Collapse into Now en segundo plano
"Don't forget that change will save you" Con cada nuevo disco de R.E.M., se pone en marcha una maquinaria de recorrido cada vez más corto. En R.E.M. Nation si no me falla la memoria es el quinto disco a cuyo alumbramiento asistimos. Muchos medios ya lo han comentado, la mayoría con la urgencia del ahora, la mayoría bajo el prisma de 'disco Feliz'. Ark ya ha pasado el disco bajo su lupa haciéndome un favor ya que a mi me interesa más abordarlo desde otros flancos. Collapse into Now representa un compedio de lo que es R.E.M. en los últimos tiempos, una banda que sigue teniendo buenas ideas para hacer canciones y que ha tratado de huir de su pasado intentando sonar distintos pero que finalmente se ha quedado en un disco de 'actualización' o 'modernización' más que en un cambio radical. Mucho se está hablando del mal llamado 'sonido R.E.M.' en lugar del sonido de 'épocas' por los que ha pasado la banda. Un esteril debate que esconde la verdadera pregunta ¿a qué suena Collapse into Now? Visto que ni los periodistas preguntan ni los músicos responden es algo que cada uno tendrá que responder con argumentos de su cosecha. Para mí, recupera matices de lo que yo llamo "época de mandolinas" pero suena mucho más cerca de Accelerate con quien tiene muchos más puntos en común por tener a Jacknife Lee a los mandos de la mesa de mezclas. Vista la buena prensa de la que gozan esas supuestas influencias, CIN ha sido calificado casi por unanimidad como un 4 estrellas. Tras muchas escuchas, yo aún no he decidido el número de estrellas que darle sino si suena natural y si me estoy creyendo el discurso de Michael Stipe. Cada disco de R.E.M. ha contado con los favores de una languideciente industria a la que pocos les dan ya los dividendos de antaño. Aquellos que le dieron una jubilación dorada, "son viejos porque hacen cosas de viejos" como diría Crepus. R.E.M. se resisten a caer en la medianía poniéndose cada vez más capas de maquillaje y desnaturalizando su evolución musical natural. Y es que, de la misma forma que se resalta la ingenuidad de los grupos noveles, me hubiera gustado escuchar a R.E.M. contando historias propias de su tiempo o inquietudes propias de su veteranía en lugar del puñado de trivialidades con las que han presentado CIN. En lo que respecta al disco, Collapse Into Now es un trabajo que contiene canciones que hubieran significado auténticos hits si las hubieran tocado los R.E.M. de los 90, con la voz y la producción de entonces. Stipe afirmaba durante la promoción que el disco estaba calculado al milímetro y que, a diferencia de discos más densos y largos como Up, esta vez habían condensado todo lo importante en menos metraje. Puede ser, pero no me negaréis que en los discos tan inmediatos se pierden muchos matices que luego gusta encontrar a lo largo del tiempo a medida que aumentan las escuchas. Por poner un ejemplo, a día de hoy Accelerate no me ha dicho nada nuevo desde que salió; puede que en su día fuera un golpe de efecto para quitarse las telarañas de Around the Sun pero ¿puede permitirse R.E.M. volver a repetir con ese atracón inicial y no dejar nada para después? A diferencia de otros discos, la forma de trabajar no ha estado secuenciada por temas. Mike Mills ha dicho que todos los temas se han manoseado en todos los estudios en los que han estado y que el sonido final se decidió en Berlín donde Michael terminó la letra de un par de canciones lo que le da a CIN un aspecto más homogéneo y compacto. Sin embargo este aspecto en mi opinión lo está más en términos de producción que de estilo. Me explico, por lo general me gustan las canciones que consiguen aunar música y letra de manera que ambas vayan de la mano en la dirección en la que el cantante quiera desarrollar un tema. Por ejemplo hubiera sido imposible meter la letra de Shinny Happy People en Drive o la de Why Not Smile en Horse to Water. En algunas canciones de CIN no me pega lo que se cuenta en algunos temas con la música que le han puesto. Überlin o It Happened Today por ejemplo. Quitando este detalle, hay que reconocer que lo que dice Michael es cierto, las canciones se ajustan perfectamente al disco, pensado para rememorar algunos de los mejores momentos de la carrera de R.E.M. (autohomenaje he leído por ahí) pero sin llegar a superarlos. Discovered debe ser el inicio más esperanzador desde The Lifting, All the Best parece un hijo bastardo de Monster, Überlin empapela la capital germana de lo que en su día fueron Los Angeles de Electrolite. Oh My Heart arregla el peligroso camino que Michael inició con los 'I Love You' de Leaving New York aunque sigue cayendo en el error de pensar que para empatizar hace falta repetir hasta la saciedad una frase; algo que Be Mine debería haberles enseñado. En It Happened Today firma una de sus peores letras donde, como ya hacía en The Worst Joke Ever le da una gran trascendencia a ciertas partes pero no cuenta absolutamente nada. ¿qué es eso tan terrible que sucedió? ¿cual fue esa broma tan macabra?. Mójese un poco señor Stipe, que tiene trayectoria suficiente para decir lo que quiera. Mine Smells Like Honey es un single redondo para las nuevas generaciones: ambiguo, infantil y tan intrascendente como Pop Song 89 o Stand. Walk is Back es una composición de Mike durante las sesiones en Nueva Orleans que parece un tema sin remachar, como un Strange Currencies con una marcha menos. Alligator Aviator Autopilot Antimatter es una evolución natural de Accelerate, concretamente de Horse to Water y Weatherman. En Me, Marlon Barando, Marlon Brando And I se encuentran los versos más ambiciosos de Stipe y probablemente sea la canción con más recorrido del disco aunque no acaba de convencerme la mezcla de música y voz que le han puesto. Y por último Blue, tan atípica como su creación, grabada en una sola toma con el grupo en Berlin y Patti Smith en Nashville. Una obra de ingeniería resultado de trozos pegados de cosas sueltas donde la labor de Jacknife Lee está más presente que nunca ya que fue él quien la rescató de quedar fuera del disco. Según Mike, ni siquiera era una canción sino un recitario improvisado de Michael. Tiene gracia que un puñado de frases sin sentido superen a la mayoría de letras del disco y que sea aquí la única vez en todo CIN en que Michael me transmite una emoción con esos fanfarrones "ha ha". Aunque es evidente que el perro de tres patas cojea por la pata calva, la maquinaria sigue estando muy bien engrasada. El papel de Scott, Peaches, Patti Smith y Lenny Kaye mueven el motor con precisión alemana. Quizás la opacidad de Eddie Vedder sea la que haya suscitado más habladurías entre aquellos incondicionales de Pearl Jam que esperaban una mayor presencia sin saber que fue decisión del propio Vedder no destacar, algo que el grupo aceptó, escondiendo su voz grave por detrás de la de Joel Gibb. En resumidas cuentas, CIN se parece a la casa donde vivo actualmente. Tiene bastantes años pero su fontanería es impecable. Se nota que está recién pintada pero los acabados y los remaches están gastados y un poco torcidos por lo que para venderla hay que asumir ciertas limitaciones. |
Comentarios (21)
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: rem, collapse into now
Collapse Into Now, nº3 en las listas de ventas españolas
![]() Como ya sucedió con Accelerate, en la primera semana R.E.M. se ha colado en el top-10 con unos resultados brutos mejores al subir del puesto 7 que consiguió con Accelerate al nº3 con el que se ha despachado esta vez. No se exáctamente cómo analizar esto ya que la información que aporta Promusicae no incluye la cifra de ventas, seguramente para enmascarar las bajas ventas totales en comparación con los años de abundancia, así que no se si han vendido mucho, poco o regular. En cualquier caso se trata de la entrada más fuerte de la semana y un rara avis a juzgar por la hetereogeneidad de sus compañeros de lista que seguramente no tardará en caerse la semana que viene o la siguiente. En otros lugares la cosa anda por el estilo. En Alemania han sido nº1, cosa bastante previsible, al igual que en Suiza. En Croacia y la República Checa han sido nº2. En USA está en el 6º puesto con 54.768 discos vendidos, en UK al parecer está un puesto más arriba, nº5 con unas ventas durante la primera semana de 32.796 unidades -lejos de las 60.000 de Accelerate, las 70.000 de ATS y no digamos ya de las 110.000 de Reveal. En Canadá permanecen en el puesto 6, en Portugal y Australia ha entrado al nº15 y en Japón en el 33. Por mi parte, espero que saquen alguna edición especial o deluxe o lo que sea mejor que la del digipack que estoy viendo en los comercios que, en los tiempos que estamos, queda un poco cutre. Actualización (23 Marzo): El disco baja del 3 al 4 y mantiene un buen nivel de ventas en su segunda semana Actualización (25 Marzo): Austria nº2, Dinamerca y Grecia nº3, en Bélgica nº5, Holanda nº8 y Suecia nº9. En Noruega nº5, subiendo al 2 la segunda semana mientras que en UK han bajado al puesto 13 y en USA al 19. Actualización (30 Marzo): Tercera semana en listas en España y se resiste a abandonar el top-10, esta semana está en el 9. Actualización (7 Abril): En la cuarta semana en lista, CIN baja hasta el puesto 22. + Actualizaciones: puesto 36 (20 Abril), puesto 34 (27 Abril) puesto 44 (4 Mayo), puesto 48 (11 Mayo), puesto 68 (18 Mayo), puesto 60 (25 Mayo), puesto 79 (1 Junio), puesto 82 (8 Junio), puesto 85 (15 Junio), puesto 88 (22 Junio), salida del top-100 (29 Junio). |
Comentarios (44)
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: rem, collapse into now
Collapse Into Now Film Project
Hace unos días os hablábamos del Collapse Into Now Film Project y de como esto iba a suponer que todas las canciones del nuevo disco de R.E.M. estarían acompañadas de su correspondiente video. De igual modo, comentábamos los resultados desiguales de todo lo que iba saliendo y nos quedábamos con la duda de si los resultados merecerían la pena. Bien, en los últimos días se han sumado otros tres vídeos a este proyecto con los que ir despejando dudas. El primero, el de Alligator_Aviator_Autopilor_Antimatter lo dirige Lance Bang, que ya trabajó con el grupo en el vídeo de How the West Was Won and Where It Got Us, y que es seguramente lo más cercano a un clip comercial que vamos a ver en este proyecto. Y no precisamente por el despliegue de medios, sino por la presencia del propio Michael luciendo disfraces y la aparición de Peaches junto a este (también estrafalaria, pero en realidad nada fuera de lo normal en ella). El de Oh My Heart lo dirige Jem Cohen, quizás el director que más veces ha trabajado con R.E.M., y es tan típicamente Jem Cohen que podría haberlo realizado con un generador automático de vídeos de Jem Cohen. Por último, el de Walk It Back, no solo es el peor del lote, sino que detrás de él casi parece estar la pretensión de hacer el peor videoclip de todos los tiempos. Lo dirige la artista Sophie Calle y se resume en esto: una chica bailando en un parking, una mosca sobre la carta de un restaurante y un caballo meando. Literalmente. Así que no sorprende que no lo hayan enlazado ni en la propia web del grupo. Nosotros vamos a seguir informandoos según vayan saliendo nuevos vídeos de este Collapse Into Now Film Project, bien a través de este blog, o de nuestro Twitter, Facebook y/o foros. Pero para tenerlo todo más ordenado y localizable hemos pensado en utilizar esta entrada como recopilatorio de todos estos videos, de manera que, a continuación, y si pinchais en el "leer más" encontraréis todos los videos que han ido saliendo hasta el momento, así como se irán añadiendo aquellos que vayan saliendo hasta completar todo el disco. Y no solo eso, sino que al final encontraréis también los "live in studio" que el grupo rodó en los estudios Hansa de Berlín, parece ser que siete en total, de los que en el momento en que escribo esto han salido seis. Los tenéis todos a continuación: Leer más |
Comentarios (13)
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: rem, collapse into now film project, VIDEOS
Collapse Into Now - Reseña
![]() Y todo esto viene a que nuestros particulares héroes, los vuestros y los que lógicamente protagonizan este blog publican nuevo disco, el decimoquinto de su carrera, ¡qué barbaridad!. A veces pienso en que se diría hoy de R.E.M. si lo hubiesen dejado después de Document, pero también en cuánto nos habríamos perdido. Otras, en la imagen que se tendría hoy día del cuarteto de Athens si hubiesen abandonado después de Automatic for the People, pero nunca hubiesemos escuchado New Adventures in Hi-Fi. Un buen momento hubiese sido después del abandono de Berry, pero entonces Up nunca hubiese podido conmoverme. Y si lo hubiesen hecho después de este disco, nunca hubiésemos escuchado The Great Beyond, Imitation of Life, Living Well is the Best Revenge o el estupendo disco con el que ahora terminan contrato con Warner. El que podría ser el último, digámoslo ya. Algunas críticas hablan ya de "el mejor disco de R.E.M. desde Up", o desde "Automatic" o desde vaya usted a saber, como recurso fácil a la hora de afrontar la crítica de un nuevo disco de una banda con tres décadas a sus espaldas y dejándose llevar un poco por la maquinaria promocional que hay detrás del álbum. Yo creo más bien que Collapse Into Now es, en realidad, el mejor disco de R.E.M. desde Accelerate. Y esto es así precisamente porque creo que es la continuación lógica de este, porque creo que R.E.M. pueden hacer discos muy buenos aunque no esten a la altura de sus obras maestras, y porque creo que las comparaciones con Automatic infravaloran aquel disco, tiran por tierra muchas de las (muy notables) cosas que el grupo que ha hecho después, y simplemente dejan en evidencia las debilidades de este Collapse Into Now. Por tanto, centrémonos. Accelerate es el álbum que supuso un giro radical respecto a Around the Sun y con el que la banda inició una nueva época, con un nuevo productor y dejando de lado la pretensión de renovar su sonido (algo siempre presente desde el inicio de su carrera) para volver a lo esencial. Es un disco, también, al que acusé en su momento de complaciente, aunque viendo muchas de las reacciones posteriores quizás no estuve del todo acertado. Y es que si bien es cierto que muchos fans llevaban años pidiendo guitarras eléctricas lo que no muchos esperaban era un álbum tan crudo y acelerado, no apto para todos los públicos y paladares. Collapse Into Now, en cambio, se ajusta mejor al calificativo de complaciente. Es el álbum que dejará satisfechos a (casi) todos los fans del grupo, un trabajo en el que hay un poquito de cada momento de la carrera de R.E.M. y donde la banda se desenvuelve por caminos seguros y ya transitados, donde es dificil que fallen y donde tienen todas las papeletas para gustar a sus admiradores. Cabe pensar en la posibilidad de autohomenaje, aunque me cuesta creer que Peter o Mike compongan con semejante intención. Supongo que simplemente es lo que ha salido, aunque la idea de "último disco de R.E.M." probablemente habrá sobrevolado sus cabezas en más de un momento durante la grabación del disco. En cualquier caso el resultado es bueno y confirma su buen estado de forma, especialmente en lo púramente musical, y una vez más el germen de esto está en Accelerate. Concretamente en canciones como Until the Day is Done y Houston, donde el álbum se calmaba y el grupo tenía la posibilidad de adornar mejor las canciones. Este fue uno de los grandes problemas de Around the Sun y en Accelerate había síntomas de mejora, luego con la confianza recuperada en su potencial lo que ahora tocaba era explotar esa faceta. Es un buen momento para regresar al estribillo de Houston, quizás el único momento de aquel disco en que R.E.M. apostaban por una mayor ambición instrumental y una mayor riqueza de arreglos, recuperando, después de muchos años, la mandolina. Y es ese exactamente el camino que siguen los R.E.M. de canciones como Überlin, Oh My Heart, It Happened Today o Every Day is Yours to Win. Una excelente colección de medios tiempos y baladas, una detrás de otra, donde el grupo arregla y embellece sus canciones como hacía muchos, muchísimos años, que no hacía. Del menos es más han pasado a la exuberancia sonora, y lo han hecho francamente bien. Guitarras acústicas, Rickenbackers, teclados y organos, mandolinas, segundas voces, acordeones o incluso secciones de viento tienen cabida aquí, todo sin que asome el fantasma de la sobreproducción. Y esta mayor ambición no se queda solo en lo sonoro, sino que se repite en lo compositivo, donde el grupo opta por aumentar el número de riffs, arpegios y punteos respecto a su anterior trabajo. Una delicia. Pero tampoco se olvidan del rock ruidoso y directo que practicaron en Accelerate, puede que algo más desenfadado y pop en esta ocasión, con la excepción de All the Best, que recupera la furia de cortes como Living Well is the Best Revenge. Quizás es buen momento para reconciliarse con Jacknife Lee, aunque siempre he pensado que la producción de este en Accelerate fue correcta (el problema allí era la chapucera mezcla) y que lo hizo especialmente bien en Live at the Olympia. Es un productor que no creo que vaya a dejar una gran marca en la historia de R.E.M. ni para bien ni para mal, y la loudness war sigue presente, pero en cualquier caso yo no le pondría muchos peros a como suena el disco (y no digamos ya si comparamos con ATS y Reveal). Supongo que la intención aquí es sonar a unos R.E.M. clásicos pero sin regresar exactamente al sonido de los 80 o 90. Una vez más Überlin es un buen ejemplo de cómo se puede sonar a los R.E.M. de siempre pero con un punto más actual. Luego otra cuestión es cómo suena la voz de Michael, que ha optado por volver a producirla. Entiendo que esto es un disco de estudio y que es lógico corregir imperfecciones y que lo raro en todo caso es la opción escogida para Accelerate, pero los resultados aquí son desiguales. En algunos casos como Überlin o Oh My Heart la voz de Michael suena cálida y natural, en otros la producción se utiliza como un recurso más, bien añadiendo un efecto eco en Every Day is Yours to Win o distorsionándola en Blue, pero en otras la intención parece la de rejuvenecer la voz de Stipe de forma artificial, y el efecto es un tanto extraño en canciones como Mine Smell Like Honey o That Someone is You, donde llega a sonar como si se hubiese acelerado. Quizás la intención es reducir la agresividad de Accelerate y dulcificar la voz en los temas de corte más pop (después de todo esto no sucede en All the Best) pero el efecto no deja de resultar extraño. En cuanto a lo lírico, Michael sigue especialmente flojo y me temo que aquí no hay solución. Abudan los temas donde la característica principal es la intrascendencia, y aquellos en los que se pone más serio o profundo abusa demasiado de ideas ya utilizadas. Cabría pensar en la idea de autohomenaje o autorreferencia, pero no lo tengo tan claro. Ya había algo de eso en Accelerate y creo que es simplemente una cuestión de repetición. Todo esto no es ninguna novedad, y no es que Michael esté necesariamente peor que en los álbumes más recientes del grupo, pero conviene no olvidarlo antes de situar este disco junto a los grandes clásicos del grupo. En este aspecto, Collapse Into Now está muy lejos de aquellos. A pesar de todo, Michael se redime en la recta final del disco, con canciones como Marlon Brando o Blue, que por cierto es la primera canción de la que no se publican las letras en la era post-Berry. Y se recupera un poco la temática de Up, con personajes situados en encrucijadas y momentos de cambio, aunque subyace sobre todo la idea de "ahora". Es curioso que se esté hablando tanto del pasado de R.E.M. y, a la vez, del futuro (o no futuro) del grupo con un disco que tiene la palabra Now en letras bien grandes en la portada y que se repite en varias de las canciones del mismo. La idea de presente es esencial en el disco, o quizás la del choque del pasado con el momento actual. Por supuesto nunca se debe confundir autor con narrador y en principio no deberíamos buscar dobles lecturas en las letras de Michael y creer que habla de él y de R.E.M. Solo que luego escuchas All the Best y es dificil no captar posibles mensajes sobre el momento actual de la banda. Así que es un buen momento para pasar al análisis canción a canción, y desentrañar qué es lo que hay aquí. Y ahora. Leer más |
Comentarios (49)
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: rem, collapse into now, reseña
Un disco feliz
Como en ese distópico mundo donde las emociones se perdieron y fueron sustituidas por sucedáneos, los seres humanos somos bombardeados con mensajes condicionantes sobre música sintética aunque a diferencia de la historia original, en un estado distinto al embrionario. El lanzamiento de Collapse Into Now ha servido para confirmar una vez más - por si no estaba ya lo suficientemente claro-, la degradación del mensaje con el que los medios tratan de llegar a su público. Durante la última semana, a través de los medios nacionales más variopintos hemos sido testigos de cómo los Alfa-más se han limitado a despachar el nuevo disco de REM con el mismo publireportaje con el que nos brindaron en Accelerate, en Around the Sun y en Reveal (Up sigue siendo el último disco que tuvo una promoción decente). Los Beta-más de uniformes verdes han servido de voceros de los primeros en el medio digital, diluyendo aún más si cabe un mensaje ahora transformado en un reclamo comercial aderezado con toques de Wikipedia. Los últimos de la cadena, los pobres Épsilon condicionados para disfrutar de la mierda disfrazada con ínfulas intelectuales resumen el resumen en cuatro líneas donde todo se mezcla. La salida de un disco de tu grupo favorito es para un servidor un periodo parecido a la Navidad para Ebenezer Scrooge o el día del cumpleaños de Norma Desmond. Una reunión donde los invitados se dan todos palmaditas en el hombro por un día y donde se cuentan batallitas que se olvidarán solo hasta el año siguiente. Estos días he vuelto a leer a Michael Stipe hablando de Obama, de su homosexualidad o de Bill Berry como si fuera un famoso contando trivialidades en la Noria; una ración triple de soma idiotizante visto el amplio recorrido que ya tiene ese discurso. ¿Y del nuevo disco qué ha dicho? ... ¿a alguien le importa? |
Comentarios (12)
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: rem, collapse into now
Recuperando la fe. Una primera impresión.
Voy a decirlo en la primera frase: No me importaría lo más mínimo que Collapse Into Now fuera el último disco de R.E.M. Si tuviera que escoger un final para ellos, no creo que existiera mejor colección de canciones que las que nos han brindado. No estoy diciendo que sea el mejor disco de su carrera. Aunque casi. El tiempo lo pondrá en su sitio. Pero se trata de un ejercicio tan brillante en su conjunto, que creo que los define como lo que han sido. Uno de los grupos más grandes que hayan existido en el mundo del rock.
Accelerate supuso para mi la mayor decepción de su carrera (ya lo sé, para otros lo fue Around The Sun). Una decepción tan grande que cada vez que miro la colección de discos que tengo frente al ordenador y llego a Accelerate, me invade una sensación de pena terrible. Culpé a Jacknife Lee por pretencioso, a Stipe por vago, a Peter por no saber imponerse, a Mills por ... Bueno, a Mills no lo puedo culpar de casi nada... Me dejó tan tocado que prácticamente no escuché nada de ellos en este intervalo de tiempo. Hasta que hace unas semanas hice el ejercicio previo habitual ante un nuevo disco. Repasé los discos desde Up. Tranquilamente. Situándolos en su contexto. Up sigue siendo una absoluta maravilla a día de hoy. Reveal no pierde un solo punto en mi imaginario. Around The Sun me sigue pareciendo infravalorado por los fans. Y Accelerate ... bueno, supongo que algún día seré capaz de captar su singularidad. Y llegó el día de escuchar CIN. Me mantuve virgen durante toda la fase de promoción. No quise oir ninguno de los temas adelantados. Estuve alejado de las polémicas sobre videos adecuados o no. Hasta que vi la oportunidad de escucharlo en streaming completo, seguido y en orden. Y el shock fue absoluto. Decía que el shock fue tremendo al acabar de escuchar Collapse Into Now. Porque contiene todo lo que es R.E.M. Temas rockeros, temas melódicos, temas que sabes que parecen intrascendentes a la primera escucha pero que tienen un fondo brutal, temas épicos. Guitarras hirientes, pero también arpegios deliciosos. Y la armonía. Armonía que creía perdida en el último disco. Y es que conforme avanza CIN me vienen a la cabeza todas las épocas y todos los discos de la banda. Creo recordar que una de las cosas que critiqué de Accelerate era que Michael había fallado. Pero esta vez no. Pendiente de escuchar bien las letras y analizarlas un poco más, Michael vuelve a emocionarme en determinados momentos sólo con el timbre de su voz. Peter, con la impagable ayuda de Scott, combina de manera magistral los medios tiempos habituales con la rapidez inmediata hasta el éxtasis final del disco. Y Mills, en su faceta de multiinstrumentista, vuelve a ser la base sobre la que descansan la mayoría de temas. Y además vuelve a ser protagonista con unos coros y segundas voces celestiales y que creía que habíamos perdido para siempre. Pero además, las colaboraciones me parecen apropiadas y fantásticamente escogidas. ¿Algo más de protagonismo para Eddie Vedder? Creo que tanto él como Joel Gibb aportan el equilibrio justo. Y la colaboración de Peaches me parece magistral, aunque el tema me recuerde mucho a una versión espídica de los B'52. Mención aparte para Patti en Blue, en lo que me parece una bestialidad (en el buen sentido) de tema final. Ya habrá tiempo para analizar canción a canción el disco, pero hoy he recuperado la fe. |
Comentarios (26)
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: rem, collapse into now
Videos y videos para Collapse Into Now
Doce videos, de hecho, uno por cada canción de Collapse Into Now. Y es que después de la dejadez inicial en cuanto a promoción y material audiovisual ahora R.E.M., o más bien Michael Stipe, parece haberse animado a juntar a un buen grupo de amiguetes entre directores de videoclips, actores o artistas para poner imágenes a todos los cortes del disco, en lo que parece un proyecto similar al de This Film is On, donde se rodaron videos para casi todas las canciones de Out of Time. Ayer mismo, y desde distintos medios (aquí RTVE) se hacía público el video que ha rodado para Überlin la artista Sam Taylor-Wood: Un video que, por cierto, ha gustado bastante poco entre los fans, probablemente por la falta de relación entre imágenes y canción como ya ocurriese con el video de Mine Smell Like Honey pese a la presencia de Michael. El problema que yo veo es que parecen piezas con intenciones artísticas donde no importa o no se tiene en cuenta la canción a la que representan, no ya por la temática (que también), sino por la nula relación/coordinación entre imágen y música. Esto es algo que ayer mismo ejemplificaba el killo en nuestros foros mezclando el video de Überlin con distintas canciones, logrando además de un resultado bastante divertido dejar en evidencia que el video sirve tanto para esta canción como para cualquier otra de cualquier otro tipo que se nos ocurra. Con todo, imagino que los resultados dependerán de la pericia y profesionalidad de cada director, de su habilidad y muy especialmente de si su prioridad es la canción o simplemente su propio ego. Así que no perdamos la esperanza de ver algo bueno, ya que justo antes de escribir esta entrada se ha hecho público el video que el director Tim Gilroy ha realizado para It Happened Today, donde no se ha conformado con hacer un video adaptado a la canción, sino que ha optado por utilizar una versión extendida del tema que hasta ahora desconociamos y que se ajusta bien a la pequeña historia que narra, logrando unos resultados superiores a los vistos en Überlin y Mine Smell Like Honey. En cuanto a la lista de realizadores, hay un poco de todo. Y se suman a los ya conocidos habituales como Jem Cohen, James Herbert o Lance Bangs, que ya han trabajado en el pasado con R.E.M. (especialmente el primero), el propio Michael junto a su hermana Lynda Stipe en el caso de Discoverer, o el actor James Franco, que según algunos rumores aprovechó la ceremonia de los Oscars para grabar algunas imágenes con su movil aparte de demostrar su sosería sobre el escenario del Kodak Theatre. Al asunto se le ha denominado "Collapse Into Now Film Project" y esta es la lista completa de realizadores: 'Discoverer' (Michael and Lynda Stipe) 'All The Best' (James Herbert) 'Uberlin' (Sam Taylor Wood) 'Oh My Heart' (Jem Cohen) 'It Happened Today' (Tom Gilroy) 'Every Day Is Yours To Win' (Jim McKay, Chris Moukarbel and Valerie Veatch) 'Mine Smell Like Honey' (Dominic DeJoseph) 'Walk It Back' (Sophie Calle) 'Alligator_Aviator_ Antipilot_ Antimatter' (Lance Bangs) 'That Someone Is You' (James Franco) 'Me, Marlon Brando, Marlon Brando And I' (Albert Maysles and Bradley Kaplan) 'Blue' (James Franco) |
Comentarios (9)
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: uberlin, it happened today, videoclips, collapse into now film project
Collapse Into Now - Primera impresiones
Primerísimas impresiones, ojo, después de un par de escuchas. Aunque el hecho de conocer medio disco desde hace semanas (algunas canciones desde hace meses) y los samples del iTunes de este fin de semana han ayudado a la hora de digerir este aperitivo. No es mi intención hablar tan pronto de canciones ni de emitir veredictos, así que vamos con algunos aspectos clave. La primera sensación es que este Collapse Into Now es un álbum mucho más trabajado y desarrollado que Accelerate, donde la banda apostó por la inmediatez y la rapidez y les quedó un disco tan crudo que a algunos fans se les llegó a atragantar (aunque no fuese mi caso). En esta ocasión R.E.M. no solo han apostado por un disco bastante más variado, sino más elaborado, y esto es algo especialmente apreciable al encontrarnos con muchos más riffs, punteos, puentes y arreglos de todo tipo en las canciones, especialmente en los medios tiempos y los números más acústicos y reposados, donde los desarrollos instrumentales son notables, pero sin matar nunca a la melodía o enterrar la canción. Hay exuberancia, pero nitidez, no aquella amalgama sobreproducida de algunas canciones de Reveal. Esto es algo muy apreciable en temas que ya conocíamos como Überlin, Oh My Heart o It Happened Today, pero también en las que quedaban por escuchar. En fin, que tiene muchas papeletas para gustar a aquellos a los que no convenció Accelerate. Eso sí, de aquel rescatan muchas de sus virtudes, especialmente en lo relativo a la concisión y el orden. Las canciones vuelven a ser especialmente cortas, algunas casi miniaturas como That Someone is You, y a otras prefieren no añadirles una tercera estrofa/tercer estribillo si no es necesario. Y la secuenciación, una vez más, perfecta. El disco se digiere en un suspiro y no se hace largo. De igual modo, las canciones más rockeras son herederas directas del anterior trabajado de R.E.M. y brillan especialmente dos pelotazos como All the Best y Alligator_Aviator_Autopilot_Antimatter. En cuanto a las diferencias respecto a Accelerate, aparte de las ya citadas, la voz de Michael, que ha optado por volver a producirla, con resultado mejores y peores o simples y lógicos retoques según la ocasión. Termino ya con algunos apuntes rápidos que ya me he extendido más que alguna cosa que he visto por ahí. El disco es inmediato y accesible, con dos o tres canciones que también podrían ser singles aparte de las cinco ya publicadas. La cara A me ha parecido casi impecable, mejor que la B, aunque el final del álbum, con Marlon Brando y Blue, es grande y emotivo. Hay un par de canciones, Everyday is Yours to Win y Walk It Back, que me tenían predisposicionado en contra y así de primeras una me ha gustado bastante y la otra me ha parecido bastante prescindible, aunque no es momento ni de decir cual es cual. Y que hay poca novedad, o ninguna (¿autohomenaje?), pero el disco no suena artificial, sino enérgico o cálido dependiendo del momento. La semana que viene reseñamos y profundizamos, pero intuimos que el disco gustará a la gran mayoría de fans. Veremos... |
Comentarios (15)
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: collapse into now, preview