Julio del 2012


The ultimate Music Guide (1991-1994)

Los recortes llegan hasta a R.E.M. Nation. Esperamos resarciros de la espera con la segunda entrega de las entrevistas del Ultimate Music Guide de R.E.M. que iniciamos en el artículo anterior.


En todas las biografías de R.,E.M. que se han publicado, se dice que el grupo era bastante esquivo con la prensa, y leyendo algunas cosas, uno llega a comprenderlo. Antes de entrar en el show-bussines y de pasearse de plató en plató de televisión, antes de quedar en un lujoso hotel céntrico de alguna capital europea donde antendían a una larga cola de medios extranjeros a 15-20 minutos por periodista, antes de todo eso, había que ir a buscarlos a Athens y una vez allí, igual estaban ocupados con alguna cosa tan poco glamourosa como la que se encontró Galvin Martin cuando se acercó a visitarlos para NME en 1991, antes del lanzamiento de Out of Time. Al parecer Michael andaba trasplantando pinos en su casa y tenía la oficina y el coche lleno de trastos y apestando a abono. Además el grupo andaba preparando una campaña de apoyo a Gwen O'Looney para la alcaldía de Athens y colaboraciones con bandas locales, por lo que tenían la oficina manga por hombro. R.E.M. estaba aprovechando que este año no iban a salir de gira para hacer numerosas actividades. Bill Berry confesaba que por primera vez en años, habían tenido mucho tiempo para grabar un disco y que, vista la gran ristra de colaboradores y la pasta que habían invertido al contratar a la orquesta sinfónica de Atlanta, se mostraba 'cauteloso' acerca del resultado final. Tras una sesión de fotos bajo el famoso puente (con una ropa infame) da comienzo la entrevista propiamente dicha en la oficina de Jefferson Holt que permanece a salvo de la peste y, ejem ejem, llena de chicas trabajando. Por decisión de la banda, se hará uno por uno, empieza Mike aunque al poco se tiene que ir porque recibe una llamada de la policía indicándole que ha sonado la alarma de su casa. Le da tiempo a confesar que los 11 meses del último Tour se le hicieron muy largos, y que hubiera firmado un mes menos. Habla acerca de los dos buses que llevaban, el de la fiesta donde se trasnochaba con cerveza y videos (no dice de qué tipo) y el de los chicos buenos con leche, galletas y a la cama. Que Michael eligiera este último solo indica que era un soso, no que andara de morros con el grupo. Precisamente Michael es el siguiente en aparecer y quien llena más espacio en las 9 páginas de entrevista con casi la mitad de ellas. Admite que Out of Time es una colección de canciones de amor aunque no necesariamente felices. La excepción es Shinny Happy People cuya línea de guitarra era tan buena que Michael desechó la idea de escribir un estribillo para no tener que cambiarla. Sobre Country Feedback, la favorita de todos, ni siquiera tenía forma de canción cuando entraron en el esudio. Tan solo eran anotaciones desordenadas en un cuaderno que Michael leyó un día y que a la mañana siguiente el grupo ya le había compuesto la música;  al repetirlo quedó tan bien que decidieron incluirla "nunca sonará en la radio a pesar de lo buena que es". Del resto del disco, cosas sueltas entre una maraña de experiencias religiosas, cambios de estilo en los últimos discos y piropos a David Bryne; que KRS-One tuvo carta blanca para decir lo que quiso en Radio Song; que Low fue escrita durante el Green Tour mientras Michael ardía de fiebre y que le incluyó unas cuantas frases sin sentido a propósito. Fuera de lo que es el disco, quizás lo más jugoso sean un par de  preguntas personales que demuestran que el periodista se traía la lección aprendida "¿Tomas drogas a la hora de escribir canciones?" "No, sería lo último que haría, puedo estar dos días sin dormir hasta que termino algo" "entonces eres un adicto al trabajo" "trabajo mucho porque me gusta lo que hago" "pues no es lo que parecía cuando apareciste en Inglaterra hace años con la cara descolorida y con la palabra 'perro' escrito en la frente". Casualidad o no, tras responder a esta última pregunta, Michael se fue y entró Bill que si que confiesa sin pudor que de joven siempre iba hasta arriba de alcohol y LSD. Seguramente por eso fue Michael y no él, el que apareció un año después en la campaña "Di no a las drogas". La entrevista a Peter no se hizo en las oficinas de Jefferson sino ¿adivinais donde? en un bar del centro con cervezas y whisky de por medio. Tras hacer un benévolo resumen del comportamiento de Peter en la última entrevista, el guitarrista se mostraba triste por ver cómo R.E.M. eran los últimos supervivientes de su quinta, de la que muchas bandas interesantes como X, Hüsker Dü o the Dream Syndicate se habían quedado por el camino (por aquella época Bob Mould ya estaba en Sugar y Steve Wymm había comenzado a sacar discos en solitario). A Peter no le importaba la prensa que tuvieran algunos grupos a la hora de asistir a sus conciertos "He visto tocar a algunas de las peores bandas de la historia lo que no quiere decir que no me gusten algunos de sus temas, que incluso tocamos alguna vez en directo o en pruebas de sonido. De The Dead Kennedys me gusta Holyday in Cambodia, de Fleedwood Mac tocamos 'the chain' (se olvida de Tusk que tocaban en los bises de sus primeras giras) y otros como Kool and the Gang o Freddie King y aunque Michael no conozca la letra da igual, nosotros las tocamos".  Por aquel entonces Peter andaba escuchando a Nick Drake, African-hi-life, bootlegs de Dylan, el Freedom de Neil Young y el Forever Changes de Love. También escribió críticas para las reediciones de los viejos discos de The Beach Boys. Y hablando un poco del grupo, Peter revela otro de los grandes misterios de la época; cómo se escriben las canciones de R.E.M.. El proceso comienza cuando Michael les dice qué tipo de música quiere que compongan para que él escriba letra aunque "siempre son unas directrices muy vagas e inexactas". Otras veces son ellos los que le piden a Michael una letra para algo que han compuesto aunque por lo general, no suele ser lo que mejor funciona. No hay constancia de a cuanto ascendió la cuenta del bar.


Tras la publicación de Automatic for the People, muchas cosas cambiaron en la forma de dar entrevistas de R.E.M.. Lo de recibir periodistas en Athens se acabó. Mat Smith de Melody Maker tuvo que conformarse en 1993 con cinco minutos con Michael en el backstage de los MTV Awards (favor especial de Bertis) y rapiñar declaraciones del resto de componentes que andaban en corrillos respondiendo preguntas. El caótico popurrí de temas que contiene el artículo se dejó notar en la calidad del mismo, que acabó siendo algo parecido al simulacro de entrevista como el que hace unos meses despachó cierta revista española a Wilco. El propio periodista relata el caótico sarao que había montado en la trastienda con Kurt Kobain, Madonna o Janet Janson arreglándose para entrar en escena o el propio Peter que tenía que tocar la mandolina con Soul Asylum en un tema que ni siquiera conocía y ni mucho menos ensayado. El propio Peter admitía que para AFTP no habían planificado nada en Athens sino que se habían desplazado a una de las mansiones de Warner en Acapulco, "entraremos al estudio en Octubre" es de lo poco que le respondió directamente a Mat Smith. Stipe tampoco contó nada interesante "Vamos a tocar una versión 'funk' de Drive que ya estrenamos en el concierto por Greenpeace en Athens, lo puedes escuchar en el bootleg "Automatically Live", suena genial. John Keane estará con nosotros tocando el bajo y el steeel-pedal". Antes de eso R.E.M. sale a hacer una prueba de sonido mientras duran los anuncios, la elegida es 'Everybody Hurts' y a Michael se le llena la boca de "fuck fuck fuck" mientras prueba el micrófono. Y aquí se acaba todo, en las cinco páginas que dura la entrevista se mete mucho relleno del que ya conocemos todos: los rumores de cancer y sida de Stipe, que a ver si salen de gira, comparaciones con u2, una campaña por el control de armas en la que participa Michael, que viva Clinton, proyectos cinematográficos con Oliver Stone (que no llegarían a nada), los trajes de Mike o lo que molaba el grunge en aquella época (Neil Young andaba por allí en plan jefe gracias a su colaboración con Pearl Jam). En resumen, unos R.E.M. sobrepasados por la fama y la actitud que mostraban cuando se encendían los focos "solo tengo una canción escrita del próximo disco, se llama 'Yes, I'm Fucking with you'" decía Stipe, que meses después le cambiaría el nombre a 'King of Comedy', irónicamente una canción contra los medios de comunicación. No queda claro quien era el que hacía comedia, el caso es que ninguna de las siguientes entrevistas de Melody Maker al grupo (en 1994 y 1998) aparecen recogidas aquí.


Un superartículo ilustraba el número de Septiembre de 1994 de NME, a cargo de John Mulvey. Aquí R.E.M. son presentados como megaestrellas mundiales y en las fotos tienen más pinta de divos que nunca. Michael es el centro de todas las miradas y todo lo que hace parece relevante, hasta la forma de coger el cigarrillo. El reportaje tiene lugar en el hotel Chateau Mamont de Los Ángeles, bajo unas temperaturas abrasadoras, dos semanas después de terminar Monster y un día antes de la grabación del video de What's the Frequency, Kenneth?. Las nuevas pintas del grupo no pasan desaercibidas para el periodista que divaga durante las dos primeras páginas sobre lo moviditos que van a ser los próximos meses para el grupo con el lanzamiento del disco y su gira mundial que comenzará el año siguiente, el primero desde el Green Tour en 1989. Michael bromea por la cantidad de trabajo que se le avecina entre entrevistas y directos. Tras una breve pincelada de lo que será el disco, se producen varias discusiones vacías sobre el ego de Michael (y el de algunos periodistas habría que añadir) que desembocan en el tema del SIDA que aparece por todas partes "Try Not to Breathe describe el punto de vista de una mujer de 87 años. Capturé bastante bien la voz femenina para esa canción y me sentí insultado cuando leí que dijeron que se trataba de un anciano o un joven con SIDA. Podríais parar ya con esas ideas." La insistencia del periodista hace que Michael opte por espetarle "esos rumores los tomo igual que si leo que Peter y yo somos amantes y nos metemos caballo".  Resulta que por aquella éoca, la temática de AFTP sobre la muerte, estaba considerado un epitafio sobre el estado de salud de Michael. Y hablando de muertes, el otro tema estrella es el fallecimiento de Kurt Cobain, que si "cuanto lo conocias", que si "si crees que su muerte era inevitable", "sientes la misma presión que él", "escribisteis algo juntos" (llegados a este punto uno se pregunta a quien le están haciendo la entrevista realmente) y lo mejor de todo para el final "ahora se te ve mucho con Courtney, dicen que la estás ayudando mucho, eso ha desatado más rumores, dicen que está embarazada de tí" y Michael responde mientras Mike se troncha por la espalda "Si, vamos a tener trillizos pero uno de ellos es de Evan Dando". El sentido del humor de Michael es complicado de trasladar al papel, le hace parecer más seco (o eso dice él), tratando de justificar los malentendidos que surgen día sí y día también en la prensa; cuando en el fondo yo creo que se trataba de sacar de contexto sus palabras más que los topics del canal rem del IRC 
Tanto sexo repercute en el disco que parece rezumar feromonas desde la portada "Tongue es sexo, Strange Currencies es sexo, la voz de Sally Dworsky es sexo" ¿Y Kenneth? bueno, Kenneth tiene un 'fucking' al final pero eso ya no es sexo sino de "un tio al que no está en la onda y no entiende a la juventud y que por intentarlo, acaba frito". La Generación X que le llamaban, la que veía el porno codificado del plus, normal que hubiera tanto sexo en Monster. Es curioso que cuando tocaron Wicked Game de Chris Isaak en un pequeño set para la prensa, no dijeran nada de sexo, solo que la voz es bonita.  Al resto de miembros del grupo les condecen las últimas páginas, Jefferson aparece brevemente para decir que Kenneth le recuerda a Don't Fear the Reaper. El turno de Peter deja un poco trastocado al periodista que supongo que pensaba que se iba a poner a hablar del sida de michael o que Migraine Boy es sexo. El caso es que Peter comienza a hablar de que tiene el nuevo single de Elastica, de que Blur son demasiado ingleses para triunfar en América, del debut de Sunny Days Real State en Sub-Pop y de la marcha de Bernard Butler de Suede. Solo la intervención de Bill Berry hace que la conversación se desvíe hacia R.E.M. "Después de no haber girado durante 5 años, 11 meses de tour nos vendrán bien" dice un Berry que no sabe la que se le venía encima. Peter va un paso más allá "en Ruanda o Bosnia a nadie le importa lo que hagamos, en el fondo esto nos tiene que gustar a nosotros, a mi me gusta la espontaneidad, hacer las cosas en una sola toma y eso es lo que no hicimos en nuestros últimos dos discos, Ahora, este es el punto de partida para llegar a otras cosas." Bill reconoce que tras casarse, el exceso de conciertos del Green Tour puso en peligro su relación y que estos años han sido todo un bálsamo "si hubieramos hecho un tour con el siguiente disco, nos hubiéramos disuelto" confirma Peter que añade "lo hemos hecho bien, no hemos caído en los tópicos de estrella de rock, no hemos aparecido en la prensa rosa, ni nos hemos liado con supermodelos ni nos hemos dejado ver en las galas de famosos". Lo primero que le preguntan a Peter es, cosa rara, sobre Nirvana y Kurt Cobain, sin embargo, a diferencia de Michael, las respuestas son tremendamente pragmáticas e interesantes de leer "El éxito de Nirvana o Pearl Jam es totalmente distinto al nuestro, nosotros llevamos 10 años sacando discos y sabemos cómo funciona ésto. Al principio no teníamos grandes ventas y hay gente que tiene que comprender que muchas de las cosas que se piensan que ocurren cuando vendes mucho, simplemente no pasan. No hay que vestirse de forma distinta si uno no quiere, no hay que hacer cierta clase de videos, incluso puedes no ser una persona famosa, simplemente di "no, no quiero hacer esto". Nirvana hicieron vídeos, salieron de gira cuando no les apetecía, y si no sabes decir 'no', la maquinaria de la industria sigue girando y te puede llevar a una espiral peligrosa en la que nosotros nunca hemos entrado". "Un periodista australiano se inventó una vez que yo era un adicto, lo que hizo que comenzara a recibir cartas de Adictos Anónimos. Al parecer dio una imagen de mí, como si estuviera acabado, tirado en las calles de San Francisco, cuando podía haber estado hospedado en el Four Seaons (un hotel de lujo de la ciudad californiana) y tomando toda la heorína que quisiera si hubiera querido. Ahora Bill y yo hemos dejado de beber y queremos comenzar de nuevo, ser personas nuevas, por eso durante la gira no vamos a tocar nada de los 80, bueno quizás toquemos un tema pero no más". "Hemos hecho nuestros mejores discos en los 90, así que nos sentimos como una banda de los 90". Bill añade "me he pasado 10 años en un bus mirando la botella, era o salir de esa rutina o morir, el Green Tour lo acabé con ganas de suicidarme". Peter retoma el tema "A mi me gustaría tomarme una cerveza y un vino todos los días hasta que me muera, me gusta baber pero sobrepasarse no es bueno y cuando vas de gira bebes mucho. Esta vez vamos a ir con nuestras familias, yo tengo dos hijas de las que cuidar y necesitaré mucho descanso, en lugar de estar en el bar del hotel. No es un secreto que todos hemos tomado drogas pero nunca heroína. Las drogas no estimulan la creatividad, solo hay que mirar el Exile on Main Street y el Black and Blue de los Stones y ver que te suplantan y minan lo que quieres escribir." Sobre su nueva vida en Seatle, Peter reconoce que "lo de Kurt ha servido para que muchos de mis amigos tomen conciencia del problema y hayan parado. Yo a Kurt nunca le vi puesto de drogas, las 3 veces que hablé con él parecía la persona más sobria del mundo.". Sobre sus planes de futuro "No sé lo que haremos para el siguiente disco, quizás volvamos a meter sonidos acústicos o tratar de hacer algo mientras estemos de gira, como hizo Pearl Jam que grabaron canciones nuevas en cada ciudad que visitaban, algo muy guay.". Guay debió parecerle a Mike lo poco que lo sacaron.