Bill Berry regresa a R.E.M.
![]() Es la noticia sorpresa de estas Navidades. O no tan sorpresa si tenemos en cuenta que Berry ya participó en la grabación del último Christmas Single del grupo tal y como os comentabamos hace unos días. Ahora es oficial: Bill regresa a R.E.M. doce años después y participará en la grabación del próximo album del grupo. De hecho, ya ha estado grabando en Nueva Orleans junto al resto de la banda, y es por este motivo que en los videos que grabó Michael no se veía al batería. R.E.M. querían guardarse la sorpresa para una presentación oficial. Y es que el regreso de Berry no es la única novedad de la que ha hablado el grupo desde sus oficinas en Athens. R.E.M., tal y como ocurrió antes de publicar New Adventures in Hi-Fi y terminar su anterior contrato, han renovado con Warner por tres álbumes de estudio, una cifra económica no revelada, y la condición de que Berry participe en el proceso de composición y grabación de los discos. Como no todo podía ser perfecto no está claro si Berry participará en las giras del grupo o no, aunque como contrapartida ya se rumorea que este regreso podría suponer también la vuelta del productor Scott Litt. De todo esto y mucho mas ha hablado Bill Berry con el periodista Andrew Haystacks en una interesante y extensa entrevista que han colgado en R.E.M.hq y que nosotros os hemos traducido: Andrew Haystacks: Supongo que es consciente del revuelo que va a causar su regreso entre los fans de R.E.M. y los aficionados en general, pero ahora la pregunta es, ¿cual va a ser su papel en el grupo?, ¿va a participar en la composición, giras...? Bill Berry: Bien, estoy muy contento de volver a estar en el grupo. Soy consciente de que Mike y también Michael y Peter están muy contentos de mi regreso a la banda. Creo que puedo aportar muchas cosas en la dirección correcta y he compuesto mucha música a lo largo de los últimos años. ¿Sabes lo que te digo? De hecho, he hecho también grandes progresos escribiendo letras, y me gustaría introducir algunas en el próximo álbum de R.E.M. AH: ¿Cómo son esas letras? ¿cree que la banda estará de acuerdo en que participe también escribiendo? BB: Es obvio que sí, creo que la banda necesita ideas nuevas y yo tengo esas ideas. Mis letras hablan sobre América, sobre el profundo sur, sobre la vida sencilla en el campo en contraste con la vida estresada e insana a la que nos condena la sociedad moderna y sus malditas urbes. Creo que están a la altura de algunas de las cosas que escribió Michael en sus primeros años, especialmente para Fables of the Reconstruction. Me gustaría que el mundo conociese la verdadera cara de América y no la imagen contaminada y fraudulenta que han ofrecido los medios de comunicación y algunos artistas e intelectuales durante los últimos años. Si por mi fuese, el disco se llamaría "América", pero bueno, ya sabes, a Michael se le acabará ocurriendo algo mas... original. Eso es. AH: En los últimos años Michael ha criticado duramente la política de George Bush y de EEUU en general, y R.E.M. como banda lo ha hecho en muchas de sus canciones, tanto en los últimos años como en discos como Document, ¿lo ve como un error?. BB: Bueno, creo que el tiempo pondrá a George Bush en su sitio. Es un hombre valiente que ha sabido dirigir América con orgullo y con la sangre fría que era necesaria en momentos tan duros como los que hemos vivido durante los últimos años. ¿Sabes lo que te digo?. Nunca estuve de acuerdo con esas letras de Michael y durante muchos años me esforcé en vetar algunas cosas. Pero en fin, lo bueno de que ahora gobiernen los demócratas es que puedo volver al grupo sin tener que discutir con Michael qué dice o qué no dice sobre América. AH: ¿Qué opinión le merece Obama? BB: Bueno, yo voté a McCain, pero me enorgullece que un afroamericano pueda dirigir un país como América. Es un excelente ejemplo de la grandeza de América. Siempre he pensado que América debe ser gobernada por un americano. Y Obama es afroamericano. Lo que significa que es americano. Pero nosotros vivimos en América, no en Afroamérica. Pero como afroamericano incluye la palabra americano, Obama es americano. ¿Sabes lo que te digo? AH: Supongo que sí... Pero dejemos de hablar de América. Hablemos de música. R.E.M. ha experimentando durante los últimos años con algunos instrumentos electrónicos y son muchos los grupos de rock que en los últimos años han apostado por una producción donde destacan este tipo de sonidos. Antes me decía que tenía nuevas ideas para el grupo, ¿está la electrónica entre estas ideas?. BB: Sabes, en Athens la electrónica es lo que hace funcionar los tractores y lo que mantiene fría la leche de mis vacas en el frigorífico. Nada mas. Todo lo demás son inventos europeos y japoneses que no suenan mejor que mi lavadora cuando lava mis camisas de franela. AH: Ok, ok. En cualquier caso, supongo que es consciente de que las cosas han cambiado bastante desde que abandonó la banda en el 97, y que internet ha revolucionado la forma de hacer música, de producirla, distribuirla, adquirirla... BB: No me interesa mucho internet y no me he molestado en aprender a hacer música con internet. Mike a veces viene a mi casa y me enseña cosas. He descubierto que hay sitios donde la gente habla de R.E.M. y piden mi regreso. ¡Incluso en otros idiomas! Me siento muy halagado. Y que los fans rogasen mi regreso es uno de los motivos que me han hecho recapacitar. ¿Sabes lo que te digo? Así que mi experiencia con internet es positiva. AH: Esa es una de las cosas que le quería preguntar, ¿como se ha llegado a este regreso? ¿Fue iniciativa suya?, ¿del grupo? ¿de ambos?. BB: Fue un poco por ambas partes. Bueno, sobre todo por parte de ellos. De hecho, esencialmente por parte de ellos. Creo que el grupo realmente me necesitaba y no quise hacerme demasiado de rogar. Soy de naturaleza generosa. AH: ¿A qué se refieres con que el grupo realmente le necesitaba? BB: Te contaré una pequeña historia. Durante muchos años, una vez abandoné R.E.M., sentí que el grupo me humillaba. Lo primero que pensé al irme es que el grupo no podría seguir sin mi, pero ellos lo hicieron, y me sustituyeron por una maldita caja de ritmos. ¿Sabes lo que te digo? Fué realmente frustrante. Después, contrataron a un jovencito cuyo nombre ni recuerdo ni deseo recordar pero que tenía un apellido como ruso. Swarovskyn o algo así. ¿Es humillante o no es humillante que después de 20 años tocando en un grupo te sustituyan por un mocoso? Pero después fue casi peor. Contrataron a un tio que también se llamaba Bill. ¡No podía creerlo! Era como una patraña. Debe haber en el mundo mil millones de nombres distintos y optaron por tener a otro Bill en la batería. He de reconocer que me sentía realmente dolido, hasta que se lo dije claramente al grupo. Bueno, a Mike. AH: ¿Y qué le contestó? BB: Me dijo algo así como "ya sabes, es duro tocar sin un Bill en la batería". Comprendí que todo lo que yo había interpretado como humillaciones era en realidad un grito de auxilio, una llamada desesperada para que regresase al grupo. Era otra vez la misma historia, como cuando yo tocaba en Love Tractor y R.E.M. llamaban todos los días a la puerta de mi casa para que tocase con ellos. AH: Hábleme sobre aquello. BB: Bueno, esto es algo que cuentan todas las biografías sobre el grupo. Todas las bandas de Athens se peleaban por mi batería y R.E.M. no eran menos. Yo realmente era el batería de Love Tractor pero Mike estaba tocando con estos otros tios, así que me convencieron de mil maneras para unirme a ellos. Me dejaron ponerle nombre al EP, Chronic Town, porque Athens es el hogar del que nunca querría salir y Michael inclusó escribió una canción sobre mi. Aquella sobre mis experimentos con drogas en cementerios y toda esa mierda. AH: ¿Qué canción era esa? BB: Ahora no recuerdo bien cual de las siete. Michael siempre ha escrito muy raro. AH: Querrá decir cinco. Chronic Town tiene cinco canciones. BB: Sí, eso es lo que quería decir. Verás, es que Chronic Town iba a tener siete canciones, pero Michael quería hablar de política y no le dejé. De hecho, creo que a veces escribía tan raro para que nos nos enterásemos de que se metía con Reagan. ¿Sabes lo que te digo? AH: Sí, si sé lo que me dice... Lo que no termino de entender es, si R.E.M. estaban tan interesados en sus servicios, ¿por qué abandonó el grupo? BB: Creo que con los años el grupo perdió el norte poco a poco. Es lo que tiene la fama, las grandes ciudades, el multiculturalismo y todas esas cosas. En Out of Time incluso cantaba un negro. Pero te pondré un ejemplo muy claro. En los 80 R.E.M. grababa el único anuncio de su historia, el tema que vosotros conoceis como Walter's Theme, que era un jingle para el restaurante barbacoa de un amigo. ¡La mejor parrilla de Georgia! Puedo asegurartelo. En 1992, en cambio, grabamos un disco con violines y cosas de esas que acabó llamándose como el eslogan de un restaurante de comida microscópica. AH: Macrobiótica... BB: Como se llame. Pero la diferencia es obvia. Los tiempos habían cambiado, y los estudios de grabación se llenaban de gente que no era necesaria. AH: ¿Lo dice por músicos como Peter Holsapple y Scott McCaughey? BB: Evidentemente. Son músicos que se contrataron porque ahora había dinero y tocaba derrocharlo. Además, es obvio que el guitarrista de R.E.M. nunca ha sido un virtuoso, aunque en el estudio actuase como si lo fuese. AH: Pero entonces, ¿va a llevar bien compartir el estudio con Scott McCaughey? BB: Conozco a Scott. Trabajé con el en New Adventures, le gusta el country y es de esos tipos que disfrutan de una noche de cervezas y bourbon en la barra de un bar. Me cae bien. Peter Holsapple fué mas problemático. Recuerdo que decías "Peter" en el estudio y aparecerían dos tipos con guitarras. Era un engorro. AH: ¿Ese era el problema? BB: No, esa es la anécdota. Hace doce años que no ofrezco entrevistas y no estoy seguro de si estaré diciendo lo adecuado, pero sí sé que os gustan esos chascarrillos. ¿Sabes lo que te digo? El problema es que Peter Holsapple queria componer y ganar mas dinero. Aún recuerdo el día que Buck se le acercó y le dijo: "mira, puedes seguir como estamos ahora mismo y comer caliente todos los días, o puedes seguir pidiéndome dinero y salir volando por esa ventana". No me gustó que personalizase lo del dinero, pero creo que nunca he estado tan de acuerdo con Peter en toda mi vida. AH: Dos últimas preguntas antes de terminar. ¿Va a salir de gira con el grupo? BB: No lo creo. No al menos fuera de América. Me gusta tocar en directo, y disfruté mucho recorriendo América de arriba a abajo durante los 80. Luego llegó el éxito y todo eso y la discográfica quería que saliésemos de gira por todo el mundo. Yo dije que no, que con Losing my Religion ya habíamos ganado mas dinero que en los 10 años anteriores. Luego hicimos Automatic, y nos hicimos aún mas ricos, así que, ¿para qué salir de gira lejos de América? Además, ¿cómo hubiese sido salir de gira con Automatic? ¿con una maldita orquesta filarmónica? No me jodas. AH: No obstante, hicisteis gira con Monster. BB: La primera y la última que haré en mi vida así. Demasiada presión por parte de todo el mundo. Me convencieron diciéndome que lo haríamos de peor a mejor, empezando por Asia, siguiendo por Europa y terminando en América. No estaba muy seguro de si sería capaz de sobrevivir a aquello pero, ¡demonios!, ¡soy américano! no podía permitir que pareciese que me acobardaba la idea. ¿Sabes lo que te digo? AH: Y efectivamente, por poco no sobrevive a la gira... BB: No pensé que fuese a ser tan horrible. Empezamos en China. O al menos había chinos . No te haces idea de qué cosas tan horribles come esa gente. Después fuimos a Europa, pero recuerdo que comenzamos en Africa. Logré sobrevivir a aquello, pero el Jet Lag me estaba matando poco a poco y para colmo de males teníamos que tocar en Suiza. AH: ¿Qué tiene de malo Suiza? BB: Al principio pensé que un país que presume de ser neutral y no se involucra en los problemas de América no es de fiar. Después descubrí que ese país es una maldita montaña. ¿Sabes lo que te digo? ¡Una maldita montaña! Yo necesito ver prados y campos. Sitios donde los animales puedan pastar, donde el hombre pueda cultivar y labrar. Mi cabeza parecía que iba a explotar, y de hecho, por poco lo hace. AH: Supongo que un suceso semejante te hace reflexionar... BB: Sin duda, es increible que el grupo terminase el concierto sin mi. ¡Me estaba muriendo en un hospital europeo y ellos seguían tocando sobre el escenario! AH: Última pregunta. Ahora que regresa al grupo, ¿qué opinión le merecen los discos que ha publico el grupo como trío? BB: Bueno, yo soy R.E.M. Y soy además muy amigo de Mike. Bueno... y de Michael y del otro. Y como yo soy R.E.M. y ellos también son R.E.M. respeto mucho su trabajo. Pero si tu no fueses tu y yo no fuese R.E.M. es evidente que yo ahora estaría diciendo algo bien distinto. ¿Sabes lo que te digo? |
Comentarios (37)
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: rem, bill berry, ex-bateristas creciditos