El Show de Truman (o la televisión por dentro)
Título de artículo un poco pretencioso, ¿no? Desde luego, no soy Truman, ni siquiera Troy McClure. Aunque todo llegará. Como algunos de vosotros ya sabéis, hace unos meses nos propusieron participar en un programa de TV para hablar de R.E.M. Un programa en una tele local en Catalunya que hacen en directo cada tarde de 18:30 a 20:15. Una vez al mes, dedican una sección del programa a la historia de la música y hablan de los músicos y grupos que han marcado la historia. Enfocan la sección invitando a alguien que sea un "especialista" en un grupo o cantante en particular y que pueda explicar cosas del grupo, pero también su relación con él. Ark me pasó el contacto y yo, inconsciente de mi, dije que sí. Y resulta que iba en serio. Por el tipo de programa que es decidimos hacer algo bastante ortodoxo y genérico. Muchos highlights y hacer un recorrido cronológico. Todo muy estándar, vamos. Las conversaciones previas con Jordi, el productor, fueron bastante amistosas y me ayudó a quitarme el miedo a salir por la televisión. Hasta el día que me enseñó el plató y me dijo: -"Mira, te sentarás aquí". Y yo me senté y vi los focos cegadores. Y las cuatro cámaras, en ese momento apagadas pero que me enfocaban inquietantes. En ese momento me di cuenta de quizá me había precipitado en decir que sí. Pero uno tiene su palabra y no podía dejarles sin programa. Empezamos a preparar un borrador de guión. Les llevé un montón de DVD's. Les dije qué canciones podían ilustrar la entrevista. Como os decía antes, todo muy típico y tópico. Ellos querían empezar con Losing My Religion. Lo entendí y acepté. En el guión salía Radio Free Europe, Scott Litt, The One I Love, Out of Time y Automatic, Kenneth, Patti Smith, Bill Berry, Imitation of Life, la decadencia, Dublin, los últimos discos, ... Querían hablar de Stipe. En fin, una cosa bastante lineal. Todo correcto hasta que llegó el día. Y todo se cumplió punto por punto. punto 1. Nunca. Repito, nunca te afeites un par de horas antes de ir a un programa de televisión. El corte que me hice fue tan profundo que creo que perdí la mitad de mi sangre. Y la herida que quedó me dejará una cicatriz de por vida. Como mínimo. Por suerte, la chica de maquillaje logró evitar que pareciera un walking dead cualquiera. punto 2. Recuerda que todo lo que sabes de un tema se borrará de un plumazo desde el momento en que el presentador del programa te saluda. En ese momento, ya no sabes ni quién es Michael Stipe, ni si Bill abandonó la banda por problemas de salud o si en Shiny Happy People colaboraba Pitingo o Melendi. punto 3. Si el presentador te dice que la primera pregunta que te hará será por los motivos por los que lo han dejado y después te cambia la pregunta, el ataque de nervios ya es inminente. punto 4. ¿Os suena la historia de que la cámara que te enfoca tiene un piloto rojo? Pues no. Al menos, yo no lo vi en ningún momento. Así que decidí mirar al presentador y olvidarme de ellas. punto 5. Prepararás un guión y te quedarás a mitad. Querrás explicar cientos de cosas y te quedarás en cuatro o cinco. punto 6. El tiempo te pasará volando. Eso sí. punto 7. Es una experiencia. Y muy gratificante. Aunque sea en una tele local. punto 8. El enlace, claro. Aquí lo tenéis. La entrevista es en catalán, pero por lo menos, os haréis una idea. Y así vais aprendiendo otro idioma, que siempre está bien. punto 9. Por suerte, y ya fuera de cámara, el presentador y yo acabamos cantando Imitation of Life. y punto 10: Por cierto, que la noticia del cierre de la cadena, fue anterior a la emisión del programa. Y parece que debida a los recortes presupuestarios por la puta crisis y no por el desastre de entrevista. Actualizado: Hemos subido el video para la posteridad |