Yes, We Can
1987 |
Comentarios (8)
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: rem
Las mejores versiones de REM
Antes de que llegue la sangre al río por los comentarios del artículo sobre las peores versiones de REM creo que es mejor dejar cerrado el tema con este otro memorándum que ya tenía en mente y del que manejaba un borrador desde hace tiempo. Recalco que no es sino una apreciación personal mía de manera que en los comentarios de los dos artículos se puede opinar libremente sobre cuales son las versiones que más y menos os gustan. Me gustaría comenzar diciendo que me es bastante complicado enlazar la mayoría de los temas ya que la mayoría pertenecen a grupos no muy conocidos de los que no hay mucha información en Wikipedia, Lastfm, Spotify o Allmusic. También quería señalar que no están todas las canciones que me gustarían ya que en un problema con mi disco duro perdí bastantes cosas, entre ellas versiones que conseguí del difunto servidor de Winmx de murmurs. Recuerdo un par de versiones de Begin the Begin y de Pop Song 89 realmente estupendas de las que siempre me culparé por no haberlas grabado en algún CD. De vez en cuando me paso por algún programa P2P y hago unas búsquedas pero nada, nunca hay suerte. En fin, a lo que vamos. Comenzamos con Losing My Religion, un tema tan grande que a cualquier músico con un poco de decencia asustaría interpretar. Como ya dije en el artículo anterior el 99% de las versiones que he escuchado son una basura sin embargo hay una que, sin ser una maravilla, no me entran ganas de cortarme las venas. Se trata de la que canta Nina Persson en la BSO de la película danesa 'Lad de små børn' de 2001 y que se puede escuchar aquí. Uno de los mayores desafíos a la hora de realizar una versión es conseguir adaptarla a otro estilo sin que pierda su identidad. La electrónica es un estilo que explota esto bastante pero no siempre con los resultados que a mi me gustaría. La mayoría de remixes a los que el propio grupo ha dado su visto bueno no pasan de curiosidad (los de los singles promocionales de Out of Time y Automatic son infumables) de manera que cuando el año pasado escuché Fascinating de Fischerspooner me sorprendió gratamente lo bien que quedó. Hace un tiempo os hablamos de Drive XV, un homenaje que stereogum hizo de los 15 años de la publicación de Automatic for the People y que pasó bastante desapercibido musicalmente hablando. A mi siempre me ha gustado el corte que los australianos Dappled Cities hicieron de Try not to Breathe y que podeis escuchar en el reproductor de Lastfm. En otro homenaje (más bien tributo), el que le rindieron hace ahora justo un año en Athens a REM, encontramos una versión realmente sobrecogedora de Everybody Hurts a cargo del malogrado Vic Chesnutt y que podeis entrever aquí aunque os recomiendo que busqueis algún bootleg con el audio donde se puede escuchar mejor. Es una tradición no escrita pero si eres de Athens y tienes una banda, debes versionar a REM alguna vez. Algo así hicieron Harvey Milk, un grupo cuyo estilo no tiene nada que ver con REM pero se marcaron una versión de So Central Rain en 2006 que luego incluyeron en un recopilatorio de rarezas llamado Anthem. La versión me gusta porque tiene un sonido distorsionado de guitarras que no deja casi oir al cantante (algo así como La Caja del Diablo de los Planetas) lo que me recuerda mucho a ese Michael Stipe tímido de sus comienzos y al video donde el grupo se escondía detrás de unos paneles. Una versión bastante complaciente de Fall on Me es la que hace 10 años cantaba Cry Cry Cry, un supergrupo de estos de un solo disco donde estaba Dar Williams que luego ha colaborado en algunos conciertos con los que ha coincidido con los miembros de REM. Fue de las primeras versiones que escuché y que con el tiempo ha perdido algo de chicha pero bueno, ahí está. De aquel Susprise Your Pig del que hablamos hace tiempo rescato la versión noise de 1,000,000 a cargo de Band of Susans y aquel tema de Talk About The Passion cantado en italiano que corrió a cargo de Sampson & the Philistines con una producción bastante buena. Uno de mis grupos de cabecera, The Feelies, tiene la buena costumbre de tocar montones de versiones en sus conciertos, una de ellas Carnival of Sorts. Hay una en especial en que coincidió que el sonido era especialmente bueno y el tema quedó cojonudo. Lamentablemente no se de que concierto era porque fue uno de los que perdí y luego solo he encontrado otras versiones que no sonaban igual. En cualquier caso merece la pena echarles una escucha. Los que acostumbren a hacerse con los singles del fan club seguramente recuerden que en 2006 incluyeron una original versión de Tongue a cargo de Tin Cup Prophette interpretada en un homenaje casero que les hicieron en Athens por haber entrado en el Salón de la Fama de Georgia. Una versión bastante elegante que a ratos gana bastantes enteros. Y me despido con una frikada bastante divertida que fue una de las cosas que pude salvar de las rarezas que encontré en el servidor de murmurs. Se trata de un grupo amateur llamado Brown Derbies cuya formación está integrada por alumnos de la Universidad de Brown. Hacen versiones a capella con la gracia añadida que simulan los instrumentos con sus voces (como el negro de Loca Academia de Policía) y tienen una de Texarcana que merece la pena que la escucheis. Vamos que os la he subido y todo a goear para que la cateis porque no ha habido manera de encontrarla por ningún lado. |
Comentarios (9)
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: rem, versiones
Las peores versiones de REM
Llevo unos días con el gustillo amargo que me ha dejado el último invento que se han montado un grupo de artistas ingleses para recaudar dinero para los damnificados por el desastre de Haití. Y no soy el único. La verdad es que es un tema tan intrascendente que no merece la pena escribir una entrada sobre ello, sin embargo no sería mala idea recopilar algunas de las versiones más desastrosas (a juicio de cada cual) que hayamos 'escuchado' en algún momento, haciendo una contraréplica a aquel tema de La Batalla de las Bandas que algún día retomaremos. Y la verdad es que hay que empezar con Everybody Hurts. Es un tema tan versionado, tan estirado y tan popular que la lista de los que se han apuntado al carro de versionarlo es tan extensa y variopinta como los participantes para asistir al próximo festival de Eurovisión. Al elenco de artistas de los que hablabamos antes se les puede sumar perfectamente aquella que hicieron The Corrs en su Unplugged de 1999 (y cuyo disco me regalaron solo por eso, pensando que me hacían un favor) aunque siendo justos no creo que supere a la que parió Boney Tyler en 2003 o Joe Cocker también por la misma época; - especial atención merece también la del extraño dúo de estilos que formaron Anne Lennox con Alicia Keys el año pasado. Seguramente el abuso de los gorgoritos y lo fácil que resulta mezclarlo con producciones horteras sea la razón principal para que cualquier Paquirrín con pelo nos haga chispitas con los ojos mientras mandamos un SMS al 7777 para salvarlo de cualquier programa de talentos. Otro tema versionado hasta la saciedad es por supuesto Losing My Religion. Recuerdo escuchar siendo un querubín la que hizo una tal Abigail, publicada aquí creo que en un Máquina Total, y que era tan mala que hasta varios años después no supe que era la de REM. Espantosa también la versión gregoriana de The Benzedrine Moonks (y que viendo el video empeora aún más); todo un clásico de la era Napster. Más modernita es la de Colton Ford al que, viendo el video, espero que le den un papelito como doble del Comediante si hacen una precuela de Watchmen. Se lo merece. Ataques de caspa da la versión de The Great Beyond de The Fray de hace poquito, muy del estilo de la de los Corrs y que te la puedes encontrar sin avisar en un episodio de Smallville. Otra versión comercial del estilo que se llevaba entonces fue la de I'ts the End of the World as we Know it de los Riddlin' Kids, bastante sosica aunque la de No Doubt en el fin de año de 1999 tampoco se queda corta. Como fue en directo nos la saltamos. La verdad es que con interpretaciones como la de Julee Cruise sin duda que el fin del mundo realmente va a llegar... por suicidio colectivo. Luego hay algunas que uno no sabe si son malas o es que las hacen así a posta, como por ejemplo la versión de Shinny Happy People que se hizo para la película de Alvin y las Ardillas. Y es que, para que los crios escuchen a los Pitufos Maquineros, mejor que lo hagan con esto. Otro ejemplo es la versión de Oddfellows Local 151 que coló Weezer entre los extras de su penúltimo disco y del que afortunadamente para los que han resistido la lobotomización y hayan llegado hasta aquí, no he encontrado constancia sonora a la que enlazar. Seguro que teneis un montón por ahí para añadir, yo me he saltado unas cuantas para no congestionar mucho determinados temas así que si quereis dar rienda suelta a vuestro odio visceral por algún engendro no os corteis. Este es el sitio!. PD: Ningún redactor de REM Nation sufrió torturas mientras escribía este artículo aunque puede que les queden secuelas psicológicas a largo plazo de consecuencias impredecibles. Relacionado: Las mejores versiones de REM |
Comentarios (28)
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: rem