Mala suerte
![]() Diego A.Manrique esta semana en una ronda de preguntas con internatutas
Diego Manrique, entrevistó desde París a R.E.M. en Octubre de 2004 para Rolling Stone aprovechando la salida de Around the Sun y su visita a España en Enero. Estas fueron las preguntas que les hizo al grupo: A Michael Stipe : ¿Qué le dirías a un hipotético fan de rock que vaya a votar a Bush? ¿Qué opinas de Bush? ¿Por qué ya no vendéis tanto como en Out of Time? Cuéntanos (otra vez) lo de la separación de REM en el 98. ¿Cómo va tu productora cinematográfica? ¿Cuál es ahora tu hogar? ¿Por qué Shinny Happy People no está en In Time? ¿Tienen algo de malo las canciones inmediatas? ¿Te identificas con los libros y documentales de [Michael] Moore? Viendo Farenheit 9/11 parece que Irak era un país feliz qunque tenía la frente a un tipo antipático ¿No te parece que Moore se mira demasiado el ombligo? No habla de Guantánamos ni los excesos de las leyes de Seguridad Nacional sobre los extranjeros John Kerry tocó el bajo con The Electras ¿Qué opinas del grupo? A Mike Mills: Tú que sigues viviendo en Athens ¿llega mucha gente queriendo conocer a Stipe? Mike, piensa que Al-Quaeda monte un gran atentado justo antes de las elecciones presidenciales. En España también tuvimos un atentado, el 11-M y la gente cambió su voto tras el atentado. Vosotros estábais en Miami cuando sucedió lo del famoso recuento de votos de Al-Gore y George Bush ¿no? Su mujer, Tipper Gore, fue la cabeza visible del movimiento que desde Washington obligó a la industria discográfica a etoquetar los CDs por si tenían contenido erótico o blasfemo ¿que opinas de eso? A Peter Buck: ¿Estuviste en los disturbios antiglobalización de Seattle? ¿Cómo llevas lo del incidente aéreo con el vino? ¿Se vive bien tras el 11-S en Seattle? Recuerdos la vergüenza que me provocó en su día esa entrevista. La sensación de catetez extrema que Manrique daba por el hecho de tener a R.E.M. delante y dedicarte a preguntarles tantas gilipolleces y topicazos (lo del atentado de Al-Quaeda para enmarcarlo); de que un grupo acabe de sacar un disco y no haya ninguna pregunta del mismo. Y lo peor es que esas preguntas seguramente, si tuviera delante a R.E.M. en otro momento distinto del tiempo, se las volvería a hacer. Pero bueno, él lo considera 'mala suerte'. y que 'no logró conectar con Stipe'. La verdad, no sé qué esperaba. |
Comentarios (4)
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: diego manrique, rolling stone, rem, around the sun, al-quaeda on my mind
The ultimate Music Guide (1991-1994)
Los recortes llegan hasta a R.E.M. Nation. Esperamos resarciros de la espera con la segunda entrega de las entrevistas del Ultimate Music Guide de R.E.M. que iniciamos en el artículo anterior. ![]() ![]() ![]() |
Comentarios (4)
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: ultimate music guide, rem
The ultimate Music Guide (1984-1989)
Como prometí en el artículo anterior, voy a iniciar una pequeña serie sobre las entrevistas clásicas, recopiladas del número especial de R.E.M. publicado en la serie The Ultimate Music Guide. Si alguien está interesado en conseguirla, en los comentarios Ark puso una dirección para comparla online. En esta primera parte contiene las cuatro primeras entrevistas, hasta llegar a Green. A pesar de que las he resumido ha quedado un poco Jotdown así que tomáoslo con calma. ![]() ![]() Algunas rutinas ya comenzaron a cambiar a partir de entonces. Mat Smith se encargó de entrevistarles para el número de Septiembre de 1987 de Melody Maker aprovechando la publicación de Document y enlazando con el Pagentry Tour. De nuevo el periodista se desplazó a Athens donde el grupo le recibió en casa de Michael. Allí le advirtieron que no dijera que había estado, debido al aumento de chiflados que aparecían buscando la iluminación de manos de Michael 'el gurú'. El precio de la fama. Por primera vez aparece contenido político anti-americano en una entrevista por razones obvias (Exhuming McCarthy, Welcome to the Occupation) y Peter explica este giro en sus canciones de una forma bastante interesante "Cada nuevo proceso de grabación es una reacción contra el último disco que hemos grabado. Estamos contentos con LRP pero no quisimos volver a grabar el mismo disco de nuevo; hemos hecho el mejor trabajo posible de acuedo al estilo y canciones que hemos escrito". Y digo que es interesante porque a menudo no se ve este cambio de paradigma entre LRP y Document cuando en realidad hay más diferencias de las que parece entre ambos discos. Peter recuerda que en Document hay canciones sin coros y sin la típica estructura verso-puente-estribillo. Además se decubre como un ateo convencido y huye del fervor americano por la religión y el dinero, poniendo como ejemplo que ahora que es famoso le dejan entrar en un restaurante aunque lleve una camiseta apestosa. Le preocupa que se ponga en el punto de mira a quien no comparta las mismas ideas que Reagan. El día acaba en el 40Watt Club donde Michael ha ido a ver a Cowface, el grupo de su hermana, lo que sirve de escusa para recordar sus colaboraciones con The Golden Palominos y Hugo Largo. Michael es alguien complicado de entrevistar, no da información interesante sino se limita a quitarse importancia y a tratar de justificar formas de actuar que tuvo en el pasado (magnificadas por su status quo). En esta época, la fiebre de bandas de Athens ya se había disipado y R.E.M. eran los triunfadores indiscutibles. La fama había cambiado la forma en que les trataban sus paisanos, esperando 10 horas solo para hablar con ellos o pidiéndole las gafas a Mike Mills para probárselas en algo así como un acto de preocupante fetichismo "podríamos haberlas subastado y habríamos sacado una pasta" bromea Stipe. Al día siguiente es el rodaje del video de Finest Worksong y hay bastante ajetreo en las oficinas de R.E.M.. Michael cuenta un sueño que tuvo la noche anterior en la que un asesino a sueldo había sido contratado para matarlo. Peter se mostraba orgulloso de tener todo el control sobre el embalaje y el contenido de los libretos de los discos "algo que pierdes en discográficas grandes". No sería la única cosa de las que dijo que provoca una mueca divertida sabiendo cómo se desarrollarían las cosas en el futuro "una banda debería sacar al menos 10 discos antes de separarse aunque lo más preocupante sería quedarse sin ganas de seguir, algo que yo me pregunto cuando terminamos de grabar un disco". ![]() |
Comentarios (5)
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: rem, ultimate music guide, Sylvester Stallone
Habla pueblo habla... 3º parte: El futuro
Llegamos al final de esta revisión que desde el blog hemos hecho de manera totalmente espontánea sobre los temas que más nos interesan a los que por aquí escribimos y que por motivos de lejanía geográfica no hemos tenido ocasión (aún) de llevarla a cabo en persona con cervezas y tapas de por medio. Esperamos que os haya parecido tan interesante como a nosotros, que hemos comprobado que para leer respuestas interesantes es necesario saber hacer las preguntas correctas. Muchas gracias a P. Roberto y al resto de editores del blog por su tiempo y a vosotros por estar ahí. P. (Julio) ¿Qué une y qué separa a Chronic Town y a Collapse Into Now? R. (Guillermo) Uf, 30 años, toda una vida. R.E.M. para algunos de cierta edad ha sido como esa primera novia con la que pasaste mucho tiempo y que luego dejaste por otras opciones más interesantes pero que cuando repasas los momentos que más te marcaron siempre está ahí. P. (Roberto) ¿Por qué ya no salen imitadores de R.E.M.? ¿Y de los que salieron en su día, quiénes son los más interesantes? R. (Raúl) Bueno, nunca se sabe. Ahí están los Decemberists presumiendo de haber hecho "su disco R.E.M." (algo un poco discutible, pero bueno). Creo que la influencia del grupo nunca fue exactamente estilística, sino más bien una cuestión de actitud e integridad. De ahí que algunos de sus admiradores hiciesen en realidad música muy distinta y que, a día de hoy, las nuevas bandas tengas referentes posteriores. (Guillermo) En los ochenta hubo muchas bandas en Athens que sonaban como los primeros R.E.M. y que son una delicia recuperar en los tiempos que corren. De entre todas me gustaria reivindicar a Squalls (aquí teneis algo de Goear) de los que recomiendo su disco Rebel Shoes. En los noventa REM hizo buenas migas con Billy Bragg y Robyn Hitchcock que componen muy bien y a la larga se ha visto como, en el caso del 2º se pueden realizar proyectos conjuntos con una calidad estupenda. P. (Roberto) ¿Creéis que R.E.M. podrían sobrevivir como grupo sacando sólo canciones, olvidándose de la rutina de dos años/un disco como también han podido olvidarse de la rutina disco=gira? R. (Raúl) Me cuesta imaginarlo. Tengo la sensación de que para que R.E.M. se reunan tiene que haber un proyecto lo suficientemente grande como para que les merezca la pena pero, a la vez, lo suficientemente pequeño como para no estar demasiado tiempo alejados de sus proyectos personales. Unas pocas canciones es demasiado poco. Mientras que disco + gira es quizás demasiado mucho. (Guillermo) No lo creo. Es un modelo que funcionaría para un cantautor o una pareja pero no me lo imagino en R.E.M. que hacen su vida en ciudades distintas, tienen sus grupos por otro lado e intereses sociales bastante opuestos. P. (Roberto) ¿Qué salida tienen REM después de Warner? ¿Os los imagináis en la autoedición? R. (Raúl) Estaría muy bien que grabasen cosas sin ningún tipo de presión, pero no soy optimista. Creo que en ese aspecto se han aburguesado y están demasiado acostumbrados a grabar los discos con mucho dinero ajeno y aprovechando para hacer turismo a gastos pagados. Me cuesta imaginarles sentados hablando de negocios. Quizás discos sueltos cada cierto tiempo a publicar por un algún sello como XL Recordings.. (Guillermo) Me gustaría verlos con Nightgarden Music probando a imitar a Radiohead Con la agenda de contactos que tienen, no creo que tuvieran problemas para hacerlo. Otra cosa es que consigan cambiar el chip después de tantos años en el modelo de la vieja industria. P- (Raúl) Pregunta inevitable, ¿hay futuro para R.E.M.? R. (Roberto) No. Pero lleva mucho tiempo siendo el final del mundo tal y como lo conocimos y aún nos sienta a todos fantásticamente, así que creo que aún tendremos unas cuantas canciones más de las que sentirnos orgullosos. Independientemente de si se jubilan o no, ¿qué grupo o grupos crees que ocupan hoy día el lugar en el que estuvo R.E.M. en el pasado? Realmente, casi ninguno. Sólo a Deerhunter les veo esa capacidad para ser una banda vital y duradera en el tiempo. También sólo a ellos les veo la inteligencia para saber cuáles son sus límites y aprender a disimularlos (ya lo han hecho, Halcyon Digest o Weird Era Cont/etc.. dan sopas con honda a Cryptograms). Incluso sólo a ellos les veo capaces de saltar a escenarios grandes sin dejarse por el camino la esencia o de reinventarse en discos disfrutables cuando su actual camino llegue al fin. El problema de ahora no creo que sea que no haya bandas, sino que no confío en que el público estuviera dispuesto a aceptar una carrera como la de R.E.M.: mira el Suburbs de Arcade Fire, creo que es muy tonto que sus oyentes se hayan dividido entre los de "menuda mierda" y los de "sois idiotas, esto es lo más". Es su Fables of The Reconstruction (chungo a ratos, muy brillante en otros muchos, sólo que sin productor con ideas propias de por medio), pero la reacción con ellos es más la de los oyentes de U2. Y a otros como a Wilco, aún gustándome como me gustan (mucho), no les veo ni por el forro tan intachables como R.E.M. (Esto me ha quedado como muy de fan, que le vamos a hacer). Personalmente, sigo esperando algo con el misterio de Murmur, un disco que nunca seamos capaces de revelar del todo y que da paso a Reckoning, un disco que aunque lo revelas pronto, nunca quieres dejar de ponerlo. P. (Julio) ¿Sigues pensando que R.E.M. acabará sus días con una gran gira y cinco noches finales en Atlanta? R. (Raúl) De lo que estoy seguro (¿o quiero creer?) es de que R.E.M. no terminarán su carrera con una triste nota de prensa como despedida. Creo que en alguna ocasión Michael ha comentado que si se separaran lo harían a lo grande, y creo que aunque no volviesen a publicar un disco se despedirían con una gran gira. Que lógicamente tendría que terminar por todo lo alto en su Georgia natal. En REM Nation: Habla Pueblo Habla: 1ª parte: Collapse into Now Habla Pueblo Habla: 2ª parte: Radio patio REM |
Comentarios (5)
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: rem, autobombo
Habla pueblo habla... 2º parte: Radio Patio REM
Segunda parte de las entrevistas que empezamos el otro día, cuyas respuestas están más centradas en el grupo que en Collapse into Now. Dentro de unos días publicaremos la última parte, centrada en el futuro de la banda. P. (Roberto) ¿Por qué creéis que es Automatic el totem crítico de REM? ¿Por qué no Out of Time o Life's Rich Pageant? ¿Por qué se da más importancia a los REM doblemente maduros de Automatic For The People que a los REM insultantemente talentosos de Murmur? R. (Raúl) Yo la verdad es que tengo la sensación de que el problema es que la mayoría de los fans y aficionados lo son de los R.E.M. post-Green y que en el fondo buena parte de la crítica ha escuchado muy poco (o directamente nada) los discos del grupo anteriores a Out of Time. Puede ser una afirmación muy osada, pero me baso en el hecho de que todo el mundo sabe diferenciar entre Automatic, Monster, NAIHF o Up, pero la época IRS se menciona exactamente así en demasiadas ocasiones, como "la época IRS". Como si Murmur, Fables o Document fuesen lo mismo, cuando hay una evolución y diferencias realmente notables entre esos discos. De igual modo, cada vez que R.E.M. cogen las guitarras eléctricas se habla de Monster, que es un disco que no se parece a nada que hayan hecho antes ni después. Parece olvidarse que durante muchos años fueron un grupo de guitarra, bajo y batería y muy poco más. R.E.M. han publicado 15 discos, pero a veces parece que solo existe/se ha escuchado Automatic. De ahí que cada vez que alguien pide un regreso al sonido típico de R.E.M. en realidad lo que está queriendo decir es que quiere un Automatic 2. (Guillermo) En mi caso lo tengo fácil ya que en mi top de discos de REM están el Hi-Fi, Murmur y Up. Tres estilos y tres formas de ver al grupo. AFTP me parece muy buen disco, con una temática concreta pero dificil de valorar al pertenecer a la época de más éxito del grupo. P. (Julio) Repasando la trayectoria del grupo, cuál es el disco clave para entender donde está R.E.M. hoy? R. (Raúl) ¡Me parece una pregunta dificilísima! Creo que New Adventures in Hi-Fi es el disco que resume de algún modo lo que fueron R.E.M. durante 15 años, y creo que es fruto, entre muchas otras cosas, de cierta incertidumbre sobre el futuro de R.E.M.. Terminaban contrato, Berry tenía un pie y medio fuera de la banda, y quizás no veían con claridad nuevos horizontes para el grupo. Hubiese sido un gran disco de despedida y desde luego lo es para Bill. Comercialmente, además, es el disco que los devolvió a la tierra. Collapse Into Now es en cierto modo el New Adventures in Hi-Fi de los R.E.M. como trío, nuevamente al final de un ciclo, con posibles mensajes de despedida en las letras, y hasta con Patti Smith. Un disco variado que recoge mucha de las cosas hechas por el grupo en los últimos 30 años. Aunque, ojo, no digo que el disco sea un NAIHF 2 o que esté a la altura de este. Solo que NAIHF es un punto de inflexión clave para entender "el ahora" de R.E.M. P. (Julio) ¿Cuál crees que es la relación entre la duración de un disco y su calidad? Me explico: ¿es mejor disco Accelerate por ser más corto? ¿se consideraría mejor ATS si no fuera tan largo? En todo caso, ¿es NAIHF una excepción? R. (Guillermo) En principio no debería haber ninguna, en la práctica el oyente tiende a desconectar a partir de un tiempo determinado, por lo que muchos defienden que los discos cortos retienen mejor su esencia y su mensaje. El mérito está cuando un grupo graba un disco largo y consigue atrapar al oyente de igual modo que también lo es aprender a parar hasta conseguir resumir el mensaje sin que este se desvirtúe por el metraje. Algo parecido sucede con las películas. Accelerate no es mejor ni peor por ser más corto, ni ATS por ser más largo, eso lo decidirán las canciones. Accelerate es inmediatez y ATS es más denso y depende de lo que estés buscando a la hora de poner la oreja. En mi caso creo que REM tiene mejores exponentes tanto si buscas una cosa como otra. En el caso de NAIHF, autocitándome "lo más importante de un disco son sus canciones, y a mi me gustan todas las canciones del NAIHF" hasta un punto que me da igual si el disco dura 10 o 15 minutos más que la media porque en esos 65 minutos resumen perfectamente el momento que estaban viviendo en 1997. Me preocuparía si ese exceso de duración lo convirtiera en un sucedáneo de Ryan Adams. P. (Julio) ¿Es viable hacer una crítica de un disco por si mismo o es obligatorio hacerlo en el contexto de la trayectoria o de los últimos trabajos publicados? R. (Guillermo) Existen multitud de maneras de hacer una crítica, lo normal en un grupo con una trayectoria larga es buscar puntos en común con anteriores trabajos (sin caer en al tópico "es igual que su disco más exitoso"). Lo importante en mi opinión es que el que escribe destaque las razones que hacen a ese disco especial o diferente. Para eso se pueden citar otros trabajos, destriparlo tema a tema o usar símiles como el del mono del órgano de Houston. P. (Guillermo) A menudo dices que REM son lo suficiente famosos como para no gustarles a los indies pero demasiado raritos para gustarles al público generalista ¿tiene REM un problema de estilo o generacional? R. (Raúl) En realidad nunca he tenido claro si eso les beneficia, al poder gustar a públicos tan distintos, o les perjudica al encontrarse en una tierra de nadie, al no pertenecer del todo a ninguno de los dos mundos. Supongo que a veces ha sido una cosa y en otras la otra. Creo que R.E.M. nunca han sabido moverse en terrenos mainstream y Berry apenas aguantó una macrogira después de dos discos superventas sin gira. A Peter y Mike no les va ese rollo de superestrellas del rock nada de nada, y Michael es demasiado tímido y espeso fuera del escenario. El presente del grupo es extraño. Son unos viejos ricachones que de "indies" tienen poco, pero en realidad ya no suenan en Los 40 Principales. No parece estar muy claro cual es su sitio. P. (Raúl) ¿Crees que existen unas corrientes de opinión que han podido influir de algún modo a la hora de percibir la música de R.E.M. en los últimos años? R. (Julio) No sé si acabo de entender la pregunta. Si hablamos a nivel de público y crítica en general, R.E.M. siempre estarán marcados por Losing My Religion, Everybody Hurts y Man On The Moon. Y ese es el baremo a la hora de hablar de ellos. Junto a otros tópicos como el de unos dinosaurios de la música que ya no tienen nada que ofrecer, bla bla bla. Creo que ya lo comenté en algún artículo del blog. Me sigue sorprendiendo que tras un nuevo disco, las críticas sean tan homogéneas entre medios tan dispares. Sea para bien o para mal. De todos modos, me sigue gustando que R.E.M. sea un grupo respetado, incluso entre gente que no le gusta su música. P. (Julio) ¿Qué crees que queda hoy de los R.E.M. que aquella noche de abril de 1980 actuaron el fiesta de cumpleaños de Kathleen O"Brien? R. (Guillermo) Lo mismo que puede quedar de nosotros después de una relación de amistad, trabajo, amor durante ese tiempo. Han perdido espontaneidad e ilusión pero han ganado en experiencia y técnica. P. (Guillermo) ¿Te gustaría que REM hicieran más versiones en sus directos como hace 20 años? ¿alguna preferencia? R. (Julio) Creo que las versiones responden a momentos puntuales en conciertos determinados. I Wanna Be Your Dog, por ejemplo cuando están lo suficientemente excitados, o Have You Ever Seen The Rain, los días de lluvia. Pero no me gustaría que lo hicieran por sistema. De todas maneras, recuperar alguna de la Velvet Underground no estaría nada mal. P. (Guillermo) Hace poco hiciste una interesante reflexión con The Strokes como ejemplo, de la fugaz trayectoria con la que algunos grupos son etiquetados. Teniendo en cuenta que REM son todo lo contrario ¿crees que la longevidad y superviviencia de un grupo hoy en día consiste en aprender a soportarse más que en el talento? R. (Raúl) Bueno, creo que cualquier grupo hoy día lo tiene muy jodido por culpa de fenómenos como el hype y por unos medios de comunicación para los que las bandas y artistas son comida rápida. No se les da tiempo a crecer, y se les exige en 3 o 4 discos pasar por todas las épocas por las que pasaba antes una banda en tres décadas. Seguramente los diez primeros años de R.E.M., en los que se les permitió crecer de forma muy lenta y desarrollar tranquilamente su carrera, cimentaron de forma muy sólida los pilares que les ha permitido seguir en pie durante 30 años. Peter, Mike y Michael pueden haberse distanciado, pero todo indica que su relación es bastante buena y que no hay duelo de egos. En cambio, no quiero imaginar la confusión que debe existir en un grupo como The Strokes, que en apenas 10 años han pasado del debut mítico al disco de comeback. No hay forma de desarrollar de forma natural el talento y seguramente la cohesión interna de la banda se envenena. En ese aspecto, R.E.M. han tenido suerte, y Michael ya lo reconocía cuando hablaba de Nirvana y el triste destino de Cobain. P. (Raúl) Hay críticos que directamente archivarían en un cubo de basura todo lo que han hecho los R.E.M. post-Berry. ¿Tú que destacarías de esta época? R. (Roberto) Muchas cosas. Principalmente, haber descubierto que, sin Berry, REM también son un grupo, ya que el día en que nos enteramos que aquello se acababa no parecía posible que siguieran igual. Quizás es que leímos demasiadas biografías en las que Berry parecía el nexo de unión. Musicalmente, Up y Reveal me parecen dos discos emparentables a la primera etapa setentera de los Beach Boys: grupos con necesidad de sonar adultos, de caer en sus propias trampas, de probarse a sí mismos si merece la pena seguir y darse cuenta de que tienen canciones que les gritan que sí, que hay que avanzar, mientras otras les recuerdan que ya no tienen siempre el talento de la juventud a su lado. De Around The Sun lo poco que se puede decir es que hasta ellos mismos saben por qué hay veces en las que ya esto no tiene sentido . Y a sus dos últimos discos queda por ver en qué hito musico-vital podremos ubicarlos en cinco años. En todo caso, lo que yo destaco de esta época es el Live At The Olympia: un imprescindible para cualquiera minimamente interesado en saber por qué REM nos han dado tanta vida y tanto misterio... y aún son capaces de hacerlo. P. (Julio) ¿Hubieras visto bien la disolución del grupo tras la marcha de Berry? R. (Raúl) Hubiese tenido mucha lógica, y si así lo hubiesen decidido me hubiese parecido muy respetable. Por otro lado, a día de hoy sí puedo decir que agradezco que no lo hiciesen y grabasen Up, uno de mis discos favoritos del grupo. A veces se insiste mucho en que los grupos deberían separarse a tiempo, pero no deberíamos engañarnos, las bandas que se separan a tiempo lo hacen porque han dejado de soportarse o por conflictos artísticos irreconciliables, no por dejar para la posteridad una discografía inmaculada. Por otro lado, ¿vamos a disfrutar menos de un gran disco porque tiempo después esa misma banda publique un bodrio? A veces parece que los fans necesitan presumir de "sus grupos" y sus discografías intachables. Creo que una banda debería separarse cuando el único interés que quede sea el económico o sigan por simple inercia. Creo que no ha sido el caso de R.E.M., y por eso me parece muy respetable, e incluso valiente que hayan llegado hasta aquí. Pese a los tropiezos. P. (Roberto) ¿Creéis que el grupo ha sido aislacionista durante su etapa post-Berry? R. (Raúl) Tengo la sensación de que los miembros del grupo comenzaron a distanciarse incluso antes, en tiempos de Out of Time y sobre todo Automatic. Luego a veces han tenido problemas de comunicación, como ellos mismos han dejado claro. Pero creo que a día de hoy, y esto es algo patente en Accelerate o CIN, tienen más claro que nunca cual es su papel en R.E.M. y lo que aporta cada uno. (Guillermo) En la etapa post-Berry el grupo se liberó de bastantes ataduras y perdió la cohesión a medida que pasaba el tiempo, acentuándose su condición de miembros sueltos tocando puntualmente. Lo han llevado bastante bien y a muchos les cuesta aceptar este hecho. P. (Roberto) ¿Hay algún letrista actual que podamos asimilar a las maneras y estilo de Michael Stipe en sus mejores momentos? R. (Raúl) Siempre he pensado que Thom Yorke tomó buena nota del trabajo de Michael en sus inicios, aunque lógicamente con los años ha desarrollado su propio estilo. De hoy día me gusta Matt Berninger, de The National, que me recuerda un poco al Michael más reflexivo. (Guillermo) Quizás el que más puntos en común tenga sea Jarvis Cocker (incluidas las gafas). P. (Raúl) ¿A cual de los tres R.E.M. ves menos interesado en seguir dentro del mundo de la música y por qué? R. (Julio) Siempre he pensado que Peter es el que más disfruta de la música y de lo que hace. En todos los sentidos. Mike es más perezoso. Y tiene menos inquietudes. Y Michael disfruta de todo lo que rodea ese mundo. Pero ya eran así cuando empezaron. P. (Guillermo) Después de The Hazards of Love ¿crees que Peter Buck ha venido para salvar a The Decemberists? R (Roberto) Sí, aunque en realidad lo que haya hecho es que alguien se saque un disco de los Minus 5 con otro nombre, ¿no? The King is Dead es un disco bueno, aunque siempre que lo escucho tengo la sensación de que me hubiera gustado muchísimo más hace 17 años. Lo que no tengo muy claro es si eso dice algo malo de Decemberists o más bien de mí. Ahora bien, todo lo que sea bajarle los humos a Colin Meloy será bienvenido, que ya vimos lo que pasa cuando se sube a la parra. P. (Raúl) ¿Qué te parecen los proyectos y colaboraciones de Peter Buck al margen de R.E.M.? ¿benefician o perjudican a R.E.M. de algún modo? R. (Guillermo) Aquellos en los que se involucra en serio me parecen una estupenda vía de escape a su creatividad y una forma alternativa de que escuchemos algo que tenga su toque característico. No veo por qué debe perjudicar ni beneficiar a REM. Peter es un guitarrista inquieto y siempre está metido en algo, prueba hasta dar con una melodía que luego puede usar en una canción de REM, de The Minus Five, the Venus 3, The Basseball Proyect, Tuatara o lo que sea. Me gustaría ver a Michael por ejemplo colaborando con tantos proyectos en los que se requiera componer. P. (Guillermo) ¿Sueña Michael Stipe con ovejas eléctricas? R. (Roberto) O eso o él mismo se ha convertido en una oveja eléctrica. Siguiendo a Philip K Dick, creo que Michael lleva mucho tiempo tratando de negar la afirmación del escritor de que "la realidad es aquello que, cuando dejamos de creer en ella, no desaparece". Su último plan maestro pasa por haber desaparecido de la realidad como "líder de REM" y ser ya sólo Michael Stipe. (Continuará...) |
Comentarios (18)
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: rem, santi carrillo mira que calidad, autobombo
Habla pueblo habla... 1º parte: Collapse into now
Después de haber leido multitud de reseñas sobre Collapse Into Now, en REM Nation hemos sentido que faltaba algo: un poco de debate, y nos hemos preguntado si el formato actual de blog-revista que ofrece una opinión no está en realidad limitando esos aspectos críticos de comunicación cercana y amena que se supone que debemos tener. Es por eso que desde el blog hemos pensado estrenar una nueva sección en el que los que aquí escribimos lanzamos preguntas al aire y a la vez respondemos las de los demás. De esta forma logramos un doble objetivo, primero trasladamos a los lectores ciertas dudas y aspectos de la banda que no nos han quedado claras o simplemente de las cuales nos apetece escuchar una segunda opinión y en segundo lugar dejamos en el aire las preguntas que realmente nos hubiera gustado que se les hicieran a los miembros del grupo en esta promoción de broma a la que hemos asistido por si alguien con carné tiene la oportunidad de formulárselas a sus destinatarios. Para tal ocasión hemos tenido la suerte de contar con la presencia de uno de nuestros mayores fans del que a su vez nosotros mismos somos fans, P. Roberto J., seguidor de REM, editor habitual de Hipersónica, Zona Fandom y con el que estamos en proceso de negociación para montar un blog sobre vinos de Rioja con degustaciones gratuitas a cargo del interesado. Pero no adelantemos acontecimientos, pasen y lean: Leer más |
Comentarios (14)
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: rem, collapse into now, autobombo
Peter Buck habla del nuevo disco
![]() Para quien no se lea habitualmente el foro, comentar que ahora mismo están trabajando con un productor distinto. Jacknife Lee ha sido sustituido momentáneamente después del estropicio del mono loco de Houston por Tucker Martine, al que le tengo un poco de pánico porque ha producido los dos últimos disco de The Decemberists con los que no comparto con Peter el entusiasmo de escucharlos. De todo esto y más se habla en la entrevista. Pitchfork: Bueno, veo que estais en la primera parte del proceso de grabación... Peter Buck: Bueno, nunca estoy seguro cuando empezamos a grabar un disco la verdad. Mike y yo nunca paramos de escribir y ya teníamos un puñado de canciones que habíamos ido puliendo en los soundchecks del último Tour. Cada uno hace su parte, Mike la suya y yo la mía. Nosotros no acostumbramos a grabar demos ni nada de eso, simplemente quedamos y grabamos. Esto ha sido en plan "Ey, tenemos un montón de equipo preparado en Portland, podríamos ir allí". Además ya había trabajado antes en el estudio Jackpot!. En fin, que así es como lo hacemos. (Nota sabionda: es el mismo estudio donde se grabó el disco de The Baseball Project) P: Entonces es el equivalente a lo que hacen muchos artistas, que cuando tienen una idea la dejan grabada en el contestador para que no se les olvide... PB: Bueno, haciendo una analogía, para mi funciona como una máquina de cigarrillos. Hay una lista de cosas que hacer y para hacer una, antes tienes que terminar la anterior. Si tengo 10 o 12 canciones rondándome la cabeza, tengo un problema porque no puedo escribir más hasta que no termino de pulir las primeras, si no corro el riesgo de mezclar las melodías. Además en muchas de ellas solo estoy yo con una guitarra acústica murmurando y todo eso, me pongo a trabajar con la mesa de mezclas y voy probando. Es genial que la banda te acompañe en estos momentos en los que hay que focalizar tanto. Por ahora tenemos 14 canciones y estamos empezando el proceso que comentabas antes, ya tenemos la idea de cada una y como van a ser, por lo que ahora ya puedo ponerme a trabajar en nuevo material. P: Entonces ¿no teneis ni idea de si esas 14 canciones van a estar finalmente en el próximo disco? PB: Bueno, ya sabes... esto es un proceso donde nunca sabes cómo van a ir las cosas , es un poco misterioso. En cierto modo, todo esto que hacemos es una forma de 'excitar' a Michael. A él lo que realmente le motiva es escuchar cosas nuevas porque siempre está inspirado y de esta manera tiene la oportunidad de fluir su inspiración para cantar algo . Es sorprendente las cosas que hace, aunque no acabe la canción completamente te trae lo que tiene y te dice "Toma, aquí tienes", son las cosas que le motivan a trabajar. Así que cuando terminemos aquí, le mandaremos el trabajo para que lo escuche durante unos meses. Esperemos que encuentre lo suficiente como para despertar su interés.. P: ¿Siempre empezais a grabar sin Michael, haciendo pequeños trozos de música para ver qué usais y qué no? PB: Bueno, lo hacemos de varias maneras. En nuestros primeros años juntos en Athens, solíamos reunirnos todos y ensayar todos juntos. Era sencillo porque vivíamos en el mismo sitio, era nuestra forma de trabajar en los 80. Ahora, mientras grabamos nos preguntamos "Demonios, ¿le gustará a Michael esto? ¿tú crees que 'esto' es algo con lo que a alguien le puede llegar la inspiración? ¿No suena mucho a lo que hemos hecho en otros discos?" P: ¿Teneis alguna idea en mente de la dirección en la que va a ir el próximo disco? Accelerate parecía moverse conscientemente en un sonido de guitarras y riffs bastante fuerte. PB: Una de las cosas que define al grupo es que no importa la clase de disco que hagamos porque sobre el escenerio siempre va a ser una poderosa experiencia. El otro día hablabamos de intentar captar lo que había sido el útlimo Tour. Yo estuve escribiendo un buen puñado de canciones mucho más tranquilas que no se me hubiera ocurrido incluir en Accelerate porque no era ahí a donde íbamos. En este disco, quiero ser más amplio y creo que Michael también anda en ello. Así que hay algunas partes muy acústicas y otras bastante ruidosas mezcladas con algo 'poppy'. Es como un cajón de sastre, aunque si de mí dependieran todas las decisiones yo apostaría por hacer un disco más variado que el último. Además no me gustaría que el proceso se alargara mucho, cuanto más rápido y con menos capas de producción mejor. En el último disco, de las 11 canciones, probablemente 9 no tenían apenas ni un overdub. Eran tomas en directo a las que a algunas les añadimos posteriormente una guitarra o un coro. Me gustó eso, tocar y grabar así. P: Entonces que pasa con Jacknife Lee ¿os va a producir de nuevo? porque por ahora veo que estais trabajando con Tucker Martine, ¿no? PB: He admirado durante mucho tiempo el trabajo de Tucker. Dioses, estaba escuchando el disco de The Decemberists en mi iPod y de repente estaba andando y moviéndome al son de la música. Y cuando empezó la parte vocal yo estaba como "Jesús, qué gran sonido," y miré y ahí estaba Tucker. Él consigue un gran sonido, es una escusa estupenda para trabajar con él y como ideológicamente vamos en la misma línea, no me importaría seguir trabajando con él en un futuro, de una forma y de otra. P: Ya bueno pero qué pasa con Jacknife Lee... ¬¬ PB: Va a producir el disco, es el productor principal. Ahora estamos haciendo los preeliminares con Tucker y estamos muy contentos. No se lo que pasará en el futuro pero me lo paso bien con Martine y espero que nos salga algo pronto. ![]() PB: Pues ni idea, yo uso Internet lo múnimo y nunca he leido un blog. P: ¿En serio? ¿Nunca? PB: Si, nunca. P: Qué suerte... PB: Hay suficiente información, y ya leo libros, a montones. Si uso Internet es para leer algún artículo que me interese especialmente. Para mi es genial porque no tengo ni idea de lo que se cuenta de mi, Bertis, nuestro manager, me llama y me dice "Sabes, la gente está hablando por el tema de las fotos" y Portland es una ciudad pequeña pero cada vez que voy nadie me dice nada, es divertido. Johnny Marr tiene una casa aquí y somos muy amigos. El otro día entré en una heladería y el chico que atendía me dijo "Joder, vaya día más raro llevo, hace 20 minutos que entró Johnny Marr y ahora entras tú, ¿es el día de las guitarras indies ochenteras o algo asi? (Nota sabionda: Johnnie Marr estuvo de gira con REM en el útlimo Tour) P: Por último, aparte de en las nuevas canciones de REM, ¿estás trabajando en algo más ahora? PB: Estoy de gira con Robyn Hitchcock . Empezamos hace un mes y volveremos a Nueva York en Junio. para tocar con The Decemberists. Y hay otro disco de Robyn completamente grabado y listo para lanzarse. No sabemos cuando saldrá - probablemente el año que viene.- así que quizás hagamos una gira el verano de 2010. Además Scott, Steve Wynn y Linda Pitmon vamos a hacer una gira en Septiembre para tocar cosas nuestras y del Baseball Project. Aparte de eso, no se que más estoy haciendo... bueno Mark Eitzel y yo tenemos un disco medio terminado. Ya hicimos algo hace seis o siente años y nos salieron unas canciones muy buenas pero tanto él como yo hemos estado moviéndonos continuamente estos años y no hemos vuelto a coincidir para volver a trabajar. Ahora tenemos 7 canciones terminadas y espero reunirme con el mes que viene para terminar con el disco . Y tampoco hay mucho más... bueno, ahora se cumple el 20º aniversario del disco de Kevin Kinney que produje, MacDougal Blues. Vamos a intentar quedar para tocar en Diciembre en algún sitio, él , Scott y yo. (Nota: que no se diga que el tío no trabaja ¿eh? xD) |
Comentarios (9)
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: rem, peter buck
Michael Stipe en Space Ghost
Recuerdo haber visto hace muchos años un fragmento de esta entrevista en algún documental sobre R.E.M. emitido en la MTV o algún canal similar, pero lo que no había descubierto hasta ahora es que en la versión española de Space Ghost (que es básicamente la misma que la americana pero sustituyendo a los invitados estadounidenses por otros españoles) habían mantenido a Michael Stipe en el que fué unos de los primeros episodios de la serie, allá por 1994. En aquel programa entrevistaban primero a Lassie (sí, la perrita) y después al líder de R.E.M. (por lo que tendreis que esperar 7 minutos y medio para verle) y supongo que la mayoría ya estareis sospechando que la cosa tiene bastante de surrealista. Space Ghost Coast to Coast es un late night que emitió Cartoon Network, dentro del bloque Adult Swim, entre 1994 y 2004 y que ahora emite TNT en España. Este está conducido por Space Ghost, un viejo personaje de Hannah-Barbera que protagonizó su propia serie en los 60 y que ahora, retirado, conduce el que es el late night mas surrealista de la historia. Los entrevistados solían someterse a una entrevista previa que luego no tenía por qué tener mucho que ver con las preguntas que hacía Space Ghost en la versión animada, de modo que hacía falta tener sentido del humor y prestarse al juego, algo que no tengo muy claro si haría el Stipe de 2009 pero que sí hizo el Stipe de 1994 durante la promoción de Monster. Para la ocasión, el líder de R.E.M. se presentó con unas de sus mas estrafalarias gafas y fué torturado con una versión muy libre de Shiny Happy People. Además, en esta versión española la cosa alcanza cotas mas delirantes si tenemos en cuenta que se cambian algunas preguntas, y también las respuestas de Michael, que aparece... ¡perfectamente doblado! Por cierto, que si quereis ver la V.O del programa y comparar, solo teneis que pinchar aquí (y además no hace falta que espereis nada en este caso). |
Comentarios (4)
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: stipe, rem, space ghost
Soy Idolo Tuyo Michael
![]() Según Mike Mills, "Up" (98) es un disco nocturno. Sí, me gusta mucho esa difinición; suena muy bien (ríe). Pero no ha sido nada premeditado. En realidad, nuestra intención ha sido no tener intenciones; así hemos trabajadotratando de no pensar mucho en lo que íbamos a hacer. ¿Crees que antes erais demasiado conscientes al diseñar cada nuevo paso? No,en realidad siempre hemos tratado de trabajar así. Es obvio que "Up" muestra influencias distintas a vuestros discos nteriores. Hay quien ha hablado incluso de Krautrock. Peter y yo... bueno, Peter, Mike y yo escuchábamos todo tipo de música desde antes de formar la banda, y todo eso te influye tarde o temprano. Mis audiciones tiendren a ser de cosas descubiertas hace tiempo. De lo último, me ha parecido muy bueno el disco de Squarepusher, y también me gustan Moqwai y Alex Reece. El problema es que durante las últimas semanas apenas he escuchado música. Me intersan el house y el trip hop. Dicen que Radiohead es tu grupo favorito. Me gustan mucho; son estupendos. Como observador y fan de la música, diría que son uno de los grupos más interesantes que hay ahora en Gran Bretaña. También me gustan Cornershop. Más de un disco se ha hundido en los cajones de rebajas por abrirse con una canción "poco conveniente". Como "Airportman". En la compañía son conscientes de nuestra filosofía como banda, y se amoldan a ella. Saben que no somos el tipo de grupo que pone el "hit single" como primera canción del álbum. Leer más |
Comentarios (3)
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: rem, michael stipe, rockdelux, Jordi Bianciotto
Jacknife Lee habla de Accelerate
![]() La primera sensación que se tiene al escuchar Accelerate es el sonido tan alto que tiene. ¿Puedes contarnos algo del proceso que os llevó a grabarlo de esta manera? ¿Es el volumen de los discos el resultado del proceso actual de producción-masterización? El Rock'n Roll por definición siempre ha sonado con el volumen a altos decibelios, nada de 'música de fondo'. Tu pregunta se puede ver de muchas maneras, ¿a qué nos referimos con la palabra 'alto'? ¿alto respecto a qué? El grupo se mostró muy ruidoso mientras grababa y así lo hemos reflejado, algunas veces hasta te agobiaba estar en la misma habitación que ellos cuando tocaban. Si por el contrario te refieres a los rangos dinámicos te diré que la percepción de lo alto o lo bajo que está algo normalmente es algo que sí que se da durante el proceso de masterización. Sí, a eso me refiero. ¿Podrías contarnos qué pasa durante el proceso de grabación para considerar la percepción del volumen como algo que tiene que ser producido de manera diferente a cómo se hacía hace 20 años? Tengo una enorme colección de discos, algunos suenan maravillosos y otros como una mierda. Las cosas no eran siempre mejores antes, había de todo. La idea de que un ingeniero de sonido sea malo o bueno es algo totalmente subjetivo. Durante la producción se crea la continuidad del sonido solapándolo entre sí y subiendo el volumen a través de la ecualización; el límite y la compresión lo ponen las modas. Los discos son re-masterizados cada cierto tiempo para adecuar la producción a la moda actual, si hoy en día toca que los discos tengan un volumen alto, se remasterizan discos antiguos de esa manera y no hay nada malo en eso siempre que se respete la integridad del original. Si se pasa uno con la compresión podemos estar hablando ya de una mezcla. La música de las radios está tremendamente comprimida y suena realmente ridícula y la mayoría de las veces no se distinguen las partes con 'ruido' de las más pausadas. Sin embargo esto también puede darse durante el periodo de mezcla del album; hace unos años me pasó que el mezclador del estudio arruinó el disco que estaba produciendo y al final salió una mierda con sonido enlatado. ¿Cómo llegasteis REM y tú a trabajar juntos? ¿Cuándo se produjo el contacto para proponerte producir el disco? Me recomendaron los chicos de U2. Conocí a Robyn Hitchcock en Enero del año pasado en la 'Jericho Tavern' de Oxford en un concierto en el que REM se le unió para tocar un par de temas, entre ellos I'm Gonna DJ y me encantó, era un tema con una gran energía. Quedamos para comer y quedamos en vernos un par de semanas después en Athens. ¿Teniás alguna idea de por dónde iban a ir los tiros cuando estuvieras en el estudio con REM? ¿Escuchaste alguna demo o algo parecido de las nuevas canciones antes de entrar a grabar? Yo quería hacer rock y eso fue lo que hicimos. Escuché demos verdaderamente buenas aunque sin voz, sólo música. Los chicos van poco a poco. ¿Cómo son REM cuando están en el estudio? Muy divertidos, creativos, enérgicos, inteligentes y sobre todo muy abiertos. Nos lo pasamos realmente bien mientras grabábamos. ¿Como estaban de completas las nuevas canciones antes de entrar en el estudio? ¿Fue alguno de los temas escrito mientras estabais grabando? La mayoría de los temas ya estaban terminados antes de entrar a grabar. Algunos requirieron de un trabajo extra, Hollow Man nos llevó un tiempo al igual que Supernatural Superserious. Con Sing for the Submarine también estuvimos probando cosas para que asentarla mejor, sin embargo Houston y Accelerate surgieron allí y de manera rápida y natural. ¿Cuánto de la producción puede decirse que fue debido a la colaboración y cuánto ideas tuyas que propusiste al grupo? Fue todo colaboración. En realidad no importaba nada de quien provenía la idea, trabajábamos todos juntos y no recuerdo qué aportó cada uno; simplemente lo hicimos. ¿Ahora que el disco ya está en la calle, has escuchado algo que hubieras deseado cambiar o estás satisfecho con tu trabajo? La hemos cagado terriblemente con el órgano de Houston (no, en serio.....) Me gusta el disco. Lo escucho y me divierte. Ese es todo mi análisis. Entrevista en Flagpole (en inglés) |
Comentarios (6)
| Comentar
| Referencias (1)
Etiquetas: jacknife lee, flagpole, rem, accelerate, gordon lamb
Stipe en La 2 Noticias y Noche Hache
Tal y como os adelantabamos ayer, Stipe ha estado este jueves en Madrid promocionando R.E.M.Live y hemos podido verle en dos programas de TV en la misma noche. Primero, en La 2 Noticias (TVE) y, después, en Noche Hache (Cuatro). Y no os preocupeis si os lo habeis perdido, pues el killo ha estado capturando ambas entrevistas y aquí estamos para contároslo. En La 2 Noticias la entrevista ha sido bastante breve pero bastante correcta y acertada. Le han preguntado, aparte de sobre su nuevo disco, por su opinión sobre la forma de distribuir el nuevo disco de Radiohead (a lo que ha respondido que envió un sms a Thom Yorke para felicitarle), sobre lo que ha estado pasando en Birmania y con la activista Aung San Suu Kyi y se ha mencionado su colaboración en el documental Planet in Peril y la larga trayectoria del grupo desde que empezaron tocando por 40$ en pequeños bares. Como veis por los enlaces, todos, temas de los que hemos hablado en las dos últimas semanas en este blog y que ahora mismo podeis encontrar en la página principal del mismo (lo que son las casualidades..ejem ejem). Lo mejor, la sorpresa que le tenían preparada: un video de Patti Smith, que también está en Madrid, saludando a Michael y recitándole la estrofa de The One I Love, lo que ha supuesto que el líder de R.E.M. tuviese que secarse alguna lagrimita emocionada. Actualizacion: Gracias al blog (no oficial) de Mara Torres, quitamos el cutrerío que habiamos grabado y os lo ofrecemos a calidad perfecta. Esperemos que no les importe, que nosotros somos buenos y citamos nuestras fuentes ^_^ En Noche Hache la cosa ha sido mas surrealista. Stipe ha confirmado el nuevo disco para abril, que seguramente habrá gira (y que en ese caso pasaría por España), que no se separan y que el miercoles estuvo en Barcelona junto a sus amigos Gwyneth Paltrow y Mario Batalli para participar en el rodaje de la serie-documental Spain, in the Road Again. Mas allá de eso, bromas con la traductora, algunas preguntas absurdas que dejaron algo descolocado (y nunca mejor dicho) a Stipe e invitaciones a probar los callos a la madrileña y a componer un himno para (el supuesto) partido político de Eva Hache. Ah!, también se metieron un poco con Bush e incluso con la falta de carriles bicis en Madrid. Pero lo mejor es que lo veias vosotros mismos. Que lo disfruteis. ;) Actualizacion: Bueno pues gracias a stipyol del foro que tuvo a bien de grabar el programa en alta calidad con un DVD grabador, podemos poner la entrevista a una calidad francamente buena. Muchas gracias a todos por los comentarios y la ayuda ;) |
Comentarios (15)
| Comentar
| Referencias (2)
Etiquetas: michael stipe, noche h, 2 noticias, tve2, cuatro, TV, rem
De Nuevo Q: Entrevista a Peter Buck
![]() Cuales fueron tus primeras impresiones de los otros tres chicos? Conocí primero a Michael. Pasábamos el rato escribiendo canciones seis o siete meses antes de formar la banda. Trabajaba en una tienda de discos y solía reservarle algunos. Pensaba que le gustarían y se los vendía con descuento. Conocimos a Bill y Mike a través de amigos de otros amigos. La primera vez que ensayamos sacamos tres canciones que funcionaban y sonaban realmente bien. Inmediatamente pareció que éramos una banda. Vuestros primeros discos sonaban distintivos, especialmente en el contexto reinante de 1981-83. ¿Fue por accidente o a propósito? Totalmente a propósito. Sabíamos que no queríamos sonar como cualquier otra banda. Cuando el punk-rock se extendió, realmente no llegó a Georgia. Particularmente, sabía que estaba intentado cosas con la guitarra como nadie lo estaba haciendo entonces. ¿Tenías alguna idea de sobre qué estaba cantando Michael en aquellos años? Él siempre dice que ninguna de las canciones de los dos primeros discos significan nada y eso es una gilipollez. Conozco a gente sobre la que iban algunas canciones del primer disco. Michael es un revisionista histórico en lo que se refiere a su trabajo. Sé que trabajó duro en las letras de Murmur. Intentaba decir las cosas a su manera, utilizando el lenguaje como un sonido. Realmente nunca quiso ser entendido. Durante los primeros años haciáis giras incesantemente… No ganamos mucho dinero. Cuando giramos por Estados Unidos del 80 al 83, quizá ganamos 400 $ alguna noche, pero hicimos un montón de conciertos de 40 $ la noche. Tocábamos cinco o seis noches a la semana para no tener que trabajar. ¿Tuvo eso un impacto beneficioso en la música? Nos ayudó a ser mejor banda. Si hubiéramos firmado por una gran discográfica entonces no hubiéramos tenido que hacer todo eso, pero no queríamos convertirnos en una banda de rock "aspirantes a famosos" y probablemente hubiéramos sido tratados muy mal. En 1983 me ofrecieron 20.000 $ por salir tocando la guitarra en un anuncio de Pepsi y dije: "Ni hablar, es una gilipollez. No quiero hacer eso". Bertis me contestó: "Te respeto, Peter, aunque quizá no respete tu saldo bancario". Parece ser que le contesté: "Algún día lo harás". Recuerdo que pensé: "Lo estamos haciendo bien". Cuando finalmente vendisteis millones de discos con Out Of Time y Automatic For The People, ¿tuvo impacto en la relación entre vosotros? Desde el punto de vista de que llevábamos tanto tiempo juntos y nos conocíamos tan bien, la magnitud de todo aquello era irrelevante. Cuando veo a bandas monstruosamente enormes con 21 ó 22 años pienso: "Algo malo va a pasar ahora". Yo tenía 34 años, gran contrato, finalmente hemos vendido millones de discos. Me enviaron por correo todos aquellos discos de platino y pensé: "Pero ¿qué cojones?" No tenía sentido todo aquello como un hito. Recuerdo que estaba grabando con Uncle Tupelo y ellos estaban en mi casa. Estaba hablando con Jeff Tweedy de esto hace un par de semanas. Me decía: "Era extraño. Volvíamos del estudio a casa y cada noche había una nueva caja llena de discos de platino en el porche". La abría y los tiraba en un armario. Para ellos era "¡joder, es extraño!" Para mi era, estoy grabando un disco de 3000 $ en cinco días con un grupo que me encanta. Vuestra renegociación con Warner en 1996 fue, según se dice, el mayor contrato entonces, 80 millones ¿Cuánto de aquello realmente viste? (Risas) Sé que no fue el mayor contrato. Lo hicimos bien. Pero no me importaba mucho. El divorcio se llevó la mitad de lo que tenía, pero todavía tengo más de lo que necesitaré nunca. De vivir en la misma ciudad, de repente os dispersasteis por todo EE.UU. ¿Afectó aquello a la banda? Un poco. De hecho, era la primera vez que hacía las maletas y dejaba Athens, pero Mike y Michael ya lo habían hecho. Cuando estábamos grabando Automatic, empezábamos a ensayar a la una de la tarde. A la una y media recibí una llamada. Era Mike. Le dije: "¿Vas a llegar tarde?" Me dijo: "Bueno, estoy en Los Angeles". Eso pasó un montón de veces. ¿Fue duro cuando Bill dejó el grupo, dos años después de su aneurisma? Fue como un movimiento sísmico. Y sé que Mike y Michael perdieron confianza un tiempo sobre cómo manejar aquello. Yo no. Pensé: "Somos una gran banda. Podremos con esto". Creo que ellos se distrajeron con la idea de "las cosas han cambiado y no vamos a saber qué hacer". ¿Y esto fue frustrante para ti? Lo fue. Up no se hubiera acabado por ello. Y Reveal es el disco que expresa todo eso, probablemente. Un poco más "tramposo" de lo que hubiera querido. Y Around The Sun fue realmente frustrante. Tuvimos un gran disco en nuestras manos antes de perder el tiempo seis meses jugando con él. Las mezclas ásperas y las canciones que no hicimos convirtieron el disco en algo jodidamente extraño. Hubiera sido algo guay si hubiera salido antes. En la última gira tocamos mejor que nunca. Desgraciadamente, no teníamos un buen disco para tocar en directo. Estáis preparando el próximo álbum. ¿Ha vuelto la confianza? Está siendo grande, no habíamos grabado así en años. Literalmente, en 15 ó 20 años. Estamos en ello, tenemos las canciones. Michael las canta. Las tocamos tres veces. Suenan bien. Estoy entusiasmado de donde estamos. ¿De qué estás más orgulloso de R.E.M.? No hemos dejado que nos afectara el impacto de locura de lo que era bueno para la banda. Fíjate en la gente que rompe una banda pronto o se convierten en famosos petulantes. Nada de eso nos ha pasado. Creo que es porque estamos realmente centrados en nuestro trabajo. |
Comentarios (6)
| Comentar
| Referencias (1)
Etiquetas: rem, stipe, peter buck, mike mills, bill berry
Otros mensajes en Entrevistas
- Y habló Jacknife Lee (26 de Junio, 2007)
- Bertis desvela incógnitas (17 de Marzo, 2007)
- Michael, si hicieras un película de tu vida ... ¿quién haría de Stipe? (24 de Noviembre, 2006)
- Talk about your passions (21 de Octubre, 2006)
- Stipe en Q Magazine. 20 años (6 de Octubre, 2006)
- Mr Stringfellow responde a tus preguntas (27 de Febrero, 2006)