Colaboraciones de Michael Stipe (VI)
![]() Empecemos por el principio, o mejor dicho por el final, la última colaboración de Michael, que twitteamos hace unas semanas, tuvo lugar el año pasado junto a la banda de Patti Smith, donde Michael cantaba Wichita Lineman del malogrado Glen Campbell (aquí el video). No es éste un tema desconocido precisamente - sobre todo para un americano-, R.E.M. ya lo tocó durante el Monster Tour y lo llegó a incluir como cara B del single de Bittersweet me. Y antes incluso de eso, Michael lo había interpretado con Vic Chesnutt en directo en 1993. Hablando de Vic Chesnutt, Michael ha cantado con él algunas veces en Athens. El 24 de Agosto de 1993 en el 40 Watt Club, cayeron Solitary Man de Johnny Cash y Every Breath You Take de The Police aunque sin ningún parecido con la original, como ya pasaba en los trocitos que aparecian al final de los conciertos ochenteros de R.E.M.. Ya en estudio, una de las colaboraciones más curiosas es la de Speed Racer (♪) y Mr. Reilly, dos tema de Little (1990), el primer disco de Vic Chesnutt donde Stipe toca... los teclados! Y volviendo a Patti Smith (aunque de refilón), uno de sus temas más conocidos, Because the Night, recordareis que fue cantado por Michael durante el Vote for Change de 2004 junto a Bruce Springsteen y la E-Street Band. Ese traje blanco y esa camiseta de apoyo a John Kerry tardarán en borrarse de nuestras pesadillas. Otro tema del que ya hemos hablado aquí es The Good Book con Tired Pony. También twitteamos y comentamos en el el foro cosas sobre Lean on Me de Bill Withers que Michael interpretó junto a Brian Enno y Stephen Colbert el 10 de Noviembre de 2011 en The Colbert Report. Bastante gracioso, sobre todo en video. Una colaboración bastante desconocida es la que protagonizó Michael con Chickasaw Mudd Puppies, una banda de Athens que sacó un par de discos a principio de los noventa. En el segundo de ellos, 8 Track Stomp de 1991, Michael hace unos coros bastante agudos en Words and Knives. Lamento la ausencia de enlaces pero no he encontrado nada en streaming. Otro tema del que sí hablabamos, creo que en el foro, fue el que aparecía en el disco "Ciao My Shining Star: The Songs of Mark Mulcahy" en homenaje a Mark Mulcahy de Polaris (los de la intro de Pete and Pete). Michael le pone la voz a Everything's Coming Undone que podeis escuchar aqui . Por cierto no es la primera vez que Michael canta un tema de Mark Mulcahy. En un artículo del que seguramente no se acuerde ni Ark que lo escribió, Michael cantó Don't Talk Crazy en el Brin'em Home Concert además de In the Sun y I Have Seen Trouble con Joseph Arthur. El primer tema lo podeis escuchar aqui. Uno de los que andaba por alli esa noche era Duncan Bridgeman de 1 Giant Leap, en cuyo primer disco colaboró Michael con Asha Bhosle (ver el 5º artículo de colaboraciones de Michael). Hace un par de años sacaron un nuevo disco, What About me?, donde de nuevo Michael colabora, esta vez con una tal Aluta en el tema I Have Seen Trouble que podeis catar aquí. Un horror por cierto. Otra colaboración que twitteamos en su día fue la de Michael con Maria Taylor. En su disco Ladyluck se le podía escuchar en dos temas, el más destacado, Cartoons and Forever Plans (vídeo) que fue single y en menor medida en Orchids (♪) haciendo unos suaves coros. En anteriores entregas de colaboraciones hablamos de Michael y Coldplay interpretando In The Sun en el programa Austin City Limits el 12 de Septiembre de 2005. Se me olvidó incluir Nightswimming con Chris Martin al piano (vídeo del momento). Bastante acelerado para mi gusto. También hablamos de The Long Road (ver tercera entrega de esta serie) con Natalie Merchant. Existe una versión mucho más escuchable y con mejores colaboradores, nada menos que Eddie Vedder & Mike McCready de Pearl Jam junto a Mike Mills el 8 de Junio de 1997 durante el Tibetan Freedom Concert. No he encontrado audio ni video pero con los datos que os he dado, es bastante fácil de localizar. Aunque colabora Mike creo que podemos aceptarlo, como ya hicimos con One de Automatic Baby. Y para terminar, ya que estamos con superbandas, uno de los conciertos más divertidos de 2002 y que por la lista de correo anda comentado, la protanizó Michael junto a The Possibilites, una banda de músicos de Athens a la que se unieron Mike Mills, William Tonks, Paul "Crumpy" Edwards, Curtis Crowe y Bill Berry en un concierto benéfico en el 40 Watt Club, de Athens, apoyando al senador Doug Haines. Michael subió al escenario para cantar un tema, Happy Together de The Turtles (que REM ya interpretó en 1984) y que les quedó bastante bien, uno de mis favoritas desde la primera vez que lo escuché. Una pena que con la de versiones que hay grabadas en buenas condiciones, no exista una de ésta. Bueno, pues con este happy happy y esta alegría nos vamos despidiendo hasta la próxima. Como siempre, tenéis los comentarios para añadir cosas que se me hayan pasado para una hipotética séptima parte de esta serie. Enlaces: Colaboraciones de Michael Stipe (I) Colaboraciones de Michaels Stipe (II) Colaboraciones de Michael Stipe (III) Colaboraciones de Michael Stipe (IV) Colaboraciones de Michael Stipe (V) |
Comentarios (8)
| Comentar
| Referencias (1)
Etiquetas: michael stipe
Buuuuuuuuuu
![]() Disculpen damas y caballeros pero Mike Mills ha estado abusando de mí sobre el escenario. ¿Podrían por favor todos los asistentes dedicarle un gran y sonoro "buuuu" a Mike Mills? Muchas gracias. Peter Buck durante un acalorado concierto en Nueva Orleans en el Little America Tour.
|
Comentarios (2)
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: peter buck, mike mills, rem
Cosas que importan
![]() ![]() Michael Stipe y Peter Buck responden a Pete Paphides en una entrevista para The Guardian en 2009 |
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: michael stipe, peter buck, Pete Paphides, guardian, te lo juro por mi aifon
R.E.M. Christmas Package 2011
![]() Pero vayamos por partes. El Christmas Package de este último año llegó, como habían prometido, el pasado mes de diciembre a todos aquellos fans que fuesen socios del club en el momento en el que R.E.M. anunciaron su despedida, independientemente de la fecha de caducidad de la suscripción. Unas buenas noticias que se tornaron en ligera decepción entre muchos fans al encontrarse un package bastante convencional, en lugar de ese último paquete especial con sorpresas que algunos esperaban. El contenido lo podeis apreciar en la foto que encabeza esta entrada: una felicitación, un calendario (sin fotos del grupo) y el CD Single, que en esta ocasión incluía dos versiones en directo de Perfect Circle y Life and How To Live It. Es decir, ni fotos del grupo, ni algo especialmente grabado para la ocasión, ni ninguna otra sorpresa más allá de uno de los artworks más bonitos de los últimos años. Personalmente, no me resultó demasiado sorprendente. Era ni más ni menos la constatación de que R.E.M. ya no existen, de que no hay fotos suyas desde aquella última sesión con Anton Corbijn para Collapse Into Now, y de que sus canciones de despedida son las tres incluidas en Part Lies... en lugar de alguna versión grabada para la ocasión. Y a pesar de todo, no puedo evitar pensar que un último detallito resumiendo los 30 años de carrera del grupo no hubiese estado nada mal. Finalmente este mes de enero ha llegado a todos los fans un último Newsletter de despedida del FanClub, en el que además de un par de textos sobre R.E.M. de Tim Abott (autor de Adventures in Hi-Fi) y Ethan Kaplan de Murmurs encontramos otro de Chris Billheimer, diseñador junto a Michael de todo el artwork del grupo desde hace muchos años, explicando por qué el último Christmas Package es como es. Billheimer explica que el diseño del mismo se inició antes de que R.E.M. anunciasen su disolución, y que su trabajo comienza a partir del momento en que le llegaron las canciones del single, es decir, los directos antes comentados. O dicho de otro modo, la decisión sobre el contenido del single es única y exclusivamente del grupo, y esto es algo decidido por ellos desde el verano pasado. El problema llega cuando estos anuncian su disolución y Billheimer se ve en la encrucijada de desechar todo el trabajo de diseño realizado y pensar en realizar, por su cuenta y riesgo, una especie de Christmas Package definitivo que resuma toda la carrera del grupo. Idea esta última que finalmente desecha por respetar la voluntad del grupo y entender que la banda había decidido separarse sin grandiosidad o manipulación emocional alguna. Supongo que muchos fans no estarán de acuerdo con esto, pero desde luego yo no culparía de nada a Chris Billheimer que, efectivamente, no tiene por qué ser quien decida sobre todas estas cuestiones, que ha hecho un gran trabajo durante todos estos años, y cuyo diseño para este último Christmas Package se encuentra entre los más bonitos que ha diseñado. El texto de Billheimer es también interesante para descubrir como el artwork no siempre se diseña de forma caprichosa o casual, sino a partir de las canciones que el grupo escoge para el single. El circulo que aparece presente tanto en el sobre (realmente bonito), como en la tarjeta y en el single representa la idea de "Circulo Perfecto" de la canción que protagoniza el single. Mientras que el libro de Life and How to Live It es representado con dos rectángulos en la otra cara del single, así como en el formato en sí de la tarjeta de este año, en la que leemos un "Live Your Life Filled with Joy and Wonder" extraido de Sweetness Follows, y ya en el interior los nombres de Peter, Mike y Michael dentro de un casi imperceptible círculo junto al de los empleados del club de fans. Por último, el artwork se completa con imágenes del planeta escogidas por Billheimer para resumir "el corazón y la filosofía" de R.E.M. como grupo, tanto de centros urbanos como de lugares lejanos. Y son este tipo de fotos las que protagonizan un calendario que, como ya ocurrió hace un par de años, no cuenta con imágenes de la banda. En cuanto al single, y olvidando que todos hubiésemos preferido algo grabado para la ocasión o desempolvado de algún viejo cajón de demos y descartes, los dos directos escogidos me parecen una elección muy acertada. Y me lo parece por varios motivos. Primero, porque son dos canciones muy adecuadas para despedirse y resumir su carrera. Segundo, porque son dos canciones de sus primeros años, de los tiempos en que estaba Bill, pero interpretadas en su última gira. Y por último porque en ambos casos se trata de las últimas veces que fueron tocadas en directo por R.E.M. En el caso de Perfect Circle porque si no me equivoco esta es la única vez que tocaron esta canción en la gira de 2008, en Twickenham en agosto de aquel año. Y en el de Life and How To Live It, una canción muy querida por el grupo y que sí que apareció con más frecuencia en sus setlists, porque la versión rescatada es la del concierto en México DF en noviembre de 2008, es decir, la del último concierto de la historia de R.E.M. Y esta es, en fin, la despedida discográfica del grupo. Seguro que veremos cómo se siguen publicando cosas de R.E.M. (este año toca reedición, al menos) y, de momento, nosotros seguiremos aquí para contároslo (¿u os creeisteis la inocentada del 28 de diciembre?). Enlaces relacionados: - R.E.M. Christmas Package 2010 - R.E.M. Christmas Package 2009 - R.E.M. Christmas Package 2008 - R.E.M. Christmas Package 2007 - R.E.M. Christmas Package 2006 - R.E.M. Christmas Package 2005 - FanClub y Singles de Navidad Fotos: Leer más |
Comentarios (2)
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: rem, r.e.m., christmas package, christmas single, fanclub, navidades en enero
LIfes Rich Pageant Deluxe Edition
![]() El package, como viene siendo habitual está muy cuidado. Contiene los dos discos de marras, la versión remasterizada del LRP y, al igual que en la edición especial de Fables of the Reconstruction, un disco extra llamado The Athens Demos. También contiene un libro de notas sobre el disco escrito por el periodista Parke Puterbaugh, un poster y cuatro fotos con las caras de los miembros del grupo. Todo ello presentado en una caja de cartón muy cuqui. La remasterización del disco de estudio también está bastante conseguida, ni siquiera el quejica de Eric Zimmermann ha dicho esta vez nada en su contra. A pesar de que ya en su día Don Gehman transformó el sonido del grupo y lo pulió bastante, en esta edición se han aclarado algunos aspectos técnicos de los que confieso nunca me hubiera percatado conscientemente de no haber leído la lista de cambios. Entre ellos destaca la guitarra de Peter que suena más punzante, se han separado algunas pistas en algunos temas que llevaban el bajo de Mike y la voz de Michael por el mismo canal, se ha dotado a la batería de más presencia, se han escondido algunos coros y otros se han potenciado (como en Underneath the Bunker y These Days) y se han limpiado las guitarras acústicas (What if You Give it Away). El mejor resultado posible es que sabes que han cambiado cosas pero no sabes cuáles y a pesar de eso el disco sigue sonando genial. Las mezclas finales del segundo disco también han partido del mismo espíritu. A pesar de que hace 5 años se publicaron muchas demos de esta época en el And I Feel Fine....The Best of IRS Years, lo cierto es que ningún tema repite produción y les han vuelto a lavar la cara. Por ejemplo Bad Day dura 20 segundos más y los instrumentos suenan mejor al igual que en Mystery to Me. Otros como a All The Right Friends le han despojado de todo atisbo de demo que pudiera tener, cortando comentarios al principio de los temas y utilizando una nueva mezcla para los instrumentos que hace que parezca que nos encontremos ante un tema terminado de estudio; bastante curioso el caso de esta canción teniendo en cuenta que el grupo la grabó por primera vez en estudio en 2001 para la banda sonora de Vanilla Sky. En cuanto a Out of Tune, del que me esperaba yo que fuera un tema nuevo, no es más que una pequeña pieza de bajo de 30 segundos que Mike solía tocar en los directos de la época y que en los bootlegs recibe el nombre de "interim melody" o "interim medley"; una curiosidad simpática. Quizás la mayor joya de este disco sea la presencia de Wait, un tema bastante antiguo que R.E.M. solía tocar en sus primeros conciertos y que no recuerdo ahora mismo que haya sido publicado oficialmente (y ni mucho menos con esta producción que le hace parecer una canción acabada lista para entrar a formar parte de un disco de estudio). Seguramente compitió para entrar a formar parte del Lifes con Just a Touch como tema viejuno comodín, decantándose finalmente el grupo por este último probablemente porque su estilo guitarrero pegaba más con el resto de temas. Y para terminar una pequeña reflexión que me vino a la mente hace poco. Ahora que el grupo ha anunciado su separación ¿tendremos anuncio de Document Deluxe este año? yo apostaría que sí pero si se da el caso y que se finiquitan los discos de I.R.S. que ahora publica Capitol, ¿se remasterizarían los discos de Warner teniendo en cuenta el mal rollo que ha habido? Aquí no estoy tan seguro, en parte porque dudo que mejoren la mezcla de Scott Litt aunque no vendría mal ver qué tipo de extras inluirían. Enlaces: Murmur Deluxe Reckoning Deluxe Fables of the Reconstruction Deluxe |
Comentarios (4)
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: rem, lifes rich pageant, deluxe edition, irs, Capitol
Atiende: los conciertos del Bridge School
![]() Desde 1986 se lleva realizando en Mountain View en California un festival benéfico para recaudar fondos para la asociación, organizados por Neil Young y su mujer, muy comprometidos con la causa puesto que sus dos hijos tienen parálisis cerebral y su hija, al igual que él, epilepsia. Entre los actos del festival, todos los meses de Octubre desde hace 25 años se organiza un concierto que ha ido ganando en popularidad, gracias al renombre de los artistas que han participado, entre ellos R.E.M. que actuó dos días seguidos en 1998 durante la promoción del Up. Los conciertos se programaron en clave acústica y con una duración reducida, apenas 8 temas entre los que destacaba la versión de Country Feedback en el segundo de los conciertos con Neil Young que muchos recordareis porque se incluyó en el CD de navidad del club de fans de 1999 junto a Ambulance Blues que se tocó el primer día durante el set del canadiense. Hace dos meses, se lanzó una recopilación de los conciertos del Bridge School conmemorando sus 25 años de existencia en dos ediciónes de 3 DVDs y 2 CDs donde se incluyó ¿adivináis? la versión de Country Feedback con Neil Young. No sé cuantos años hace que tengo el bootleg, ni la de veces que habré escuchado la versión del single del fanclub que tiene mucho mejor sonido, pero no ha sido hasta que he visto el video de la actuación que no me han salido mariposas en el estómago. Corazón de oro. . |
Comentarios (5)
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: rem, Neil Young, country feedback, Bridge School
Una biografía pendiente
![]() Sin embargo, por alguna extraña razón nunca hay nada de R.E.M.. Una banda que ha sido grande, que tiene bastantes seguidores, que acaba de separarse y que tiene toneladas de cosas por contar; todo un caldo de cultivo aunque sea para biógrafos express por encargo. Por hacer una simple comparación, U2 goza de varias biografías que se repitan cada cierto tiempo. Pero esto no siempre ha sido así. Biografías de R.E.M. haberlas haylas, incluso en español, pero fueron publicadas hace demasiado tiempo, en los momentos de máxima popularidad del grupo y ahora están descatalogadas, e incompletas. Más concretamente en 1995, tras el paso triunfal de R.E.M. por España en la gira del Monster se publicaron dos, la segunda revisión del Remarks de Tony Fletcher traducida por Elena Castro y publicada por Cátedra dentro de su colección Rock pop y una escrita por Carlos Monty para la difunta editorial valenciana de La Máscara que, ya en 2000, de nuevo tras otra gira que pasó por España -esta vez la del Up-, se atrevería a lanzar un repaso del cancionero de R.E.M. revisado por Jota Martínez Galiana con la coletilla "Documentos, sueños, fotografías, recuerdos". A pesar del soplo de aire fresco que supuso esta gran cantidad de información para los fans ávidos de enterarse de algo tras años de mutismo por parte de la banda, el jolglorio inicial acabó diluyéndose cuando se descubrió que el material publicado bebía de las mismas fuentes, lo que originó que en muchas ocasiones hubiera pasajes idénticos entre unas y otras y otras además de estar estructuradas de una manera similar. En el caso de Carlos Monty basado en el Remarks de Tony Fletcher, It crawled from the south de Marcus Gray y R.E.M. Behind the Mask de Jim Greer y en el caso de Jota Martinez Galiana del mismo escrito de Marcus Gray y del R.e.m. Inside-Out de Craig Rosen aderezado con información de las primeras páginas web de R.E.M. que no eran sino refritos de estas biografías. ![]() ![]() Pero en los noventa, sin las facilidades que hay ahora, no había otra forma de sacar información que no fuera de esta manera: traduciendo y rezando porque el filtro de gazapos no se sobrecargara demasiado - y más en España teniendo en cuenta la nula presencia que R.E.M. había tenido en territorio nacional. En este sentido, los biógrafos americanos hicieron un excelente trabajo documentando los inicios del grupo, contactando con numerosos vecinos y amigos de Athens cuando aún estaban localizables y con la memoria intacta. Sobre todo en los 80, la labor de recogida y clasificación de datos fue extraordinariamente profesional, con opiniones de críticos musicales, cifras de ventas y posiciones en los charts. Hoy día sin embargo la evolución lógica de la historia de R.E.M. debería ser contada de otra manera. Por un lado Internet ha hecho que el clásico hilo conductor basado en listas de ventas y formatos físicos deje de tener sentido y por otro, hay muy pocas entrevistas interesantes en la prensa especializada que merezcan la pena y aporten una visión ampliada de lo que son sus discos, canciones e intenciones. Hace poco con la promoción de Collapse Into Now hemos tenido el mejor ejemplo: cientos de entrevistas vacuas cacareando los mismos temas de siempre, que se han venido repitiendo en sus últimos 5 discos. Y aunque puede entenderse que quizás se deba a la falta de entusiasmo que despierta el grupo a estas alturas, lo cierto es que en los últimos tiempos ha habido que rebuscar mucho para encontrar periodistas especializados hilbanando una entrevista que merezca la pena leer y guardar. En España, a excepción de la entrevista a Stipe de RDL en el 99 (precisamente de Jordi Bianciotto), poca cosa hemos sacado en claro. Ni Victor Lenore que entrevistó a Peter Buck durante la promo del In Time, ni Diego A. Manrique durante la del Around the Sun consiguieron arrancarle a los entrevistados alguna respuesta para la posteridad y no digamos ya Julián Ruiz y los anuncios del regreso de Bill Berry y de la inolvidable gira cubana. Y cuando ni siquiera hay preguntas propias y se acaban sacando de otros sitios como comprobamos durante la fugaz promoción del 'Live' en 2007 por parte de Michael Stipe, llegamos a preguntarnos que, visto lo visto, ¿sería plausible que alguien se molestase en recabar información útil sobre los últimos 17 años de la carrera de REM teniendo en cuenta que, aparte de la escasez de interés en las mayoría de las entrevistas, apenas hay canciones post-94 que hayan despertado el interés general?. Quiero pensar que sí. Durante todos estos años de lista de correo, foro y blog hemos visto como en medios extranjeros han publicado auténticas joyas de colección a los que habrá que echar un vistazo cuando llegue la hora de volver a sentarse ante el editor de textos. A mi modo de ver, la biografía de R.E.M. debería ser actualizada pero ¿cómo hacerlo sin volver a caer en la innecesaria repetición de todo lo publicado hasta ahora?. De sus inicios tengo claro que sería muy dificil aportar algo más al respecto. Si mañana se publicara la biografía definitiva de R.E.M. ¿habría alguna anécdota nueva que añadir de su primera mitad de vida? de nuevo leeríamos la historia de Barrymore's o la de Jefferson olvidado en la gasolinera. Desde mi punto de vista hay cosas realmente interesantes por contar, sobre todo desde los escasamente poco explorados directos, colaboraciones, cancionero extendido y paso por España. Lo que sí tengo claro es que este proyecto debe partir de alguien cercano al grupo. Tony Fletcher ha actualizado dos veces su famoso Remarks y es el mejor candidato - ya veremos si se anima a completar la trilogía. Por lo que respecta al producto nacional, es casi impensable que algún paisano nuestro se atreva a cubrir algo más allá que biografías de grupos españoles quitando alguna vaca sagrada como Bianccioto. |
Comentarios (4)
| Comentar
| Referencias (2)
Etiquetas: rem, biografía, carlos Monty, tony fletcher, Jota Martínez Galiana, remarks