Fables of the Reconstruction Deluxe Edition

Tras saldar ayer el análisis que teníamos pendiente del disco, hoy toca hablar un poco de la nueva edición especial 25 aniversario de Fables of the Reconstruction. Al igual que en las ediciones de Murmur y Reckoning, se trata del disco original pasado por la pulidora más un CD extra que en esta ocasión no es un directo sino unas demos que rescató Peter de los estudios Livinstone de Londres hace unos meses.

Empecemos por lo básico, la producción, originalmente obra de Joe Boyd (la parte grabada en Londres) y John Keane (el resto, grabado en Athens). La masterización de la edición deluxe ha corrido a cargo de Ron MacMaster, un veterano ingeniero de producción de Capitol Records localizado en Hollywood. Como hemos visto en el artículo anterior, Fables tiene un sonido muy particular, un universo propio que hace que muchas canciones tengan sentido. En Drowned in Sound, comentan que la remasterización hace honor al catálogo guitarrero de la banda, a la vez que alaban la obtusa  mezcolanza de rock-folk del album. En
Pitchfork nuestro amigo Matthew Perpetua apenas comenta detalles del sonido más allá de lo que podía ser una crítica al disco original. Resulta interesante ver como, después de haber obtenido sendas calificaciones de '10' en las ediciones Deluxe de Murmur y Reckoning, ahora Fables obtenga 'solo' un 8.5. Comento todo esto porque Eric Zimmermann ha destapado la caja de los truenos con un artículo en REMring donde critica muy duramente la producción de la edición deluxe de Fables of the Reconstruction. ¿La razón? la tijera que se ha metido al recomprimir el audio para adecuarlo al formato CD, lo que los ingleses llaman 'Clipping', y que ya se comentó cuando hablamos de la producción de Accelerate.

Según Eric, la forma de trabajar de un ingeniero es en base a un sonido de alta calidad, de 32 o 64 bits con el que juegan en el estudio y cuya mezcla final hay que recomprimir luego al formato de 16 bits de los CDs que finalmente van a contener las canciones. Si no se tiene cuidado, durante el 'downgrade' pueden perderse picos de sonido que se encuentran en la parte inmediatamente más alta y baja del espectro de onda produciendose un 'aplanamiento' de la misma. Luego realmente, a menos que se disponga de un equipo para comparar los espectros de ambos discos, es muy complicado llegar a conclusiones relevantes, sobre todo si el tipo de sonido no lo permite (no es lo mismo AC/DC que Cat Stevens). Eric acompaña su explicación con gráficos, hoy mismo ha publicado un ejemplo con un trozo de audio de Auctioneer (Another Engine) y promete seguir con el culebrón.

Yo he escuchado la mezcla final y no he notado grandes diferencias. La verdad es que tampoco puedo hablar muy alto porque no tengo a mano mi equipo de música y ni los auriculares ni los altavoces de los que dispongo permiten llegar tal grado de detalle, pero estoy seguro que seré de la misma opinion que un oyente corriente y moliente. El resto, como Eric, ya se han puesto en contacto con la discográfica para advertirles del asunto, más que nada para evitar que se repita en el futuro.

En otro orden de cosas, el disco extra, bautizado como The Athens Demos, contiene 14 temas y, según las notas que Peter escribió en el libreto de la edición especial, se trata de todos los temas del disco tocados en directo en una sesión de grabación de cuatro horas a las órdenes de Jim Hawkins. Es decir, es la base (o una base muy parecida) que se usó para empezar a trabajar en el proceso de masterización original de Fables of the Recontruction. Aparte de las versiones del disco, contiene una demo de Bandwagon que acabaría en el Dead Letter Office y dos temas que acabaron formando parte del Life Rich Pageant: Hyena y Throw Those Trolls Away, una incipiente versión de When I Was Young que finalmente acabó siendo I Believe y que es la estrella del recopilatorio.

Yo, que he criticado la inclusión de directos clásicos en las dos ediciones anteriores por tratarse de material poco original y fácilmente localizable en Internet desde hace bastante tiempo, tengo ahora que agradrecer que se haya sustituido esta costumbre por unas demos como las de Fables que, esta vez sí, son novedosas, originales y permiten, sobre todo a los fans, conocer bastante mejor aspectos secundarios del proceso de grabación de un disco de REM. Las canciones suenan desnudas, aquellas más eléctricas y sórdidas ahora enternecen. Auctioner ya no asusta tanto, Can't Get There From Here no tiene coros ni instrumentos de viento, la línea completa de bajo de Life and How to Live it ahora sí que se escucha, Stipe entra en otro momento en algunas canciones y es como si estuviéramos escuchando las canciones una vez escritas y montadas por primera vez.

Para los impacientes, KRCW ha colgado el disco entero en streaming en su web y Iancurtisforever ha puesto el enlace al disco de demos en el foro (gracias!) así que le podeis echar una escucha mientras para que podais opinar por aquí.

Solo me queda comentar que el package está bastante bien (mejor que la hojita que traía el vinilo y la 'nada' que taía la reedición en CD que hizo IRS en 1987) con abundantes fotos elegidas por Michael, postales, un poster y un par de páginas con los comentrios habituales de Peter.

Y para el año que viene, toca la edición del Lifes Rich Pageant. En esta ocasión, si recordais lo que hablé hace tiempo, sí que existen demos circulando por internet del proceso de grabación del disco así que a ver con qué nos sorprenden.