This land is your land
![]() Hace tiempo que quiero dedicarle una pequeña monografía a las bandas de Athens. El problema es que cuanto más escarbo más grupos encuentro y lo que iba a ser un artículo cronológico se ha convertido en un índice enciclopédico de dimensiones desconocidas. Si alguna vez, amado lector, sentiste curiosidad por el entorno de REM felicidades, este es tu atril. Si por contra solo te interesa saber cual es el mejor disco, la mejor canción o demás trivialidades, te invito a visitar el foro donde podrás saciar tu hambre de banalidad. En anteriores entregas de 'La movida de Athens' descubrimos un pueblo encallado en un lugar del profundo sur cuyos habitantes estaban siempre en movimiento. De la misma manera que barrios como Montmartre, Akihabara o Fremont son conocidos por su concentración cultural (y de negociete para qué negarlo), Athens tuvo su momento de gloria justo cuando REM estaba comenzando a andar. Y es esa endogamia artística la que ha permitido al pueblo sobrevivir a los años y trascender hasta renovar su catálogo de bandas. Cuando revisábamos Athens Ga Inside Out, los artistas hacían una retrospectiva de unos cinco años sobre sus grupos, sus canciones, sus historias pasadas tras las cuales todo se acabó. El punto de partida sin embargo no era el adecuado. ¿Cómo explicar como surge un movimiento si empezamos a contar la historia cuando ya está todo el tinglado montado?. Apenas 4 años antes de que se formara REM, no había clubs para tocar, no había grupos, no había el ambiente que se respiraría pocos años después. En momentos de hastío, siempre hay ganas de que pase algo pero pocos hacen por intentarlo. El circuito local de bandas del estado de Georgia siempre había estado bajo el predomio del blues y el country de sus paisanos los Allmand Brothers, Otis Redding o Ray Charles. La única forma de acabar con esa hegemonía era por medio de algo rompedor, provocador y tan escandaloso que llamara la atención de cualquier coetáneo. Influencias externas las había. REM ha mostrado siempre inclinación por Gang of Four o Mission of Bruma, sin embargo quien cambió la mentalidad que los americanos tenían de Georgia (incluidos sus propios paisanos), fueron The B-52's. La influencia de The B-52's sobre Athens fue incendiaria. Tras cuatro años labrándose un contrato a base de un estilo que nadie ha sabido imitar, consiquieron que una multinacional se fijase en ellos, nada menos que Island Records. Pocos en Georgia apostaron por ellos de manera que la fama y el dinero que cosecharon con su primer disco, - a menudo referenciado como uno de los mejores de la historia, ahí es nada- se lo llevaron otros. Los miembros de The B-52's sin embargo se quedaron en Athens con sus amigos y paisanos demostrándoles, ahora que eran famosos, que había algo un hueco para un estilo que muchos habían repudiado durante largo tiempo. Afortunadamente no murieron de exito y tras subirse a la rueda comercial consiguieron un gran renombre mundial en los años venideros lo que les permitió seguir poniendole cara a Athens en el mapa. A pesar de que, como 'padrinos' del pueblo eran mayores que la mayoría de los grupos que se estaban formando a principios de los 80 (Kate Pierson tenía 32 añazos por entonces cuando la mayoría no pasaba de los 20), colaboraron de manera esencial para el desarrollo de algunas de las bandas locales. Su conexión más directa fue con Pylon a quienes consiguieron actuaciones en Nueva York en 1979. Pylon sí que jugaba ya en la misma liga que REM. Sus miembros tenían su edad, el estilo era mucho más parecido y las relaciones entre sus componentes más cercanas. Así pues, el relevo generacional estaba servido y ahora dependía de alguno de ellos el sustituir a The B-52's como embajadores de Athens. La importancia de Pylon además se tradujo en una mayor difusión de la juerga y el cachondeo que sustityó a la quietud y placidez de la que disfrutaban sus mayores años atrás. Durante su etapa universitaria, Curtis Crowe abrió el 40 Watt Club y Michael Lachowski fue el resposable de albergar en su contestador el famoso APT (Athens Party Telephone) que REM inmortalizó en Stumble. De repente todos querían asistir a sus conciertos, la WUOG los pinchaba a menudo en su programación y los sellos comenzaron a seguir la escena para tratar pescar algún talento. Al contrario de lo que sucede aquí, en la Georgia profunda hay costumbres arraigadas de las que nosotros no disfrutamos. A lo de llevar armas o sacarse el carné de conducir con 16 años hay que sumar la dedicación por sentarse en el porche de madera y tocar la guitarra. Desde pequeños muchos de los que luego formaron grupos, lo hacían bajo una base que luego desarrollarían. Pylon fue un ejemplo de esto con componentes con conocimientos musicales junto a otros más amateurs, algo que sirvió de inspiración a Peter Buck. En los tres años que duró la primera época de la banda activaron un interesante negocio hasta ahora vetado a las jóvenes bandas, el de la producción. Si tenías un grupo y querías grabar algo, o te ponías el sombrero vaquero y sacabas el banjo o te daban con la puerta en las narices y te tenías que ir a Nueva York. Gracias al éxito de The B-52's y a Pylon se puso en marcha DB Redords que prácticamente editó la totalidad de los primeros trabajos de las bandas de Athens. Como imaginareis era un lujo tener una población de chavales queriendo hacer música y que a la vez contaran con las cualidades, los locales y los estudios de grabación a mano. Pylon grabó numeroso material y al igual que REM, llegó a telonear a U2 y a los propios REM durante el Green Tour cuando los papeles de popularidad ya se habían invertido. Y es que en términos de popularidad, aunque Pylon eran los amos de Athens, contaban con una gran competencia. A menudo cuando reviso entrevistas antiguas me sorprende ver como a pesar de que en casi todas se cuenta lo mismo es como si hubiera una barrera que impidiera asimilar toda la información que se da. Peter Buck fue siempre el más involucrado en la escena musical local y cuando se le preguntaba por el tema solía citar siempre a los mismos grupos. En la famosa escena en pijama cogiendo leña sentado en el porche de su casa decía "En Athens había muy buenas bandas. Aparte de nosotros estaban Pylon, Love Tractor, The Metthod Actors y The Side Effects". A la mayoría, os sonarán a chino todos estas formaciones. Quizás menos The Method Actors debido a que este año se reedita un disco con sus viejos temas, alguno de los cuales me he encargado de que circule por determinada lista de correo de facinerosos piratas de parche en ojo habituales de por aqui. Fueron uno de los primeros grupos que se formaron en Athens, un año antes que REM, y asiduos de Tyrone's o el 40 Watt Club. Peter fue un gran admirador de Vic Varney, su guitarrista a quien le ha escrito recientemente unas palabras en el libreto del 'This is Still it' afirmando que había ido a más de 100 conciertos del grupo. Tuvieron un éxito rápido y fugaz en el Reino Unido a donde se marcharon pronto abandonando Athens hasta su separaron en 1983, cuando su estilo había pasado del post-punk con el que se dieron a conocer a otro más New Wave con saxofones y todo. Gracias a ellos y a una carambola, REM conoció a Jefferson Holt y empezó a abrirse hueco en ciertos locales de los estados de Carolina del Sur y Tennessee. Y es que lo de mantener relaciones con otros grupos siempre fue importante. Ya hemos hablado aquí alguna vez de Michael y Tanzplaggen pero no era sino Bill Berry el que más pinitos hizo en su día con Love Tractor, un grupo por el que tengo cierta debilidad que empezó tocando temas instrumentales con los que consiguieron muy buenas críticas. La amplitud de la oferta musical en Athens era tal que podías encontrarte una cantidad de estilos tan distintos entre sí que sorprende que los lugareños los aceptaran de manera tan natural. Lo mismo te colabas en una fiesta de los Picapiedra con The B-52's que con temas de Pylon (algunos de los cuales hoy podían sonar en un garito de siniestros) o con el rock instrumental de Love Tractor. Las buenas relaciones entre REM y Love Tractor iban más allá de Bill Berry. Peter y Mike tenían una gran amistad con Kit Swartz y no eran pocas las veces que coincidían en una actuación y acababan subiéndose al escenario para tocar juntos. Kit Swartz era además de miembro de Love Tractor, el líder de The Side Effects, un grupo que se formó a la vez que REM y que compartió cartel en la fiesta de cumpleaños de Kathleen O'Brien. Tuvieron más trascendencia social que legado musical ya que apenas grabaron un puñado de temas con DB Records. Además del pluriempleo de Kit, su bajista Jimmy Ellison estaba casado con Vanessa Briscoe Hay, la cantante de Pylon, y su muerte en 1983 fue el motivo de la disolución de ambas bandas. El otro miembro del grupo, Paul Butchart, es un habitual de la escena de Athens. Gracias a él han salido a la luz muchos de los bootlegs más antiguos y raros de REM, tras años acumulados en sótanos de amigos y conocidos que tenían bandas y que solían grabar sus actuaciones y las de los grupos que los acompañaban. Hace bastantes años, a través del servidor del Winmx de murmurs conseguí un video fantástico para la época con una actuación suya en el viejo Tyrone's aunque lamentablemente no se escuchaba. Gracias a Internet hace poco descubrí el video íntegro en Youtube donde se les ve tocando y concediendo una entrevista mientras suena de fondo 'Do The Method' de The Method Actors que debían estar tocando en ese momento. Menos trascendieron otros grupos citados a menudo como Turtle Bay, The Tone-tones, Bar-B-Que Killers, Kilkenny Cats o algunas bandas de los alrededores como The Brains o Flat Duo Jets que solían pasar mucho tiempo en Athens y de las que si el tiempo lo permite hablaremos otro día. Continuará.... |
Comentarios (6)
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: rem, athens, teh side effects, method actors, love tractor, pylon, b-52's