Recokning by Julian Ruiz
![]() Como adelanto, un EP, al que han llamado "Recokning". En total son cuatro canciones, como aperitivo. Pero ni "Aquario drunkkard" ni "Consequence of sound", "We are hunted" o "Courier-journal" aportan nada nuevo. Son previsible y aburridas en directo. En suma, que si el adelanto es así, me espero muy poco del álbum doble." Julian Ruiz, conductor del programa de radio Plásticos y Decibelios en M80 y autor del blog del mismo nombre donde hemos localizado este texto, gurú musical (para algunos cuarentones despistados), ex-columnista del Marca y poseedor de 3 millones de vinilos (lo que viene a ser, ejem, ejem, comprar 164 discos al día durante los últimos 50 años y vivir, intuyo, en un palacio). Normalmente dejamos las citas tal cual, con el nombre del autor debajo, pero ante lo desconcertante del texto que acabamos de publicar creo que merece la pena hacer algunas aclaraciones y comentarios. De Julián Ruiz poco queda por añadir, mas allá de recordar la manía que le ha cogido a R.E.M. en los últimos años, sus afirmaciones sobre la mediocridad de Mike Mills como músico, o todas esas entrevistas en las que afirma lo muy amigo que es de todo artista y banda de rock superventas que se precie para ponerlos a caldo inmediatamente después. Del texto que hemos citado decir que es una especie de micro-reseña sobre el EP Reckoning Songs From Olympia del que ya dijimos algunas cosas por aquí hace unos meses, y que es bastante divertido por varios motivos. El primero no es el hecho de lo descuidado de su redacción, comiéndose letras y escribiendo mal el título del disco (error que vuelve a repetir en los tags del artículo), sino que el nombre de Reckoning parezca sonarle a chino. Parece desconocer, a pesar de su colección de 3 millones de vinilos y sus amplios conocimientos sobre R.E.M., que tienen un album llamado Reckoning, su segundo disco de estudio nada menos, y que las canciones incluidas en el Ep son versiones en directo de aquel disco. Aunque la cosa empieza a sorprender menos cuando descubrimos que, según Julián Ruiz, las canciones incluidas se llaman Aquario drunkkard, Consequence of Sound, We are Hunted y Courier-Journal. Llegados a este punto uno no solo llega a la conclusión de que este hombre no solo desconoce la existencia de Reckoning, sino que además está tan profundamente desinformado que ni siquiera ha acertado con el título de las canciones. Uno llega a preguntase si realmente ha escuchado el EP o si lo que realmente le apetecía era poner a caldo al grupo. Si es eso, mal. Y si realmente lo ha escuchado, lo que está haciendo es definir como "previsibles y aburridas" canciones como Haborcoat, Letter Never Sent, Second Guessing y Pretty Persuasion creyendo que son nuevas y por tanto mediocres. Por otro lado, se preguntarán, ¿de donde ha sacado semejantes títulos? Bien, después de indagar un poco he descubierto que los ha encontrado en esta noticia publicada en R.E.M.HQ, donde hablaban de la publicación del Reckoning Deluxe Edition (no del EP en directo, otro ejemplo del tremendo cacao mental de Julián Ruiz) y enlazaban algunas webs donde reseñaban el disco. No hace falta decir que estas webs musicales son, según Julián Ruiz, canciones de Reckoning, lo que nos descubre también que Julián Ruiz, a pesar de ser superamigo de Sting, Mick Jagger, Paul McCartney o Elton John, tiene un nivel de inglés inferior al de un estudiante de primaria. Así que no se sorprendan si dentro de un año podemos leer en Plásticos y Decibelios algo así como: "el nuevo disco de R.E.M. se llama Fabes of Deconstruction, pero ni Pitchfork ni Stereogum, Hipersónica o Drowned in Sound aportan nada nuevo. Son previsible y aburridas". PD: Con esto de localizar la noticia de R.E.M.HQ que llevó a Julián Ruiz a confundir nombres de webs con titulos de canciones he encontrado este enlace, subido por la propia web del grupo, donde se puede descargar el artwork de la edición deluxe de Reckoning. Esto se hizo porque no fué incluido por error en las versiones digitales del disco y la verdad es que no está nada mal e incluye las notas de Tony Fletcher sobre el album. |
Comentarios (31)
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: julian ruiz, gurus de chichinabo, abuelos gaga
Scott no para
![]() Sin embargo no es el único tema que han incluido en una recopilación últimamente. Para celebrar el 15 cumpleaños de la versión alemana de la Rolling Stone (una revista que siempre le dedica a REM una cobertura impresionante cuando saca disco nuevo), han tenido el detalle de grabar una canción inédita y bastante divertida llamada "All the Best (You German Rolling Stone)" que se puede encontrar en el CD que acompaña al número de Septiembre de la publicación y a la que también acompaña una versión de These Days en directo de REM. Y para terminar, el enésimo regreso de Bill Berry. Aprovechando que The Baseball Project ha estado en Athens cerrando la gira hace 15 días, nuestro Old McDonald se ha vuelto calzar las baquetas en un par de temas relegando a Linda Pitmon a acompañante de Mike Mills tocando la pandereta como podeis comprobar en este video. Y es que después de tantos regresos de Bill, cada vez sorprende menos verle sentado a la batería. Sobre todo sorprende menos que algunas de las versiones que a Scott y a Steve Wymm se les ha ocurrido incluir en los setlist, como la de aquí abajo, nada menos que la canción de los Cazafantasmas!. Ah, no la busqueis en el Butched Covered que no está ;-D |
Comentarios (5)
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: scott mccoughey, Steve Wymm, bill berry, mike mills, Baseball Project, Young Fresh Fellows
R.E.M. Deluxe
![]() El mas llamativo, la edición especial del disco que encabeza esta entrada, quizás el box-set mas lujoso publicado por la banda hasta el momento, y que incluirá el disco repartido en 4 discos de vinilo, el doble CD, un DVD con el documental This is Not a Show de Vincent Moon y Jeremiah en HD, un póster, notas sobre los ensayos de Peter Buck y una horrorosa portada. El precio, también de lujo, 99'98 $ en remdublin.com. Vamos, un package solo para los fans mas acérrimos (y adinerados). En la misma linea se mueve la edición digital del album, que apuesta por el formato Flac (muy apreciado entre los coleccionistas de bootlegs del grupo) en lugar del clásico y mas modesto MP3 y por una resolución de 1080p para el video del documental. El precio, elevadísimo para una edición digital: 25'99 $ En cuanto a las ediciones "normales", sin novedad. Doble CD con DVD y sin DVD al gusto del consumidor. Jacknife Lee produce el album tal y como ya hizo en Accelerate y ya podeis juzgar los resultados en remdublin.com donde se pueden escuchar temas como Driver 8, Harborcoat, I've Been High, Mr. Richards o So. Central Rain, así como ver algunos adelantos del documental This is Not a Show, que contará con una duración de 59 min. y que se estará proyectando durante los próximos días en algunos cines de Estados Unidos. |
Comentarios (9)
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: rem, dublin, live at the olympia, CD, dvd
Lo mejor de la década
Quedan 3 meses para que se acabe una década musical (la otra nos acompañará un añito más) y es el momento de echar la vista atrás y repasar lo que nos ha deparado el periodo 2000-2009. Últimamente lo están haciendo todos los medios, como si fuera un meme, con diversos formatos de distinta índole: los mejores discos de la década, los mejores grupos de la década, las mejores canciones de la década, los mejores zurullos de la década... La lista es larga, sobre todo a los que le da por hacer clasificaciones enormes de 500 puestos, aunque en todas hay un denominador común: no hay nada de REM. La verdad es que no me sorprende, el último gran disco de REM se publicó en el 98 e irónicamente no apareció en ninguna lista de los 90 al tener que pelear con los grandes pesos pesados de la banda en esa época. Además este tipo de listas suele tener un marcado estilo 'snob', alabando los primeros discos de bandas que no han demostrado nada y denostando, salvo excepciones, los de las bandas consolidadas. Sin embargo, sobre el papel y sin caer en exceso en la falta de criterio que conllevan estas cosas, podríamos hacer una retrospectiva bastante fidedigna. Discos: REM ha sacado 3 discos de estudio en 10 años, un entretiempo para algunos bastante dilatado. No creo que ni Reveal (2001), ni Around the Sun (2004) ni Accelerate (2008) hayan revolucionado el espectro musical de la década ni vayan a pasar a la historia. Se trata más bien de trabajos de contención, y aquí quien no arriesga no gana. Recopilatorios: In Time (2003) y And I Feel Fine... (2006). En este apartado, debido a los derechos de las discográficas, nunca (¿nunca?) podremos ver un recopilatorio que englobe las épocas de IRS y Warner en un mismo pack. In Time peca de llegar demasiado pronto y de tener temas de relleno mientras que And I Feel Fine, al tratarse de una época cerrada, sí que tiene visos de poder optar a colarse en alguna lista de mejores recopilatorios. Lo cual no dejaría de ser irónico porque serían canciones de hace 20 años, no de la década actual. Discos en directo: Otros dos, además los primeros de su discografía. REM Live (2007) y el inminente Live at The Olympia (2009). El primero es bastante corriente mientras que el segundo por falta de tiempo no va a poder entrar seguramente en ninguna clasificación. Aún así nosotros estaremos atentos a reseñarlo. Giras: En 3 ocasiones REM ha cargado sus bártulos por medio mundo, en 2003 con la gira del In Time, en 2004-2005 con la del Around the Sun y en 2007-2008 con la de Accelerate. En su conjunto las giras de REM siempre rayan el notable, conciertos de casi 25 temas con un repertorio global que supera los 75, algo que no pueden decir muchos grupos que repiten noche tras noche el mismo espectáculo y parece que estén haciendo lo mejor del mundo. El aspecto visual tampoco es muy espectacular pero sí resultón, algo que ya discutimos en el foro hace un tiempo. La gira del In Time ha sido con diferencia la que más ha gustado de las tres por muchas razones. Singles: Aquí nos encontramos nada menos que 14 singles, algunos de los cuales no pertenecen a ningún disco de estudio. Por orden cronológico serían Imitation of Life (2001), All the Way To Reno (2001), I'll Take the Rain (2001), Bad Day (2003), Animal (2004), Leaving New York (2004), Aftermath (2004), Electron Blue (2005), Wanderlust (2005), #9 Dream (2007), Supernatural Superserious (2008), Hollow Man (2008), Man Sized Wreath (2008) y Until the Day is Done (2008). Aunque los tiempos han cambiado y la distribución de copias físicas no es la misma hace 10 años que ahora, creo que hay 2 singles que por su conjunto destacan sobre el resto, el de Imitation of Life y el de Bad Day, ambos con 4 temas de gran calidad, sin caer en los típicos directos de relleno como caras B y con una duración que no tiene nada que envidiar a muchos EPs. Videos: 12 videos que vienen a ser todos los singles menos #9 Dream, y los de algunos de sus últimos sencillos que han sido en realidad refritos de conciertos, lanzados únicamente de manera digital o incluidos en CDs promocionales. De nuevo vuelven a destacar los videos de Imitation of Life que tanto dio que hablar en su día y el de Bad Day. Ambos están muy bien hechos, con dos canciones a la altura que acompañan bastante bien aunque el de Imitation of Life tiene a su favor ese toque de originalidad que solo está a la altura de los grandes. Nominación imprescindible. Canciones: ¿Merece alguna de las 36 canciones de sus discos, descartes aparte, el honor de estar incluida entre las mejores de la década? o dicho de otra manera ¿Cual es la mejor canción de la década de REM? Hagan sus apuestas en los comentarios, yo me mojo ahora mismo: The Lifting. |
Comentarios (25)
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: rem, decada prodigiosa
Bandas de Tributo a REM
![]() Sin embargo no son los únicos que conocemos que profesan su admiración por los acordes de Fall on Me, ya que uno de nuestros redactores, iamsmitten también tiene banda propia, 26 Dollars (antes conocidos como Vicent Vega) y también acostumbran a tocar canciones de REM cada vez que se reunen aunque los gustos del grupo hace que se incluyan más artistas al repertorio desde clásicos como CCR y The Velvet Underground a cosas más modernas. Avisamos a concejales de fiestas y dueños de salas de alrededores de Barcelona que pueden usar el correo del blog para mandarnos invitaciones acompañadas de botellas de Jack Daniels, ideales para tiempos de crisis. Esperemos que *ejem* algún día podamos escuchar algún tipo de maqueta, que eso de escucharlos directamente en Wembley no es de amigos. Al otro lado del charco tenemos una curiosa paradoja, la existencia de 2 bandas de tributo con el mismo nombre: Chronic Town, una localizada en San Francisco, cuyo cantante se metió una vez en el foro y que cuenta con el componente añadido que encima imitan a REM, así el cantante está rapado, el batería va con la gorra de Bill Berry, el guitarra lleva un aspecto muy parecido a Peter y el bajo... bueno el bajo no se parece mucho a Mike. Tenian una página web que ha caducado y hace tiempo que no tenemos noticias suyas. Todo lo contrario que la 'otra banda', la de Dallas que tienen una completa página web y hasta un canal en Youtube donde cuelgan videos de sus conciertos. ![]() Sin embargo no todas las bandas de tributo son tan 'amateurs'. En los 90 salieron discos de estudio de tributo a REM, algunas de ellas de infausto recuerdo para mis oídos adolescentes. Entre ellos se encontraba la Royal Philharmonica Orchestra que sacó varios discos de tributo de muchos grupos de moda de por aquella época y uno de ellos fue REM. La gracia del tema era que todas las canciones del disco eran instrumentales y con elementos de orquesta, especialmente de viento que cuando les tocaba sustituir a las guitarras eléctricas pues quedaba un poco como el opening de La Ley de los Angeles o de Dallas (ey, no había visto esta versión). Algo parecido sucede con el disco de tributo de The String Quartet, un cuarteto de cuerda que se ve que vivía de las versiones. En su día sacaron un disco casi calcado al de la orquesta filarmónica, con 12 cortes, con un orden muy similar aunque arriesgando un poco con los temas ya que incluyeron Catapult, Superman o Radio Free Europe pero personalmente no las considero gran cosa, una curiosidad con la que aumentar la colección. Por cierto me acabo de enterar escribiendo el artículo que llegaron a sacar un segundo disco con The Lifting y Maps and Legends, tiene peor pinta que la cuarta peli de Terminator. Hay otros discos de los que ya hemos hablado en el blog y otros que seguramente se me olviden. Ustedes me perdonen pero la edad ya no da para más. Actualización (5 Octubre): Desde los comentarios Bego nos recuerda un grupo más, los ingleses aRe wE theM que podeis escuchar en su myspace y visitar su web. Desde el foro, Luis nos descubre otra más, Reckoning que vienen desde Chicago (all things go, all things go) y que podeis conocer en su página web donde afirman "We realize that tribute bands are normally bullshit" <glups> Artículos relacionados Sorprendente cerdito Tributo entre amigos Drive XY: La visión de 15 años de Automatic for the People |
Comentarios (4)
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: tributos, rem