo riesgo de demanda millonaria, escribió este tema a principio de los 80 y luego se encargó de cargárselo literalmente cuando lo publicó en 1985 con The Revolution (google video). Mientras tanto, en un lejano pueblo del sureste americano, Warren Zevon grabó unas versiones con REM en el invierno de 1984 que luego acabaron publicándose en 1990 (spotify). Veredicto: La verdad es que no hay color, la original de Prince me parece un zurullo envuelto en tela estampada y por muy mítico que alguno quiera verlo, prefiero con creces la de Zevon con REM. Además poseo una versión única fruto de un accidente casero cuando hace 10 años me mandaron una copia en vinilo del Hindu Love Gods para pasárselo a cinta de cassete al dueño del LP que no tenía tocadiscos y quería que le hiciese una copia. Al pasarlo resulta que el disco estaba grabado a distintas revoluciones a los que tenía puesto en ese momento el tocadiscos y el resultado fue una versión acelerada de 20 segundos menos de duración pero que sonaba increiblemente bien. Que aprendan los pitufos maquineros! (descarga) Eight Miles High (The Byrds Vs REM) Uno de los mejores temas de The Byrds, que ha sido ampliamente versionado por REM durante varias de sus giras de los 80 e incluso tocado al alimón en 1988 durante un mágico concierto con Roger McGguinn del que salió el bootleg 'Remember the Byrds'. La original (youtube) es un claro exponente del rock psicodélico de mediados de los 60 mezclado con ese toque vocal y de cuerda inconfundible que le daban The Byrds. La de REM (descarga) es una versión mucho más poderosa vocalmente (el dúo Michael-Mike de los primeros 80 era realmente cojonudo) pero fallaba un poco en el punteo del estribillo, y es que hasta Peter tiene sus limitaciones (por no hablar que en The Byrds había 2 guitarras y en REM estaba él solo). Veredicto: No hay color, ganan The Byrds. Además REM nunca se ha tomado esta canción muy en serio, nunca la ha grabado en estudio y la periodicidad con la que la tocan en directo es bastante holgada. Wichita Lineman (Glen Campbell Vs REM) No es la única canción que ha versionado REM de Glen Campbell, también ha hecho lo propio con 'Galveston' y 'By the Time I Get to Phoenix' y que van en la misma línea. Campbell es como un monstruo que está en todas partes pero que nadie ve, lo encuentras tocando la guitarra en 'Pet Sounds' o versionado en un disco de Green Day (con un 'fuck' al principio para que quede más emo). La principal diferencia entre su tema (youtube) y el de REM (youtube) es el paso del tiempo. Seguramente si Campbell lo hubiera grabado en 1995 como REM, sonaría muy parecido. También REM ponen de su parte haciéndolo más distendido aunque ya el simple hecho de grabarlo y publicarlo como cara-B del single de Bittersweet Me hace que haya un poco más de respeto en el ambiente. Veredicto: La version de Glen Campbell es superior, pero la de REM no le va a la zaga, el registro vocal de Stipe es sobresaliente, moviéndose por toda la escala con soltura; músicalmente quedó un tanto sosa Superman (The Clique Vs REM) Aviso: se aproxima un choque entre la mentalidad de fans de REM y la de aquellos puritanos que piensan que el simple hecho de grabar canciones hace 40 años les hace ser superiores (hasta Dylan tiene letras de canciones que no valen ni para usar de servilleta). Dicho esto, la versión de REM es cojonuda (youtube) por muchas razones: por descubrir al gran mundo una cara B de un fugaz grupo de un solo disco de los 60, por el registro vocal de Mike que aquí se sale de lo corriente y por la divertida interpretación que suelen hacer siempre que se animan a tocarla en directo (aunque cada vez menos). La original (youtube, por cierto menudo vídeo!) dispone de todos esos elementos también pero hay que conocer muy bien qué se cuece entre bambalinas cuando hablamos de REM a la hora de poder tomar una decisión definitiva (esa llamada desesperada en japonés al principio anunciando el ataque de Godzilla es impagable). Veredicto: Gana REM, aunque por poco! Nadie se enfada ¿verdad? See No Evil (Television Vs REM) Marquee Moon está considerado uno de los mejores discos de la historia y Tom Verlaine uno de los mayores vagos que ha parido el estado de Nueva Jersey, no en vano lleva nosecuantos años saliendo de gira con el mismo disco. Con este plan, el misticismo que rodea a See No Evil (spotify) es dificil de superar. REM lo intentó en 1988 grabando el tema en estudio para el single de navidad de su club de fans pero ni captaba la esencia original de Television ni servía para, detrás de esa fachada de supuesta seriedad, hacer olvidar a los fans, con qué pintas la tocaban durante sus 3 primeras giras (youtube). Veredicto: Me gusta la versión macarra de REM, me gusta ese toque acelerado como sucedía con Strange pero también me gusta la versión del Marquee Moon. Creo que se complementan bien y que si se tratara de un partido de fútbol, la de Televisión dominaría el juego las 3/4 partes del tiempo pero al final quedarían empatados. Tighten Up (Archie Bell & the Drells Vs REM) Una de los pocos acercamientos de REM a la música negra, grabado en 1983 medio en broma medio en serio durante las sesiones de Murmur e incluido como 'extra' por IRS en la versión en CD de Reckoning de 1992 (menudo lío de fechas y discos armaron por cierto). La original, que fue todo un boom de mediados de los 60 (youtube) fue versionada casi instrumentalmete por REM (spotify) (en el tema vocal tengo dudas de que se trate sólamente de Michael) y seguramente dejaría a más de uno sorprendido cuando semejante jam-session apareció publicada sin más explicación por IRS. Veredicto: No tengo ninguna preferencia clara por ninguna de las dos. Se agradece que REM tenga una variedad de gustos tan amplia que le haga probarse en diversos campos pero aquí no compite en su terreno aunque ganas no le faltan!. There She Goes Again (The Velvet Underground Vs REM) El idilio que tuvieron todos los miembros de REM con el primer trabajo de The Velvet Underground es de sobra conocido por cualquiera que haya buceado un poco en su biografía. Aunque prácticamente todos los temas del mismo han sido versionados, hoy vamos a detenernos con especial atención en el corte 8 (youtube). La versión (youtube) aparece en los setlist de REM desde el primer día, como cara B su primer single Radio Free Europe, y en su primer recopilatorio (de rarezas eso sí), Dead Letter Office lo que puede dar una idea de lo importante que es para ellos. Veredicto: Aunque las dos canciones son muy parecidas hay un hecho fundamental que las diferencia y es todo aquello que las rodea. La de la Velvet está incrustada en un disco con canciones que hablan de drogadictos que buscan por las esquinas a su camello para poder quitarse el mono, de gente que se va a dormir después de toda una noche de excesos cuando el sol despunta y el resto del mundo se levanta, de heroina y de muerte. En ese contexto la protagonista de There She Goes Again es una puta a la que golpeas cuando quieres y que cuando la canción dice que está agachada sabes que es porque te la está chupando. En el tema de REM, los melódicos registros no te hacen sospechar en ningún momento el destino y la prodecendia de aquella de quien se habla, llegando a pensar que es una muchacha un tanto buscona a la que simplemente le gustan mucho los hombres y la vida le ha dado algún palo que otro. Por tanto gana la Velvet. Bueno, espero no haberos aburrido mucho. Si quereis en los comentarios, a la vista de que se han puesto enlaces a los originales y las versines podeis abrir fuego contra mí o haced vuestra propia Batalla de las Bandas!. Nos leemos próximamente. |
Comentarios (3)
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: rem, velvet underground, glenn campbell, Prince, troggs, byrds, TELEVISION, wire, archie bell